SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: ETAPAS DE LA ADQUISICIÓN
DEL LENGUAJE COMO FUNCIÓN
PROFESOR: RODOLFO DEMETRIO ROSALES
REYES
ALUMNA: CHRISTIAN JOVANA JUÁREZ ANAYA
1 A PSICOPEDAGOGIA
MATERIA: PSICOPEDAGOGIA DEL
DESARROLLO I
DESCRIPCIÓN
TEMA ETAPAS DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE COMO
FUNCIÓN
HIPÓTESIS “La capacidad de expresión y comprensión lingüística se
desarrolla desde el nacimiento ya que el bebé escucha y
ve a las personas que lo rodean por lo cual es de suma
importancia que sus padres apoyen este desarrollo
porque desde los primeros días de vida el mayor
contacto es con ellos (especialmente con la mamá)”.
FUENTES 1. Noam Chomsky es uno de los pensadores más
reconocidos en la actualidad, sus obras son
extensas ya que van desde la lingüística,
psicología del desarrollo, filosofía y análisis
político.
https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-
desarrollo-lenguaje-noam-chomsky
Fuente:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-
desarrollo-lenguaje
2. Jean Piaget es uno de los psicólogos e
investigadores más importantes de la historia y
es especialmente conocido por haber propuesto
varias etapas del desarrollo cognitivo.
https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-
desarrollo-cognitivo-jean-piaget
IDEAS SECUNDARIAS ¿Todos los niños aprenden al mismo tiempo?
Qué pasa si los padres no están al pendiente a lo largo de
estos primeros años de vida.
Que factores pueden obstaculizar este desarrollo
Por que es importante conocer cada una de las etapas
INTRODUCCIÓN:
“La capacidad de expresión y comprensión lingüística se desarrolla desde el nacimiento ya que el
bebé escucha y ve a las personas que lo rodean por lo cual es de suma importancia que sus
padres apoyen este desarrollo porque desde los primeros días de vida el mayor contacto es con
ellos (especialmente con la mamá)”.
La comunicación es esencial no solo para para los seres humanos, si no también para los animales,
ya que es necesario interactuar con los que lo rodean para cubrir nuestras necesidades. Esta
adquisición es un proceso que empieza desde que se nace, aquí somos capaces de mediante
sonidos y articulaciones lograr que nuestros padres entiendan en ese momento que es lo
queremos.
Sin embargo, a pesar de que se considera que el aprendizaje no es responsabilidad de los padres o
maestros si no de nosotros mismos, yo creo que es de suma importancia que los padres estén
pendientes de que sus hijos desarrollen estos hitos ya que si ellos mismos no nos dan la pauta
podemos presentar problemas para hablar.
Desde un inicio el bebe comienza con ciertos sonidos, balbuceos y llantos para comunicarse y esto
es porque ocupa lo que se desarrolla primero como sus cuerdas vocales o sus mejillas, así
podemos saber que tiene hambre, que este incomodo o incluso que presenta alguna molestia.
Para las mamás resulta más fácil detectar este tipo de lenguaje ya que están más apegadas a él.
¿Según Chomsky los bebes nacen con capacidades innatas para el habla ya que son capaces de
aprender y asimilar estructuras comunicativas y lingüísticas, entonces si esta capacidad ya viene
con nosotros porque hay niños que a los 3 o más años de edad aun no emiten ni una sola palabra?
Yo pienso que, si los padres no tienen una conciencia de que ellos también son responsables, de
que deben motivar y enseñar al bebé, solo entorpecerán este aprendizaje ya ciertas madres caen
en la comodidad de que el niño se de a entender con sonidos o señalando y así ya no hacen el
esfuerzo por enseñarles palabras, nombres y por consecuencia el niño no será capaz de siquiera
formar una oración ya que su comunicación se limita únicamente a sonidos.
Por otro lado, Piaget ponía más énfasis en la curiosidad natural que presentan los niños y trato de
dejar de lado un poco los factores externos que lo rodean como por ejemplo los padres, si bien es
cierto somos seres individualistas yo creo que no está demás el apoyo de estos ya que como lo
mencione pueden evitar futuras complicaciones en el desarrollo de su habla.
Es muy importante conocer cada una de las etapas de la adquisición del lenguaje y que se pueda
crear una conciencia en los padres ya que así estarán mas preparados no solo en como cuidar un
niño físicamente si no como ayudarlo a desarrollarse en todos los aspectos.
DESARROLLO:
Debemos saber que existen dos etapas de la adquisición del lenguaje; prelingüística y lingüística.
Cada una de estas etapas va marcando el surgimiento de nuevas propiedades y cualidades
fonéticas, sintácticas y semánticas a medida que el niño crece, tal como describiremos a
continuación.
1. Etapa prelingüística
“Denominada también como la etapa preverbal, comprende los primeros 10 a 12 meses de
edad. Se caracteriza por la expresión buco-fonatoria que de por sí apenas tiene un valor
comunicativo. Durante esta etapa, que abarca el primer año de vida, la comunicación que
establece el niño con su medio (familia), especial y particularmente con su madre, es de tipo
afectivo y gestual. De allí que para estimularlo lingüísticamente la madre deba utilizar, junto con
el lenguaje afectivo y gestual, el lenguaje verbal. La palabra debe acompañar siempre al gesto y
a las actividades de la madre con su hijo”.
2. Etapa lingüística
“Este período se inicia con la expresión de la primera palabra, a la que se le otorga una legítima
importancia como el primer anuncio del lenguaje cargado de un propósito de comunicación. Sin
embargo, no se puede decir con precisión cuándo comienza, cuándo este anuncio del lenguaje
se precisa y confirma, cuándo se puede hablar de la "primera palabra". Por eso la fecha de su
aparición está diversamente fijada, ya que los estudios al respecto se basan mayormente en las
informaciones que dan las madres. Hay que señalar, además, que las niñas son las que empiezan
a hablar un poco antes que los niños. No obstante, los diferentes especialistas estiman que la
mayoría de los niños que van a hablar, tal vez el 90 por ciento de ellos, dicen sus primeras
palabras para cuando tienen 15 a 18 meses, aunque esta afirmación no es exacta o concluyente
por las razones antes expuestas”.
Entendamos que todos los niños pasan por estas mismas para hablar y formar oraciones o grupos
de palabras, esto ocurre durante un tiempo determinado, aunque en algunos casos el tiempo
puede variar, es por eso que como anteriormente lo comente es responsabilidad de los padres
estar al pendiente en estos meses y ser el bastión que los impulse a su sano desarrollo. Se pueden
encontrar casos donde los niños tengan problemas físicos que impidan el habla, pero lo mas
preocupante es cuando los papás, factores externos como el medio ambiente o el mismo hogar no
estimulan correctamente la adquisición del lenguaje.
Los humanos somos seres que tenemos la necesidad de ser parte de una sociedad y para esto
debemos de aprender a comunicarnos de forma adecuada, es por eso que se hace énfasis en la
importancia de estas etapas y de que consecuencias podrían traerle a un pequeño que apenas
comienza a ser parte de esta el hecho de no hablar bien.
CONCLUSIONES:
Sería conveniente tal vez que en los hospitales se pudiera proporcionar este tipo de información,
cuando se va a consulta prenatal y los futuros padres comienzan a empaparse de conocimientos
que más adelante ayudaran a la crianza adecuada, ya que así como es importante saber que
alimentos y cuidados corporales se debe tener con ellos también es indispensable saber que
debemos de estimular para que a futuro no se tenga un problema que tal vez desde un inicio no se
tuvo que haber presentado, la gente tendría que saber esta información y no solo la cultura
general de que un bebé comenzara hablar en algún momento dado.
Entendamos que cada vez hay mas herramientas que nos permiten una mejor calidad de vida y
que solamente el estar bien informados nos dará la pauta para esto, el desarrollo lingüístico no
tiene por qué ser un obstáculo para algunos niños por la falta de conocimiento si no que la familia
tiene que ser el núcleo de un sano crecimiento.
Los niños podrían ser como pequeñas plantas que poco a poco van creciendo pero que a muy
temprana edad dependen en gran parte de factores externos.
Un niño que no desarrolla esta adquisición es una personita que tendrá problemas a lo largo de su
vida, ya que no podrá convivir de forma sana o adecuada con los demás, que podría crecer con
algunos problemas que afecte su seguridad o que simplemente no logre integrarse en un círculo
social.
Como psicopedagogos será nuestro deber poder dar un diagnostico adecuado y así mismo las
herramientas necesarias para que una deficiencia carecida sea erradicada pero no esta de mas que
la gente haga conciencia especialmente los que son padres del papel tan importante que juegan
en los primeros meses de vida de un pequeño ser humano.
BIBLIOGRAFIA
https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-desarrollo-lenguaje-noam-chomsky
https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-lenguaje
https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/linguistica/leng_ni%C3%B1o/des_leng_ver_ni%C3%
B1o.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apego 1 final (2)
Apego 1 final (2)Apego 1 final (2)
Apego 1 final (2)
laura rosales
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ROCIOZAMBRANA1
 
RelacióN Famliar Power Point
RelacióN Famliar Power PointRelacióN Famliar Power Point
RelacióN Famliar Power Point
Elizabeth
 
Informe, niños bilingues
Informe, niños bilinguesInforme, niños bilingues
Informe, niños bilingues
Marlinfabiola
 
2da parte desarrollo_del_lenguaje_proyecto[1]
2da parte desarrollo_del_lenguaje_proyecto[1]2da parte desarrollo_del_lenguaje_proyecto[1]
2da parte desarrollo_del_lenguaje_proyecto[1]
JOVANA151092
 
La niñez
La niñezLa niñez
La niñez
Luiz SaNchezz
 
AFASIA
AFASIAAFASIA
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
Batusy5
 
Terapia del lenguaje
Terapia del lenguajeTerapia del lenguaje
Terapia del lenguaje
Jhonny Fabian Fc
 
AFASIA
AFASIAAFASIA
Presentación1. sicop
Presentación1. sicopPresentación1. sicop
Presentación1. sicop
Tania Hidalgo
 
El embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentesEl embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentes
embarazooooooo
 
Descripcion de niño con p.a.
Descripcion de niño con  p.a.Descripcion de niño con  p.a.
Descripcion de niño con p.a.
aprendizzagemm
 
Eda dinfor
Eda dinforEda dinfor
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
ainatodila
 
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
Aprendizaje Equipo Técnico
 
La música como método de enseñanza en niños
La música como método de enseñanza  en niñosLa música como método de enseñanza  en niños
La música como método de enseñanza en niños
lili260
 
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudezOrientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Pedro R. Rodriguez C.
 

La actualidad más candente (18)

Apego 1 final (2)
Apego 1 final (2)Apego 1 final (2)
Apego 1 final (2)
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
RelacióN Famliar Power Point
RelacióN Famliar Power PointRelacióN Famliar Power Point
RelacióN Famliar Power Point
 
Informe, niños bilingues
Informe, niños bilinguesInforme, niños bilingues
Informe, niños bilingues
 
2da parte desarrollo_del_lenguaje_proyecto[1]
2da parte desarrollo_del_lenguaje_proyecto[1]2da parte desarrollo_del_lenguaje_proyecto[1]
2da parte desarrollo_del_lenguaje_proyecto[1]
 
La niñez
La niñezLa niñez
La niñez
 
AFASIA
AFASIAAFASIA
AFASIA
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
 
Terapia del lenguaje
Terapia del lenguajeTerapia del lenguaje
Terapia del lenguaje
 
AFASIA
AFASIAAFASIA
AFASIA
 
Presentación1. sicop
Presentación1. sicopPresentación1. sicop
Presentación1. sicop
 
El embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentesEl embarazo en adolescentes
El embarazo en adolescentes
 
Descripcion de niño con p.a.
Descripcion de niño con  p.a.Descripcion de niño con  p.a.
Descripcion de niño con p.a.
 
Eda dinfor
Eda dinforEda dinfor
Eda dinfor
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
 
La música como método de enseñanza en niños
La música como método de enseñanza  en niñosLa música como método de enseñanza  en niños
La música como método de enseñanza en niños
 
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudezOrientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
Orientaciones generales para el abordaje de la tartamudez
 

Similar a Etapas de la adquisición del lenguaje como función

Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3
marcela75416317
 
Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3
marcela75416317
 
área del lenguaje en niños de 0 a 6 años
área del lenguaje en niños de 0 a 6 años área del lenguaje en niños de 0 a 6 años
área del lenguaje en niños de 0 a 6 años
samantha956185
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
MariaLuisa300
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
soniachal
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Sandra Ciudad Molina
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
ruthma90
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Patri Peco Calzado
 
10 el lenguaje_verbal_del_nino
10 el lenguaje_verbal_del_nino10 el lenguaje_verbal_del_nino
10 el lenguaje_verbal_del_nino
Marlon Angeles
 
10 el lenguaje_verbal_del_nino
10 el lenguaje_verbal_del_nino10 el lenguaje_verbal_del_nino
10 el lenguaje_verbal_del_nino
Marlon Angeles
 
Ambiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y LenguajeAmbiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y Lenguaje
maria jose
 
Ambiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
Ambiente Familiar y Adquisición del LenguajeAmbiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
Ambiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
maria jose
 
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilthTrabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
Rosa Isela Encinas Duarte
 
Desarro lenguaje
Desarro lenguajeDesarro lenguaje
Desarro lenguaje
sonia mancilla
 
Desarro leng
Desarro lengDesarro leng
Desarro leng
sonia mancilla
 
372.47 a682a-capitulo ii
372.47 a682a-capitulo ii372.47 a682a-capitulo ii
372.47 a682a-capitulo ii
bacilia barrios chaparro
 
Español eladia
Español eladiaEspañol eladia
Español eladia
simbronupn
 
Lenguaje del balbuceo a primeras palabras
Lenguaje del balbuceo a primeras palabrasLenguaje del balbuceo a primeras palabras
Lenguaje del balbuceo a primeras palabras
YazminJacinto1
 
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño final
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño finalDesarrollo del lenguaje verbal en el niño final
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño final
José Luis
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
ciriannyy
 

Similar a Etapas de la adquisición del lenguaje como función (20)

Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3
 
Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3
 
área del lenguaje en niños de 0 a 6 años
área del lenguaje en niños de 0 a 6 años área del lenguaje en niños de 0 a 6 años
área del lenguaje en niños de 0 a 6 años
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
 
10 el lenguaje_verbal_del_nino
10 el lenguaje_verbal_del_nino10 el lenguaje_verbal_del_nino
10 el lenguaje_verbal_del_nino
 
10 el lenguaje_verbal_del_nino
10 el lenguaje_verbal_del_nino10 el lenguaje_verbal_del_nino
10 el lenguaje_verbal_del_nino
 
Ambiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y LenguajeAmbiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y Lenguaje
 
Ambiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
Ambiente Familiar y Adquisición del LenguajeAmbiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
Ambiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
 
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilthTrabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
 
Desarro lenguaje
Desarro lenguajeDesarro lenguaje
Desarro lenguaje
 
Desarro leng
Desarro lengDesarro leng
Desarro leng
 
372.47 a682a-capitulo ii
372.47 a682a-capitulo ii372.47 a682a-capitulo ii
372.47 a682a-capitulo ii
 
Español eladia
Español eladiaEspañol eladia
Español eladia
 
Lenguaje del balbuceo a primeras palabras
Lenguaje del balbuceo a primeras palabrasLenguaje del balbuceo a primeras palabras
Lenguaje del balbuceo a primeras palabras
 
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño final
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño finalDesarrollo del lenguaje verbal en el niño final
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño final
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Etapas de la adquisición del lenguaje como función

  • 1. TEMA: ETAPAS DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE COMO FUNCIÓN PROFESOR: RODOLFO DEMETRIO ROSALES REYES ALUMNA: CHRISTIAN JOVANA JUÁREZ ANAYA 1 A PSICOPEDAGOGIA MATERIA: PSICOPEDAGOGIA DEL DESARROLLO I
  • 2. DESCRIPCIÓN TEMA ETAPAS DE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE COMO FUNCIÓN HIPÓTESIS “La capacidad de expresión y comprensión lingüística se desarrolla desde el nacimiento ya que el bebé escucha y ve a las personas que lo rodean por lo cual es de suma importancia que sus padres apoyen este desarrollo porque desde los primeros días de vida el mayor contacto es con ellos (especialmente con la mamá)”. FUENTES 1. Noam Chomsky es uno de los pensadores más reconocidos en la actualidad, sus obras son extensas ya que van desde la lingüística, psicología del desarrollo, filosofía y análisis político. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria- desarrollo-lenguaje-noam-chomsky Fuente: https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas- desarrollo-lenguaje 2. Jean Piaget es uno de los psicólogos e investigadores más importantes de la historia y es especialmente conocido por haber propuesto varias etapas del desarrollo cognitivo. https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas- desarrollo-cognitivo-jean-piaget IDEAS SECUNDARIAS ¿Todos los niños aprenden al mismo tiempo? Qué pasa si los padres no están al pendiente a lo largo de estos primeros años de vida. Que factores pueden obstaculizar este desarrollo Por que es importante conocer cada una de las etapas
  • 3. INTRODUCCIÓN: “La capacidad de expresión y comprensión lingüística se desarrolla desde el nacimiento ya que el bebé escucha y ve a las personas que lo rodean por lo cual es de suma importancia que sus padres apoyen este desarrollo porque desde los primeros días de vida el mayor contacto es con ellos (especialmente con la mamá)”. La comunicación es esencial no solo para para los seres humanos, si no también para los animales, ya que es necesario interactuar con los que lo rodean para cubrir nuestras necesidades. Esta adquisición es un proceso que empieza desde que se nace, aquí somos capaces de mediante sonidos y articulaciones lograr que nuestros padres entiendan en ese momento que es lo queremos. Sin embargo, a pesar de que se considera que el aprendizaje no es responsabilidad de los padres o maestros si no de nosotros mismos, yo creo que es de suma importancia que los padres estén pendientes de que sus hijos desarrollen estos hitos ya que si ellos mismos no nos dan la pauta podemos presentar problemas para hablar. Desde un inicio el bebe comienza con ciertos sonidos, balbuceos y llantos para comunicarse y esto es porque ocupa lo que se desarrolla primero como sus cuerdas vocales o sus mejillas, así podemos saber que tiene hambre, que este incomodo o incluso que presenta alguna molestia. Para las mamás resulta más fácil detectar este tipo de lenguaje ya que están más apegadas a él. ¿Según Chomsky los bebes nacen con capacidades innatas para el habla ya que son capaces de aprender y asimilar estructuras comunicativas y lingüísticas, entonces si esta capacidad ya viene con nosotros porque hay niños que a los 3 o más años de edad aun no emiten ni una sola palabra? Yo pienso que, si los padres no tienen una conciencia de que ellos también son responsables, de que deben motivar y enseñar al bebé, solo entorpecerán este aprendizaje ya ciertas madres caen en la comodidad de que el niño se de a entender con sonidos o señalando y así ya no hacen el esfuerzo por enseñarles palabras, nombres y por consecuencia el niño no será capaz de siquiera formar una oración ya que su comunicación se limita únicamente a sonidos. Por otro lado, Piaget ponía más énfasis en la curiosidad natural que presentan los niños y trato de dejar de lado un poco los factores externos que lo rodean como por ejemplo los padres, si bien es cierto somos seres individualistas yo creo que no está demás el apoyo de estos ya que como lo mencione pueden evitar futuras complicaciones en el desarrollo de su habla. Es muy importante conocer cada una de las etapas de la adquisición del lenguaje y que se pueda crear una conciencia en los padres ya que así estarán mas preparados no solo en como cuidar un niño físicamente si no como ayudarlo a desarrollarse en todos los aspectos.
  • 4. DESARROLLO: Debemos saber que existen dos etapas de la adquisición del lenguaje; prelingüística y lingüística. Cada una de estas etapas va marcando el surgimiento de nuevas propiedades y cualidades fonéticas, sintácticas y semánticas a medida que el niño crece, tal como describiremos a continuación. 1. Etapa prelingüística “Denominada también como la etapa preverbal, comprende los primeros 10 a 12 meses de edad. Se caracteriza por la expresión buco-fonatoria que de por sí apenas tiene un valor comunicativo. Durante esta etapa, que abarca el primer año de vida, la comunicación que establece el niño con su medio (familia), especial y particularmente con su madre, es de tipo afectivo y gestual. De allí que para estimularlo lingüísticamente la madre deba utilizar, junto con el lenguaje afectivo y gestual, el lenguaje verbal. La palabra debe acompañar siempre al gesto y a las actividades de la madre con su hijo”. 2. Etapa lingüística “Este período se inicia con la expresión de la primera palabra, a la que se le otorga una legítima importancia como el primer anuncio del lenguaje cargado de un propósito de comunicación. Sin embargo, no se puede decir con precisión cuándo comienza, cuándo este anuncio del lenguaje se precisa y confirma, cuándo se puede hablar de la "primera palabra". Por eso la fecha de su aparición está diversamente fijada, ya que los estudios al respecto se basan mayormente en las informaciones que dan las madres. Hay que señalar, además, que las niñas son las que empiezan a hablar un poco antes que los niños. No obstante, los diferentes especialistas estiman que la mayoría de los niños que van a hablar, tal vez el 90 por ciento de ellos, dicen sus primeras palabras para cuando tienen 15 a 18 meses, aunque esta afirmación no es exacta o concluyente por las razones antes expuestas”. Entendamos que todos los niños pasan por estas mismas para hablar y formar oraciones o grupos de palabras, esto ocurre durante un tiempo determinado, aunque en algunos casos el tiempo puede variar, es por eso que como anteriormente lo comente es responsabilidad de los padres estar al pendiente en estos meses y ser el bastión que los impulse a su sano desarrollo. Se pueden encontrar casos donde los niños tengan problemas físicos que impidan el habla, pero lo mas preocupante es cuando los papás, factores externos como el medio ambiente o el mismo hogar no estimulan correctamente la adquisición del lenguaje. Los humanos somos seres que tenemos la necesidad de ser parte de una sociedad y para esto debemos de aprender a comunicarnos de forma adecuada, es por eso que se hace énfasis en la importancia de estas etapas y de que consecuencias podrían traerle a un pequeño que apenas comienza a ser parte de esta el hecho de no hablar bien.
  • 5. CONCLUSIONES: Sería conveniente tal vez que en los hospitales se pudiera proporcionar este tipo de información, cuando se va a consulta prenatal y los futuros padres comienzan a empaparse de conocimientos que más adelante ayudaran a la crianza adecuada, ya que así como es importante saber que alimentos y cuidados corporales se debe tener con ellos también es indispensable saber que debemos de estimular para que a futuro no se tenga un problema que tal vez desde un inicio no se tuvo que haber presentado, la gente tendría que saber esta información y no solo la cultura general de que un bebé comenzara hablar en algún momento dado. Entendamos que cada vez hay mas herramientas que nos permiten una mejor calidad de vida y que solamente el estar bien informados nos dará la pauta para esto, el desarrollo lingüístico no tiene por qué ser un obstáculo para algunos niños por la falta de conocimiento si no que la familia tiene que ser el núcleo de un sano crecimiento. Los niños podrían ser como pequeñas plantas que poco a poco van creciendo pero que a muy temprana edad dependen en gran parte de factores externos. Un niño que no desarrolla esta adquisición es una personita que tendrá problemas a lo largo de su vida, ya que no podrá convivir de forma sana o adecuada con los demás, que podría crecer con algunos problemas que afecte su seguridad o que simplemente no logre integrarse en un círculo social. Como psicopedagogos será nuestro deber poder dar un diagnostico adecuado y así mismo las herramientas necesarias para que una deficiencia carecida sea erradicada pero no esta de mas que la gente haga conciencia especialmente los que son padres del papel tan importante que juegan en los primeros meses de vida de un pequeño ser humano.