SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de ciencias administrativas y sociales
Escuela de Psicología.
Etapas del desarrollo prenatal
Bachiller:
Javier Torres Parada
C.I.E: 84.560.383
Junio - 2019
Bases Biológicas del desarrollo
Del cigoto al recién nacido, la reducción de riesgo, el bajo de peso al nacer, el
nacimiento normal.
El desarrollo prenatal Es la etapa que va desde la fecundación del ovulo a
través del espermatozoide, hasta que la mujer da a luz.
Es todo ese proceso que suele demorar en líneas generales 9 meses, involucra la
formación del embrión y, posteriormente del feto, en el interior del vientre
materno; la formación del corazón, las extremidades y demás órganos internos
hasta crear la figura humana que se puede percibir cuando se realizan los
ultrasonidos.
Etapas y periodos del desarrollo prenatal El embarazo de una mujer
está compuesto aproximadamente por 40 semanas de gestación, tiempo
suficiente para que el feto se desarrolle lo suficiente para enfrentar el mundo.
En cada semana de embarazo, el proceso de formación va añadiendo nuevos
cambios en la estructura, comenzando con el corazón y los latidos que se obtiene
a la 3ra semana de ser fecundado el ovulo, de igual forma, inicia su desarrollo el
cerebro y la médula.
PERIODO DEL CIGOTO O GERMINAL
Esta es la primera etapa la cual cubre el proceso de fecundación, en
aproximadamente dos semanas comienza todo el proceso de división celular para
comenzar a formar el cuerpo. En esta etapa el embrión se encuentra sumamente
expuesto a los teratógenos, que son enfermedades o deformaciones no genéticas,
pero sí ocasionadas por el medio ambiente.
PERIODO EMBRIONARIO Es una etapa crítica en el embarazo, va desde
la semana 3 a la semana 8 y comienza el proceso morfológico; los órganos se
comienzan a desarrollar y todo comienza a tomar una estructura.
PERIODO FETAL Va de la semana 9 a la 38 – 40 y es donde se comienzan a ver
los cambios externos del feto, aumenta su talla y peso y los órganos internos dan
inicio a su desarrollo. En esta etapa también se puede apreciar los primeros signos
de conductas, como lo son las patadas o el chupar el pulgar. Aproximadamente en
las semanas 38 ~ 40 el feto ya debería estar completamente formado, cada una de
sus extremidades y órganos internos, dando una apariencia mucho más humana,
conocida como bebé
Si no se lleva acabo el desarrollo prenatal, no puede existir un bebé, al menos no
humano, existen experimentos donde han logrado apreciar el desarrollo de ciertos
animales fuera del cuerpo de su progenitora, sin embargo, esta condición no es
posible aún en humanos. Este proceso es el que le permite al embrión y al feto,
formarse y prepararse para su llegada al mundo, con un solo error en la carga
genética que lleva la codificación, bien sea un cromosoma de más, desencadenaría
un síndrome.
La importancia de la genética y de los factores netamente biológicos, en el desarrollo
prenatal, pueden influir los teratógenos, es decir, como podría llegar a influenciar el
ambiente en la vida que se está gestando, si la madre está sometida a mucha carga
laboral, si se encuentra en un ambiente poco adecuado, situación calle y sin ningún
tipo de control médico, el uso de sustancias estupefacientes, entre otros.
En conclusión, sin esta etapa prenatal, la vida tal y como la conocemos no podría ser
posible, de igual forma, es importante que se cumpla con el periodo completo de 38
– 40 semanas que son 9 meses, pues en caso de tener que adelantar el parto por
complicaciones, el bebé podría presentar diversos problemas, especialmente
respiratorios, ya que es uno de los últimos órganos en terminar su formación
completa.
LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO PRENATAL
Cuidados previos a la concepción
Medidas antes de embarazarse un bebé saludables:
•Elaborar un plan para su vida reproductiva.
•Aumentar la ingesta diaria de ácido fólico (una de las vitaminas B), que debe
ser de por lo menos 400 microgramos.
•Asegurarse de tener las vacunas al día.
•Controlar la diabetes y otras enfermedades.
•No fumar, beber alcohol o consumir drogas.
•Tener un peso saludable.
•Conocer sus antecedentes familiares y los de su pareja.
•Buscar ayuda para la depresión o la ansiedad.
Cuidados En las visitas prenatales a un proveedor de atención médica se
realizan, entre otros, un examen físico, control del peso y entrega de una
muestra de orina. Según la etapa del embarazo, también podrían realizársele
análisis de sangre y pruebas de imagenología, como una ecografía
(ultrasonido). En estas visitas también se habla sobre la salud de la madre, la
salud del bebé y se hacen preguntas sobre el embarazo.
BAJO PESO AL NACER - Puntos clave
El bajo peso al nacer es cuando un bebé nace pesando menos de 5 libras y 8
onzas. Algunos bebés con bajo peso al nacer son sanos, pero otros tienen
graves problemas de salud y necesitan tratamiento. El nacimiento prematuro
(antes de las 37 semanas de embarazo) y el crecimiento limitado fetal son las
causas más comunes del bajo peso al nacer. Vaya a todas sus visitas de cuidado
prenatal durante el embarazo. Su profesional de la salud controla el crecimiento
y desarrollo de su bebé en cada visita. Hable con su profesional acerca de lo
que usted puede hacer para reducir su riesgo de tener un bebé con bajo peso al
nacer.
¿QUÉ ES EL BAJO PESO AL NACER? El bajo peso al nacer es cuando un
bebé nace pesando menos de 5 libras, 8 onzas. Algunos bebés que nacen con
bajo peso son sanos, aunque son pequeños. Pero el bajo peso al nacer puede
causar graves problemas de salud para algunos bebés. Un bebé con bajo peso al
nacer podría tener problemas con la alimentación, el aumento de peso y al
combatir infecciones. Algunos bebés con bajo peso al nacer también pueden
tener problemas de salud a largo plazo. Alrededor de 1 de cada 12 bebés
(alrededor de un 8 por ciento) en los Estados Unidos nacen con bajo peso.
EL NACIMIENTO NORMAL
El parto normal es el proceso fisiológico con el que la mujer finaliza su
gestación a término (entre las 37 y las 42 semanas cumplidas). Su inicio es
espontáneo, se desarrolla y finaliza sin complicaciones, culmina con el
nacimiento de un bebé sano y no necesita más intervención que el apoyo
integral y respetuoso. Después de dar a luz, tanto la madre como su bebé se
encuentran en buenas condiciones.
La evolución del parto está influida no sólo por factores biológicos propios de
cada mujer y bebé, sino también por factores psicológicos, culturales y
ambientales. El respeto por los deseos de la mujer siempre que sea posible es
fundamental para facilitar un parto mejor, un “parto normal”.
También se ha demostrado que la atención al parto normal por matronas
presenta ventajas: menor necesidad de analgesia epidural, realización de
menos episiotomías, aumento de la tasa de parto vaginal espontáneo y de
inicio de lactancia materna y una mayor sensación de control por parte de las
mujeres.
Existen muchas enfermedades que se clasifican dentro de estos grupos, pero una
escasa cantidad de persona sabe identificarlas correctamente, ente uno y otro.
las enfermedades genéticas son aquellas ocasionadas por alteraciones o ciertos
cambios en el ADN, por otro lado las enfermedades hereditarias es la que se
traspasa de padre a hijos y finalmente la congénita es aquella que se presenta
desde que nace el niño.
ENFERMEDAD GENÉTICA Entre las patologías que tienen mayor
representatividad dentro de este grupo, se encuentra el Síndrome de Down (o
Trisomía 21). Es causada por la presencia de un adicional cromosama 21, en un
organismo diploide, provocando esta condición un total de 47 cromosomas en vez
de 46. El especialista Guillermo Lay-Son, genetista de Clínica Alemana, comenta
“que los cambios en el ADN pueden provocar anomalías en la función de genes
individuales (fibrosis quística y hemofilia) o de cromosomas completos.
Además, los cambios del ADN que dan a cada ser humano su individualidad
pueden generar susceptibilidad a ciertas enfermedades, cuya aparición depende
de los factores ambientales que rodean a la persona y de sus hábitos de vida. En
esta categoría está la mayor parte de las enfermedades comunes de los adultos
como diabetes e hipertensión arterial.
FACTORES HEREDITARIOS, CONGÉNITOS Y GENÉTICOS.
ENFERMEDADES HEREDITARIAS
• El genetista explica que “las enfermedades hereditarias son aquellas que se
transmiten de padres a hijos mediante los genes, por lo que se pueden presentar en
varios integrantes de una misma familia”. Por ejemplo una de las enfermedades que
se transmiten de generación en generación son las llamadas dislipidemias primarias.
“A nivel general, entre un 4 y 5% de la población puede tener algún trastorno
hereditario del metabolismo de los lípidos.
• Enfermedad anomalía se presenta desde el nacimiento del niño, no siendo
principalmente las causas por genética, ya que éstas podrían ser problemas
gestacionales (anomalías uterinas o diabetes), infecciosas (varicela durante el
embarazo o rubéola), físicas (hipertermia o radiaciones), químicas (medicamentos
y/o drogas) y nutricionales (como el déficit de ácido fólico, vitamina esencial para el
desarrollo y crecimiento de cada una de las células de nuestro cuerpo).
• Relación entre las 3 Muchas de las enfermedades son transmitidas de padres a
hijos (hereditarias) pero que tienen un origen genético, y muchas veces éstas pueden
presentarse desde el nacimiento del niño (congénitas). “Ejemplo de esto es la
neurofibromatosis tipo 1 (NF1): enfermedad hereditaria que también puede
aparecer por anomalías genéticas, y cuyo principal síntoma (manchas de color café
con leche) puede manifestarse desde el momento de nacer”, expone Clínica
Alemana.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Manrique, B., (1999), Abran paso al bebe, Amphion Communications, (En línea).
Disponible en:
http://www.abranpasoalbebe.com/estimulaciónprenatal.htm .
• Quiroz, R., (2000), Padres Ok, (En línea). Disponible en: http://www.padresok.com .
• Verny, T. y Weintraub, P., (1992), El vinculo afectivo con el niño que va a nacer,
Barcelona: Urano.
• Verny, T. y Kelly, J., (1988), La vida secreta del niño antes de nacer, Barcelona: Urano.
• Villacorta, E., (2004), Bebe sano, Colegio Médico del Perú, (En línea). Disponible en:
http://www.geocities.com/bebesano/neoestimu.html.
• Villacorta, E., (2004), Niño por nace”, Ministerio de Salud del Perú, (En línea).
Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portalminsa/efemerides/ninopornacer/npn3.htm .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Jankarla Ortiz Otero
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
guest421519
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
Rima Bouchacra
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
University of Puerto Rico at Utuado
 
Etapaprenatal 101118091624-phpapp02
Etapaprenatal 101118091624-phpapp02Etapaprenatal 101118091624-phpapp02
Etapaprenatal 101118091624-phpapp02JUANDIEGO-NW
 
Influencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatalesInfluencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatales
UNIVERSIDAD UNIPANAMERICANA
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
Adriana Torres
 
Niñez temprana
Niñez tempranaNiñez temprana
Niñez temprana
ArufeDPES
 
Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
cARLOSFlores793
 
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humanoEtapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
Aurelina Benitez Ureña
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)dayanas10
 
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Deborah Cáceres
 
Maduración Crecimiento Desarrollo
Maduración Crecimiento DesarrolloMaduración Crecimiento Desarrollo
Maduración Crecimiento Desarrollo
Bibiana Del Bianco
 
Presentacion bases biologicas del desarrollo
Presentacion bases biologicas del desarrolloPresentacion bases biologicas del desarrollo
Presentacion bases biologicas del desarrollo
kevin sanchez
 
La infancia
La infanciaLa infancia
Capacidades sensoriales tempranas jessica (1)
Capacidades sensoriales tempranas jessica (1)Capacidades sensoriales tempranas jessica (1)
Capacidades sensoriales tempranas jessica (1)
jessicaescobaralvarez
 
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser HumanoEtapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
guestaf0fa1
 

La actualidad más candente (20)

Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
 
Etapaprenatal 101118091624-phpapp02
Etapaprenatal 101118091624-phpapp02Etapaprenatal 101118091624-phpapp02
Etapaprenatal 101118091624-phpapp02
 
EPN
EPNEPN
EPN
 
Influencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatalesInfluencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatales
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Niñez temprana
Niñez tempranaNiñez temprana
Niñez temprana
 
Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
 
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humanoEtapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
Etapas del desarrollo Bio-psico-social del ser humano
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)
 
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
Nacimiento y desarrollo fisico en los primeros tres años11
 
Maduración Crecimiento Desarrollo
Maduración Crecimiento DesarrolloMaduración Crecimiento Desarrollo
Maduración Crecimiento Desarrollo
 
Presentacion bases biologicas del desarrollo
Presentacion bases biologicas del desarrolloPresentacion bases biologicas del desarrollo
Presentacion bases biologicas del desarrollo
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Capacidades sensoriales tempranas jessica (1)
Capacidades sensoriales tempranas jessica (1)Capacidades sensoriales tempranas jessica (1)
Capacidades sensoriales tempranas jessica (1)
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser HumanoEtapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
 

Similar a Etapas del desarrollo prenatal

Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
MileskaGonzlezAlvare
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Guía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado InfantilGuía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado Infantil
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
Majo-QR-96
 
Guía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantilGuía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantil
Mara Donaji Perez Acosta
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Gene Rodríguez
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Roquism
 
Desarrollo del Embarazo.pptx
Desarrollo del Embarazo.pptxDesarrollo del Embarazo.pptx
Desarrollo del Embarazo.pptx
ANDERSONSTALINMANOBA
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
SaritaHP
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
Rochy Montenegro
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Nataly060795
 
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...
Dianita10G
 
Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoGabriela Castro
 
Qué es el embarazo
Qué es el embarazoQué es el embarazo
Qué es el embarazo
Alx R Mejia
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
kevin sanchez
 
Mi presentación mmisad el embarazo
Mi presentación mmisad el embarazoMi presentación mmisad el embarazo
Mi presentación mmisad el embarazo
mmisad
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
cruzmarypina
 
Factores de riesgo en el albarazos.pdf..
Factores de riesgo en el albarazos.pdf..Factores de riesgo en el albarazos.pdf..
Factores de riesgo en el albarazos.pdf..
ReginaGarciaMaya
 

Similar a Etapas del desarrollo prenatal (20)

Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
 
Guía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado InfantilGuía de Cuidado Infantil
Guía de Cuidado Infantil
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Guía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantilGuía de cuidado infantil
Guía de cuidado infantil
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Desarrollo del Embarazo.pptx
Desarrollo del Embarazo.pptxDesarrollo del Embarazo.pptx
Desarrollo del Embarazo.pptx
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
 
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
Desarrollo prenatal y nacimiento (1)
 
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...
Importancia de las medidas de prevención del embarazo y las enfermedades de t...
 
Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y Nacimiento
 
Qué es el embarazo
Qué es el embarazoQué es el embarazo
Qué es el embarazo
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Mi presentación mmisad el embarazo
Mi presentación mmisad el embarazoMi presentación mmisad el embarazo
Mi presentación mmisad el embarazo
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
 
Factores de riesgo en el albarazos.pdf..
Factores de riesgo en el albarazos.pdf..Factores de riesgo en el albarazos.pdf..
Factores de riesgo en el albarazos.pdf..
 

Más de Javier Torres Parada

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Javier Torres Parada
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Javier Torres Parada
 
Revista
RevistaRevista
Infografia.
Infografia.Infografia.
proyecto de investigacion de campo
proyecto de investigacion de campoproyecto de investigacion de campo
proyecto de investigacion de campo
Javier Torres Parada
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Psicologia
PsicologiaPsicologia
la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia
Javier Torres Parada
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
Javier Torres Parada
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
Javier Torres Parada
 
Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..
Javier Torres Parada
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Educacion
EducacionEducacion
Neurociencias i
Neurociencias iNeurociencias i
Neurociencias i
Javier Torres Parada
 
Practica social
Practica socialPractica social
Practica social
Javier Torres Parada
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia practica social
Infografia practica socialInfografia practica social
Infografia practica social
Javier Torres Parada
 
Uba infografia
Uba  infografiaUba  infografia
Uba infografia
Javier Torres Parada
 
Infografia
InfografiaInfografia
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Torres Parada
 

Más de Javier Torres Parada (20)

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Infografia.
Infografia.Infografia.
Infografia.
 
proyecto de investigacion de campo
proyecto de investigacion de campoproyecto de investigacion de campo
proyecto de investigacion de campo
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Neurociencias i
Neurociencias iNeurociencias i
Neurociencias i
 
Practica social
Practica socialPractica social
Practica social
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Infografia practica social
Infografia practica socialInfografia practica social
Infografia practica social
 
Uba infografia
Uba  infografiaUba  infografia
Uba infografia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Etapas del desarrollo prenatal

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de ciencias administrativas y sociales Escuela de Psicología. Etapas del desarrollo prenatal Bachiller: Javier Torres Parada C.I.E: 84.560.383 Junio - 2019
  • 2. Bases Biológicas del desarrollo Del cigoto al recién nacido, la reducción de riesgo, el bajo de peso al nacer, el nacimiento normal. El desarrollo prenatal Es la etapa que va desde la fecundación del ovulo a través del espermatozoide, hasta que la mujer da a luz. Es todo ese proceso que suele demorar en líneas generales 9 meses, involucra la formación del embrión y, posteriormente del feto, en el interior del vientre materno; la formación del corazón, las extremidades y demás órganos internos hasta crear la figura humana que se puede percibir cuando se realizan los ultrasonidos. Etapas y periodos del desarrollo prenatal El embarazo de una mujer está compuesto aproximadamente por 40 semanas de gestación, tiempo suficiente para que el feto se desarrolle lo suficiente para enfrentar el mundo. En cada semana de embarazo, el proceso de formación va añadiendo nuevos cambios en la estructura, comenzando con el corazón y los latidos que se obtiene a la 3ra semana de ser fecundado el ovulo, de igual forma, inicia su desarrollo el cerebro y la médula.
  • 3. PERIODO DEL CIGOTO O GERMINAL Esta es la primera etapa la cual cubre el proceso de fecundación, en aproximadamente dos semanas comienza todo el proceso de división celular para comenzar a formar el cuerpo. En esta etapa el embrión se encuentra sumamente expuesto a los teratógenos, que son enfermedades o deformaciones no genéticas, pero sí ocasionadas por el medio ambiente. PERIODO EMBRIONARIO Es una etapa crítica en el embarazo, va desde la semana 3 a la semana 8 y comienza el proceso morfológico; los órganos se comienzan a desarrollar y todo comienza a tomar una estructura. PERIODO FETAL Va de la semana 9 a la 38 – 40 y es donde se comienzan a ver los cambios externos del feto, aumenta su talla y peso y los órganos internos dan inicio a su desarrollo. En esta etapa también se puede apreciar los primeros signos de conductas, como lo son las patadas o el chupar el pulgar. Aproximadamente en las semanas 38 ~ 40 el feto ya debería estar completamente formado, cada una de sus extremidades y órganos internos, dando una apariencia mucho más humana, conocida como bebé
  • 4. Si no se lleva acabo el desarrollo prenatal, no puede existir un bebé, al menos no humano, existen experimentos donde han logrado apreciar el desarrollo de ciertos animales fuera del cuerpo de su progenitora, sin embargo, esta condición no es posible aún en humanos. Este proceso es el que le permite al embrión y al feto, formarse y prepararse para su llegada al mundo, con un solo error en la carga genética que lleva la codificación, bien sea un cromosoma de más, desencadenaría un síndrome. La importancia de la genética y de los factores netamente biológicos, en el desarrollo prenatal, pueden influir los teratógenos, es decir, como podría llegar a influenciar el ambiente en la vida que se está gestando, si la madre está sometida a mucha carga laboral, si se encuentra en un ambiente poco adecuado, situación calle y sin ningún tipo de control médico, el uso de sustancias estupefacientes, entre otros. En conclusión, sin esta etapa prenatal, la vida tal y como la conocemos no podría ser posible, de igual forma, es importante que se cumpla con el periodo completo de 38 – 40 semanas que son 9 meses, pues en caso de tener que adelantar el parto por complicaciones, el bebé podría presentar diversos problemas, especialmente respiratorios, ya que es uno de los últimos órganos en terminar su formación completa. LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO PRENATAL
  • 5. Cuidados previos a la concepción Medidas antes de embarazarse un bebé saludables: •Elaborar un plan para su vida reproductiva. •Aumentar la ingesta diaria de ácido fólico (una de las vitaminas B), que debe ser de por lo menos 400 microgramos. •Asegurarse de tener las vacunas al día. •Controlar la diabetes y otras enfermedades. •No fumar, beber alcohol o consumir drogas. •Tener un peso saludable. •Conocer sus antecedentes familiares y los de su pareja. •Buscar ayuda para la depresión o la ansiedad. Cuidados En las visitas prenatales a un proveedor de atención médica se realizan, entre otros, un examen físico, control del peso y entrega de una muestra de orina. Según la etapa del embarazo, también podrían realizársele análisis de sangre y pruebas de imagenología, como una ecografía (ultrasonido). En estas visitas también se habla sobre la salud de la madre, la salud del bebé y se hacen preguntas sobre el embarazo.
  • 6. BAJO PESO AL NACER - Puntos clave El bajo peso al nacer es cuando un bebé nace pesando menos de 5 libras y 8 onzas. Algunos bebés con bajo peso al nacer son sanos, pero otros tienen graves problemas de salud y necesitan tratamiento. El nacimiento prematuro (antes de las 37 semanas de embarazo) y el crecimiento limitado fetal son las causas más comunes del bajo peso al nacer. Vaya a todas sus visitas de cuidado prenatal durante el embarazo. Su profesional de la salud controla el crecimiento y desarrollo de su bebé en cada visita. Hable con su profesional acerca de lo que usted puede hacer para reducir su riesgo de tener un bebé con bajo peso al nacer. ¿QUÉ ES EL BAJO PESO AL NACER? El bajo peso al nacer es cuando un bebé nace pesando menos de 5 libras, 8 onzas. Algunos bebés que nacen con bajo peso son sanos, aunque son pequeños. Pero el bajo peso al nacer puede causar graves problemas de salud para algunos bebés. Un bebé con bajo peso al nacer podría tener problemas con la alimentación, el aumento de peso y al combatir infecciones. Algunos bebés con bajo peso al nacer también pueden tener problemas de salud a largo plazo. Alrededor de 1 de cada 12 bebés (alrededor de un 8 por ciento) en los Estados Unidos nacen con bajo peso.
  • 7. EL NACIMIENTO NORMAL El parto normal es el proceso fisiológico con el que la mujer finaliza su gestación a término (entre las 37 y las 42 semanas cumplidas). Su inicio es espontáneo, se desarrolla y finaliza sin complicaciones, culmina con el nacimiento de un bebé sano y no necesita más intervención que el apoyo integral y respetuoso. Después de dar a luz, tanto la madre como su bebé se encuentran en buenas condiciones. La evolución del parto está influida no sólo por factores biológicos propios de cada mujer y bebé, sino también por factores psicológicos, culturales y ambientales. El respeto por los deseos de la mujer siempre que sea posible es fundamental para facilitar un parto mejor, un “parto normal”. También se ha demostrado que la atención al parto normal por matronas presenta ventajas: menor necesidad de analgesia epidural, realización de menos episiotomías, aumento de la tasa de parto vaginal espontáneo y de inicio de lactancia materna y una mayor sensación de control por parte de las mujeres.
  • 8. Existen muchas enfermedades que se clasifican dentro de estos grupos, pero una escasa cantidad de persona sabe identificarlas correctamente, ente uno y otro. las enfermedades genéticas son aquellas ocasionadas por alteraciones o ciertos cambios en el ADN, por otro lado las enfermedades hereditarias es la que se traspasa de padre a hijos y finalmente la congénita es aquella que se presenta desde que nace el niño. ENFERMEDAD GENÉTICA Entre las patologías que tienen mayor representatividad dentro de este grupo, se encuentra el Síndrome de Down (o Trisomía 21). Es causada por la presencia de un adicional cromosama 21, en un organismo diploide, provocando esta condición un total de 47 cromosomas en vez de 46. El especialista Guillermo Lay-Son, genetista de Clínica Alemana, comenta “que los cambios en el ADN pueden provocar anomalías en la función de genes individuales (fibrosis quística y hemofilia) o de cromosomas completos. Además, los cambios del ADN que dan a cada ser humano su individualidad pueden generar susceptibilidad a ciertas enfermedades, cuya aparición depende de los factores ambientales que rodean a la persona y de sus hábitos de vida. En esta categoría está la mayor parte de las enfermedades comunes de los adultos como diabetes e hipertensión arterial. FACTORES HEREDITARIOS, CONGÉNITOS Y GENÉTICOS.
  • 9. ENFERMEDADES HEREDITARIAS • El genetista explica que “las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten de padres a hijos mediante los genes, por lo que se pueden presentar en varios integrantes de una misma familia”. Por ejemplo una de las enfermedades que se transmiten de generación en generación son las llamadas dislipidemias primarias. “A nivel general, entre un 4 y 5% de la población puede tener algún trastorno hereditario del metabolismo de los lípidos. • Enfermedad anomalía se presenta desde el nacimiento del niño, no siendo principalmente las causas por genética, ya que éstas podrían ser problemas gestacionales (anomalías uterinas o diabetes), infecciosas (varicela durante el embarazo o rubéola), físicas (hipertermia o radiaciones), químicas (medicamentos y/o drogas) y nutricionales (como el déficit de ácido fólico, vitamina esencial para el desarrollo y crecimiento de cada una de las células de nuestro cuerpo). • Relación entre las 3 Muchas de las enfermedades son transmitidas de padres a hijos (hereditarias) pero que tienen un origen genético, y muchas veces éstas pueden presentarse desde el nacimiento del niño (congénitas). “Ejemplo de esto es la neurofibromatosis tipo 1 (NF1): enfermedad hereditaria que también puede aparecer por anomalías genéticas, y cuyo principal síntoma (manchas de color café con leche) puede manifestarse desde el momento de nacer”, expone Clínica Alemana.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Manrique, B., (1999), Abran paso al bebe, Amphion Communications, (En línea). Disponible en: http://www.abranpasoalbebe.com/estimulaciónprenatal.htm . • Quiroz, R., (2000), Padres Ok, (En línea). Disponible en: http://www.padresok.com . • Verny, T. y Weintraub, P., (1992), El vinculo afectivo con el niño que va a nacer, Barcelona: Urano. • Verny, T. y Kelly, J., (1988), La vida secreta del niño antes de nacer, Barcelona: Urano. • Villacorta, E., (2004), Bebe sano, Colegio Médico del Perú, (En línea). Disponible en: http://www.geocities.com/bebesano/neoestimu.html. • Villacorta, E., (2004), Niño por nace”, Ministerio de Salud del Perú, (En línea). Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/portalminsa/efemerides/ninopornacer/npn3.htm .