SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemática de la
contaminación cruzada en la
fabricación de piensos.
P. Medel
Imasde Agroalimentaria, S.L.
www.e-imasde.com

1
ÍNDICE
1. Introducción
2. Caracterización de la contaminación
cruzada en fábricas de pienso
3. Métodos de control
4. Conclusiones

2
INTRODUCCIÓN (límites feed & food).
food).
Directiva 2009/8/CE (modifica Directiva 2002/32/CE), que incluye los límites
2002/32/CE),
máximos de CC de coccidiostáticos en alimentación animal
Reglamento (CE) Nº 124/2009 de la Comisión: contenidos máximos de
Comisión:
coccidiostáticos e histomonóstatos presentes en los alimentos como resultado de CC
en los piensos a los que no están destinados.
Directiva 96/23 : controles de sustancias medicamentosas en alimentos
Reglamento (CE) Nº 470/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo
procedimientos para la fijación de los límites de residuos (LMR) de las sustancias
farmacológicamente activas en los alimentos de origen animal
Reglamento (CE) Nº 37/2010 recoge los LMRs
AESAN elabora y coordina el plan Nacional, preside la Comisión Nacional del PNIR,
notifica las incidencias a la red de alerta comunitaria (RASFF) y nacional (SCIRI).
Nuevo Reglamento sobre piensos medicamentosos en redacción

3
Residuos veterinarios en alimentos

4
Residuos veterinarios en alimentos

Reglamento (CE) Nº 124/2009 de la
Comisión
5
Gran reto: Resistencias

6
Plan de acción contra las resistencias

7
Plan de acción contra las resistencias

8
Sistema Coordinado de intercambio rápido de información

9
Sistema Coordinado de intercambio rápido de información

10
Medicación en la fábrica de piensos.
España
Alta producción de pienso medicamentoso
Vía más de medicación complementaria a otras
Importantes ventajas en relación a otras vías.
Mezcla homogénea, controlada y contrastable. No depende de
profesionalidad de ganadero
Pocos operadores más controlados
No dependencia de agua de granja: calidad físico química y
microbiológica, temperatura (solubilidad), etc
Pero también desventajas
Contaminación cruzada (CC)
Logística en la fabricación, almacenamiento, distribución
Número de referencias
11
ÍNDICE
1. Introducción
2. Caracterización de la contaminación
cruzada en fábricas de pienso
3. Métodos de control
4. Conclusiones

12
Tiempo vs CC.
La CC no es lineal
Sigue una distribución de CC=1/x, siendo x=t
Al no ser lineal, el número de muestras tiene un efecto sobre los
resultados

Kennedy et al., 1998; Analyst 123: 2529
13
Ubicación y tipo de pienso.
Ubicación
Cada punto de toma de muestras tiene su propio flujo de CC
La CC en cada punto tiene un significado
Tras la mezcladora, el resto de circuitos diluye o concentra la
CC (en general aumenta la CC entre x2-x5)
x2Cada circuito en la fábrica tras la mezcladora, tiene unas
propiedades de CC diferenciales
Tipo de pienso
Diferentes niveles de grasa, productos lácteos, etc, pueden
etc,
condicionar la CC

14
Ubicación de la CC
Mezcladora

Después de -

Post pelleting

Después de +

Después de -

Después de +

Kennedy et al., 1998; Analyst 123: 2529
15
Molécula vs CC
Cada molécula en cada instalación tiene unas propiedades
diferenciales de CC
Los marcadores son una aproximación, pero cada premezcla
tiene su propio flujo
La galénica de la premezcla medicamentosa es relevante
naturaleza del excipiente, tamaño de partícula, ángulo de
reposo, actividad electrostática, capacidad de generación
de polvo..

16
Molécula vs CC
Dos premezclas, final de línea, en harina, pienso blanco post
medicado.
4 repeticiones.

17
Interacción producto x fábrica x ubicación

Putier, 2011 (TECALIMAN)
Putier,
18
Número de muestras
Diez muestras homogéneamente repartidas.
10 analíticas

19
Molécula vs CC
30 submuestras
3 pull-3 análisis
pullRepresentatividad del conjunto de la descarga

20
Número de descarga: Primera mezcla vs segunda
Siempre que la fábrica
agrupe en la medida de lo
posible la producción de
medicados, la segunda
mezcla y sucesivas,
sucesivas,
representan mucho mejor
el conjunto de la
producción de pienso
blanco que la primera
mezcla!!!

Putier, 2011 (TECALIMAN)
Putier,
21
CC en Francia

Putier, 2011 (TECALIMAN)
Putier,
22
ÍNDICE
1. Introducción
2. Caracterización de la contaminación
cruzada en fábricas de pienso
3. Métodos de control
4. Conclusiones

23
Métodos de reducción
Tres grandes grupos:
1. Especialización de fábricas
1. Grandes grupos
2. Externalización (a maquila)
3. Alto Coste logístico
2. Medicación a final de línea
1. Coste instalación y posibilidad de ubicación en descarga
3. Estrategias de minimización en cada fábrica


En ningún caso se evita la CC entre piensos medicamentosos


¿Próximo Reglamento?

24
Métodos de reducción


Agrupación de fabricaciones en series de piensos medicado.


Medida más eficaz, y más difícil de implantar



Naturaleza de los pedidos (inmediatez)


Implicaciones comerciales



“Educación” de veterinarios y ganaderos



Propuesta: futura flexibilidad en las fabricaciones y
almacenamiento

25
Métodos de reducción


Limpieza mediante arrastres


Con un cereal molido


Ensaca y etiqueta, y es posteriormente utilizado en un
pienso con la misma medicación



Se crea una materia prima “cereal medicado”, que se
adiciona a piensos medicados en general



Arrastre con el mismo tipo de pienso, que va como cola de
producción


Última mezcla sin medicación, la menor cantidad posible que
garantice una buena homogeneidad de mezcla





Problema legal por no llevar la dosis prescrita
Problema de percepción de fraude por parte del ganadero

Posibles interferencias con nuevas recomendaciones para pienso
reutilizado
26
Métodos de reducción
 Uso de premezclas poco propensas a generar polvo
Criterio de compra clave la capacidad de generar poca CC
Tabla (reducida) de propiedades
 Mantenimiento de fábrica
 Supervisión periódica de transportes, tolvas y elevadores,
 Evitar depósitos y cúmulos arrastrados de un lote a otro
 Limpieza periódica de circuitos
 Tabla de incompatibilidades, para evitar al máximo el problema
de residuos (piensos de vida tras serie de medicamentosos) o
toxicidad interespecie,
interespecie,
 Disgregación en la medida de lo posible de circuitos y silos de
producto acabado entre medicamos y blancos.
27
ÍNDICE
1. Introducción
2. Caracterización de la contaminación
cruzada en fábricas de pienso
3. Métodos de control
4. Conclusiones

28
CONCLUSIONES
 El fenómeno de CC es intrínseco al proceso de fabricación, y aunque en
niveles pequeños, existe.
 La CC es una variable dinámica que depende de muchos factores, y que
cambia con el tiempo
 Es absolutamente fundamental crear un marco legislativo estable y
claro, posiblemente mediante el establecimiento de límites de CC
 Es clave entender bien el significado de las cifras de CC
Dónde, con qué marcador, con cuántas muestras
Número de descarga, con o sin limpieza
Un “2%” no significa que todo el pienso lleve el 2% de CC!!
 Existen métodos de reducción razonables y !ADITIVOS!

29
Encrucijada de la producción animal en la UE

Bienestar animal

Sanidad animal
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
jose alex mendoza miranda
 
Metodos de-analisis-de-leche-2014
Metodos de-analisis-de-leche-2014Metodos de-analisis-de-leche-2014
Metodos de-analisis-de-leche-2014
Carlos Luis Alvarez Diaz
 
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
ipplapampa
 
Tecnologia lacteos (2005)
Tecnologia lacteos   (2005)Tecnologia lacteos   (2005)
Tecnologia lacteos (2005)
Andrés Ceballos
 
Practicas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuariosPracticas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuarios
mantonio16
 
Esparragos peruanos
Esparragos peruanosEsparragos peruanos
Esparragos peruanos
zenaida espejo torres
 
SCLP-PRT001_SalCalidadAlimentaria
SCLP-PRT001_SalCalidadAlimentariaSCLP-PRT001_SalCalidadAlimentaria
SCLP-PRT001_SalCalidadAlimentaria
Pablo Marek
 
Dialnet contaminacion deindustriaslacteas-7435860 (5)
Dialnet contaminacion deindustriaslacteas-7435860 (5)Dialnet contaminacion deindustriaslacteas-7435860 (5)
Dialnet contaminacion deindustriaslacteas-7435860 (5)
CristianCalcinaGutie
 
Trabajo #1 determinacion pcc
Trabajo #1 determinacion pccTrabajo #1 determinacion pcc
Trabajo #1 determinacion pcc
Adya Tano
 
FAO - alimentos de origen animal
FAO - alimentos de origen animalFAO - alimentos de origen animal
FAO - alimentos de origen animal
Hernani Larrea
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
gianfranco alejandria gil
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
FUSADES
 
Sesión 09.11.2011 - haccp 1- sireha
Sesión   09.11.2011 - haccp 1- sirehaSesión   09.11.2011 - haccp 1- sireha
Sesión 09.11.2011 - haccp 1- sireha
AIC CONSULTORES SAC
 
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
yuricomartinez
 
Jugos y Nectares
Jugos y NectaresJugos y Nectares
Jugos y Nectares
Diana Coello
 
Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
Ing. Agroindustrial
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Cornelio Rosales Jaramillo
 
SCLP-PRT004-QuesosBlandos
SCLP-PRT004-QuesosBlandosSCLP-PRT004-QuesosBlandos
SCLP-PRT004-QuesosBlandos
Pablo Marek
 
Sclp prot002 quesos_duros
Sclp prot002 quesos_durosSclp prot002 quesos_duros
Sclp prot002 quesos_duros
Pablo Marek
 
Automatización de la industria alimentaria
Automatización de la industria alimentariaAutomatización de la industria alimentaria
Automatización de la industria alimentaria
Valeivy Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Metodos de-analisis-de-leche-2014
Metodos de-analisis-de-leche-2014Metodos de-analisis-de-leche-2014
Metodos de-analisis-de-leche-2014
 
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
 
Tecnologia lacteos (2005)
Tecnologia lacteos   (2005)Tecnologia lacteos   (2005)
Tecnologia lacteos (2005)
 
Practicas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuariosPracticas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuarios
 
Esparragos peruanos
Esparragos peruanosEsparragos peruanos
Esparragos peruanos
 
SCLP-PRT001_SalCalidadAlimentaria
SCLP-PRT001_SalCalidadAlimentariaSCLP-PRT001_SalCalidadAlimentaria
SCLP-PRT001_SalCalidadAlimentaria
 
Dialnet contaminacion deindustriaslacteas-7435860 (5)
Dialnet contaminacion deindustriaslacteas-7435860 (5)Dialnet contaminacion deindustriaslacteas-7435860 (5)
Dialnet contaminacion deindustriaslacteas-7435860 (5)
 
Trabajo #1 determinacion pcc
Trabajo #1 determinacion pccTrabajo #1 determinacion pcc
Trabajo #1 determinacion pcc
 
FAO - alimentos de origen animal
FAO - alimentos de origen animalFAO - alimentos de origen animal
FAO - alimentos de origen animal
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Sesión 09.11.2011 - haccp 1- sireha
Sesión   09.11.2011 - haccp 1- sirehaSesión   09.11.2011 - haccp 1- sireha
Sesión 09.11.2011 - haccp 1- sireha
 
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
 
Jugos y Nectares
Jugos y NectaresJugos y Nectares
Jugos y Nectares
 
Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
SCLP-PRT004-QuesosBlandos
SCLP-PRT004-QuesosBlandosSCLP-PRT004-QuesosBlandos
SCLP-PRT004-QuesosBlandos
 
Sclp prot002 quesos_duros
Sclp prot002 quesos_durosSclp prot002 quesos_duros
Sclp prot002 quesos_duros
 
Automatización de la industria alimentaria
Automatización de la industria alimentariaAutomatización de la industria alimentaria
Automatización de la industria alimentaria
 

Similar a Problemática de la contaminación cruzada en la fabricación de piensos. Pedro Medel de la Torre. Imasde Agroalimentaria, SL

Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...
Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...
Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...
III Congreso Alimentación Animal
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdfHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
ROXANAROMEROHUAMANI1
 
Present Fideo4
Present Fideo4Present Fideo4
Present Fideo4
willy quintana
 
Valoracion fisico quimica y sanitaria de la leche- provincia de tungurahua
Valoracion fisico quimica y sanitaria de la leche- provincia de tungurahuaValoracion fisico quimica y sanitaria de la leche- provincia de tungurahua
Valoracion fisico quimica y sanitaria de la leche- provincia de tungurahua
Alexandra Guevara Freire
 
Valoracion fisico quimica y sanitaria de la leche- provincia de tungurahua
Valoracion fisico quimica y sanitaria de la leche- provincia de tungurahuaValoracion fisico quimica y sanitaria de la leche- provincia de tungurahua
Valoracion fisico quimica y sanitaria de la leche- provincia de tungurahua
Alexandra Guevara Freire
 
Codex normas programas
Codex normas programasCodex normas programas
Codex normas programas
rodolfogutierrez77
 
Tesis benavides
Tesis benavidesTesis benavides
Tesis benavides
Gabriela Iquize
 
Sustentacion innocuidad profundizacion
Sustentacion innocuidad profundizacionSustentacion innocuidad profundizacion
Sustentacion innocuidad profundizacion
andres332
 
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentosFabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Juan Alcazar Triviño
 
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
III Congreso Alimentación Animal
 
Patricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.pptPatricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.ppt
BrayamLudgardoSandov
 
Patricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.pptPatricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.ppt
Karol Leyla Del Villar Zegarra
 
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPMPROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
THAIZSAIGUA1
 
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de controlUnidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Bernarda Rivas
 
Norma tecnoca colom. leches
Norma tecnoca colom. lechesNorma tecnoca colom. leches
Norma tecnoca colom. leches
Leidy Araujo
 
FAO - contaminacion de alimentos
FAO - contaminacion de alimentosFAO - contaminacion de alimentos
FAO - contaminacion de alimentos
Hernani Larrea
 
planta panificadora
planta panificadoraplanta panificadora
planta panificadora
Daniel Fonseca
 
HACCP.ppt
HACCP.pptHACCP.ppt
HACCP.ppt
DISEOSDSM
 
Haccp
HaccpHaccp
Hccp.pps
Hccp.ppsHccp.pps
Hccp.pps
hotytur11
 

Similar a Problemática de la contaminación cruzada en la fabricación de piensos. Pedro Medel de la Torre. Imasde Agroalimentaria, SL (20)

Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...
Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...
Visión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los...
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdfHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
 
Present Fideo4
Present Fideo4Present Fideo4
Present Fideo4
 
Valoracion fisico quimica y sanitaria de la leche- provincia de tungurahua
Valoracion fisico quimica y sanitaria de la leche- provincia de tungurahuaValoracion fisico quimica y sanitaria de la leche- provincia de tungurahua
Valoracion fisico quimica y sanitaria de la leche- provincia de tungurahua
 
Valoracion fisico quimica y sanitaria de la leche- provincia de tungurahua
Valoracion fisico quimica y sanitaria de la leche- provincia de tungurahuaValoracion fisico quimica y sanitaria de la leche- provincia de tungurahua
Valoracion fisico quimica y sanitaria de la leche- provincia de tungurahua
 
Codex normas programas
Codex normas programasCodex normas programas
Codex normas programas
 
Tesis benavides
Tesis benavidesTesis benavides
Tesis benavides
 
Sustentacion innocuidad profundizacion
Sustentacion innocuidad profundizacionSustentacion innocuidad profundizacion
Sustentacion innocuidad profundizacion
 
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentosFabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
Fabricacion piensos. Higiene, trazabilidad y piensos medicamentos
 
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
 
Patricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.pptPatricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.ppt
 
Patricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.pptPatricia Infante Villanueva.ppt
Patricia Infante Villanueva.ppt
 
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPMPROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION BPM
 
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de controlUnidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
Unidad ii (1) Análisis de los puntos críticos de control
 
Norma tecnoca colom. leches
Norma tecnoca colom. lechesNorma tecnoca colom. leches
Norma tecnoca colom. leches
 
FAO - contaminacion de alimentos
FAO - contaminacion de alimentosFAO - contaminacion de alimentos
FAO - contaminacion de alimentos
 
planta panificadora
planta panificadoraplanta panificadora
planta panificadora
 
HACCP.ppt
HACCP.pptHACCP.ppt
HACCP.ppt
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Hccp.pps
Hccp.ppsHccp.pps
Hccp.pps
 

Más de III Congreso Alimentación Animal

Nuevo paquete legislativo de seguridad en la cadena alimentaria ¿qué está en ...
Nuevo paquete legislativo de seguridad en la cadena alimentaria ¿qué está en ...Nuevo paquete legislativo de seguridad en la cadena alimentaria ¿qué está en ...
Nuevo paquete legislativo de seguridad en la cadena alimentaria ¿qué está en ...
III Congreso Alimentación Animal
 
Avances y principales cambios en las fábricas de piensos desde la implantació...
Avances y principales cambios en las fábricas de piensos desde la implantació...Avances y principales cambios en las fábricas de piensos desde la implantació...
Avances y principales cambios en las fábricas de piensos desde la implantació...
III Congreso Alimentación Animal
 
Auditorías oficiales del sistema APPCC en la alimentación animal. Humberto No...
Auditorías oficiales del sistema APPCC en la alimentación animal. Humberto No...Auditorías oficiales del sistema APPCC en la alimentación animal. Humberto No...
Auditorías oficiales del sistema APPCC en la alimentación animal. Humberto No...
III Congreso Alimentación Animal
 
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...
III Congreso Alimentación Animal
 
Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de piensos. Emilio de Leó...
Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de piensos. Emilio de Leó...Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de piensos. Emilio de Leó...
Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de piensos. Emilio de Leó...
III Congreso Alimentación Animal
 
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...
III Congreso Alimentación Animal
 
Control oficial en la alimentación animal: Plan Nacional de Control de la Cad...
Control oficial en la alimentación animal: Plan Nacional de Control de la Cad...Control oficial en la alimentación animal: Plan Nacional de Control de la Cad...
Control oficial en la alimentación animal: Plan Nacional de Control de la Cad...
III Congreso Alimentación Animal
 
Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor aña...
Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor aña...Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor aña...
Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor aña...
III Congreso Alimentación Animal
 
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
III Congreso Alimentación Animal
 
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...
III Congreso Alimentación Animal
 
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...
III Congreso Alimentación Animal
 
Papel de los contaminantes en las alertas de alimentación animal. Patricia Pe...
Papel de los contaminantes en las alertas de alimentación animal. Patricia Pe...Papel de los contaminantes en las alertas de alimentación animal. Patricia Pe...
Papel de los contaminantes en las alertas de alimentación animal. Patricia Pe...
III Congreso Alimentación Animal
 
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
III Congreso Alimentación Animal
 
Reintroducción de las harinas de carne. Impacto en la fabricación de piensos....
Reintroducción de las harinas de carne. Impacto en la fabricación de piensos....Reintroducción de las harinas de carne. Impacto en la fabricación de piensos....
Reintroducción de las harinas de carne. Impacto en la fabricación de piensos....
III Congreso Alimentación Animal
 
Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal. E...
Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal. E...Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal. E...
Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal. E...
III Congreso Alimentación Animal
 
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...
III Congreso Alimentación Animal
 
Los productos de origen animal en la alimentación. Abel Mariné Font. Universi...
Los productos de origen animal en la alimentación. Abel Mariné Font. Universi...Los productos de origen animal en la alimentación. Abel Mariné Font. Universi...
Los productos de origen animal en la alimentación. Abel Mariné Font. Universi...
III Congreso Alimentación Animal
 
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
III Congreso Alimentación Animal
 
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
III Congreso Alimentación Animal
 
Estrategia de proximidad "lo local". Mauro Rivas Maza. Eroski S. Coop
Estrategia de proximidad "lo local". Mauro Rivas Maza. Eroski S. CoopEstrategia de proximidad "lo local". Mauro Rivas Maza. Eroski S. Coop
Estrategia de proximidad "lo local". Mauro Rivas Maza. Eroski S. Coop
III Congreso Alimentación Animal
 

Más de III Congreso Alimentación Animal (20)

Nuevo paquete legislativo de seguridad en la cadena alimentaria ¿qué está en ...
Nuevo paquete legislativo de seguridad en la cadena alimentaria ¿qué está en ...Nuevo paquete legislativo de seguridad en la cadena alimentaria ¿qué está en ...
Nuevo paquete legislativo de seguridad en la cadena alimentaria ¿qué está en ...
 
Avances y principales cambios en las fábricas de piensos desde la implantació...
Avances y principales cambios en las fábricas de piensos desde la implantació...Avances y principales cambios en las fábricas de piensos desde la implantació...
Avances y principales cambios en las fábricas de piensos desde la implantació...
 
Auditorías oficiales del sistema APPCC en la alimentación animal. Humberto No...
Auditorías oficiales del sistema APPCC en la alimentación animal. Humberto No...Auditorías oficiales del sistema APPCC en la alimentación animal. Humberto No...
Auditorías oficiales del sistema APPCC en la alimentación animal. Humberto No...
 
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...
El manejo del agua y del pienso en la explotaciones ganaderas: ¿punto crítico...
 
Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de piensos. Emilio de Leó...
Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de piensos. Emilio de Leó...Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de piensos. Emilio de Leó...
Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de piensos. Emilio de Leó...
 
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...
Métodos de muestreo aplicables a materias primas para piensos en la cadena lo...
 
Control oficial en la alimentación animal: Plan Nacional de Control de la Cad...
Control oficial en la alimentación animal: Plan Nacional de Control de la Cad...Control oficial en la alimentación animal: Plan Nacional de Control de la Cad...
Control oficial en la alimentación animal: Plan Nacional de Control de la Cad...
 
Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor aña...
Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor aña...Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor aña...
Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor aña...
 
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
 
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...
Impacto del uso de medicamentos veterinarios sobre la aparición de resistenci...
 
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...
Resultados de la aplicación de la nueva normativa sobre el control de dioxina...
 
Papel de los contaminantes en las alertas de alimentación animal. Patricia Pe...
Papel de los contaminantes en las alertas de alimentación animal. Patricia Pe...Papel de los contaminantes en las alertas de alimentación animal. Patricia Pe...
Papel de los contaminantes en las alertas de alimentación animal. Patricia Pe...
 
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
Piensos medicamentosos: futuro marco legal e impacto en el modelo de producci...
 
Reintroducción de las harinas de carne. Impacto en la fabricación de piensos....
Reintroducción de las harinas de carne. Impacto en la fabricación de piensos....Reintroducción de las harinas de carne. Impacto en la fabricación de piensos....
Reintroducción de las harinas de carne. Impacto en la fabricación de piensos....
 
Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal. E...
Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal. E...Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal. E...
Uso de productos alternativos a los antibióticos en la alimentación animal. E...
 
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...
Etiquetado de "OGM-free" en la UE ¿es posible su armonización? Elta Smith. IC...
 
Los productos de origen animal en la alimentación. Abel Mariné Font. Universi...
Los productos de origen animal en la alimentación. Abel Mariné Font. Universi...Los productos de origen animal en la alimentación. Abel Mariné Font. Universi...
Los productos de origen animal en la alimentación. Abel Mariné Font. Universi...
 
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
Circuitos cortos de comercialización de los productos de origen animal. Rober...
 
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
 
Estrategia de proximidad "lo local". Mauro Rivas Maza. Eroski S. Coop
Estrategia de proximidad "lo local". Mauro Rivas Maza. Eroski S. CoopEstrategia de proximidad "lo local". Mauro Rivas Maza. Eroski S. Coop
Estrategia de proximidad "lo local". Mauro Rivas Maza. Eroski S. Coop
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Problemática de la contaminación cruzada en la fabricación de piensos. Pedro Medel de la Torre. Imasde Agroalimentaria, SL

  • 1. Problemática de la contaminación cruzada en la fabricación de piensos. P. Medel Imasde Agroalimentaria, S.L. www.e-imasde.com 1
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción 2. Caracterización de la contaminación cruzada en fábricas de pienso 3. Métodos de control 4. Conclusiones 2
  • 3. INTRODUCCIÓN (límites feed & food). food). Directiva 2009/8/CE (modifica Directiva 2002/32/CE), que incluye los límites 2002/32/CE), máximos de CC de coccidiostáticos en alimentación animal Reglamento (CE) Nº 124/2009 de la Comisión: contenidos máximos de Comisión: coccidiostáticos e histomonóstatos presentes en los alimentos como resultado de CC en los piensos a los que no están destinados. Directiva 96/23 : controles de sustancias medicamentosas en alimentos Reglamento (CE) Nº 470/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo procedimientos para la fijación de los límites de residuos (LMR) de las sustancias farmacológicamente activas en los alimentos de origen animal Reglamento (CE) Nº 37/2010 recoge los LMRs AESAN elabora y coordina el plan Nacional, preside la Comisión Nacional del PNIR, notifica las incidencias a la red de alerta comunitaria (RASFF) y nacional (SCIRI). Nuevo Reglamento sobre piensos medicamentosos en redacción 3
  • 5. Residuos veterinarios en alimentos Reglamento (CE) Nº 124/2009 de la Comisión 5
  • 7. Plan de acción contra las resistencias 7
  • 8. Plan de acción contra las resistencias 8
  • 9. Sistema Coordinado de intercambio rápido de información 9
  • 10. Sistema Coordinado de intercambio rápido de información 10
  • 11. Medicación en la fábrica de piensos. España Alta producción de pienso medicamentoso Vía más de medicación complementaria a otras Importantes ventajas en relación a otras vías. Mezcla homogénea, controlada y contrastable. No depende de profesionalidad de ganadero Pocos operadores más controlados No dependencia de agua de granja: calidad físico química y microbiológica, temperatura (solubilidad), etc Pero también desventajas Contaminación cruzada (CC) Logística en la fabricación, almacenamiento, distribución Número de referencias 11
  • 12. ÍNDICE 1. Introducción 2. Caracterización de la contaminación cruzada en fábricas de pienso 3. Métodos de control 4. Conclusiones 12
  • 13. Tiempo vs CC. La CC no es lineal Sigue una distribución de CC=1/x, siendo x=t Al no ser lineal, el número de muestras tiene un efecto sobre los resultados Kennedy et al., 1998; Analyst 123: 2529 13
  • 14. Ubicación y tipo de pienso. Ubicación Cada punto de toma de muestras tiene su propio flujo de CC La CC en cada punto tiene un significado Tras la mezcladora, el resto de circuitos diluye o concentra la CC (en general aumenta la CC entre x2-x5) x2Cada circuito en la fábrica tras la mezcladora, tiene unas propiedades de CC diferenciales Tipo de pienso Diferentes niveles de grasa, productos lácteos, etc, pueden etc, condicionar la CC 14
  • 15. Ubicación de la CC Mezcladora Después de - Post pelleting Después de + Después de - Después de + Kennedy et al., 1998; Analyst 123: 2529 15
  • 16. Molécula vs CC Cada molécula en cada instalación tiene unas propiedades diferenciales de CC Los marcadores son una aproximación, pero cada premezcla tiene su propio flujo La galénica de la premezcla medicamentosa es relevante naturaleza del excipiente, tamaño de partícula, ángulo de reposo, actividad electrostática, capacidad de generación de polvo.. 16
  • 17. Molécula vs CC Dos premezclas, final de línea, en harina, pienso blanco post medicado. 4 repeticiones. 17
  • 18. Interacción producto x fábrica x ubicación Putier, 2011 (TECALIMAN) Putier, 18
  • 19. Número de muestras Diez muestras homogéneamente repartidas. 10 analíticas 19
  • 20. Molécula vs CC 30 submuestras 3 pull-3 análisis pullRepresentatividad del conjunto de la descarga 20
  • 21. Número de descarga: Primera mezcla vs segunda Siempre que la fábrica agrupe en la medida de lo posible la producción de medicados, la segunda mezcla y sucesivas, sucesivas, representan mucho mejor el conjunto de la producción de pienso blanco que la primera mezcla!!! Putier, 2011 (TECALIMAN) Putier, 21
  • 22. CC en Francia Putier, 2011 (TECALIMAN) Putier, 22
  • 23. ÍNDICE 1. Introducción 2. Caracterización de la contaminación cruzada en fábricas de pienso 3. Métodos de control 4. Conclusiones 23
  • 24. Métodos de reducción Tres grandes grupos: 1. Especialización de fábricas 1. Grandes grupos 2. Externalización (a maquila) 3. Alto Coste logístico 2. Medicación a final de línea 1. Coste instalación y posibilidad de ubicación en descarga 3. Estrategias de minimización en cada fábrica  En ningún caso se evita la CC entre piensos medicamentosos  ¿Próximo Reglamento? 24
  • 25. Métodos de reducción  Agrupación de fabricaciones en series de piensos medicado.  Medida más eficaz, y más difícil de implantar  Naturaleza de los pedidos (inmediatez)  Implicaciones comerciales  “Educación” de veterinarios y ganaderos  Propuesta: futura flexibilidad en las fabricaciones y almacenamiento 25
  • 26. Métodos de reducción  Limpieza mediante arrastres  Con un cereal molido  Ensaca y etiqueta, y es posteriormente utilizado en un pienso con la misma medicación  Se crea una materia prima “cereal medicado”, que se adiciona a piensos medicados en general  Arrastre con el mismo tipo de pienso, que va como cola de producción  Última mezcla sin medicación, la menor cantidad posible que garantice una buena homogeneidad de mezcla    Problema legal por no llevar la dosis prescrita Problema de percepción de fraude por parte del ganadero Posibles interferencias con nuevas recomendaciones para pienso reutilizado 26
  • 27. Métodos de reducción  Uso de premezclas poco propensas a generar polvo Criterio de compra clave la capacidad de generar poca CC Tabla (reducida) de propiedades  Mantenimiento de fábrica  Supervisión periódica de transportes, tolvas y elevadores,  Evitar depósitos y cúmulos arrastrados de un lote a otro  Limpieza periódica de circuitos  Tabla de incompatibilidades, para evitar al máximo el problema de residuos (piensos de vida tras serie de medicamentosos) o toxicidad interespecie, interespecie,  Disgregación en la medida de lo posible de circuitos y silos de producto acabado entre medicamos y blancos. 27
  • 28. ÍNDICE 1. Introducción 2. Caracterización de la contaminación cruzada en fábricas de pienso 3. Métodos de control 4. Conclusiones 28
  • 29. CONCLUSIONES  El fenómeno de CC es intrínseco al proceso de fabricación, y aunque en niveles pequeños, existe.  La CC es una variable dinámica que depende de muchos factores, y que cambia con el tiempo  Es absolutamente fundamental crear un marco legislativo estable y claro, posiblemente mediante el establecimiento de límites de CC  Es clave entender bien el significado de las cifras de CC Dónde, con qué marcador, con cuántas muestras Número de descarga, con o sin limpieza Un “2%” no significa que todo el pienso lleve el 2% de CC!!  Existen métodos de reducción razonables y !ADITIVOS! 29
  • 30. Encrucijada de la producción animal en la UE Bienestar animal Sanidad animal 30