SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE DEL BALBUCEO A PRIMERAS
PALABRAS
ENSAYO ARGUMENTATIVO
ALUMNA: YAZMIN ALEJANDRA JACINTO ALONSO
PROFESOR: RODOLFO DEMETRIO ROSALES REYES
UNIVERSIDAD PRIBADA DEL ESTADO DE MEXICO
UNIDAD SABATINA.
LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA 1º
MATERIA: PSICOPEDAGOGIA DEL DESARROLLO
IXTAPALUCA ESTADO DE MEXICO
6 de Abril de 2019
TEMA
Lenguaje del balbuceo a primeras palabras
HIPOTESIS
“Entender como la comunicación esta presente desde
que nacemos, tal vez no con palabras con exactitud,
pero si, con síntomas como llanto, sonrisa y balbuceo
parte importante de este tema"
BIBLIOGRAFIA
Psicopedagoga Ana Carballal, Experta en Atención
Temprana.
https://www.guiainfantil.com/articulos/bebes/primeras-
palabras/el-lenguaje-del-bebe-del-balbuceo-a-las-
primeras-palabras/
https://www.youtube.com/watch?v=l6y7s9CcQ18
http://antesprimeraspalabras.upf.edu/precursores-del-
lenguaje/inicio-del-balbuceo/
http://www.consumer.es/web/es/bebe/bebes/6-meses-1-
ano/2013/03/11/216025.php
https://www.mibebeyyo.com/mx/bebes/crecimiento/creci
miento/primeros-balbuceos-519
https://youtu.be/7sjOPeN3Hus
IDEAS
SECUNDARIAS
¿Cómo es el desarrollo del lenguaje del bebe en sus
primeros meces de nacido?
¿Cómo se comunican los bebes?
¿Por que y para que balbucean los bebes?
¿Cómo se produce el efecto balbuceo y primeras
palabras?
¿Cómo interfieren los padres para ayudar a su bebe a
comunicarse?
DESCRIPCION
APERTURA:
`` Entender como la comunicación está presente desde que nacemos, tal vez
no con palabras con exactitud, pero si, con síntomas como llanto, sonrisa y
balbuceo parte importante de este tema´´
La forma en que los cuidadores hablan cuando responden al balbuceo del bebé
tienen consecuencias inmediatas en el desarrollo del bebé
Poco apoco el repertorio de sonidos y las combinaciones consonante + vocal se va
ampliando
De forma combinada con los movimientos rítmicos del balbuceo los bebes empiezan
a mover los brazos de manera repetitiva
BALBUCEOS son las primeras palabras o sonidos repetitivos que realiza el bebé,
el repite solo las palabras más útiles o divertidas, este proceso es una parte muy
importante para el niño y este ensayo hablaremos de la importancia que evoluciona
su lenguaje, a partir de los primeros años
Hablaremos sobre la importancia que tenemos nosotros como adultos para llevar a
cavo el desarrollo del pequeño ya que as como hablamos ellos lo primero que es
buscar es copiar un ejemplo igual a nuestro
¿Como es el desarrollo del bebe en los primeros meses de nacido?
¿Cómo se comunican los bebes?
¿Cómo interfieren los padres en este desarrollo?
Estas preguntas son unas de las que hablaremos en este proyecto y serán resueltas
al final de esta lectura.
DESARROLLO:
La especialista Psicopedagoga Ana Carballal Experta en atención temprana,
despeja todas las dudas sobre el proceso de adquisición del lenguaje de los bebés.
Comenta que los bebés empiezan a balbucear a partir de los 4 o 6 meses de edad.
Cuando son capaces de producir una vocal
Pueden pronunciar sonidos de manera activa que son antes de los 4 meses eso no
quiere decir que sean balbuceos.
BALBUCEO:
Según Ana Carballal nos cuenta que es una forma de entrenar a los músculos de la boca, es decir los
músculos fonatorios para aprender a hablar y acercarse a los sonidos que son parte de ellos en su
próxima lengua. https://www.youtube.com/watch?v=l6y7s9CcQ18&t=6s
Basándonos en ella existen 2 tipos de balbuceo, que consiste en:
BALBUCEO REDUPLICATIVO: este tipo de balbuceo consiste en palabras
utilizando siempre la misma silaba. Ejemplo: (MA, MA, MA, MA, MA.)
BALBUCEO NO REDUPLICATIVO: Este tipo de balbuceo consiste en repetir
silabas diferentes como (MA, PA, TA, PA,) gracias a esto se va evolucionando su
sonido su lengua igualmente a los padres ya que gracias a ello dan información y
aprenden los bebés a conocer ese lenguaje como:
Identificando objetos mediante el balbuceo no reduplicativo y así nacen las primeras
palabras.
Los bebes tienden a comunicarse con nosotros y en su entorno a través de gestos
y sonidos un ejemplo caro está el llanto nos indica muchas cosas que algo está mal
se sienten enojados o no les gusta si sienten hambre, miedo. dolor etc. Así que
cuando hablamos de tipo del lenguaje del bebe diferenciamos 2 la lingüística y
prelingüística.
Los bebés balbucean por que es una manera de ir entrenando los músculos faciales
y los órganos fonatorios, el trabajo de nosotros como adultos es darle un contexto
a lo que van diciendo ellos, con esto ellos pasan a vocalizaciones como es el llanto
junto con los ya mencionados balbuceo reduplicado y no reduplicado
El proceso de evolución del balbuceo a primeras palabras empieza por que los niños
en el trascurso del crecimiento comienzan a imitar sonidos de lo que van diciendo
los padres y a relacionar la información que se les da junto con el entorno
Las primeras palabras nacen del balbuceo no reduplicativo y van acompañadas de
gestos que van ayudando al niño a expresar el mensaje esta capacidad de
desarrollar las palabra va unido al desarrollo del pensamiento conforme pasan los
años y la edad a los 8 meses se puede decir que los niños son capaces de relacionar
las diferentes relaciones visuales táctiles y auditivas, se aprende a elaborar una
imagen mental de lo que se ve se escucha o se toca traduciendo todo esto en una
palabra
Una vez que llegan a esta edad es muy importante ponerle mucha atención al niño
hablar mucho con el leerle muchos cuentos explicarle algún episodio de la vida
diaria. Aun que siendo un bebé aún es muy difícil descifrar las palabras
Gracias a estas ideas podemos trasmitirle información, ideas y sentimientos
importantes para su crecimiento.
https://videos.guiainfantil.com/36000/36797<.mp4
Como podemos estimular el habla del niño:
Existen formas y juegos para estimular el habla estudios de la Universidad Nacional
de San Marcos 1999 Propuestas por Claustre Cardona Y Pablo Félix
 Hablar con el niño desde su nacimiento y en cualquier momento siempre que
sea posible mirarlo a la cara esto lo puede hacer sentir protegido
 Cuando el bebe emite sus primeros sonidos y balbuceos repetirlos para
incentivarlo a repetirlo esto le ayudara a desarrollar sus capacidades
fonéticas
 Mencionar los objetos presentes y llamar a las cosas y personas de un modo
claro y por su nombre les es difícil, para ello es mejor hablarlo en 3ra persona
Ejemplo: (Ahora mamá y Juan saldrán a dar un paseo).
 Hay que Saber escuchar cuando el niño empieza a pronunciar sus primeras
palabras o frases el adulto debe ponerle atención y evitar interrumpirlo.
 No corregir de inmediato sus errores, no burlarse, es mejor repetir las
palabras o frases de manera correcta para que las pueda oír y así modificar
su lenguaje
 Leer muchos cuentos, poemas, cantarle canciones y ponerle música con letra
para que valla aprendiendo.
 FUENTE:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/linguistica/leng_ni%C3%B1o/indi
ce.htm
EN CONCLUCION:
Para terminar en conclusión los bebés necesitan mucho de la palabra materna y
paterna ya que ello necesita desde las primeras semanas de vida oír como los
adultos se expresan.
Por otro lado, es muy impresionante como u crecimiento y desarrollo no solo lo
involucra a ellos si no que necesitan de los padres para que su desarrollo sea
prefecto tenemos que ayudarlos a entender sin regaños para que sepan que tiene
de nuestro apoyo y no está mal equivocarse
Finalizando con este tema dejaremos las etapas importantes del balbuceo:
https://babysparks.com/es/2017/07/03/the-evolution-of-babbling/
 0 a 2 meses: Durante esta etapa el bebé usa llantos y ruidos como suspiros
y gorjeos para comunicarse.
 3 a 4meses: Va aprendiendo a coordinar sus labios y la lengua pronunciando
sonidos simples como (gú) para llamarte a ti como su mamá.
 4 o 5 meses: comienza primeros balbuceos con silabas únicas como (ba, da,
ma) con un volumen extremadamente alto.
 0 a 7 meses: Comienza el balbuceo real Reduplicativo sonando con un (ba,
ba) en realidad aun no sabe el significado cuando siga (ma, ma)
 8 a 9 meses: Empezara a hacer un balbuceo no reduplicativo mezclando
diferentes sonidos (ma, da, be) tratando de imitar sonidos producidos por
objetos
 10 a 11 meses: Comienza el balbuceo convencional (bada, de, ma, nene,
da) incluye imitaciones, ritmos y gestos.
 12 meses: Las Primeras palabras comienzan las palabras reales y por varios
meses su vocabulario incluye 3 palabras que usa correctamente sin embargo
su lenguaje receptivo ( que es lo que comprende) estará más desarrollado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 
Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.
José María
 
Juego Simbolico
Juego SimbolicoJuego Simbolico
Juego Simbolico
Ade Ramirez
 
Monografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujoMonografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujoEDUPEL
 
Clases discapacidad intelectual
Clases discapacidad intelectualClases discapacidad intelectual
Clases discapacidad intelectualBrenda Barradas
 
Modulo11 familia discapacidad visual
Modulo11 familia discapacidad visualModulo11 familia discapacidad visual
Modulo11 familia discapacidad visual
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadoraMódulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadoraElena Pellegrini
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Gina Zavala Garcia
 
Actividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación TempranaActividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación Temprana
norma aidee castillo
 
CNB DE PRIMERO PRIMARIA
CNB DE PRIMERO PRIMARIACNB DE PRIMERO PRIMARIA
CNB DE PRIMERO PRIMARIA
Magdalena Morales
 
Desarrollo evolutivo discapacidad visual amarillo
Desarrollo evolutivo discapacidad visual amarilloDesarrollo evolutivo discapacidad visual amarillo
Desarrollo evolutivo discapacidad visual amarillo
Jorge Pérez Del Pozo
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
estefaniatufino
 
La importancia del arte en el desarrollo infantil
La importancia del arte en el desarrollo infantilLa importancia del arte en el desarrollo infantil
La importancia del arte en el desarrollo infantil
DianaLauraCaravantes
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
jesus turpo chilo
 
el saber educativo
el saber educativo el saber educativo
el saber educativo
Laura Serena Loranca
 
Garabateo descontrolado
Garabateo descontroladoGarabateo descontrolado
Garabateo descontrolado
CristinaMolinaA
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borjadeysiborja
 
Apego y neurociencia
Apego y neurocienciaApego y neurociencia
Apego y neurociencia
Luis del blanco diez
 
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn AbadDefiniciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abadevelinciita
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo (plan de estudios)
Cuadro comparativo (plan de estudios)Cuadro comparativo (plan de estudios)
Cuadro comparativo (plan de estudios)
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.Necesidades educativas especiales.
Necesidades educativas especiales.
 
Juego Simbolico
Juego SimbolicoJuego Simbolico
Juego Simbolico
 
Monografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujoMonografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujo
 
Clases discapacidad intelectual
Clases discapacidad intelectualClases discapacidad intelectual
Clases discapacidad intelectual
 
Modulo11 familia discapacidad visual
Modulo11 familia discapacidad visualModulo11 familia discapacidad visual
Modulo11 familia discapacidad visual
 
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadoraMódulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Actividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación TempranaActividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación Temprana
 
CNB DE PRIMERO PRIMARIA
CNB DE PRIMERO PRIMARIACNB DE PRIMERO PRIMARIA
CNB DE PRIMERO PRIMARIA
 
Desarrollo evolutivo discapacidad visual amarillo
Desarrollo evolutivo discapacidad visual amarilloDesarrollo evolutivo discapacidad visual amarillo
Desarrollo evolutivo discapacidad visual amarillo
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
 
La importancia del arte en el desarrollo infantil
La importancia del arte en el desarrollo infantilLa importancia del arte en el desarrollo infantil
La importancia del arte en el desarrollo infantil
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
el saber educativo
el saber educativo el saber educativo
el saber educativo
 
Garabateo descontrolado
Garabateo descontroladoGarabateo descontrolado
Garabateo descontrolado
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
 
Apego y neurociencia
Apego y neurocienciaApego y neurociencia
Apego y neurociencia
 
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn AbadDefiniciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
Definiciones de Didactica en la Educación Infantil por Evelyn Abad
 

Similar a Lenguaje del balbuceo a primeras palabras

Desarrollo del lenguaje verbal en el niño final
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño finalDesarrollo del lenguaje verbal en el niño final
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño final
José Luis
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
k4rol1n4
 
Etapas de la adquisición del lenguaje como función
Etapas de la adquisición del lenguaje como funciónEtapas de la adquisición del lenguaje como función
Etapas de la adquisición del lenguaje como función
ChristianAnaya12
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajepatriusasecas
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
k4rol1n4
 
Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
Martha Paola Apaza Coaguila
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
Sandra y orfi
Sandra y orfiSandra y orfi
Sandra y orfi
bea-yan
 
Afasia
AfasiaAfasia
Hablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dosHablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dos
Caperucita Fucsia
 
Desarrollo del lenguaje a una edad temprana
Desarrollo del lenguaje a una edad tempranaDesarrollo del lenguaje a una edad temprana
Desarrollo del lenguaje a una edad temprana
isolineejimenez
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
Ivonne Noriega
 
El lenguaje en el niño
El lenguaje en el niñoEl lenguaje en el niño
El lenguaje en el niño
Marlon Castro
 
etapas del lenguge
etapas del lengugeetapas del lenguge
etapas del lenguge
patricioallan43
 
Desarro leng
Desarro lengDesarro leng
Desarro leng
sonia mancilla
 
Desarro lenguaje
Desarro lenguajeDesarro lenguaje
Desarro lenguaje
sonia mancilla
 
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijoEnseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijoMonik260291
 

Similar a Lenguaje del balbuceo a primeras palabras (20)

Desarrollo del lenguaje verbal en el niño final
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño finalDesarrollo del lenguaje verbal en el niño final
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño final
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Etapas de la adquisición del lenguaje como función
Etapas de la adquisición del lenguaje como funciónEtapas de la adquisición del lenguaje como función
Etapas de la adquisición del lenguaje como función
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
 
Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Sandra y orfi
Sandra y orfiSandra y orfi
Sandra y orfi
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Hablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dosHablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dos
 
Desarrollo del lenguaje a una edad temprana
Desarrollo del lenguaje a una edad tempranaDesarrollo del lenguaje a una edad temprana
Desarrollo del lenguaje a una edad temprana
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
El lenguaje en el niño
El lenguaje en el niñoEl lenguaje en el niño
El lenguaje en el niño
 
etapas del lenguge
etapas del lengugeetapas del lenguge
etapas del lenguge
 
Desarro leng
Desarro lengDesarro leng
Desarro leng
 
Desarro lenguaje
Desarro lenguajeDesarro lenguaje
Desarro lenguaje
 
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijoEnseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Lenguaje del balbuceo a primeras palabras

  • 1. LENGUAJE DEL BALBUCEO A PRIMERAS PALABRAS ENSAYO ARGUMENTATIVO ALUMNA: YAZMIN ALEJANDRA JACINTO ALONSO PROFESOR: RODOLFO DEMETRIO ROSALES REYES UNIVERSIDAD PRIBADA DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD SABATINA. LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA 1º MATERIA: PSICOPEDAGOGIA DEL DESARROLLO IXTAPALUCA ESTADO DE MEXICO 6 de Abril de 2019
  • 2. TEMA Lenguaje del balbuceo a primeras palabras HIPOTESIS “Entender como la comunicación esta presente desde que nacemos, tal vez no con palabras con exactitud, pero si, con síntomas como llanto, sonrisa y balbuceo parte importante de este tema" BIBLIOGRAFIA Psicopedagoga Ana Carballal, Experta en Atención Temprana. https://www.guiainfantil.com/articulos/bebes/primeras- palabras/el-lenguaje-del-bebe-del-balbuceo-a-las- primeras-palabras/ https://www.youtube.com/watch?v=l6y7s9CcQ18 http://antesprimeraspalabras.upf.edu/precursores-del- lenguaje/inicio-del-balbuceo/ http://www.consumer.es/web/es/bebe/bebes/6-meses-1- ano/2013/03/11/216025.php https://www.mibebeyyo.com/mx/bebes/crecimiento/creci miento/primeros-balbuceos-519 https://youtu.be/7sjOPeN3Hus IDEAS SECUNDARIAS ¿Cómo es el desarrollo del lenguaje del bebe en sus primeros meces de nacido? ¿Cómo se comunican los bebes? ¿Por que y para que balbucean los bebes? ¿Cómo se produce el efecto balbuceo y primeras palabras? ¿Cómo interfieren los padres para ayudar a su bebe a comunicarse? DESCRIPCION
  • 3. APERTURA: `` Entender como la comunicación está presente desde que nacemos, tal vez no con palabras con exactitud, pero si, con síntomas como llanto, sonrisa y balbuceo parte importante de este tema´´ La forma en que los cuidadores hablan cuando responden al balbuceo del bebé tienen consecuencias inmediatas en el desarrollo del bebé Poco apoco el repertorio de sonidos y las combinaciones consonante + vocal se va ampliando De forma combinada con los movimientos rítmicos del balbuceo los bebes empiezan a mover los brazos de manera repetitiva BALBUCEOS son las primeras palabras o sonidos repetitivos que realiza el bebé, el repite solo las palabras más útiles o divertidas, este proceso es una parte muy importante para el niño y este ensayo hablaremos de la importancia que evoluciona su lenguaje, a partir de los primeros años Hablaremos sobre la importancia que tenemos nosotros como adultos para llevar a cavo el desarrollo del pequeño ya que as como hablamos ellos lo primero que es buscar es copiar un ejemplo igual a nuestro ¿Como es el desarrollo del bebe en los primeros meses de nacido? ¿Cómo se comunican los bebes? ¿Cómo interfieren los padres en este desarrollo? Estas preguntas son unas de las que hablaremos en este proyecto y serán resueltas al final de esta lectura.
  • 4. DESARROLLO: La especialista Psicopedagoga Ana Carballal Experta en atención temprana, despeja todas las dudas sobre el proceso de adquisición del lenguaje de los bebés. Comenta que los bebés empiezan a balbucear a partir de los 4 o 6 meses de edad. Cuando son capaces de producir una vocal Pueden pronunciar sonidos de manera activa que son antes de los 4 meses eso no quiere decir que sean balbuceos. BALBUCEO: Según Ana Carballal nos cuenta que es una forma de entrenar a los músculos de la boca, es decir los músculos fonatorios para aprender a hablar y acercarse a los sonidos que son parte de ellos en su próxima lengua. https://www.youtube.com/watch?v=l6y7s9CcQ18&t=6s Basándonos en ella existen 2 tipos de balbuceo, que consiste en: BALBUCEO REDUPLICATIVO: este tipo de balbuceo consiste en palabras utilizando siempre la misma silaba. Ejemplo: (MA, MA, MA, MA, MA.) BALBUCEO NO REDUPLICATIVO: Este tipo de balbuceo consiste en repetir silabas diferentes como (MA, PA, TA, PA,) gracias a esto se va evolucionando su sonido su lengua igualmente a los padres ya que gracias a ello dan información y aprenden los bebés a conocer ese lenguaje como: Identificando objetos mediante el balbuceo no reduplicativo y así nacen las primeras palabras. Los bebes tienden a comunicarse con nosotros y en su entorno a través de gestos y sonidos un ejemplo caro está el llanto nos indica muchas cosas que algo está mal se sienten enojados o no les gusta si sienten hambre, miedo. dolor etc. Así que cuando hablamos de tipo del lenguaje del bebe diferenciamos 2 la lingüística y prelingüística. Los bebés balbucean por que es una manera de ir entrenando los músculos faciales y los órganos fonatorios, el trabajo de nosotros como adultos es darle un contexto a lo que van diciendo ellos, con esto ellos pasan a vocalizaciones como es el llanto junto con los ya mencionados balbuceo reduplicado y no reduplicado El proceso de evolución del balbuceo a primeras palabras empieza por que los niños en el trascurso del crecimiento comienzan a imitar sonidos de lo que van diciendo los padres y a relacionar la información que se les da junto con el entorno
  • 5. Las primeras palabras nacen del balbuceo no reduplicativo y van acompañadas de gestos que van ayudando al niño a expresar el mensaje esta capacidad de desarrollar las palabra va unido al desarrollo del pensamiento conforme pasan los años y la edad a los 8 meses se puede decir que los niños son capaces de relacionar las diferentes relaciones visuales táctiles y auditivas, se aprende a elaborar una imagen mental de lo que se ve se escucha o se toca traduciendo todo esto en una palabra Una vez que llegan a esta edad es muy importante ponerle mucha atención al niño hablar mucho con el leerle muchos cuentos explicarle algún episodio de la vida diaria. Aun que siendo un bebé aún es muy difícil descifrar las palabras Gracias a estas ideas podemos trasmitirle información, ideas y sentimientos importantes para su crecimiento. https://videos.guiainfantil.com/36000/36797<.mp4 Como podemos estimular el habla del niño: Existen formas y juegos para estimular el habla estudios de la Universidad Nacional de San Marcos 1999 Propuestas por Claustre Cardona Y Pablo Félix  Hablar con el niño desde su nacimiento y en cualquier momento siempre que sea posible mirarlo a la cara esto lo puede hacer sentir protegido  Cuando el bebe emite sus primeros sonidos y balbuceos repetirlos para incentivarlo a repetirlo esto le ayudara a desarrollar sus capacidades fonéticas  Mencionar los objetos presentes y llamar a las cosas y personas de un modo claro y por su nombre les es difícil, para ello es mejor hablarlo en 3ra persona Ejemplo: (Ahora mamá y Juan saldrán a dar un paseo).  Hay que Saber escuchar cuando el niño empieza a pronunciar sus primeras palabras o frases el adulto debe ponerle atención y evitar interrumpirlo.  No corregir de inmediato sus errores, no burlarse, es mejor repetir las palabras o frases de manera correcta para que las pueda oír y así modificar su lenguaje  Leer muchos cuentos, poemas, cantarle canciones y ponerle música con letra para que valla aprendiendo.  FUENTE: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/linguistica/leng_ni%C3%B1o/indi ce.htm
  • 6. EN CONCLUCION: Para terminar en conclusión los bebés necesitan mucho de la palabra materna y paterna ya que ello necesita desde las primeras semanas de vida oír como los adultos se expresan. Por otro lado, es muy impresionante como u crecimiento y desarrollo no solo lo involucra a ellos si no que necesitan de los padres para que su desarrollo sea prefecto tenemos que ayudarlos a entender sin regaños para que sepan que tiene de nuestro apoyo y no está mal equivocarse Finalizando con este tema dejaremos las etapas importantes del balbuceo: https://babysparks.com/es/2017/07/03/the-evolution-of-babbling/  0 a 2 meses: Durante esta etapa el bebé usa llantos y ruidos como suspiros y gorjeos para comunicarse.  3 a 4meses: Va aprendiendo a coordinar sus labios y la lengua pronunciando sonidos simples como (gú) para llamarte a ti como su mamá.  4 o 5 meses: comienza primeros balbuceos con silabas únicas como (ba, da, ma) con un volumen extremadamente alto.  0 a 7 meses: Comienza el balbuceo real Reduplicativo sonando con un (ba, ba) en realidad aun no sabe el significado cuando siga (ma, ma)  8 a 9 meses: Empezara a hacer un balbuceo no reduplicativo mezclando diferentes sonidos (ma, da, be) tratando de imitar sonidos producidos por objetos  10 a 11 meses: Comienza el balbuceo convencional (bada, de, ma, nene, da) incluye imitaciones, ritmos y gestos.  12 meses: Las Primeras palabras comienzan las palabras reales y por varios meses su vocabulario incluye 3 palabras que usa correctamente sin embargo su lenguaje receptivo ( que es lo que comprende) estará más desarrollado