SlideShare una empresa de Scribd logo
LAURA MARÍA GARCÍA MILLÁN
1. INTRODUCCIÓN

El aprendizaje más importante que realiza el ser
humano es su vida es el de su lengua.


Aunque no el único, es distinto de la especia humana y
es uno de los mejores vehículos de comunicación, y
facilitador de las primeras interacciones sociales y
favorecedor de aprendizajes.
2. ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
Maduración, hace referencia al proceso programado
genéticamente, que responde a pautas de evolución
establecidas como innatas en los seres humanos.

Aprendizaje, es el proceso resultante de la interacción
con el entorno, utilizando todas las capacidades que
provee la maduración.

Desarrollo, es el resultado de las interacciones entre
maduración y aprendizaje.
Los factores que influyen en el desarrollo general del niño
son los siguientes:

Biológico
Familiar, social y cultural
Estimulación del entorno
Afectivo y emocional

Algunos niños empiezan hablar temprano y de golpe,
otros un poco más tarde.
3. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO

El adulto tiene que percibir el tipo de vivencia y
experiencias que el niño requiere para su
posterior adquisición y evolución en el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
Las pautas de interacción niño-adulto deben crear un espacio
de regularidad para lo que se tendrá que tener en cuenta lo
siguiente:


Entorno comunicativo familiar: organización de horarios,
fomentar la motivación, atención a sus necesidades
fisiológicas, y establecer relación afectiva con el niño.
Proceso de enseñanza-aprendizaje: crear un contexto
participativo y comunicativo, cuidar la forma, crear estrategias
de desarrollo para captar el interés del pequeño, etc.
Los educadores deben, en primer lugar, intentar
reproducir y establecer condiciones parecidas a las
dadas entre el niño y su figura de apego, y en segundo
lugar, presentar actividades y experiencias
favorecedoras del desarrollo.


La adquisición del lenguaje es una tarea compartida,
pero es en el centro infantil donde se potencia la
socialización con adultos y otros niños.
4. MOMENTOS SIGNIFICATIVOS
El desarrollo del lenguaje se podría ordenar en tres
momentos significativos:


 Período prelingüístico (0-1 año)
 Período de la palabra-fase (1-2 años)
 Período de las primeras frases (2-6años)
PERÍODO PRELINGÜÍSTICO (0-1 AÑO)
 La comunicación a través de gestos, sonrisas, llantos, etc.
 El adulto debe acompañar los gestos con palabras.
 De los primeros gorjeos, gritos, balbuceos se pasa, a
  partir del séptimo mes, al balbuceo imitativo.
 Después surge las protoconversaciones; respuesta del
  pequeño a través de sonidos.
 Aproximadamente a los cuatro meses compartirá
  protagonismo con el laleo.
PERÍODO DE LA PALABRA-FRASE (1-2 AÑOS)
 En el segundo año de vida empieza la unión de palabras
  o frases sencillas.
 Las primeras palabras convencionales aparecen
  aproximadamente entre los 9 y 18 meses.
 La adquisición de los fonemas, surgiendo palabras
  significativas como “/papa/” y “/mama/”.
 Las palabras que emite constan de un máximo de dos
  sílabas y con una estructura simple.
 Este período también se conoce como holofrases.
PERÍODO DE LAS PRIMERAS FRASES
(2-6 AÑOS)
 Comienza el lenguaje telegráfico.
 Hacia los 2 años y medio, el vocabulario va creciendo.
 Va a ser incentivado por el juego simbólico.
 A los 3 años, se produce un incremento rápido del
  vocabulario.
 A los 4 años, domina la gramática.
 Entre los 4 y los 5 años, está capacitado para responder
  a preguntas de comprensión.
 A los 6 o 7 años, aprenden un lenguaje más abstracto.
5.PAUTAS PARA FAVORECER EL LENGUAJE
6 – 9 meses
 Hablarle de manera tranquila y cálida.
 Cantarle, arrullarle.
 Nombrar cosas y personas de su entorno.
 Verbalizar las acciones.
12 meses
 Jugar con la voz, la melodía del habla le ayuda a
  comprender el lenguaje.
 Fomentar la interacción recíproca: canciones, muecas.
 Verbalizar acciones y provocar repeticiones.
18 meses
 Hablarle normal, es importante darle el modelo correcto.
 No usar la jerga del niño.
 Leer con el niño libros con dibujos y colores, ayudándole
  a asociar el lenguaje con su entorno.
2 años
 Ampliar sus oraciones.
 Repetir en seguida y correctamente lo que dice mal, sin
  corregirle.
 Favorecer el interés por la comunicación oral.
 Escucharle.
 Describir o narrar lo que se hace en el momento de
  hacerlo.
3 años
 Darle tiempo a que se exprese por si mismo.
 No anticiparnos a sus necesidades, ni dejas que se
  exprese con gestos o gritos.
 No permitir que otros contesten por el.
 Recompensar sus esfuerzo y animarle.
4 años
 No forzarle a que pronuncie correctamente algún
  fonema.
 No comparar al niño con sus compañeros o amigos.
6. ¡ATENCIÓN!
6 – 9 meses
 Si no reacciona ante sonidos.
 Si no establece contacto visual como base para la
   comunicación
12 meses
 Si el niño no muestra interés por su entorno.
 Si no dice ninguna palabra.
 Si no interactúa con el adulto.
18 meses
 Si el niño deja de hablar.
 Si su lenguaje no se desarrolla en consonancia con su
   desarrollo motriz.
2 años
 Lenguaje inexistente.
 Vocabulario pobre.
 Falta de mínima estructura gramatical.
 Si omite o acorta todas las palabras.
 Si observan ausencias, si el niños está desconectado.
3 años
 Si su lenguaje sigue siento ininteligible.
 Repite la misma frase.
 Si no se relaciona (mutismo).
 Si dice solo el final de las palabras.
 Si repiten solo lo que oyen (ecolalias).
 Si utiliza solo unos pocos verbos, pero no articulos ni
   adjetivos.
 Si no emplea el plural.
 Si no realiza oraciones sencillas.
4 años
 Si su forma de hablar es ininteligible.
 Si tiene expresión de ausente.
 Si le resulta difícil iniciar una oración o sí repite
  sílabas o palabras.
 Si no es capaz de pronunciar correctamente fonemas
  de temprana adquisición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edadesHabilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edades
Jessica Romero
 
Temas Y Temazos 5 (Etapas del lenguaje)
Temas Y Temazos 5 (Etapas del lenguaje)Temas Y Temazos 5 (Etapas del lenguaje)
Temas Y Temazos 5 (Etapas del lenguaje)rominacheme
 
1- Desarrollo evolutivo vocabulario
1- Desarrollo evolutivo vocabulario1- Desarrollo evolutivo vocabulario
1- Desarrollo evolutivo vocabularioZelorius
 
El desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguajeEl desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguaje
rakelilla91
 
Desarrollo del lenguae
Desarrollo del lenguaeDesarrollo del lenguae
Desarrollo del lenguae
Arnold Muñoz Avila
 
El lenguajeoralpreescolar
El lenguajeoralpreescolarEl lenguajeoralpreescolar
El lenguajeoralpreescolar
Alfonso Xavier Fierro Fernández
 
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
garciaflamenco
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
hernandezz00
 
Desarrollo lingüístico
Desarrollo lingüísticoDesarrollo lingüístico
Desarrollo lingüístico
aiseronte
 
Etapas en el desarrollo del lenguaje
Etapas en el desarrollo del lenguajeEtapas en el desarrollo del lenguaje
Etapas en el desarrollo del lenguaje
IngridCapera
 
Inventario MacArthur
Inventario MacArthurInventario MacArthur
Inventario MacArthur
sersalpe
 
Importancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiarImportancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiar
María José Fano
 
Lenguaje 1 2 años
Lenguaje 1 2 añosLenguaje 1 2 años
Lenguaje 1 2 años
ValeskaNatty
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infanciaAdquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infanciaHarold Grimaldo
 
Estimular el lenguaje infantil
Estimular el lenguaje infantilEstimular el lenguaje infantil
Estimular el lenguaje infantilamimartinez
 
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
CICAT SALUD
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
raulcoronadoaguirre
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edadesHabilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edades
 
Temas Y Temazos 5 (Etapas del lenguaje)
Temas Y Temazos 5 (Etapas del lenguaje)Temas Y Temazos 5 (Etapas del lenguaje)
Temas Y Temazos 5 (Etapas del lenguaje)
 
1- Desarrollo evolutivo vocabulario
1- Desarrollo evolutivo vocabulario1- Desarrollo evolutivo vocabulario
1- Desarrollo evolutivo vocabulario
 
El desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguajeEl desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo del lenguae
Desarrollo del lenguaeDesarrollo del lenguae
Desarrollo del lenguae
 
El lenguajeoralpreescolar
El lenguajeoralpreescolarEl lenguajeoralpreescolar
El lenguajeoralpreescolar
 
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo lingüístico
Desarrollo lingüísticoDesarrollo lingüístico
Desarrollo lingüístico
 
Etapas en el desarrollo del lenguaje
Etapas en el desarrollo del lenguajeEtapas en el desarrollo del lenguaje
Etapas en el desarrollo del lenguaje
 
Inventario MacArthur
Inventario MacArthurInventario MacArthur
Inventario MacArthur
 
Importancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiarImportancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiar
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Lenguaje 1 2 años
Lenguaje 1 2 añosLenguaje 1 2 años
Lenguaje 1 2 años
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infanciaAdquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
 
Gugu tata
Gugu  tataGugu  tata
Gugu tata
 
Gugu tata
Gugu  tataGugu  tata
Gugu tata
 
Estimular el lenguaje infantil
Estimular el lenguaje infantilEstimular el lenguaje infantil
Estimular el lenguaje infantil
 
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 

Destacado

Curriculum Jose Benavides
Curriculum Jose BenavidesCurriculum Jose Benavides
Curriculum Jose Benavides
JOSE BENAVIDES
 
Uso básico de la PDI
Uso básico de la PDIUso básico de la PDI
Uso básico de la PDI
nachobrotons
 
Estudio de Inundabilidad en el Entorno de la Laguna Grande de Quero (Toledo)....
Estudio de Inundabilidad en el Entorno de la Laguna Grande de Quero (Toledo)....Estudio de Inundabilidad en el Entorno de la Laguna Grande de Quero (Toledo)....
Estudio de Inundabilidad en el Entorno de la Laguna Grande de Quero (Toledo)....
Alberto Cañivano Moreno
 
Voluntariado Corporativo 2.0 en el Hospital General de Valencia
Voluntariado Corporativo 2.0 en el Hospital General de ValenciaVoluntariado Corporativo 2.0 en el Hospital General de Valencia
Voluntariado Corporativo 2.0 en el Hospital General de Valencia
Jaime Alapont
 
68 - quid pro quo - como me trataron les trato
68 - quid pro quo - como me trataron les trato68 - quid pro quo - como me trataron les trato
68 - quid pro quo - como me trataron les trato
Miguel Cabral Martín
 
Pautas SEO para principiantes
Pautas SEO para principiantesPautas SEO para principiantes
Pautas SEO para principiantes
Enkartic
 
El rol del maestro
El rol del maestroEl rol del maestro
El rol del maestro
Daniel Fuentes
 
Tarea 2: Fama + y RefWork
Tarea 2: Fama + y RefWorkTarea 2: Fama + y RefWork
Tarea 2: Fama + y RefWorkmancarrod
 
Blogger business relax final
Blogger business relax   finalBlogger business relax   final
Blogger business relax finalJulios_julios
 
Niveles empresariales (1)
Niveles empresariales (1)Niveles empresariales (1)
Niveles empresariales (1)YULIANA JIMENEZ
 
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1lorenasanchez777701
 
U2drive2
U2drive2U2drive2
Cómo comprimir un archivo
Cómo comprimir un archivoCómo comprimir un archivo
Cómo comprimir un archivoErick Tc
 

Destacado (20)

Curriculum Jose Benavides
Curriculum Jose BenavidesCurriculum Jose Benavides
Curriculum Jose Benavides
 
Galaxy y (4)
Galaxy y (4)Galaxy y (4)
Galaxy y (4)
 
Uso básico de la PDI
Uso básico de la PDIUso básico de la PDI
Uso básico de la PDI
 
Estudio de Inundabilidad en el Entorno de la Laguna Grande de Quero (Toledo)....
Estudio de Inundabilidad en el Entorno de la Laguna Grande de Quero (Toledo)....Estudio de Inundabilidad en el Entorno de la Laguna Grande de Quero (Toledo)....
Estudio de Inundabilidad en el Entorno de la Laguna Grande de Quero (Toledo)....
 
Voluntariado Corporativo 2.0 en el Hospital General de Valencia
Voluntariado Corporativo 2.0 en el Hospital General de ValenciaVoluntariado Corporativo 2.0 en el Hospital General de Valencia
Voluntariado Corporativo 2.0 en el Hospital General de Valencia
 
68 - quid pro quo - como me trataron les trato
68 - quid pro quo - como me trataron les trato68 - quid pro quo - como me trataron les trato
68 - quid pro quo - como me trataron les trato
 
Pautas SEO para principiantes
Pautas SEO para principiantesPautas SEO para principiantes
Pautas SEO para principiantes
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
El rol del maestro
El rol del maestroEl rol del maestro
El rol del maestro
 
Tarea 2: Fama + y RefWork
Tarea 2: Fama + y RefWorkTarea 2: Fama + y RefWork
Tarea 2: Fama + y RefWork
 
Blogger business relax final
Blogger business relax   finalBlogger business relax   final
Blogger business relax final
 
Niveles empresariales (1)
Niveles empresariales (1)Niveles empresariales (1)
Niveles empresariales (1)
 
Presentación electronica
Presentación electronicaPresentación electronica
Presentación electronica
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Trabajo directores en red
Trabajo directores en redTrabajo directores en red
Trabajo directores en red
 
Actividades compartidas este año.5B
Actividades compartidas este año.5BActividades compartidas este año.5B
Actividades compartidas este año.5B
 
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1
 
U2drive2
U2drive2U2drive2
U2drive2
 
Cómo comprimir un archivo
Cómo comprimir un archivoCómo comprimir un archivo
Cómo comprimir un archivo
 
Numeros 1
Numeros 1Numeros 1
Numeros 1
 

Similar a Maduración y adquisición de los lenguajes

Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajepatriusasecas
 
Tema 9 expresion
Tema 9 expresionTema 9 expresion
Tema 9 expresionnadiarula
 
Tema 9 expresion
Tema 9 expresionTema 9 expresion
Tema 9 expresionnadiarula
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje maiaeva05
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajemaiaeva05
 
El lenguaje en el niño
El lenguaje en el niñoEl lenguaje en el niño
El lenguaje en el niño
Marlon Castro
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
Fresi Naza
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeFresi Naza
 
Maduracion y adquisicion de los lenguajes
Maduracion y adquisicion de los lenguajesMaduracion y adquisicion de los lenguajes
Maduracion y adquisicion de los lenguajesanacarboneroreal
 
Maduracion y adquisicion de los lenguajes
Maduracion y adquisicion de los lenguajesMaduracion y adquisicion de los lenguajes
Maduracion y adquisicion de los lenguajesanacarbonero
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivacarlosjdr101
 
Desarrollo normal del lenguaje
Desarrollo normal del lenguajeDesarrollo normal del lenguaje
Desarrollo normal del lenguaje
jhonatanalbertvargas1
 
Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
Martha Paola Apaza Coaguila
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
SidneyLedezma
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesNatalia916
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosanamrodri
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajemariainmanale
 

Similar a Maduración y adquisición de los lenguajes (20)

Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Tema 9 expresion
Tema 9 expresionTema 9 expresion
Tema 9 expresion
 
Tema 9 expresion
Tema 9 expresionTema 9 expresion
Tema 9 expresion
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje Evolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Lenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulosLenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulos
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
El lenguaje en el niño
El lenguaje en el niñoEl lenguaje en el niño
El lenguaje en el niño
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
Maduracion y adquisicion de los lenguajes
Maduracion y adquisicion de los lenguajesMaduracion y adquisicion de los lenguajes
Maduracion y adquisicion de los lenguajes
 
Maduracion y adquisicion de los lenguajes
Maduracion y adquisicion de los lenguajesMaduracion y adquisicion de los lenguajes
Maduracion y adquisicion de los lenguajes
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Desarrollo normal del lenguaje
Desarrollo normal del lenguajeDesarrollo normal del lenguaje
Desarrollo normal del lenguaje
 
Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguaje
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Maduración y adquisición de los lenguajes

  • 2. 1. INTRODUCCIÓN El aprendizaje más importante que realiza el ser humano es su vida es el de su lengua. Aunque no el único, es distinto de la especia humana y es uno de los mejores vehículos de comunicación, y facilitador de las primeras interacciones sociales y favorecedor de aprendizajes.
  • 3. 2. ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Maduración, hace referencia al proceso programado genéticamente, que responde a pautas de evolución establecidas como innatas en los seres humanos. Aprendizaje, es el proceso resultante de la interacción con el entorno, utilizando todas las capacidades que provee la maduración. Desarrollo, es el resultado de las interacciones entre maduración y aprendizaje.
  • 4. Los factores que influyen en el desarrollo general del niño son los siguientes: Biológico Familiar, social y cultural Estimulación del entorno Afectivo y emocional Algunos niños empiezan hablar temprano y de golpe, otros un poco más tarde.
  • 5. 3. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO El adulto tiene que percibir el tipo de vivencia y experiencias que el niño requiere para su posterior adquisición y evolución en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 6. Las pautas de interacción niño-adulto deben crear un espacio de regularidad para lo que se tendrá que tener en cuenta lo siguiente: Entorno comunicativo familiar: organización de horarios, fomentar la motivación, atención a sus necesidades fisiológicas, y establecer relación afectiva con el niño. Proceso de enseñanza-aprendizaje: crear un contexto participativo y comunicativo, cuidar la forma, crear estrategias de desarrollo para captar el interés del pequeño, etc.
  • 7. Los educadores deben, en primer lugar, intentar reproducir y establecer condiciones parecidas a las dadas entre el niño y su figura de apego, y en segundo lugar, presentar actividades y experiencias favorecedoras del desarrollo. La adquisición del lenguaje es una tarea compartida, pero es en el centro infantil donde se potencia la socialización con adultos y otros niños.
  • 8. 4. MOMENTOS SIGNIFICATIVOS El desarrollo del lenguaje se podría ordenar en tres momentos significativos:  Período prelingüístico (0-1 año)  Período de la palabra-fase (1-2 años)  Período de las primeras frases (2-6años)
  • 9. PERÍODO PRELINGÜÍSTICO (0-1 AÑO)  La comunicación a través de gestos, sonrisas, llantos, etc.  El adulto debe acompañar los gestos con palabras.  De los primeros gorjeos, gritos, balbuceos se pasa, a partir del séptimo mes, al balbuceo imitativo.  Después surge las protoconversaciones; respuesta del pequeño a través de sonidos.  Aproximadamente a los cuatro meses compartirá protagonismo con el laleo.
  • 10. PERÍODO DE LA PALABRA-FRASE (1-2 AÑOS)  En el segundo año de vida empieza la unión de palabras o frases sencillas.  Las primeras palabras convencionales aparecen aproximadamente entre los 9 y 18 meses.  La adquisición de los fonemas, surgiendo palabras significativas como “/papa/” y “/mama/”.  Las palabras que emite constan de un máximo de dos sílabas y con una estructura simple.  Este período también se conoce como holofrases.
  • 11. PERÍODO DE LAS PRIMERAS FRASES (2-6 AÑOS)  Comienza el lenguaje telegráfico.  Hacia los 2 años y medio, el vocabulario va creciendo.  Va a ser incentivado por el juego simbólico.  A los 3 años, se produce un incremento rápido del vocabulario.  A los 4 años, domina la gramática.  Entre los 4 y los 5 años, está capacitado para responder a preguntas de comprensión.  A los 6 o 7 años, aprenden un lenguaje más abstracto.
  • 12. 5.PAUTAS PARA FAVORECER EL LENGUAJE 6 – 9 meses  Hablarle de manera tranquila y cálida.  Cantarle, arrullarle.  Nombrar cosas y personas de su entorno.  Verbalizar las acciones.
  • 13. 12 meses  Jugar con la voz, la melodía del habla le ayuda a comprender el lenguaje.  Fomentar la interacción recíproca: canciones, muecas.  Verbalizar acciones y provocar repeticiones. 18 meses  Hablarle normal, es importante darle el modelo correcto.  No usar la jerga del niño.  Leer con el niño libros con dibujos y colores, ayudándole a asociar el lenguaje con su entorno.
  • 14. 2 años  Ampliar sus oraciones.  Repetir en seguida y correctamente lo que dice mal, sin corregirle.  Favorecer el interés por la comunicación oral.  Escucharle.  Describir o narrar lo que se hace en el momento de hacerlo.
  • 15. 3 años  Darle tiempo a que se exprese por si mismo.  No anticiparnos a sus necesidades, ni dejas que se exprese con gestos o gritos.  No permitir que otros contesten por el.  Recompensar sus esfuerzo y animarle. 4 años  No forzarle a que pronuncie correctamente algún fonema.  No comparar al niño con sus compañeros o amigos.
  • 16. 6. ¡ATENCIÓN! 6 – 9 meses  Si no reacciona ante sonidos.  Si no establece contacto visual como base para la comunicación 12 meses  Si el niño no muestra interés por su entorno.  Si no dice ninguna palabra.  Si no interactúa con el adulto.
  • 17. 18 meses  Si el niño deja de hablar.  Si su lenguaje no se desarrolla en consonancia con su desarrollo motriz. 2 años  Lenguaje inexistente.  Vocabulario pobre.  Falta de mínima estructura gramatical.  Si omite o acorta todas las palabras.  Si observan ausencias, si el niños está desconectado.
  • 18. 3 años  Si su lenguaje sigue siento ininteligible.  Repite la misma frase.  Si no se relaciona (mutismo).  Si dice solo el final de las palabras.  Si repiten solo lo que oyen (ecolalias).  Si utiliza solo unos pocos verbos, pero no articulos ni adjetivos.  Si no emplea el plural.  Si no realiza oraciones sencillas.
  • 19. 4 años  Si su forma de hablar es ininteligible.  Si tiene expresión de ausente.  Si le resulta difícil iniciar una oración o sí repite sílabas o palabras.  Si no es capaz de pronunciar correctamente fonemas de temprana adquisición.