SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Apellidos y nombres: Valencia Reyes Kevin Jeanpier
Nº de cédula: 0401888920
Carrera: Pedagogía de las Ciencias Experimentales
Semestre: 4
Nombre de la tarea Nº 2 Etapas de la concepción.
Después de ver el video orientado en la guia de estudio y la información en Papalia; realizar un mapa conceptual
sobre las etapas de la concepción. Pueden utilizar cualquier aplicación para el desarrollo del mismo.
Subir la evidencia en pdf por favor y anexar el link de acceso al mapa conceptual, organigrama, etc.
MAPA CONCEPTUAL ETAPAS DE LA CONCEPCIÓN
CONCEPCIÓN
DE UNA
NUEVA VIDA
LA CONCEPCIÓN
1
Al final de la relación sexual, el semen del hombre
es expulsado y queda en la vagina de la mujer.
Dicho semen contiene millones de espermatozoides, los
cuales nadan y se introducen a la matriz a través del
conducto (cuello o cérvix).
Los espermatozoides se topan con el óvulo, cerca del
extremo de dicha trompa, uno de ellos puede penetrar en él.
EMBRIOGÉNESIS
2 Semana 1
El óvulo fertilizado desciende por las trompas
de Falopio y llega hasta el útero
produciéndose la implantación del embrión
humano, su refugio en los próximos meses.
Semana 2 Implantado en la
mucosa uterina se
divide en dos partes
que darán lugar a la
placenta y al feto.
Semana 3
El tubo digestivo comienza a
desarrollarse.
Formación del tejido que
se ha de convertir en las
vértebras y algunos otros
huesos.
Desarrollo posterior del
corazón que ahora late a
un ritmo regular
El cerebro se desarrolla en 5
áreas y algunos nervios craneales
son visibles.
Comienza el desarrollo de las
estructuras del ojo y del oído.
Las yemas o brotes de brazos y
piernas se vuelven visibles
Semana 4
Semana 5
Los párpados se cierran y no se vuelven
a abrir casi hasta la semana 28
La cara está bien formada
Las extremidades son largas y delgadas
Los genitales aparecen bien
diferenciados
Semana 6Los brazos y las piernas se han
alargado y se pueden distinguir
las áreas de los pies y de las
manos.
Comienza la formación de los
pulmones.
Semana 7
Se forman los pezones y
folículos pilosos
Los codos y los dedos de
los pies son visibles
Todos los órganos
esenciales se han
comenzado a formar.
Semana 8
Los párpados están más
desarrollados
Las características externas
del oído comienzan a tomar
su forma final.
Continúa el desarrollo de
las características faciales
Los intestinos rotan
DESARROLLO FETAL3
Semanas 9 a 12
Comienza a crecer el cabello.
En los fetos de sexo masculino, comienza a desarrollarse la
próstata.
En los fetos de sexo femenino, los ovarios empiezan a bajar
del abdomen al área pélvica.
Ya está formado el paladar.
Semanas 13 a 19
Semanas 20 a 23
La piel cubre todo el cuerpo
Aparecen las cejas y las pestañas
Aparecen las uñas en pies y manos
El feto es más activo con mayor
desarrollo muscular
Semana 24
Las cejas y las pestañas están bien formadas
Todas las partes del ojo están desarrolladas
El feto presenta el reflejo prensil y de sobresalto
Se comienzan a formar las huellas de la piel plantar y de la piel
palmar
Se forman los alvéolos pulmonares
Semanas 25 a 28Desarrollo rápido del cerebro
El sistema nervioso está lo suficientemente
desarrollado para controlar algunas funciones
corporales
Los párpados se abren y se cierran
El sistema respiratorio, aunque inmaduro, se ha
desarrollado al punto de permitir el intercambio
gaseoso
Semanas 29 a 32
Se presenta un aumento rápido en la cantidad de
grasa corporal
Se presentan movimientos respiratorios rítmicos,
pero los pulmones no están totalmente maduros
Los huesos están completamente desarrollados, pero
aún son blandos y flexibles
El cuerpo del feto comienza a almacenar hierro, calcio
y fósforo
Semanas 33 a 36
El lanugo comienza a desaparecer
Se presenta un aumento en la grasa
corporal
Las uñas de las manos alcanzan las puntas
de los dedos
Semanas 37 a 40
El lanugo desaparece excepto en la parte
superior de los brazos y en los hombros
Las uñas de las manos se extienden más
allá de las puntas de los dedos
Se presentan pequeñas yemas o brotes
mamarios en ambos sexos
El cabello de la cabeza ahora es más
grueso, más áspero y más graso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoDesarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimiento
Bahu Das
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
JheyraAlvaradoPatio
 
Desarrollo postnatal
Desarrollo postnatalDesarrollo postnatal
Desarrollo postnatal
elsaperezcaro
 
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJEJEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
Abelardo Chavarria
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
Kimberly Vargas Morera
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
cristhian lino gomez quispe
 
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
BonillaMalo
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
Ana María
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Manuel González Gálvez
 
ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.
Jessica Solano Roman
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
estuar10291
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
María Alejandra Pérez
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 HistoriaPsicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Carlos Efraín Pun Lay León
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
noelia mamani illachura
 
Leyes del Desarrollo
Leyes del DesarrolloLeyes del Desarrollo
Leyes del Desarrollo
nicocuichan0096
 
Etapa germinal
Etapa germinalEtapa germinal
Etapa germinal
Yomar Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimientoDesarrollo prenatal y nacimimiento
Desarrollo prenatal y nacimimiento
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Desarrollo postnatal
Desarrollo postnatalDesarrollo postnatal
Desarrollo postnatal
 
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJEJEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
CUADRO COMPARATIVO DE DE LAS PRINCIPALES TEORIAS DEL DESARROLLO. E. ERIKSON (...
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.ETAPA PRENATAL.
ETAPA PRENATAL.
 
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
 
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 HistoriaPsicomotricidad Actualizada 1 Historia
Psicomotricidad Actualizada 1 Historia
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
 
Leyes del Desarrollo
Leyes del DesarrolloLeyes del Desarrollo
Leyes del Desarrollo
 
Etapa germinal
Etapa germinalEtapa germinal
Etapa germinal
 

Similar a ETAPAS DE LA CONCEPCIÒN

Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
gok30
 
ETAPA PRENATAL.pptx
ETAPA PRENATAL.pptxETAPA PRENATAL.pptx
ETAPA PRENATAL.pptx
VctorDanielQuntinArt
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
Adriana Torres
 
Desarrollo prenatal.
Desarrollo prenatal.Desarrollo prenatal.
Desarrollo prenatal.
AlondraRangelGuerrer
 
EMBRIOLOGIA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA LICENCIATURA
EMBRIOLOGIA  ESTUDIANTES DE ENFERMERIA LICENCIATURAEMBRIOLOGIA  ESTUDIANTES DE ENFERMERIA LICENCIATURA
EMBRIOLOGIA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA LICENCIATURA
DanMm4
 
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimientoPeriodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Fecundación periodo embrionario y fetal
Fecundación periodo embrionario y fetalFecundación periodo embrionario y fetal
Fecundación periodo embrionario y fetal
Francisco Mujica
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
triptico de etapas prenatal.docx
triptico de etapas prenatal.docxtriptico de etapas prenatal.docx
triptico de etapas prenatal.docx
CLINTONAYALAHUAMAN
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
Erick Cortina
 
Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)
maladrog11
 
Desde la concepción al parto
Desde la concepción al partoDesde la concepción al parto
Desde la concepción al parto
carodiani
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
LIZBETH ROMERO
 
Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
Alexandra Rodríguez
 
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
Maryam Paz Cabrera
 
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
william andres alvarez moya
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
sorelvys
 
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdfEl_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
NelsonGuerraDuncan
 
1. desarrrollo prenatal
1. desarrrollo prenatal1. desarrrollo prenatal
1. desarrrollo prenatal
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 

Similar a ETAPAS DE LA CONCEPCIÒN (20)

Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
ETAPA PRENATAL.pptx
ETAPA PRENATAL.pptxETAPA PRENATAL.pptx
ETAPA PRENATAL.pptx
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Desarrollo prenatal.
Desarrollo prenatal.Desarrollo prenatal.
Desarrollo prenatal.
 
EMBRIOLOGIA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA LICENCIATURA
EMBRIOLOGIA  ESTUDIANTES DE ENFERMERIA LICENCIATURAEMBRIOLOGIA  ESTUDIANTES DE ENFERMERIA LICENCIATURA
EMBRIOLOGIA ESTUDIANTES DE ENFERMERIA LICENCIATURA
 
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimientoPeriodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
 
Fecundación periodo embrionario y fetal
Fecundación periodo embrionario y fetalFecundación periodo embrionario y fetal
Fecundación periodo embrionario y fetal
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
triptico de etapas prenatal.docx
triptico de etapas prenatal.docxtriptico de etapas prenatal.docx
triptico de etapas prenatal.docx
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
 
Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)
 
Desde la concepción al parto
Desde la concepción al partoDesde la concepción al parto
Desde la concepción al parto
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
 
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
 
Fecun y desarrollo
Fecun y desarrolloFecun y desarrollo
Fecun y desarrollo
 
1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal1. desarrollo prenatal
1. desarrollo prenatal
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdfEl_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
El_desarrollo_durante_la_etapa_prenatal.pdf
 
1. desarrrollo prenatal
1. desarrrollo prenatal1. desarrrollo prenatal
1. desarrrollo prenatal
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

ETAPAS DE LA CONCEPCIÒN

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Apellidos y nombres: Valencia Reyes Kevin Jeanpier Nº de cédula: 0401888920 Carrera: Pedagogía de las Ciencias Experimentales Semestre: 4 Nombre de la tarea Nº 2 Etapas de la concepción. Después de ver el video orientado en la guia de estudio y la información en Papalia; realizar un mapa conceptual sobre las etapas de la concepción. Pueden utilizar cualquier aplicación para el desarrollo del mismo. Subir la evidencia en pdf por favor y anexar el link de acceso al mapa conceptual, organigrama, etc. MAPA CONCEPTUAL ETAPAS DE LA CONCEPCIÓN
  • 2. CONCEPCIÓN DE UNA NUEVA VIDA LA CONCEPCIÓN 1 Al final de la relación sexual, el semen del hombre es expulsado y queda en la vagina de la mujer. Dicho semen contiene millones de espermatozoides, los cuales nadan y se introducen a la matriz a través del conducto (cuello o cérvix). Los espermatozoides se topan con el óvulo, cerca del extremo de dicha trompa, uno de ellos puede penetrar en él. EMBRIOGÉNESIS 2 Semana 1 El óvulo fertilizado desciende por las trompas de Falopio y llega hasta el útero produciéndose la implantación del embrión humano, su refugio en los próximos meses. Semana 2 Implantado en la mucosa uterina se divide en dos partes que darán lugar a la placenta y al feto. Semana 3 El tubo digestivo comienza a desarrollarse. Formación del tejido que se ha de convertir en las vértebras y algunos otros huesos. Desarrollo posterior del corazón que ahora late a un ritmo regular El cerebro se desarrolla en 5 áreas y algunos nervios craneales son visibles. Comienza el desarrollo de las estructuras del ojo y del oído. Las yemas o brotes de brazos y piernas se vuelven visibles Semana 4 Semana 5
  • 3. Los párpados se cierran y no se vuelven a abrir casi hasta la semana 28 La cara está bien formada Las extremidades son largas y delgadas Los genitales aparecen bien diferenciados Semana 6Los brazos y las piernas se han alargado y se pueden distinguir las áreas de los pies y de las manos. Comienza la formación de los pulmones. Semana 7 Se forman los pezones y folículos pilosos Los codos y los dedos de los pies son visibles Todos los órganos esenciales se han comenzado a formar. Semana 8 Los párpados están más desarrollados Las características externas del oído comienzan a tomar su forma final. Continúa el desarrollo de las características faciales Los intestinos rotan DESARROLLO FETAL3 Semanas 9 a 12 Comienza a crecer el cabello. En los fetos de sexo masculino, comienza a desarrollarse la próstata. En los fetos de sexo femenino, los ovarios empiezan a bajar del abdomen al área pélvica. Ya está formado el paladar. Semanas 13 a 19 Semanas 20 a 23 La piel cubre todo el cuerpo Aparecen las cejas y las pestañas Aparecen las uñas en pies y manos El feto es más activo con mayor desarrollo muscular Semana 24 Las cejas y las pestañas están bien formadas Todas las partes del ojo están desarrolladas El feto presenta el reflejo prensil y de sobresalto Se comienzan a formar las huellas de la piel plantar y de la piel palmar Se forman los alvéolos pulmonares
  • 4. Semanas 25 a 28Desarrollo rápido del cerebro El sistema nervioso está lo suficientemente desarrollado para controlar algunas funciones corporales Los párpados se abren y se cierran El sistema respiratorio, aunque inmaduro, se ha desarrollado al punto de permitir el intercambio gaseoso Semanas 29 a 32 Se presenta un aumento rápido en la cantidad de grasa corporal Se presentan movimientos respiratorios rítmicos, pero los pulmones no están totalmente maduros Los huesos están completamente desarrollados, pero aún son blandos y flexibles El cuerpo del feto comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo Semanas 33 a 36 El lanugo comienza a desaparecer Se presenta un aumento en la grasa corporal Las uñas de las manos alcanzan las puntas de los dedos Semanas 37 a 40 El lanugo desaparece excepto en la parte superior de los brazos y en los hombros Las uñas de las manos se extienden más allá de las puntas de los dedos Se presentan pequeñas yemas o brotes mamarios en ambos sexos El cabello de la cabeza ahora es más grueso, más áspero y más graso.