SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Barinas Estado Barinas
Profesora: Autor
Elva Ramírez Cirianny Ojeda
Edc especial Barinas Febrero 2016
 1.- ¿Qué es la Afasia de Broca y como se identifica?
 2.- ¿Qué es la Afasia de Wernicke y como se identifica?
 3.- Afasia como barrera de comunicación
 4.- ¿Cuál es la importancia del conocimiento del cerebro para los
profesionales de la educación?
 5.- Defina plasticidad cerebral y su importancia.
 6.- ¿Qué son las dislalias?
 7.- Desde que edad los padres pueden estimular el desarrollo del lenguaje
¿Cómo hacerlo?
 7.- ¿Cuáles son los factores que afectan el desarrollo del lenguaje en el niño.
 8.- ¿Puede el amor de los padres a sus hijos afectar el desarrollo del
lenguaje? ¿Por qué?
 9.- ¿Cuáles son los errores que cometen los padre y que pueden afectar la
correcta adquisición del lenguaje en los niños?
 Es el trastorno del habla que va teniendo una
persona ya que tiene un lenguaje no fluido y que el
numero de palabras que produce es muy bajo ya
que esto es una consecuencia de lección o daño
cerebrales especializadas ya que este trastorno
afecta a los niños mas que todo cuando están
pequeños porque desde esa edad es que se dan
cuenta los padres que los niños tienen o van a
tener posiblemente un problema de lengua cuando
no pronuncian bien las palabras o la dicen a mita.
 Se caracteriza por una deficiencia en la comprensión y
un habla fluida incoherente ya que las personas hablan
oraciones largas pero que no tiene un significado lógico
o sea oraciones que no se le entienden y que tienen
grandes dificultades para comprender y entender el
habla ya que no son consiente de los errores que
cometen al comunicarse.
 Durante el proceso comunicativo pueden darse las
barreras de comunicación semánticas fisiológicas y
físicas y otras de gran magnitud es cuando unos de los
individuos padecen afasia ya que es perturbaciones de
lengua oral o también escrito y que se producen por
lecciones en ciertas áreas del cerebro claramente
localizadas ya que esto se califico como un trastorno
cognitivo del funcionamiento adecuado del lenguaje.
 No toda información que es memorizada es un
Conocimiento, ya que para ser considerado como tal,
debemos hacer uso constante o específico del mismo
en distintas situaciones, siendo estos factores
influenciados además por las Experiencias Personales
que tengamos al respecto, y teniendo una
funcionalidad que le daremos para poder entender
tanto al medio como a otros individuos y relacionarnos
con los mismos.
 Entendemos por Plasticidad cerebral la capacidad de
las células nerviosas para regenerarse anatómica y
funcionalmente, como consecuencia de estimulaciones
ambientales. El objetivo es conseguir una mejor
adaptación funcional al medio ambiente. El cerebro
produce respuestas más complejas en cuanto los
estímulos ambientales son más exigentes. Para ello, el
cerebro tiene una reserva numérica de neuronas
considerable para modular tanto la entrada de la
información como la complejidad de las respuestas.
 Las dislalias son alteraciones en la articulación de algún
o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de
algunos sonidos concretos del habla o por la
sustitución de estos por otros, de forma improcedente,
en personas que no muestran patologías del sistema
nervioso central, ni en los órganos fono articulatorio a
nivel anatómico.
Estas alteraciones perduran más allá de los cuatro
años, hasta entonces aparecen muy frecuentemente.
Son las más frecuentes y conocidas de todas las
alteraciones del lenguaje.
 La madre que mantiene una relación afectuosa, serena y
verbalmente estimulante con su niño desde el momento que
nace, suele propiciar el desarrollo adecuado de su lenguaje y su
personalidad integral. Cuando ella le habla al alimentarlo,
bañarlo y cuidarlo, mucho antes de que pueda entender sus
palabras, le hace sentir seguro, protegido y estimulado para
comunicarse. Los psicólogos consideran que la ayuda de los
padres en el desarrollo del niño es tan importante que no puede
suplirse con nada, ni siquiera con el más sofisticado y atractivo
juguete. En esta ayuda, la atención y estimulación del lenguaje
del niño ocupa un lugar muy especial, pues si éstas faltan su
lenguaje no podrá desarrollar normalmente y se tropezará con
graves perturbaciones en dicho proceso.
 Aprender a hablar es uno de los logros más palpables e
importantes de la primera infancia. En cuestión de
meses, y sin enseñanza manifiesta, los pequeños
avanzan desde la expresión titubeante de una sola
palabra, a oraciones fluidas, y de un limitado
vocabulario a uno que crece a razón de seis palabras
nuevas al día. Contar con esta nueva herramienta del
lenguaje implica nuevas oportunidades para
comprender el medio social, para aprender sobre el
mundo, y para compartir experiencias, satisfacciones y
necesidades.
 El ambiente familiar influye de manera decisiva en nuestra
personalidad. Las relaciones entre los miembros de la casa
determinan valores, afectos, actitudes y modos de ser que el
niño va asimilando desde que nace. Lo que difiere a unas
familias de otras es que unas tienen un ambiente familiar
positivo y constructivo que propicia el desarrollo adecuado y
feliz del niño, y en cambio otras familias, no viven correctamente
las relaciones interpersonales de manera amorosa, lo que
provoca que el niño no adquiera de sus padres el mejor modelo
de conducta o que tenga carencias afectivas importantes. Ya que
esto le puede afectar a los niños en su desarrollo y no tener un
lenguaje normal
 En el proceso del desarrollo del lenguaje, los padres tienen
un papel activo e importantísimo, tanto es así, que los
errores cometidos por los progenitores podrían causar
algún retraso en la adquisición del habla y malos hábitos
en los niños.
 1- Si el niño pronuncia mal una palabra, no la repita. Corrija
al niño para que vaya adquiriendo la correcta
pronunciación de cada palabra.
 2. No incorpore en su vocabulario las palabras mal dichas
de sus hijos. A muchos padres les produce ternura
y diversión en la manera en que pronuncian sus hijos
algunas palabras y las repiten incorporándolas al
vocabulario. Por ejemplo: "fificil" en lugar de "difícil“.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguelExplicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Miguel Gonzalez
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
JhanneZuiga
 
Problemas del lenguaje
Problemas del lenguajeProblemas del lenguaje
Problemas del lenguajediegocaceres23
 
TEL
TELTEL
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005aranjile
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
ulvia sanchez
 
T E L
T E L T E L
Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3
marcela75416317
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Berritzegune Nagusia
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Lili Crsl
 
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologicoUte descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
Edison Noroña
 
Trastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje telTrastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje tel
Gabriela Silvana Ruano Galindo
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
lourdeso123
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Ines Eliza
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeSandra Cañon
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
lourdeso123
 

La actualidad más candente (17)

Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguelExplicacion para-docentes-tel-por-miguel
Explicacion para-docentes-tel-por-miguel
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Problemas del lenguaje
Problemas del lenguajeProblemas del lenguaje
Problemas del lenguaje
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
T E L
T E L T E L
T E L
 
Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologicoUte descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
Ute descripcion de transtornos de lenguaje y comunicacion trastorno fonologico
 
Trastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje telTrastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje tel
 
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 

Destacado

Mewarnai
MewarnaiMewarnai
Mewarnai
Insan Madani
 
Practica socia
Practica sociaPractica socia
Practica socia
verenice castro ayala
 
Ad art pgri
Ad art pgriAd art pgri
Ad art pgri
Insan Madani
 
curriculum vitae final1
curriculum vitae final1curriculum vitae final1
curriculum vitae final1Malvin Mugambi
 
16 Quotes that Defined AI and Intelligent Virtual Assistants in 2015
16 Quotes that Defined AI and Intelligent Virtual Assistants in 201516 Quotes that Defined AI and Intelligent Virtual Assistants in 2015
16 Quotes that Defined AI and Intelligent Virtual Assistants in 2015
NextITEnterprise
 
Neue Geschäftsideen für den Mittelstand durch Industrie 4.0
Neue Geschäftsideen für den Mittelstand durch Industrie 4.0Neue Geschäftsideen für den Mittelstand durch Industrie 4.0
Neue Geschäftsideen für den Mittelstand durch Industrie 4.0
Matthias Barbian
 
Practica social en la familia
Practica social en la familiaPractica social en la familia
Practica social en la familia
verenice castro ayala
 
美味生活品牌簡介0222
美味生活品牌簡介0222美味生活品牌簡介0222
美味生活品牌簡介0222
Katie Hsieh
 

Destacado (9)

Mewarnai
MewarnaiMewarnai
Mewarnai
 
Practica socia
Practica sociaPractica socia
Practica socia
 
Ad art pgri
Ad art pgriAd art pgri
Ad art pgri
 
Gabriela CV 2015
Gabriela CV 2015Gabriela CV 2015
Gabriela CV 2015
 
curriculum vitae final1
curriculum vitae final1curriculum vitae final1
curriculum vitae final1
 
16 Quotes that Defined AI and Intelligent Virtual Assistants in 2015
16 Quotes that Defined AI and Intelligent Virtual Assistants in 201516 Quotes that Defined AI and Intelligent Virtual Assistants in 2015
16 Quotes that Defined AI and Intelligent Virtual Assistants in 2015
 
Neue Geschäftsideen für den Mittelstand durch Industrie 4.0
Neue Geschäftsideen für den Mittelstand durch Industrie 4.0Neue Geschäftsideen für den Mittelstand durch Industrie 4.0
Neue Geschäftsideen für den Mittelstand durch Industrie 4.0
 
Practica social en la familia
Practica social en la familiaPractica social en la familia
Practica social en la familia
 
美味生活品牌簡介0222
美味生活品牌簡介0222美味生活品牌簡介0222
美味生活品牌簡介0222
 

Similar a Presentación3

Integradora u3
Integradora u3Integradora u3
Integradora u3
Elsa Morales
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
jaclynsidransitapernia
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
jaclynsidransitapernia
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
jaclynsidransitapernia
 
afasias
afasias afasias
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
Daniel Alejo
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
7304560
 
La dislalia power
La dislalia powerLa dislalia power
La dislalia power
WNINA399
 
Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3
marcela75416317
 
AFASIA
AFASIAAFASIA
Trastornos del lenguaje parte 2
Trastornos del lenguaje parte 2Trastornos del lenguaje parte 2
Trastornos del lenguaje parte 2
marcela75416317
 
AFASIA
AFASIAAFASIA
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
DHTICtareas
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdfPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
Esther417841
 
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena nericonejocerdo
 
Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda
Jesus Gonzalez
 
terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguaje
Isabel olan
 
Descripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai lealDescripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai lealsirialeal
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 

Similar a Presentación3 (20)

Integradora u3
Integradora u3Integradora u3
Integradora u3
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
 
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
 
afasias
afasias afasias
afasias
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
La dislalia power
La dislalia powerLa dislalia power
La dislalia power
 
Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3Trastornos del lenguaje parte 3
Trastornos del lenguaje parte 3
 
AFASIA
AFASIAAFASIA
AFASIA
 
Trastornos del lenguaje parte 2
Trastornos del lenguaje parte 2Trastornos del lenguaje parte 2
Trastornos del lenguaje parte 2
 
AFASIA
AFASIAAFASIA
AFASIA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdfPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
 
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena neri
 
Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda Diapositiva María Virginia Pineda
Diapositiva María Virginia Pineda
 
terapia del lenguaje
terapia del lenguajeterapia del lenguaje
terapia del lenguaje
 
Descripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai lealDescripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai leal
 
Manual de intervención del fonoaudiologo
Manual de intervención del fonoaudiologoManual de intervención del fonoaudiologo
Manual de intervención del fonoaudiologo
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Presentación3

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Pedagógica Experimental Libertador Barinas Estado Barinas Profesora: Autor Elva Ramírez Cirianny Ojeda Edc especial Barinas Febrero 2016
  • 2.  1.- ¿Qué es la Afasia de Broca y como se identifica?  2.- ¿Qué es la Afasia de Wernicke y como se identifica?  3.- Afasia como barrera de comunicación  4.- ¿Cuál es la importancia del conocimiento del cerebro para los profesionales de la educación?  5.- Defina plasticidad cerebral y su importancia.  6.- ¿Qué son las dislalias?  7.- Desde que edad los padres pueden estimular el desarrollo del lenguaje ¿Cómo hacerlo?  7.- ¿Cuáles son los factores que afectan el desarrollo del lenguaje en el niño.  8.- ¿Puede el amor de los padres a sus hijos afectar el desarrollo del lenguaje? ¿Por qué?  9.- ¿Cuáles son los errores que cometen los padre y que pueden afectar la correcta adquisición del lenguaje en los niños?
  • 3.  Es el trastorno del habla que va teniendo una persona ya que tiene un lenguaje no fluido y que el numero de palabras que produce es muy bajo ya que esto es una consecuencia de lección o daño cerebrales especializadas ya que este trastorno afecta a los niños mas que todo cuando están pequeños porque desde esa edad es que se dan cuenta los padres que los niños tienen o van a tener posiblemente un problema de lengua cuando no pronuncian bien las palabras o la dicen a mita.
  • 4.  Se caracteriza por una deficiencia en la comprensión y un habla fluida incoherente ya que las personas hablan oraciones largas pero que no tiene un significado lógico o sea oraciones que no se le entienden y que tienen grandes dificultades para comprender y entender el habla ya que no son consiente de los errores que cometen al comunicarse.
  • 5.  Durante el proceso comunicativo pueden darse las barreras de comunicación semánticas fisiológicas y físicas y otras de gran magnitud es cuando unos de los individuos padecen afasia ya que es perturbaciones de lengua oral o también escrito y que se producen por lecciones en ciertas áreas del cerebro claramente localizadas ya que esto se califico como un trastorno cognitivo del funcionamiento adecuado del lenguaje.
  • 6.  No toda información que es memorizada es un Conocimiento, ya que para ser considerado como tal, debemos hacer uso constante o específico del mismo en distintas situaciones, siendo estos factores influenciados además por las Experiencias Personales que tengamos al respecto, y teniendo una funcionalidad que le daremos para poder entender tanto al medio como a otros individuos y relacionarnos con los mismos.
  • 7.  Entendemos por Plasticidad cerebral la capacidad de las células nerviosas para regenerarse anatómica y funcionalmente, como consecuencia de estimulaciones ambientales. El objetivo es conseguir una mejor adaptación funcional al medio ambiente. El cerebro produce respuestas más complejas en cuanto los estímulos ambientales son más exigentes. Para ello, el cerebro tiene una reserva numérica de neuronas considerable para modular tanto la entrada de la información como la complejidad de las respuestas.
  • 8.  Las dislalias son alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fono articulatorio a nivel anatómico. Estas alteraciones perduran más allá de los cuatro años, hasta entonces aparecen muy frecuentemente. Son las más frecuentes y conocidas de todas las alteraciones del lenguaje.
  • 9.  La madre que mantiene una relación afectuosa, serena y verbalmente estimulante con su niño desde el momento que nace, suele propiciar el desarrollo adecuado de su lenguaje y su personalidad integral. Cuando ella le habla al alimentarlo, bañarlo y cuidarlo, mucho antes de que pueda entender sus palabras, le hace sentir seguro, protegido y estimulado para comunicarse. Los psicólogos consideran que la ayuda de los padres en el desarrollo del niño es tan importante que no puede suplirse con nada, ni siquiera con el más sofisticado y atractivo juguete. En esta ayuda, la atención y estimulación del lenguaje del niño ocupa un lugar muy especial, pues si éstas faltan su lenguaje no podrá desarrollar normalmente y se tropezará con graves perturbaciones en dicho proceso.
  • 10.  Aprender a hablar es uno de los logros más palpables e importantes de la primera infancia. En cuestión de meses, y sin enseñanza manifiesta, los pequeños avanzan desde la expresión titubeante de una sola palabra, a oraciones fluidas, y de un limitado vocabulario a uno que crece a razón de seis palabras nuevas al día. Contar con esta nueva herramienta del lenguaje implica nuevas oportunidades para comprender el medio social, para aprender sobre el mundo, y para compartir experiencias, satisfacciones y necesidades.
  • 11.  El ambiente familiar influye de manera decisiva en nuestra personalidad. Las relaciones entre los miembros de la casa determinan valores, afectos, actitudes y modos de ser que el niño va asimilando desde que nace. Lo que difiere a unas familias de otras es que unas tienen un ambiente familiar positivo y constructivo que propicia el desarrollo adecuado y feliz del niño, y en cambio otras familias, no viven correctamente las relaciones interpersonales de manera amorosa, lo que provoca que el niño no adquiera de sus padres el mejor modelo de conducta o que tenga carencias afectivas importantes. Ya que esto le puede afectar a los niños en su desarrollo y no tener un lenguaje normal
  • 12.  En el proceso del desarrollo del lenguaje, los padres tienen un papel activo e importantísimo, tanto es así, que los errores cometidos por los progenitores podrían causar algún retraso en la adquisición del habla y malos hábitos en los niños.  1- Si el niño pronuncia mal una palabra, no la repita. Corrija al niño para que vaya adquiriendo la correcta pronunciación de cada palabra.  2. No incorpore en su vocabulario las palabras mal dichas de sus hijos. A muchos padres les produce ternura y diversión en la manera en que pronuncian sus hijos algunas palabras y las repiten incorporándolas al vocabulario. Por ejemplo: "fificil" en lugar de "difícil“.