SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
BARINAS ESTADO BARINAS
Pro: MARIA RAMIREZ
Autor
Aurora Rangel
18.391.845
¿QUÉ ES LA AFASIA DE BROCA Y COMO SE
IDENTIFICA?
Esta región está implicada principalmente en la planificación y programación
fonológica; contiene los patrones motores del habla y desde aquí se proyectan las órdenes a
la corteza premotora adyacente, a la corteza motora y a los músculos del mecanismo
bucofonatorio. Esta área se activa incluso en tareas en las que no se requiere explícitamente
respuesta oral, ya que está relacionada con la decodificación del habla y la memoria de
trabajo verbal.
¿Cómo Se Identifica El Afasia de Broca?
A continuación los elementos que podemos identificar con el habla.
 Que su desarrollo motor es lento
 No tiene el dominio para hablar o comunicarse
 El niño Puede ser inquieto
 Que no le gusta hablar y solo se dirija a través de señales
¿QUÉ ES LA AFASIA DE WERNICKE Y
COMO SE IDENTIFICA?
La Afasia de Wernicke esta ubicada cerca de la corteza auditiva y
frente a la corteza visual y su función es un poco mas compleja ya que es la
encargada de organizar las palabras para un pensamiento coherente y tiene
muchas funciones pero es lo que vamos a reflejar, también es conocida como
área social somática.
¿como se identifica?
 Dentro de la afasia de Wernicke podemos ver que la persona
puede hablar, pero su comunicación no es concreta o no tiene
coherencia.
 Perdida total en la compresión de palabras hablada o escrita
 El habla del Paciente no Sufre deterioro solo que su comunicación
son incoherente
 No tiene el dominio para dirigirse con palabra adecuada sino
emplea nuevas palabra para comunicarse.
AFASIA COMO BARRERA DE
COMUNICACIÓN
La Afasia dentro de la barrera de comunicación en los niños son
notable ya que no puede transmitir algunas de su idea, puede transmitirla
mediante señal o con palabra incoherente, los niños puede recibir la
comunicación bien pero al momento de transmitir la idea no la expresa
adecuadamente, solo podemos determinar si la afasia es de Broca o de
Wernicke son las mas comunes en la comunicación, podemos determinar si
el niño puede recibir bien la información mediante el habla o de manera
visual para determinar su tipo de afasia.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL
CONOCIMIENTO DEL CEREBRO PARA
LOS PROFESIONALES DE LA
EDUCACIÓN?
Es importante que el docente conozca de su alumno para
saber como comunicarse a través de su idea, ya que los niños puede
sufrir de Afasia de Broca o de Wernicke para transmitirle las ideas y
enseñarle de la mejor manera, para que su capacidad motora tenga
mayor entendimiento de las ideas y que se pueda expresar con
mayor soltura, esto puede afectar en su desarrollo como docente
demos darle mas importancia en estos caso, el docente debe
implementar nuevos método para agilizar el entendimiento del niño.
DEFINA PLASTICIDAD CEREBRAL Y SU
IMPORTANCIA.
El término plasticidad cerebral expresa la capacidad
adaptativa del sistema nervioso para minimizar los efectos de las
lesiones a través de modificar su propia organización estructural y
funciona, Las lesiones cerebrales provocan déficit motores,
sensoriales, o cognitivos; éstos últimos constituyen la causa número
uno de discapacidad y motivo de consulta en servicios de
Neurología, Traumatología y Rehabilitación. Por eso muchas
investigaciones en este campo se centran en la exploración de la
función motora y los métodos para lograr una rehabilitación lo más
completa posible. Las medidas terapéuticas que se toman desde el
principio y una vez iniciada la rehabilitación en los pacientes
persiguen el objetivo de estimular el establecimiento de cambios re-
organizativos favorables (adaptativos) e inhibir aquellos que se
consideren perjudiciales para la recuperación de los pacientes (mal-
adaptativos) que involucran también cambios plásticos
¿QUÉ SON LAS DISLALIAS?
La dislalia infantil es un trastorno del lenguaje que se diagnostica
con cierta facilidad en un niño. Cuando un niño con más de 4 años
pronuncia mal las palabras, no logrando una articulación correcta de las
sílabas, el entorno familiar y educativo del niño lo nota fácilmente. Al
principio, muchos intentarán ayudarlo, corrigiendo su forma de habla.
Eso puede agravar el problema del niño, causándole trastornos en
su personalidad, inseguridad, baja autoestima, problemas de comunicación
con su entorno, y otras dificultades que pueden alterar su aprendizaje
escolar.
DESDE QUE EDAD LOS PADRES PUEDEN
ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL
LENGUAJE ¿CÓMO HACERLO?
suele ser detectada en los primeros años del niño, y aunque no
represente gravedad es conveniente corregirla lo antes posible, para
evitar problemas de conducta y de comportamiento en los niños. Un
diagnóstico temprano de esta dificultad en el habla del niño es sumamente
importante porque, muy a menudo, otros niños se ríen del defecto de
articulación o pronunciación, e imitan de forma ridícula y de burla, la forma
de hablar del niño, los padre deben corregir cada actuación de su acciones
para que no afecte en su desarrollo.
Los padre o docente podemos implementar estos método para
ayudar el desarrollo del habla y comprensión de las palabras en los
niños
1. Estimulación de la capacidad del niño para producir sonidos,
reproduciendo movimientos y posturas, experimentando con
las vocales y las consonantes. Se le enseñará a comparar y
diferenciar los sonidos.
2. Estimulación de la coordinación de los movimientos necesarios
para la pronunciación de sonidos: ejercicios labiales y
linguales. Se enseña al niño las posiciones correctas de los
sonidos más difíciles.
3. Realización de ejercicios donde el niño debe producir el sonido
dentro de sílabas hasta que se automatice el patrón muscular
necesario para la articulación del sonido.
4. Al llegar a este punto, el niño estará preparado para empezar
con las palabras completas, a través de juegos.
5. Una vez que el niño es capaz de pronunciar los sonidos
difíciles, se tratará que lo realice fuera de las sesiones, es
decir, en su lenguaje espontáneo y no solo en las sesiones
terapéuticas.
¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE AFECTAN
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL NIÑO?
El desarrollo del lenguaje no están en disputa. La mayoría de los
niños empieza a hablar durante su segundo año de vida y a los dos años
es probable que conozcan a lo menos 50 palabras, y que las esté
combinando en frases cortas. Es de hay en adelante que podemos
reconocer si el niño tiene problema para el aprendizaje de su habla o de
comunicación, podemos entender que ellos no puede transmitir su idea
sino lo hacen con señas al no producir ninguna palabra o puede transmitir
palabra pero no con coherencia . Podemos tener mas información
realizándole un estudio medico para determinar si es un trastorno o
Afasia, a medida que su desarrollo es mayor su vocabulario y haya
alcanzado alrededor de 200 palabras, la velocidad del aprendizaje de
palabras aumenta drásticamente, empiezan a surgir con cierta
coherencia.
¿PUEDE EL AMOR DE LOS PADRES A SUS
HIJOS AFECTAR EL DESARROLLO DEL
LENGUAJE? ¿POR QUÉ?
Si puede afectar en el desarrollo del lenguaje de los
niños cuando los padres son muy sobre protectores y no dejan
que los niños exprese su idea o solo pronuncia algunas palabra
que exprese varias cosas, el amor que se les da a los niños tiene
que ser adecuado no sobre protegerlo para que ello entre en el
habito del lenguaje y así tenga un buen desarrollo
¿CUÁLES SON LOS ERRORES QUE
COMETEN LOS PADRE Y QUE PUEDEN
AFECTAR LA CORRECTA ADQUISICIÓN
DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS?
El apoyo de la familia, los amigos, profesores, etc., es fundamental
para su futuro. Eso quiere decir que aunque el tratamiento sea el adecuado,
el niño solo presentará resultados positivos, si cuenta con un entorno
positivo a su alrededor. Por eso es importante que atentemos para algunas
pautas que pueden ayudar a que los familiares y amigos del niño puedan
ayudarlo.
 Compartir y realizar juegos no directivos al niño
 Reconocer su problema y dificultad
 Corregir solamente en casos muy específicos, pero de forma positiva
 Escuchar atentamente al niño
 Hablar pausadamente con el niño puede ayudarle a hablar de la misma
forma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es y cuál es la función
Qué es y cuál es la funciónQué es y cuál es la función
Qué es y cuál es la funciónPablo Vera
 
TERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJETERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJE
Gabrielita_P
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
7368178
 
VENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOSVENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOS
7368178
 
PARTE 1
PARTE 1PARTE 1
PARTE 1
7368178
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
ciriannyy
 
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
Diana Pecosita
 
Manejo TEL para docentes
Manejo TEL para docentesManejo TEL para docentes
Manejo TEL para docentes
Mónica Galarraga R.
 
PRESENTACION 2
PRESENTACION 2PRESENTACION 2
PRESENTACION 2
7368178
 
Dipaositiva ecolalia (2)
Dipaositiva ecolalia (2)Dipaositiva ecolalia (2)
Dipaositiva ecolalia (2)
jcastron
 
Webquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltránWebquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltrándiegobelt
 
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
Snoop_Shivi Morales
 
TEMA ARTICULOS
TEMA ARTICULOSTEMA ARTICULOS
TEMA ARTICULOS
7368178
 
La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
erikaely
 
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologicoUte descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
Edison Noroña
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
991876299
 
Tipos de dislalias
Tipos de dislaliasTipos de dislalias
Tipos de dislalias
luz-del-sol
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005aranjile
 

La actualidad más candente (20)

Qué es y cuál es la función
Qué es y cuál es la funciónQué es y cuál es la función
Qué es y cuál es la función
 
TERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJETERAPIA DE LENGUAJE
TERAPIA DE LENGUAJE
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
VENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOSVENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOS
 
PARTE 1
PARTE 1PARTE 1
PARTE 1
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
 
Manejo TEL para docentes
Manejo TEL para docentesManejo TEL para docentes
Manejo TEL para docentes
 
PRESENTACION 2
PRESENTACION 2PRESENTACION 2
PRESENTACION 2
 
Dipaositiva ecolalia (2)
Dipaositiva ecolalia (2)Dipaositiva ecolalia (2)
Dipaositiva ecolalia (2)
 
Webquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltránWebquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltrán
 
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
 
TEMA ARTICULOS
TEMA ARTICULOSTEMA ARTICULOS
TEMA ARTICULOS
 
La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
 
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologicoUte descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Concepto de tel
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Tipos de dislalias
Tipos de dislaliasTipos de dislalias
Tipos de dislalias
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 

Destacado

DISCALCULIA E INTELIGENCIA MATEMÁTICA
DISCALCULIA E INTELIGENCIA MATEMÁTICADISCALCULIA E INTELIGENCIA MATEMÁTICA
DISCALCULIA E INTELIGENCIA MATEMÁTICAjennysupelano
 
TICs-Sociales: "Comunicación y pensamiento creativo"
TICs-Sociales: "Comunicación y pensamiento creativo"TICs-Sociales: "Comunicación y pensamiento creativo"
TICs-Sociales: "Comunicación y pensamiento creativo"
Antonio Clavijo
 
Inteligencia lógico matemática
Inteligencia  lógico matemáticaInteligencia  lógico matemática
Inteligencia lógico matemáticaKarenSotelo
 
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque interculturalDesarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque interculturalFColicheo
 
Ejercicios gimnasia cerebral
Ejercicios gimnasia cerebralEjercicios gimnasia cerebral
Ejercicios gimnasia cerebral
Gloria Tapia
 
Tutorial, portada, numeración de página y titulos. Word 2077
Tutorial, portada, numeración de página y titulos. Word 2077Tutorial, portada, numeración de página y titulos. Word 2077
Tutorial, portada, numeración de página y titulos. Word 2077Sara Virginia
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajecarmen Gavidia Hurtado
 
Inteligencia LóGico MatemáTico
Inteligencia LóGico MatemáTicoInteligencia LóGico MatemáTico
Inteligencia LóGico MatemáTicoFelsy Sepulveda
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaelizafali
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoacayur
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
clavervalencia
 
dislaliasa.ppt
dislaliasa.pptdislaliasa.ppt
dislaliasa.pptmarbelys
 

Destacado (17)

Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
 
DISCALCULIA E INTELIGENCIA MATEMÁTICA
DISCALCULIA E INTELIGENCIA MATEMÁTICADISCALCULIA E INTELIGENCIA MATEMÁTICA
DISCALCULIA E INTELIGENCIA MATEMÁTICA
 
TICs-Sociales: "Comunicación y pensamiento creativo"
TICs-Sociales: "Comunicación y pensamiento creativo"TICs-Sociales: "Comunicación y pensamiento creativo"
TICs-Sociales: "Comunicación y pensamiento creativo"
 
Inteligencia lógico matemática
Inteligencia  lógico matemáticaInteligencia  lógico matemática
Inteligencia lógico matemática
 
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque interculturalDesarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
Desarrollo del pensamiento logico matematico con un enfoque intercultural
 
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizajeNeurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
Neurociencias ginnasia cerebral-aprendizaje
 
Ejercicios gimnasia cerebral
Ejercicios gimnasia cerebralEjercicios gimnasia cerebral
Ejercicios gimnasia cerebral
 
Tutorial, portada, numeración de página y titulos. Word 2077
Tutorial, portada, numeración de página y titulos. Word 2077Tutorial, portada, numeración de página y titulos. Word 2077
Tutorial, portada, numeración de página y titulos. Word 2077
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
 
Labios Y Dientes
Labios Y DientesLabios Y Dientes
Labios Y Dientes
 
El aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticuladorEl aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticulador
 
Inteligencia LóGico MatemáTico
Inteligencia LóGico MatemáTicoInteligencia LóGico MatemáTico
Inteligencia LóGico MatemáTico
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
 
dislaliasa.ppt
dislaliasa.pptdislaliasa.ppt
dislaliasa.ppt
 

Similar a AFASIA

Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
jaclynsidransitapernia
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
jaclynsidransitapernia
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
jaclynsidransitapernia
 
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena nericonejocerdo
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
N Yaneli Avelino
 
Webquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltránWebquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltrándiegobelt
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezLaurithaa Lopez
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezLaurithaa Lopez
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
JhanneZuiga
 
Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda
Jesus Gonzalez
 
Afasia
AfasiaAfasia
13 habla y lenguaje en el spw
13 habla y lenguaje en el spw13 habla y lenguaje en el spw
13 habla y lenguaje en el spwdavidpastorcalle
 
T E L
T E L T E L
Tel
TelTel
Tel
TelTel
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
7304560
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
SidneyLedezma
 
Neuroanatomía y Neurofisiología Afasia
Neuroanatomía y Neurofisiología AfasiaNeuroanatomía y Neurofisiología Afasia
Neuroanatomía y Neurofisiología Afasia
Luz Marina Pájaro Alvarado
 

Similar a AFASIA (20)

Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
 
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena neri
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
Webquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltránWebquest[1] diego beltrán
Webquest[1] diego beltrán
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 
Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje
 
Transtornos
TranstornosTranstornos
Transtornos
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
13 habla y lenguaje en el spw
13 habla y lenguaje en el spw13 habla y lenguaje en el spw
13 habla y lenguaje en el spw
 
T E L
T E L T E L
T E L
 
Tel
TelTel
Tel
 
Tel
TelTel
Tel
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
 
Neuroanatomía y Neurofisiología Afasia
Neuroanatomía y Neurofisiología AfasiaNeuroanatomía y Neurofisiología Afasia
Neuroanatomía y Neurofisiología Afasia
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

AFASIA

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR BARINAS ESTADO BARINAS Pro: MARIA RAMIREZ Autor Aurora Rangel 18.391.845
  • 2. ¿QUÉ ES LA AFASIA DE BROCA Y COMO SE IDENTIFICA? Esta región está implicada principalmente en la planificación y programación fonológica; contiene los patrones motores del habla y desde aquí se proyectan las órdenes a la corteza premotora adyacente, a la corteza motora y a los músculos del mecanismo bucofonatorio. Esta área se activa incluso en tareas en las que no se requiere explícitamente respuesta oral, ya que está relacionada con la decodificación del habla y la memoria de trabajo verbal. ¿Cómo Se Identifica El Afasia de Broca? A continuación los elementos que podemos identificar con el habla.  Que su desarrollo motor es lento  No tiene el dominio para hablar o comunicarse  El niño Puede ser inquieto  Que no le gusta hablar y solo se dirija a través de señales
  • 3. ¿QUÉ ES LA AFASIA DE WERNICKE Y COMO SE IDENTIFICA? La Afasia de Wernicke esta ubicada cerca de la corteza auditiva y frente a la corteza visual y su función es un poco mas compleja ya que es la encargada de organizar las palabras para un pensamiento coherente y tiene muchas funciones pero es lo que vamos a reflejar, también es conocida como área social somática. ¿como se identifica?  Dentro de la afasia de Wernicke podemos ver que la persona puede hablar, pero su comunicación no es concreta o no tiene coherencia.  Perdida total en la compresión de palabras hablada o escrita  El habla del Paciente no Sufre deterioro solo que su comunicación son incoherente  No tiene el dominio para dirigirse con palabra adecuada sino emplea nuevas palabra para comunicarse.
  • 4. AFASIA COMO BARRERA DE COMUNICACIÓN La Afasia dentro de la barrera de comunicación en los niños son notable ya que no puede transmitir algunas de su idea, puede transmitirla mediante señal o con palabra incoherente, los niños puede recibir la comunicación bien pero al momento de transmitir la idea no la expresa adecuadamente, solo podemos determinar si la afasia es de Broca o de Wernicke son las mas comunes en la comunicación, podemos determinar si el niño puede recibir bien la información mediante el habla o de manera visual para determinar su tipo de afasia.
  • 5. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DEL CEREBRO PARA LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN? Es importante que el docente conozca de su alumno para saber como comunicarse a través de su idea, ya que los niños puede sufrir de Afasia de Broca o de Wernicke para transmitirle las ideas y enseñarle de la mejor manera, para que su capacidad motora tenga mayor entendimiento de las ideas y que se pueda expresar con mayor soltura, esto puede afectar en su desarrollo como docente demos darle mas importancia en estos caso, el docente debe implementar nuevos método para agilizar el entendimiento del niño.
  • 6. DEFINA PLASTICIDAD CEREBRAL Y SU IMPORTANCIA. El término plasticidad cerebral expresa la capacidad adaptativa del sistema nervioso para minimizar los efectos de las lesiones a través de modificar su propia organización estructural y funciona, Las lesiones cerebrales provocan déficit motores, sensoriales, o cognitivos; éstos últimos constituyen la causa número uno de discapacidad y motivo de consulta en servicios de Neurología, Traumatología y Rehabilitación. Por eso muchas investigaciones en este campo se centran en la exploración de la función motora y los métodos para lograr una rehabilitación lo más completa posible. Las medidas terapéuticas que se toman desde el principio y una vez iniciada la rehabilitación en los pacientes persiguen el objetivo de estimular el establecimiento de cambios re- organizativos favorables (adaptativos) e inhibir aquellos que se consideren perjudiciales para la recuperación de los pacientes (mal- adaptativos) que involucran también cambios plásticos
  • 7. ¿QUÉ SON LAS DISLALIAS? La dislalia infantil es un trastorno del lenguaje que se diagnostica con cierta facilidad en un niño. Cuando un niño con más de 4 años pronuncia mal las palabras, no logrando una articulación correcta de las sílabas, el entorno familiar y educativo del niño lo nota fácilmente. Al principio, muchos intentarán ayudarlo, corrigiendo su forma de habla. Eso puede agravar el problema del niño, causándole trastornos en su personalidad, inseguridad, baja autoestima, problemas de comunicación con su entorno, y otras dificultades que pueden alterar su aprendizaje escolar.
  • 8. DESDE QUE EDAD LOS PADRES PUEDEN ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ¿CÓMO HACERLO? suele ser detectada en los primeros años del niño, y aunque no represente gravedad es conveniente corregirla lo antes posible, para evitar problemas de conducta y de comportamiento en los niños. Un diagnóstico temprano de esta dificultad en el habla del niño es sumamente importante porque, muy a menudo, otros niños se ríen del defecto de articulación o pronunciación, e imitan de forma ridícula y de burla, la forma de hablar del niño, los padre deben corregir cada actuación de su acciones para que no afecte en su desarrollo.
  • 9. Los padre o docente podemos implementar estos método para ayudar el desarrollo del habla y comprensión de las palabras en los niños 1. Estimulación de la capacidad del niño para producir sonidos, reproduciendo movimientos y posturas, experimentando con las vocales y las consonantes. Se le enseñará a comparar y diferenciar los sonidos. 2. Estimulación de la coordinación de los movimientos necesarios para la pronunciación de sonidos: ejercicios labiales y linguales. Se enseña al niño las posiciones correctas de los sonidos más difíciles. 3. Realización de ejercicios donde el niño debe producir el sonido dentro de sílabas hasta que se automatice el patrón muscular necesario para la articulación del sonido. 4. Al llegar a este punto, el niño estará preparado para empezar con las palabras completas, a través de juegos. 5. Una vez que el niño es capaz de pronunciar los sonidos difíciles, se tratará que lo realice fuera de las sesiones, es decir, en su lenguaje espontáneo y no solo en las sesiones terapéuticas.
  • 10. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL NIÑO? El desarrollo del lenguaje no están en disputa. La mayoría de los niños empieza a hablar durante su segundo año de vida y a los dos años es probable que conozcan a lo menos 50 palabras, y que las esté combinando en frases cortas. Es de hay en adelante que podemos reconocer si el niño tiene problema para el aprendizaje de su habla o de comunicación, podemos entender que ellos no puede transmitir su idea sino lo hacen con señas al no producir ninguna palabra o puede transmitir palabra pero no con coherencia . Podemos tener mas información realizándole un estudio medico para determinar si es un trastorno o Afasia, a medida que su desarrollo es mayor su vocabulario y haya alcanzado alrededor de 200 palabras, la velocidad del aprendizaje de palabras aumenta drásticamente, empiezan a surgir con cierta coherencia.
  • 11. ¿PUEDE EL AMOR DE LOS PADRES A SUS HIJOS AFECTAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE? ¿POR QUÉ? Si puede afectar en el desarrollo del lenguaje de los niños cuando los padres son muy sobre protectores y no dejan que los niños exprese su idea o solo pronuncia algunas palabra que exprese varias cosas, el amor que se les da a los niños tiene que ser adecuado no sobre protegerlo para que ello entre en el habito del lenguaje y así tenga un buen desarrollo
  • 12. ¿CUÁLES SON LOS ERRORES QUE COMETEN LOS PADRE Y QUE PUEDEN AFECTAR LA CORRECTA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS? El apoyo de la familia, los amigos, profesores, etc., es fundamental para su futuro. Eso quiere decir que aunque el tratamiento sea el adecuado, el niño solo presentará resultados positivos, si cuenta con un entorno positivo a su alrededor. Por eso es importante que atentemos para algunas pautas que pueden ayudar a que los familiares y amigos del niño puedan ayudarlo.  Compartir y realizar juegos no directivos al niño  Reconocer su problema y dificultad  Corregir solamente en casos muy específicos, pero de forma positiva  Escuchar atentamente al niño  Hablar pausadamente con el niño puede ayudarle a hablar de la misma forma