SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
“ATENCIÓN Y COMPRENSIÓN A LA FAMILIA Y AL
NIÑO CON TEL”
Autor: María Verónica Melo C.
Ambato
2017
Es «un trastorno grave y duradero que afecta a la
adquisición del lenguaje desde sus inicios, se
prolonga durante la infancia y la adolescencia,
pudiendo dejar en algunos casos secuelas
significativas en la edad adulta».
CONCEPTO DEL TRASTORNO
ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)
Evaluación del TEL
Descartar
alteraciones
• Capacidad Intelectual.
• Audición.
• Disfunción Neurológica.
• Disglosias y motricidad
oral.
• Interacciones físicas y
sociales.
Evaluación lingüística
• Fonética y fonología.
• Morfosintaxis.
• Lexicosemántica.
• Pragmática y discurso
Según Andreu y Sanz (2013):
Dado que el TEL es un
trastorno muy complejo
de evaluar que requiere de
una recogida de
información muy
completa, es
recomendable tener una
hoja de resumen de datos
para el diagnóstico.
EL NIÑO CON TRASTORNOS DEL HABLA EN LA FAMILIA
La familia es el medio
psicológico donde el
niño va encontrando
progresivamente los
estímulos y las
respuestas para su
maduración y
desarrollo armónico.
En la familia el
niño da los
primeros pasos
por la senda de
la comunicación
humana.
Toda alteración en las relaciones
familiares pueden retardar o
frenar su desarrollo afectivo o
emocional, dando lugar, a veces,
a los trastornos del habla como
un síntoma más de ese
desequilibrio.
Las condiciones
afectivas
influyen en la
adquisición y
desarrollo del
habla.
El clima afectivo que hay en la familia, así como las actitudes de los padres hacia el niño con defecto del
habla, influyen de manera importante y crucial en la situación o estado del mismo
No es una cuestión que debe enfrentarse en forma casera, sobre todo cuando el defecto tiende a progresar.
Cuando los padres no comprenden
Le generan tensiones y frustraciones, dando lugar a la aparición de trastornos del habla u otros tipos de
desajustes de conducta.
Así, un niño de 4 ó 5 años vuelve a hablar como lo hacía a los 3 años o como lo hace el hermanito menor, por
quien se siente desplazado en el cariño y atención de los padres.
Pretende fortalecer sus vínculos afectivos y recuperar la primacía en el grupo familiar.
El desarrollo del habla no tiene un curso evolutivo uniforme
Hay irregularidades o desfases que pueden deberse a una diversidad de causas.
Cuando el niño inicia la escolaridad presentando el
defecto en el habla, esto por lo general constituirá una
desventaja para su integración social y para conseguir
el rendimiento escolar en proporción a su capacidad.
Puede sentirse fácilmente marginado por los
compañeros que no le entenderán cuando se expresa si
se trata de un defecto severo.
No solamente le harán disminuir ostensiblemente su
rendimiento escolar, sino también le generarán otros
desajustes de conducta, incluso comportamientos
fóbicos a la escuela y a las relaciones sociales
EL NIÑO CON TRASTORNOS DEL HABLA EN EL MEDIO
ESCOLAR
Estos niños suelen presentar correlativamente al defecto
del habla, ciertas conductas como distractibilidad, poca
concentración y dificultades en la lecto-escritura.
También suelen tener fallas en la percepción, orientación
espacial y en la discriminación auditiva.
Es conveniente realizar el tratamiento lo más
tempranamente posible, antes que ingrese el niño a la
escuela, ya que dentro del ambiente de confianza del
hogar, bajo un tratamiento bien planeado, el niño tiene
la posibilidad de ir superando sintiéndose capaz y
notando su progreso, lo cual no es posible cuando está
expuesto a continuos impactos emocionales
traumatizantes, como suele ocurrir en la escuela.
ACTITUD DEL NIÑO FRENTE A SU HABLA DEFECTUOSA
En muchos casos, no sabe en qué momento
pronuncia mal, debido a que no discrimina todavía
el sonido correcto del incorrecto. Suele ocurrir a
los 5 ó 6 años aproximadamente.
Pese a esto, él "sabe", intuye o se da cuenta de
que habla mal o con defecto; que no habla igual
que los demás niños.
Frente a esta situación, el niño puede reaccionar
con tensión y frustración, manifestándose
agresivo, comportamiento que es una reacción
lógica ante la contrariedad.
Otra forma de reaccionar del niño ante su
incapacidad para expresarse correctamente, es
el retraimiento y la timidez.
Disminución de la confianza en sí
mismo y en sus posibilidades de
superación, con un grado creciente de
inseguridad que, en suma, afecta el
desarrollo de su personalidad integral.
C
O
N
S
E
C
U
E
N
C
I
A
https://www.youtube.com/watch?v=zWFlF31Ibjw
Observemos el siguiente video:
REFLEXIÓN
Los padres deben asumir una actitud
comprensiva, afectuosa y tolerante con
el niño, buscando también la ayuda del
profesional especialista para tratarlo
oportuna y eficazmente, evitando
consecuencias futuras en la vida del
niño.
https://www.youtube.com/watch?v=zWFlF31Ibjw
Atención niño con tel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da ConferenciaPresentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferenciacmanera03
 
Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.José María
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeCaty Andrango Lucero
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialecuador-24
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3ciriannyy
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.k4rol1n4
 
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niños
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niñosTrastorno reactivo de la vinculación CE en niños
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niñosVicente Trejo
 
Retrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niñosRetrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niñosRedSocialFuva
 
Niños con sindrome de down
Niños con sindrome de downNiños con sindrome de down
Niños con sindrome de downGiianell1
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en la
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en laDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en la
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en lasebastian hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da ConferenciaPresentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
 
Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Universidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccialUniversidad tecnológica equinoccial
Universidad tecnológica equinoccial
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Niños genio
Niños genioNiños genio
Niños genio
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
 
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niños
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niñosTrastorno reactivo de la vinculación CE en niños
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niños
 
Retrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niñosRetrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niños
 
AFASIA
AFASIAAFASIA
AFASIA
 
Deficit auditivo
Deficit auditivoDeficit auditivo
Deficit auditivo
 
Deficit autivo
Deficit autivoDeficit autivo
Deficit autivo
 
Síndrome de down power point
Síndrome de down power pointSíndrome de down power point
Síndrome de down power point
 
Necesidades educativas
Necesidades educativasNecesidades educativas
Necesidades educativas
 
Psicolingusitica
PsicolingusiticaPsicolingusitica
Psicolingusitica
 
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
49145404 programa-tratamiento-mutismo-selectivo
 
Explicación tel para docentes
Explicación tel para docentesExplicación tel para docentes
Explicación tel para docentes
 
Niños con sindrome de down
Niños con sindrome de downNiños con sindrome de down
Niños con sindrome de down
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en la
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en laDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en la
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en la
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 

Similar a Atención niño con tel

Similar a Atención niño con tel (20)

T E L
T E L T E L
T E L
 
Tel
TelTel
Tel
 
Tel
TelTel
Tel
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1
 
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje telManual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
 
Integradora u3
Integradora u3Integradora u3
Integradora u3
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Manual tel2013
Manual tel2013Manual tel2013
Manual tel2013
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguaje
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 
Tel power point
Tel power pointTel power point
Tel power point
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Atención niño con tel

  • 1. TEMA “ATENCIÓN Y COMPRENSIÓN A LA FAMILIA Y AL NIÑO CON TEL” Autor: María Verónica Melo C. Ambato 2017
  • 2. Es «un trastorno grave y duradero que afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la infancia y la adolescencia, pudiendo dejar en algunos casos secuelas significativas en la edad adulta». CONCEPTO DEL TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)
  • 3. Evaluación del TEL Descartar alteraciones • Capacidad Intelectual. • Audición. • Disfunción Neurológica. • Disglosias y motricidad oral. • Interacciones físicas y sociales. Evaluación lingüística • Fonética y fonología. • Morfosintaxis. • Lexicosemántica. • Pragmática y discurso Según Andreu y Sanz (2013): Dado que el TEL es un trastorno muy complejo de evaluar que requiere de una recogida de información muy completa, es recomendable tener una hoja de resumen de datos para el diagnóstico.
  • 4. EL NIÑO CON TRASTORNOS DEL HABLA EN LA FAMILIA La familia es el medio psicológico donde el niño va encontrando progresivamente los estímulos y las respuestas para su maduración y desarrollo armónico. En la familia el niño da los primeros pasos por la senda de la comunicación humana. Toda alteración en las relaciones familiares pueden retardar o frenar su desarrollo afectivo o emocional, dando lugar, a veces, a los trastornos del habla como un síntoma más de ese desequilibrio. Las condiciones afectivas influyen en la adquisición y desarrollo del habla.
  • 5. El clima afectivo que hay en la familia, así como las actitudes de los padres hacia el niño con defecto del habla, influyen de manera importante y crucial en la situación o estado del mismo No es una cuestión que debe enfrentarse en forma casera, sobre todo cuando el defecto tiende a progresar. Cuando los padres no comprenden Le generan tensiones y frustraciones, dando lugar a la aparición de trastornos del habla u otros tipos de desajustes de conducta. Así, un niño de 4 ó 5 años vuelve a hablar como lo hacía a los 3 años o como lo hace el hermanito menor, por quien se siente desplazado en el cariño y atención de los padres. Pretende fortalecer sus vínculos afectivos y recuperar la primacía en el grupo familiar. El desarrollo del habla no tiene un curso evolutivo uniforme Hay irregularidades o desfases que pueden deberse a una diversidad de causas.
  • 6. Cuando el niño inicia la escolaridad presentando el defecto en el habla, esto por lo general constituirá una desventaja para su integración social y para conseguir el rendimiento escolar en proporción a su capacidad. Puede sentirse fácilmente marginado por los compañeros que no le entenderán cuando se expresa si se trata de un defecto severo. No solamente le harán disminuir ostensiblemente su rendimiento escolar, sino también le generarán otros desajustes de conducta, incluso comportamientos fóbicos a la escuela y a las relaciones sociales EL NIÑO CON TRASTORNOS DEL HABLA EN EL MEDIO ESCOLAR
  • 7. Estos niños suelen presentar correlativamente al defecto del habla, ciertas conductas como distractibilidad, poca concentración y dificultades en la lecto-escritura. También suelen tener fallas en la percepción, orientación espacial y en la discriminación auditiva. Es conveniente realizar el tratamiento lo más tempranamente posible, antes que ingrese el niño a la escuela, ya que dentro del ambiente de confianza del hogar, bajo un tratamiento bien planeado, el niño tiene la posibilidad de ir superando sintiéndose capaz y notando su progreso, lo cual no es posible cuando está expuesto a continuos impactos emocionales traumatizantes, como suele ocurrir en la escuela.
  • 8. ACTITUD DEL NIÑO FRENTE A SU HABLA DEFECTUOSA En muchos casos, no sabe en qué momento pronuncia mal, debido a que no discrimina todavía el sonido correcto del incorrecto. Suele ocurrir a los 5 ó 6 años aproximadamente. Pese a esto, él "sabe", intuye o se da cuenta de que habla mal o con defecto; que no habla igual que los demás niños. Frente a esta situación, el niño puede reaccionar con tensión y frustración, manifestándose agresivo, comportamiento que es una reacción lógica ante la contrariedad. Otra forma de reaccionar del niño ante su incapacidad para expresarse correctamente, es el retraimiento y la timidez. Disminución de la confianza en sí mismo y en sus posibilidades de superación, con un grado creciente de inseguridad que, en suma, afecta el desarrollo de su personalidad integral. C O N S E C U E N C I A
  • 10. REFLEXIÓN Los padres deben asumir una actitud comprensiva, afectuosa y tolerante con el niño, buscando también la ayuda del profesional especialista para tratarlo oportuna y eficazmente, evitando consecuencias futuras en la vida del niño. https://www.youtube.com/watch?v=zWFlF31Ibjw