SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Trastorno
Específico del
Lenguaje
José María Olayo olayo.blogspot.com
El TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE, es
una afectación en el desarrollo del lenguaje
oral, en la que los niños no aprenden el
lenguaje como deberían de hacerlo.
En teoría, no deberían aparecer problemas
severos de conducta, no debe aparecer
aislamiento marcado social, también debe
haber una audiciónadecuada, o si hay un
mínimo de pérdida auditiva, esta no puede
explicar los problemas de lenguaje, tiene
que haber ausencia de problemas neurológicos
que explique ese problema de lenguaje y un
desarrollo cognitivo normal.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Se expresa el término “Específico", porque las
dificultades de lenguaje no se pueden explicar
en términos de un trastorno más general como
una discapacidad intelectual, un déficit auditivo o
motor, o un trastorno generalizado del desarrollo.
No todos los niños presentan los mismos síntomas
porque no afectan siempre del mismo modo ni
con la misma intensidad a todos los componentes
del lenguaje, como son la comunicación, la
comprensión y la producción.
Además, el trastorno puede afectar niños o niñas
que presentan simultáneamente otro tipo de
alteración al desarrollo, aunque esta alteración
no pueda explicar la importancia de sus dificultades
del lenguaje: esta coincidencia dificulta lógicamente
la identificación de los trastornos, específicos en
estos casos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Trastorno Específico del Lenguaje es un
trastorno que afecta a la adquisición del
lenguaje desde sus inicios, se prolonga
durante la infancia y la adolescencia,
pudiendo dejar en algunos casos secuelas
significativas en la edad adulta.
José María Olayo olayo.blogspot.com
REVALENCIA
La prevalencia en el TEL es de un 2% y 7% de la
población infantil con un ratio 2:1/3:1 para los varones.
AFECTACIÓN
El trastorno puede afectar a uno, varios o todos los
componentes del sistema lingüístico (fonología,
morfosintaxis, semántica y/o pragmática),
reconociéndose por tanto el carácter heterogéneo de
los perfiles lingüísticos de los niños con TEL y la posible
existencia de distintos subgrupos o categorías clínicas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Dada esta heterogeneidad y la escasez de
investigaciones controladas, se fomenta
el análisis y descripción de los perfiles
lingüísticos individuales como elementos
de referencia para identificar las
distintas formas de TEL.
La American Speech-Languaje-Hearing Association
(ASHA), especifica que, además, suelen presentar
problemas de procesamiento del lenguaje o de
abstracción de la información significativa para
almacenamiento y recuperación por la memoria.
http://slideplayer.es/slide/2356473/
José María Olayo olayo.blogspot.com
Cuando decimos que un persona presenta un
diagnóstico de TEL, hacemos referencia a que
presenta alteraciones en el desarrollo de la
comprensión y/o expresión del lenguaje (más
de 1 año de retraso en edades preescolares), que
no pueden explicarse por problemas intelectuales,
sensoriomotores o estructurales del aparato del
habla, deterioros sensoriales, auditivos, ambientales,
lesiones o disfunciones neurológicas evidentes o
cualquiera de los tipos de trastorno generalizado
del desarrollo. (Se excluyen, por supuesto, los
trastornos adquiridos o afasias).
Las dificultades en el lenguaje y la comunicación
provocan altos índices de fracaso escolar y
muchos problemas de integración social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En un inicio, sus síntomas se superponen con
otras patologías del desarrollo y esto ocasiona
que a veces, hace falta un tiempo de evolución
y de respuesta al tratamiento para confirmar
o corregir un diagnóstico inicial.
A pesar de esto, hace falta una intervención
temprana para tomar las medidas
adecuadas desde el primer momento.
La identificación del trastorno se basa en el análisis
de los síntomas y su relación con el conjunto
del desarrollo del niño: se tiene que hacer por
personas especializadas en este tipo de alteraciones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En relación con las DIFICULTADES que se pueden presentar por
esta afectación, cada niño presenta un cuadro de dificultades
específicas, y no tienen porque estar a fectadas todas las
dimensiones del lenguaje:
COMUNICACIÓN
Dificultades para expresar intenciones comunicativas cómo:
- Interactuar con las personas, el entorno a las actividades propuestas por la logopeda.
- Mantener una atención sostenida desde el inicio al final de las actividades.
- Tomar iniciativas sobre las actividades que quiere hacer.
- Mostrar habilidades comunicativas: preguntando, respondiendo, imitando ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
COMPRENSIÓN
Dificultades para comprender el intercambio comunicativo:
- No conocer las palabras autónomas.
- No conocer la semántica de las palabras.
- No conocer ni las palabras ni los significados.
Estas dificultades pueden provocar rupturas comunicativas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
PRODUCCIÓN
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
Pueden tener dificultades en los procesos de adquisición y producción
de los diferentes fonemas del habla.
LÉXICO
Pobreza de léxico autónomo: nombre, verbo y atributos. Dificultades en
la semántica léxica.
MORFOSINTAXIS
Pobreza estructural oracional y dificultades en la planificación de las frases.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Estrategias para las familias a la hora de ayudar
a los hijos con T.E.L.
- Evitar conductas de sobreprotección o de rechazo.
- Estimular y potenciar sus capacidades.
- Ayudarle en su autonomía personal.
- Reforzar sus logros personales.
- Darle modelos lingüísticos adecuados.
- Usar sistemas aumentativos de comunicación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Estrategias para las familias a la hora de ayudar
a los hijos con T.E.L.
- Utilizar apoyos visuales: agendas planificadoras,
reguladores de la conducta.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Verbalizar no sólo órdenes y demandas, sino también sentimientos,
sensaciones, experiencias.
- Colaborar las familias con los distintos profesionales que intervienen
en la atención educativa de sus hijos e hijas.
- Ayudarles a que tengan un mayor contacto con su entorno social y natural.
- Adecuar el nivel de exigencia a su edad y sus posibilidades reales.
- Continuar en casa el trabajo realizado en el centro educativo.
- Hacerles partícipes de la vida familiar.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Ayudarles con nuestro lenguaje haciéndolo más simple:
- Hablar más despacio. Pedirles que nos miren a los ojos.
- Pronunciar correctamente sin exagerar ni gritar.
- Repetir si es necesario y/o intentar decir lo mismo de otra forma.
- Respetar el turno de palabra.
- Utilizar gestos naturales para facilitar la comprensión.
- Adecuar el tamaño y la dificultad de los mensajes al nivel del niño.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Utilizar frases simples pero correctas.
- Evitar enunciados interrumpidos o desordenados.
- Favorecer la comprensión por parte del niño con preguntas alternativas.
- Atender y escuchar antes de hablar.
- No responder por él, dejar que se exprese libremente.
- Adoptar una actitud positiva frente al niño, alentándole y felicitándole
ante sus progresos.
- Crear situaciones comunicativas donde el niño vea y oiga a la persona
con la que habla, y donde se respeten ciertos espacios de tiempo
en el que el niño se exprese libremente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Controlar todo tipo de actitud negativa y de ansiedad ante el lenguaje del niño.
No usar estrategias tipo “hasta que no me lo digas no te lo doy”.
- Eliminar correcciones del tipo “eso no es así”. En su lugar repetiremos la
frase o palabra de forma correcta, acortando o ampliando sintáctica o
semánticamente si fuera preciso.
- Reforzar sus avances. Se puede estimular el lenguaje cuando vamos a comprar
patatas al súper, como se hace con el resto de los niños.
Todas estas recomendaciones son aplicables tanto a la familia como al
profesorado que tenga contacto con el niño o la niña.
José María Olayo olayo.blogspot.com
A Gonzalo, de siete años, le encanta celebrar
su cumpleaños. Durante un tiempo, cuando
era más pequeño, cada vez que le invitaban
a una fiesta de aniversario, había siempre
unas velas preparadas para que, además del
anfitrión, también Gonzalo soplara las suyas.
"Todos sus compañeros del colegio saben de las
dificultades que tiene para hablar y le arropan
e incluso le protegen ante los chavales más
mayores que puedan meterse con él".
Susana Lozano
madre de Gonzalo
Foto: JULIO CARBÓ
José María Olayo olayo.blogspot.com
La madre de Gonzalo, Susana, recuerda que se sintió
muy sola, como el resto de su familia, cuando les
comunicaron que Gonzalo padecía un trastorno
específico del lenguaje (TEL).
"Cuando a los dos años y medio el pediatra me
preguntó si el niño era capaz de decir en torno a
las 50 palabras, a mí se me hizo un nudo por
dentro... ¡Mi hijo entonces apenas gagueaba!".
Y no es que ella no intuyera que algo no iba bien.
Gonzalo tiene un hermano nueve años mayor y
la madre ya había observado que la evolución
del pequeño no estaba siendo la misma
que la del primogénito.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Pasado un tiempo, Gonzalo ha ido creando
su propio vocabulario y poniendo en prática
Sus propias estrategias de comunicación.
"Ahora nos hace callar, 'hablo yo', nos dice
cuando le interrumpimos, para que le
dejemos terminar", dice su madre.
En el último dictamen elaborado sobre Gonzalo ,
se le una discapacidad del 35% por una disfasia
severa, con un trastorno asociado al espectro
del autismo.
"Es habitual que el TEL vaya vinculado a otros
trastornos, a la dislexia, al TDAH o a la epilepsia",
según Susana.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Susana y su marido decidieron poner en marcha
hace ya cuatro años la asociación Atelca, "para
prestar apoyo a las familias, no solo de carácter
administrativo o burocrático, también sobre
posibles tratamientos y, sobre todo, apoyo
psicológico para los niños y para los padres",
una iniciativa que cuenta ya con
64 familias asociadas.
"Gonzalo, que es un niño que juega solo, que se
entretiene sin nadie más, acepta sin problemas
relacionarse con otros niños con TEL. Es como
si cuando están en un grupo, se identificaran
los unos a los otros". Susana.
Una de las metas de la asociación, que en octubre
tiene previsto celebrar en Barcelona unas jornadas
sobre 'TEL y escuela', es justamente esa: que los
niños que viven en silencio se relacionen entre sí.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para ATELCA, las familias de niños con TEL, necesitan:
- Aprender a comunicarse con unos niños y niñas que no responden de la
misma manera que los demás y necesitan adquirir destrezas para colaborar
con los programas de intervención.
- Apoyo personal para enfrentarse a las dificultades de sus hijos e hijas y
para educarlos adecuadamente a pesar de sus limitaciones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES que se plantean en la intervención
con y niñas con TEL, son:
- Servicios e instrumentos que permitan una detección más precoz y una
identificación más segura.
- Un conjunto de medidas educativas (adaptación de la escolaridad a sus
limitaciones en el manejo del lenguaje y en la comunicación en general) que
reconozcan su existencia con alumnos con necesidades educativas especiales.
- Medidas terapéuticas: un programa logopédico intensivo, precoz y de larga
duración, a veces apoyado por otras intervenciones dirigidas a aspectos
asociados (motricidad, conducta, atención…).
José María Olayo olayo.blogspot.com
La MISIÓN de ATELCA, es
- Promover, crear, organizar, patrocinar o potenciar, caso de existir, centros de
diagnosis y evaluación, unidades de atención especializada, de atención precoz,
de asesoramiento familiar o apoyo ambulatorio y centros de logopedia especial,
así como aquellos otros servicios que se aprueben en la Asamblea General.
- Promover la adecuada escolarización de los niños y niñas con Trastornos
Específicos del Lenguaje (TEL - Disfasia).
- Impulsar y promover la toma de conciencia y la colaboración por parte de la
sociedad y, especialmente, por aquellas personas y entidades, públicas o privadas,
que sus actividades tengan relación con los fines de la Asociación, de los problemas
que plantean los Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL-Disfasia), tanto desde el
punto de vista de su intervención específica, como social, educativa y profesional,
fomentando las acciones y medidas que hagan falta para el más adecuado
tratamiento e integración social.
- Asesorar a los padres y madres, profesionales e instituciones en todo aquello
que haga referencia a los Trastornos del Lenguaje y Disfasia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La MISIÓN de ATELCA, es
- Promover las actividades de formación e intercambio de proyectos, experiencias
e investigaciones sobre los Trastornos del Lenguaje y Disfasia.
- Iniciar, mantener y desarrollar contactos con las entidades, asociaciones y
fundaciones nacionales y extranjeras con finalidades similares a las de ATELCA.
- Colaborar con Instituciones oficiales y privadas en los estudios y trabajos conjuntos
que favorezcan el conocimiento de los Trastornos Específicos del Lenguaje.
- Hacer cursos, conferencias, jornadas, congresos, y otras actas de información
y formación sobre el TEL-Disfasia.
- Promover la incorporación en el mundo laboral de las personas con TEL-Disfasia.
- Promover la creación de pisos tutelados para personas adultas con TEL-Disfasia.
- Orientar e informar a la sociedad, en general, y en particular, a los asociados,
familiares y personas interesadas sobre los fines de ATELCA y las materias
relacionadas con los Trastornos Específicos del Lenguaje.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La MISIÓN de ATELCA, es
- Cooperar con otras asociaciones, entidades, fundaciones y organismos que
respondan a una preocupación similar a los intereses de la Asociación.
- Organizar actividades de recreo y ocio para las personas afectadas de Trastornos
Específicos del Lenguaje o para los proyectos educativos y de investigación en
esta materia y trastornos relacionados.
- Promover la obtención de recursos para becas, ayudas, premios y subvenciones,
provenientes de organismos tanto públicos como privados, para proyectos
educativos y de investigación en materia de Trastornos Específicos del Lenguaje.
- Promover cursos de formación, actualización y especialización para los
profesionales dedicados a los trastornos del lenguaje, así como para asociados,
familiares y amigos en general de las personas afectadas por este síndrome.
- Defender los intereses de los asociados para su óptima integración a la sociedad civil.
- Cualquiera otro actividad en beneficio del cumplimiento de los fines de la Asociación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas
relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.atelca.es/TEL.html
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.atelma.es/
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.atelca.es/files/Cartel%20Jornadas.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.xtec.cat/serveis/creda/e3925251/docs_public/guia_padres_tel.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.atelma.es/canal-youtube-atelma/
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.yoapoyoaltel.com/libro-tel/
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.yoapoyoaltel.com/blog/
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://logopediainforma.wordpress.com/interesante-de-saber/374-2/
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/ninos-que-viven-silencio-5347240

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUDEstimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Berritzegune Nagusia
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
Diana Andrade
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
martha cristina moreira viteri
 
estimulación del lenguaje
estimulación del lenguajeestimulación del lenguaje
estimulación del lenguajePi Ni
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
Centro de salud Torre Ramona
 
Fichas de trabajo de lenguaje guía portage.
Fichas de trabajo de lenguaje guía portage.Fichas de trabajo de lenguaje guía portage.
Fichas de trabajo de lenguaje guía portage.
RossyPalmaM Palma M
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
Beettyy Barrientos
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
Barbara Estrada
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
freddyosler
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Yessica0597
 
Procesos neuropsicologicos de la escritura
Procesos neuropsicologicos de la escrituraProcesos neuropsicologicos de la escritura
Procesos neuropsicologicos de la escriturajazminjesse
 
DISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORADISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORA
Nicole Roa
 
4. trastorno lenguaje oral y escrito
4.  trastorno lenguaje oral y escrito4.  trastorno lenguaje oral y escrito
4. trastorno lenguaje oral y escritoRossyPalmaM Palma M
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Crismy Mi
 
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Ana Peinado
 
Leyes del Desarrollo
Leyes del DesarrolloLeyes del Desarrollo
Leyes del Desarrollo
nicocuichan0096
 
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE, DESARROLLO MOTOR
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE, DESARROLLO MOTORTRASTORNO DEL APRENDIZAJE, DESARROLLO MOTOR
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE, DESARROLLO MOTOR
Ingrid mu?z
 

La actualidad más candente (20)

Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUDEstimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
estimulación del lenguaje
estimulación del lenguajeestimulación del lenguaje
estimulación del lenguaje
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Fichas de trabajo de lenguaje guía portage.
Fichas de trabajo de lenguaje guía portage.Fichas de trabajo de lenguaje guía portage.
Fichas de trabajo de lenguaje guía portage.
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
 
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oralCuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Procesos neuropsicologicos de la escritura
Procesos neuropsicologicos de la escrituraProcesos neuropsicologicos de la escritura
Procesos neuropsicologicos de la escritura
 
DISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORADISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORA
 
4. trastorno lenguaje oral y escrito
4.  trastorno lenguaje oral y escrito4.  trastorno lenguaje oral y escrito
4. trastorno lenguaje oral y escrito
 
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
Psicomotrcidadel gesto facial y fonetica (ojo)
 
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantilActividades reconocimiento emociones educacion infantil
Actividades reconocimiento emociones educacion infantil
 
Leyes del Desarrollo
Leyes del DesarrolloLeyes del Desarrollo
Leyes del Desarrollo
 
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE, DESARROLLO MOTOR
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE, DESARROLLO MOTORTRASTORNO DEL APRENDIZAJE, DESARROLLO MOTOR
TRASTORNO DEL APRENDIZAJE, DESARROLLO MOTOR
 

Destacado

REFORZADORES SOCIALES
REFORZADORES SOCIALESREFORZADORES SOCIALES
REFORZADORES SOCIALESMarieta1308
 
Transtornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacionTranstornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacion
Universidad Tecnica Equinoccioal
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Fatima Dueñas
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Omar Pérez
 
TEL
TELTEL
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
Elisa Salomé Núñez Velasteguí
 
Trastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológicoTrastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológico
Doménica Pilligua
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Ines Eliza
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Elyn VL
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Paus Pao
 
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatríaTrastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Danniela Maturino
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
Marta Cortes
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Respetoeduca Apellidos
 
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escritoGuia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Raquel e Irene
 
Curso de autismo #02
Curso de autismo #02Curso de autismo #02
Curso de autismo #02
Viviana Ciodaro Postgrado
 
Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.
yessica riquelme
 
Tema 5 tel
Tema 5 telTema 5 tel
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Soliany Vivas
 
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Mimi León
 
Aforismos. parte undécima.
Aforismos. parte undécima.Aforismos. parte undécima.
Aforismos. parte undécima.
José María
 

Destacado (20)

REFORZADORES SOCIALES
REFORZADORES SOCIALESREFORZADORES SOCIALES
REFORZADORES SOCIALES
 
Transtornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacionTranstornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacion
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
 
TEL
TELTEL
TEL
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
 
Trastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológicoTrastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológico
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatríaTrastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escritoGuia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
 
Curso de autismo #02
Curso de autismo #02Curso de autismo #02
Curso de autismo #02
 
Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.
 
Tema 5 tel
Tema 5 telTema 5 tel
Tema 5 tel
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
 
Aforismos. parte undécima.
Aforismos. parte undécima.Aforismos. parte undécima.
Aforismos. parte undécima.
 

Similar a Trastorno específico del lenguaje.

TEL
TELTEL
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
7304560
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
ulvia sanchez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Transtornos del lenguaje
Transtornos del lenguaje Transtornos del lenguaje
Transtornos del lenguaje
7304560
 
T E L
T E L T E L
Tel
TelTel
Tel
TelTel
Retrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niñosRetrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niños
RedSocialFuva
 
Atención niño con tel
Atención niño con telAtención niño con tel
Atención niño con tel
Verónica Melo
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-tel
casabiell
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Marta Montoro
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajemariabitarteko
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
Oscar Eduardo Cabrera Iñiguez
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
Oscar Eduardo Cabrera Iñiguez
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Lili Crsl
 
Exposición tel
Exposición telExposición tel
Exposición tel
AMPITA RUISEÑOR RUIZ
 
TEL2
TEL2TEL2
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
lourdeso123
 

Similar a Trastorno específico del lenguaje. (20)

TEL
TELTEL
TEL
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Transtornos del lenguaje
Transtornos del lenguaje Transtornos del lenguaje
Transtornos del lenguaje
 
T E L
T E L T E L
T E L
 
Tel
TelTel
Tel
 
Tel
TelTel
Tel
 
Retrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niñosRetrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niños
 
Atención niño con tel
Atención niño con telAtención niño con tel
Atención niño con tel
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguaje
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Exposición tel
Exposición telExposición tel
Exposición tel
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Concepto de tel
 
TEL2
TEL2TEL2
TEL2
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 

Más de José María

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdfEl Estigma social. Enfermedad mental..pdf
El Estigma social. Enfermedad mental..pdf
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Trastorno específico del lenguaje.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Trastorno Específico del Lenguaje
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE, es una afectación en el desarrollo del lenguaje oral, en la que los niños no aprenden el lenguaje como deberían de hacerlo. En teoría, no deberían aparecer problemas severos de conducta, no debe aparecer aislamiento marcado social, también debe haber una audiciónadecuada, o si hay un mínimo de pérdida auditiva, esta no puede explicar los problemas de lenguaje, tiene que haber ausencia de problemas neurológicos que explique ese problema de lenguaje y un desarrollo cognitivo normal.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Se expresa el término “Específico", porque las dificultades de lenguaje no se pueden explicar en términos de un trastorno más general como una discapacidad intelectual, un déficit auditivo o motor, o un trastorno generalizado del desarrollo. No todos los niños presentan los mismos síntomas porque no afectan siempre del mismo modo ni con la misma intensidad a todos los componentes del lenguaje, como son la comunicación, la comprensión y la producción. Además, el trastorno puede afectar niños o niñas que presentan simultáneamente otro tipo de alteración al desarrollo, aunque esta alteración no pueda explicar la importancia de sus dificultades del lenguaje: esta coincidencia dificulta lógicamente la identificación de los trastornos, específicos en estos casos.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com El Trastorno Específico del Lenguaje es un trastorno que afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la infancia y la adolescencia, pudiendo dejar en algunos casos secuelas significativas en la edad adulta.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com REVALENCIA La prevalencia en el TEL es de un 2% y 7% de la población infantil con un ratio 2:1/3:1 para los varones. AFECTACIÓN El trastorno puede afectar a uno, varios o todos los componentes del sistema lingüístico (fonología, morfosintaxis, semántica y/o pragmática), reconociéndose por tanto el carácter heterogéneo de los perfiles lingüísticos de los niños con TEL y la posible existencia de distintos subgrupos o categorías clínicas.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Dada esta heterogeneidad y la escasez de investigaciones controladas, se fomenta el análisis y descripción de los perfiles lingüísticos individuales como elementos de referencia para identificar las distintas formas de TEL. La American Speech-Languaje-Hearing Association (ASHA), especifica que, además, suelen presentar problemas de procesamiento del lenguaje o de abstracción de la información significativa para almacenamiento y recuperación por la memoria. http://slideplayer.es/slide/2356473/
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Cuando decimos que un persona presenta un diagnóstico de TEL, hacemos referencia a que presenta alteraciones en el desarrollo de la comprensión y/o expresión del lenguaje (más de 1 año de retraso en edades preescolares), que no pueden explicarse por problemas intelectuales, sensoriomotores o estructurales del aparato del habla, deterioros sensoriales, auditivos, ambientales, lesiones o disfunciones neurológicas evidentes o cualquiera de los tipos de trastorno generalizado del desarrollo. (Se excluyen, por supuesto, los trastornos adquiridos o afasias). Las dificultades en el lenguaje y la comunicación provocan altos índices de fracaso escolar y muchos problemas de integración social.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com En un inicio, sus síntomas se superponen con otras patologías del desarrollo y esto ocasiona que a veces, hace falta un tiempo de evolución y de respuesta al tratamiento para confirmar o corregir un diagnóstico inicial. A pesar de esto, hace falta una intervención temprana para tomar las medidas adecuadas desde el primer momento. La identificación del trastorno se basa en el análisis de los síntomas y su relación con el conjunto del desarrollo del niño: se tiene que hacer por personas especializadas en este tipo de alteraciones.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com En relación con las DIFICULTADES que se pueden presentar por esta afectación, cada niño presenta un cuadro de dificultades específicas, y no tienen porque estar a fectadas todas las dimensiones del lenguaje: COMUNICACIÓN Dificultades para expresar intenciones comunicativas cómo: - Interactuar con las personas, el entorno a las actividades propuestas por la logopeda. - Mantener una atención sostenida desde el inicio al final de las actividades. - Tomar iniciativas sobre las actividades que quiere hacer. - Mostrar habilidades comunicativas: preguntando, respondiendo, imitando ...
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com COMPRENSIÓN Dificultades para comprender el intercambio comunicativo: - No conocer las palabras autónomas. - No conocer la semántica de las palabras. - No conocer ni las palabras ni los significados. Estas dificultades pueden provocar rupturas comunicativas.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com PRODUCCIÓN FONÉTICA Y FONOLOGÍA Pueden tener dificultades en los procesos de adquisición y producción de los diferentes fonemas del habla. LÉXICO Pobreza de léxico autónomo: nombre, verbo y atributos. Dificultades en la semántica léxica. MORFOSINTAXIS Pobreza estructural oracional y dificultades en la planificación de las frases.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Estrategias para las familias a la hora de ayudar a los hijos con T.E.L. - Evitar conductas de sobreprotección o de rechazo. - Estimular y potenciar sus capacidades. - Ayudarle en su autonomía personal. - Reforzar sus logros personales. - Darle modelos lingüísticos adecuados. - Usar sistemas aumentativos de comunicación.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Estrategias para las familias a la hora de ayudar a los hijos con T.E.L. - Utilizar apoyos visuales: agendas planificadoras, reguladores de la conducta.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com - Verbalizar no sólo órdenes y demandas, sino también sentimientos, sensaciones, experiencias. - Colaborar las familias con los distintos profesionales que intervienen en la atención educativa de sus hijos e hijas. - Ayudarles a que tengan un mayor contacto con su entorno social y natural. - Adecuar el nivel de exigencia a su edad y sus posibilidades reales. - Continuar en casa el trabajo realizado en el centro educativo. - Hacerles partícipes de la vida familiar.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Ayudarles con nuestro lenguaje haciéndolo más simple: - Hablar más despacio. Pedirles que nos miren a los ojos. - Pronunciar correctamente sin exagerar ni gritar. - Repetir si es necesario y/o intentar decir lo mismo de otra forma. - Respetar el turno de palabra. - Utilizar gestos naturales para facilitar la comprensión. - Adecuar el tamaño y la dificultad de los mensajes al nivel del niño.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com - Utilizar frases simples pero correctas. - Evitar enunciados interrumpidos o desordenados. - Favorecer la comprensión por parte del niño con preguntas alternativas. - Atender y escuchar antes de hablar. - No responder por él, dejar que se exprese libremente. - Adoptar una actitud positiva frente al niño, alentándole y felicitándole ante sus progresos. - Crear situaciones comunicativas donde el niño vea y oiga a la persona con la que habla, y donde se respeten ciertos espacios de tiempo en el que el niño se exprese libremente.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com - Controlar todo tipo de actitud negativa y de ansiedad ante el lenguaje del niño. No usar estrategias tipo “hasta que no me lo digas no te lo doy”. - Eliminar correcciones del tipo “eso no es así”. En su lugar repetiremos la frase o palabra de forma correcta, acortando o ampliando sintáctica o semánticamente si fuera preciso. - Reforzar sus avances. Se puede estimular el lenguaje cuando vamos a comprar patatas al súper, como se hace con el resto de los niños. Todas estas recomendaciones son aplicables tanto a la familia como al profesorado que tenga contacto con el niño o la niña.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com A Gonzalo, de siete años, le encanta celebrar su cumpleaños. Durante un tiempo, cuando era más pequeño, cada vez que le invitaban a una fiesta de aniversario, había siempre unas velas preparadas para que, además del anfitrión, también Gonzalo soplara las suyas. "Todos sus compañeros del colegio saben de las dificultades que tiene para hablar y le arropan e incluso le protegen ante los chavales más mayores que puedan meterse con él". Susana Lozano madre de Gonzalo Foto: JULIO CARBÓ
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com La madre de Gonzalo, Susana, recuerda que se sintió muy sola, como el resto de su familia, cuando les comunicaron que Gonzalo padecía un trastorno específico del lenguaje (TEL). "Cuando a los dos años y medio el pediatra me preguntó si el niño era capaz de decir en torno a las 50 palabras, a mí se me hizo un nudo por dentro... ¡Mi hijo entonces apenas gagueaba!". Y no es que ella no intuyera que algo no iba bien. Gonzalo tiene un hermano nueve años mayor y la madre ya había observado que la evolución del pequeño no estaba siendo la misma que la del primogénito.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Pasado un tiempo, Gonzalo ha ido creando su propio vocabulario y poniendo en prática Sus propias estrategias de comunicación. "Ahora nos hace callar, 'hablo yo', nos dice cuando le interrumpimos, para que le dejemos terminar", dice su madre. En el último dictamen elaborado sobre Gonzalo , se le una discapacidad del 35% por una disfasia severa, con un trastorno asociado al espectro del autismo. "Es habitual que el TEL vaya vinculado a otros trastornos, a la dislexia, al TDAH o a la epilepsia", según Susana.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Susana y su marido decidieron poner en marcha hace ya cuatro años la asociación Atelca, "para prestar apoyo a las familias, no solo de carácter administrativo o burocrático, también sobre posibles tratamientos y, sobre todo, apoyo psicológico para los niños y para los padres", una iniciativa que cuenta ya con 64 familias asociadas. "Gonzalo, que es un niño que juega solo, que se entretiene sin nadie más, acepta sin problemas relacionarse con otros niños con TEL. Es como si cuando están en un grupo, se identificaran los unos a los otros". Susana. Una de las metas de la asociación, que en octubre tiene previsto celebrar en Barcelona unas jornadas sobre 'TEL y escuela', es justamente esa: que los niños que viven en silencio se relacionen entre sí.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Para ATELCA, las familias de niños con TEL, necesitan: - Aprender a comunicarse con unos niños y niñas que no responden de la misma manera que los demás y necesitan adquirir destrezas para colaborar con los programas de intervención. - Apoyo personal para enfrentarse a las dificultades de sus hijos e hijas y para educarlos adecuadamente a pesar de sus limitaciones.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Las NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES que se plantean en la intervención con y niñas con TEL, son: - Servicios e instrumentos que permitan una detección más precoz y una identificación más segura. - Un conjunto de medidas educativas (adaptación de la escolaridad a sus limitaciones en el manejo del lenguaje y en la comunicación en general) que reconozcan su existencia con alumnos con necesidades educativas especiales. - Medidas terapéuticas: un programa logopédico intensivo, precoz y de larga duración, a veces apoyado por otras intervenciones dirigidas a aspectos asociados (motricidad, conducta, atención…).
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com La MISIÓN de ATELCA, es - Promover, crear, organizar, patrocinar o potenciar, caso de existir, centros de diagnosis y evaluación, unidades de atención especializada, de atención precoz, de asesoramiento familiar o apoyo ambulatorio y centros de logopedia especial, así como aquellos otros servicios que se aprueben en la Asamblea General. - Promover la adecuada escolarización de los niños y niñas con Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL - Disfasia). - Impulsar y promover la toma de conciencia y la colaboración por parte de la sociedad y, especialmente, por aquellas personas y entidades, públicas o privadas, que sus actividades tengan relación con los fines de la Asociación, de los problemas que plantean los Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL-Disfasia), tanto desde el punto de vista de su intervención específica, como social, educativa y profesional, fomentando las acciones y medidas que hagan falta para el más adecuado tratamiento e integración social. - Asesorar a los padres y madres, profesionales e instituciones en todo aquello que haga referencia a los Trastornos del Lenguaje y Disfasia.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com La MISIÓN de ATELCA, es - Promover las actividades de formación e intercambio de proyectos, experiencias e investigaciones sobre los Trastornos del Lenguaje y Disfasia. - Iniciar, mantener y desarrollar contactos con las entidades, asociaciones y fundaciones nacionales y extranjeras con finalidades similares a las de ATELCA. - Colaborar con Instituciones oficiales y privadas en los estudios y trabajos conjuntos que favorezcan el conocimiento de los Trastornos Específicos del Lenguaje. - Hacer cursos, conferencias, jornadas, congresos, y otras actas de información y formación sobre el TEL-Disfasia. - Promover la incorporación en el mundo laboral de las personas con TEL-Disfasia. - Promover la creación de pisos tutelados para personas adultas con TEL-Disfasia. - Orientar e informar a la sociedad, en general, y en particular, a los asociados, familiares y personas interesadas sobre los fines de ATELCA y las materias relacionadas con los Trastornos Específicos del Lenguaje.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com La MISIÓN de ATELCA, es - Cooperar con otras asociaciones, entidades, fundaciones y organismos que respondan a una preocupación similar a los intereses de la Asociación. - Organizar actividades de recreo y ocio para las personas afectadas de Trastornos Específicos del Lenguaje o para los proyectos educativos y de investigación en esta materia y trastornos relacionados. - Promover la obtención de recursos para becas, ayudas, premios y subvenciones, provenientes de organismos tanto públicos como privados, para proyectos educativos y de investigación en materia de Trastornos Específicos del Lenguaje. - Promover cursos de formación, actualización y especialización para los profesionales dedicados a los trastornos del lenguaje, así como para asociados, familiares y amigos en general de las personas afectadas por este síndrome. - Defender los intereses de los asociados para su óptima integración a la sociedad civil. - Cualquiera otro actividad en beneficio del cumplimiento de los fines de la Asociación.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.atelca.es/TEL.html
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.atelma.es/
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.atelca.es/files/Cartel%20Jornadas.pdf
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.xtec.cat/serveis/creda/e3925251/docs_public/guia_padres_tel.pdf
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.atelma.es/canal-youtube-atelma/
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.yoapoyoaltel.com/libro-tel/
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.yoapoyoaltel.com/blog/
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com https://logopediainforma.wordpress.com/interesante-de-saber/374-2/
  • 36. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/ninos-que-viven-silencio-5347240