SlideShare una empresa de Scribd logo
Carmenpaolamuñoz jimenez
1193546299admon
• La ética es fundamental en todo, el
Administrador debe tener normas y
comportamientos que lo ayuden a relacionarse
con los demás, y le ayuden a ser una mejor
persona.
• El administrador debe manejar la ética de una
manera adecuada, es decir, guiado por “el
código de ética” donde se plantea en términos
generales que se debe buscar el beneficio y
crecimiento no solo de la empresa, sino también
el propio.
• Ahora bien, el objetivo de un profesional de
la administración es conseguir la supervivencia,
el crecimiento y la prosperidad económica de
su empresa, todo esto sobre bases éticas, ya que
si buscamos un concepto más especifico de la
ética en la administración, encontramos que eses
aquellaquepropiciael desarrollo propio yamplio,aquellaquepropiciael desarrollo propio yamplio,
sin atentar contra el libre desenvolvimiento de lossin atentar contra el libre desenvolvimiento de los
demásdemás
La vocación como la inclinación natural de una
persona por la profesión, realidad compleja que
le permite al individuo, a través de su parte
laboral lograr la plenitud como persona, hace
factible que las personas seleccionen la
profesión adecuada y en esta forma desarrollen
óptimamente las funciones que competen a esta
profesión. 
Si no se tiene un comportamiento ético
adecuado para la profesión como
Administrador de Empresas se tiene corre el
• Para lograr una mayor especialización delPara lograr una mayor especialización del
campo de acción de la ética se utilizan loscampo de acción de la ética se utilizan los
Códigos de Ética, los cuáles no son másCódigos de Ética, los cuáles no son más
que una compilación de las normas yque una compilación de las normas y
reglas que determinan el comportamientoreglas que determinan el comportamiento
ideal o más apropiado para un grupoideal o más apropiado para un grupo
específico de profesionales.específico de profesionales.
El administrador tiene el deber de hacerseEl administrador tiene el deber de hacerse
responsable ante los clientes y la sociedad por lasresponsable ante los clientes y la sociedad por las
acciones que dirige dentro de la empresa.acciones que dirige dentro de la empresa.
El administrador como ente moderador entre lasEl administrador como ente moderador entre las
partes de la empresa no puede tomar actitudes quepartes de la empresa no puede tomar actitudes que
lo lleven a parcializarse con alguna de las parteslo lleven a parcializarse con alguna de las partes
(amistad, relaciones externas).(amistad, relaciones externas).
El administrador tiene el derecho de prohibir dentroEl administrador tiene el derecho de prohibir dentro
de la empresa comportamientos y acciones quede la empresa comportamientos y acciones que
atenten contra la moral y las buenas costumbres o elatenten contra la moral y las buenas costumbres o el
desempeño de la empresa.desempeño de la empresa.
• La ética, implica el desarrollo propio, sinLa ética, implica el desarrollo propio, sin
atentarcontra el libre desenvolvimiento deatentarcontra el libre desenvolvimiento de
los demás, es decir, es tratada en un planolos demás, es decir, es tratada en un plano
subjetivo.subjetivo.
• La moral, que en ciertas ocasiones seLa moral, que en ciertas ocasiones se
confunde con la ética, va más vinculada aconfunde con la ética, va más vinculada a
un conjunto de valores instituidos dentroun conjunto de valores instituidos dentro
de un grupo social, y que sonde un grupo social, y que son
aprehendidos por el individuo, quien actúaaprehendidos por el individuo, quien actúa
y juzga a partirde éstos.y juzga a partirde éstos.
Muchas veces, en el intento de vincular la éticaMuchas veces, en el intento de vincular la ética
al contexto de la administración, observamos enal contexto de la administración, observamos en
la práctica, éstos dos conceptos muy difíciles dela práctica, éstos dos conceptos muy difíciles de
unir, puesto que lo que uno implica, puede serunir, puesto que lo que uno implica, puede ser
utilizado en contraposición a la aplicación delutilizado en contraposición a la aplicación del
otro.otro.
 Desafortunadamente gran cantidad deDesafortunadamente gran cantidad de
administradores, manejan una ideología tanadministradores, manejan una ideología tan
lineal en su visión y el ejercicio de su profesión,lineal en su visión y el ejercicio de su profesión,
que no permiten involucrarse más allá en loque no permiten involucrarse más allá en lo
tocante a las funciones que le son adjudicadas.tocante a las funciones que le son adjudicadas.
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgoTipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgo
Marian Reyes
 
Importancia del liderazgo
Importancia del liderazgoImportancia del liderazgo
Importancia del liderazgo
Gianmarco30
 
Conducta ética
Conducta éticaConducta ética
Conducta éticasuneo1
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Augusto Javes Sanchez
 
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓNAUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
natorabet
 
La Administración Moderna
La Administración Moderna La Administración Moderna
La Administración Moderna Daniel Franco
 
LAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACION
LAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACIONLAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACION
LAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACION
Jazmin Cano Vargas
 
Administracion etica profesional
Administracion etica profesionalAdministracion etica profesional
Administracion etica profesional
Hector Arauz
 
Liderazgo organizacional
Liderazgo organizacionalLiderazgo organizacional
Liderazgo organizacional
DianaEGO
 
Responsabilidad social y ética administrativa
Responsabilidad social y ética administrativaResponsabilidad social y ética administrativa
Responsabilidad social y ética administrativaCesar Alejandro
 
Colegios Profesionales
Colegios ProfesionalesColegios Profesionales
Colegios Profesionales
Carlos Puiggrós
 
Organizacion de Empresas
Organizacion de EmpresasOrganizacion de Empresas
Organizacion de Empresassuxanna
 
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacioneséTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacionescindycastro14
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Miguel Gómez, MBA
 
Desarrollo del capital humano
Desarrollo del capital humano Desarrollo del capital humano
Desarrollo del capital humano
Maria Hoyle
 
Responsabilidad-social-y-ética-administrativa
Responsabilidad-social-y-ética-administrativaResponsabilidad-social-y-ética-administrativa
Responsabilidad-social-y-ética-administrativa
Jguachon97
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgoTipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgo
 
Importancia del liderazgo
Importancia del liderazgoImportancia del liderazgo
Importancia del liderazgo
 
La éTica Empresarial Su Impacto
La éTica Empresarial Su ImpactoLa éTica Empresarial Su Impacto
La éTica Empresarial Su Impacto
 
Conducta ética
Conducta éticaConducta ética
Conducta ética
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1
 
Tipos de lider
Tipos de liderTipos de lider
Tipos de lider
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓNAUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
 
La Administración Moderna
La Administración Moderna La Administración Moderna
La Administración Moderna
 
LAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACION
LAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACIONLAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACION
LAS ORGANIZACIONES Y LA ADMINISTRACION
 
Administracion etica profesional
Administracion etica profesionalAdministracion etica profesional
Administracion etica profesional
 
Liderazgo organizacional
Liderazgo organizacionalLiderazgo organizacional
Liderazgo organizacional
 
Responsabilidad social y ética administrativa
Responsabilidad social y ética administrativaResponsabilidad social y ética administrativa
Responsabilidad social y ética administrativa
 
Colegios Profesionales
Colegios ProfesionalesColegios Profesionales
Colegios Profesionales
 
Organizacion de Empresas
Organizacion de EmpresasOrganizacion de Empresas
Organizacion de Empresas
 
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizacioneséTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
éTica empresarial y responsabilidad social en las organizaciones
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel GrijalvaCharla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Manuel Grijalva
 
Desarrollo del capital humano
Desarrollo del capital humano Desarrollo del capital humano
Desarrollo del capital humano
 
Responsabilidad-social-y-ética-administrativa
Responsabilidad-social-y-ética-administrativaResponsabilidad-social-y-ética-administrativa
Responsabilidad-social-y-ética-administrativa
 

Similar a Etica administrativa paola muñoz

Mentes emprendedoras
Mentes emprendedorasMentes emprendedoras
Mentes emprendedorasMaier Cañas
 
Mentes emprendedoras
Mentes emprendedorasMentes emprendedoras
Mentes emprendedorasMaier Cañas
 
Folleto virtual gessica abreu
Folleto virtual gessica abreuFolleto virtual gessica abreu
Folleto virtual gessica abreu
GessicaAbreu1
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de eticaAramir14
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
giraizos
 
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónIsaias Toledo
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Sthefany Leon
 
Ética en el ejercicio de la profesión.pptx
Ética en el ejercicio de la profesión.pptxÉtica en el ejercicio de la profesión.pptx
Ética en el ejercicio de la profesión.pptx
migueltorres681294
 
Etica y liderazgo empresarial
Etica y liderazgo empresarialEtica y liderazgo empresarial
Etica y liderazgo empresarial
Ekaterin Joselin Balza Rodriguez
 
ETICA Y VALORES1.pptx
ETICA Y VALORES1.pptxETICA Y VALORES1.pptx
ETICA Y VALORES1.pptx
Lourdes806555
 
Diaspositiva evelyn.iv
Diaspositiva evelyn.ivDiaspositiva evelyn.iv
Diaspositiva evelyn.iv
EvelyndeJesusRodrigu
 
Diaspositiva evelyn.iv
Diaspositiva evelyn.ivDiaspositiva evelyn.iv
Diaspositiva evelyn.iv
EvelyndeJesusRodrigu
 
Diaspositiva evelyn.iv
Diaspositiva evelyn.ivDiaspositiva evelyn.iv
Diaspositiva evelyn.iv
EvelyndeJesusRodrigu
 
Codigo de etica para el administrador de empresas
Codigo de etica para el administrador de empresasCodigo de etica para el administrador de empresas
Codigo de etica para el administrador de empresasFelipe Rubio
 
Perfil profesional admon
Perfil profesional admonPerfil profesional admon
Perfil profesional admonjosepablo0227
 
Presentación en Grupo
Presentación en Grupo Presentación en Grupo
Presentación en Grupo
Noe Espino
 

Similar a Etica administrativa paola muñoz (20)

éTica 1
 éTica 1 éTica 1
éTica 1
 
Mentes emprendedoras
Mentes emprendedorasMentes emprendedoras
Mentes emprendedoras
 
Mentes emprendedoras
Mentes emprendedorasMentes emprendedoras
Mentes emprendedoras
 
etica en la administracion
etica en la administracionetica en la administracion
etica en la administracion
 
Folleto virtual gessica abreu
Folleto virtual gessica abreuFolleto virtual gessica abreu
Folleto virtual gessica abreu
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Ejercicio Legal de la Ingenieria
Ejercicio Legal de la IngenieriaEjercicio Legal de la Ingenieria
Ejercicio Legal de la Ingenieria
 
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la ProfesiónUnidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
Unidad 4: Etica en el Ejercicio de la Profesión
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Ética en el ejercicio de la profesión.pptx
Ética en el ejercicio de la profesión.pptxÉtica en el ejercicio de la profesión.pptx
Ética en el ejercicio de la profesión.pptx
 
Etica y liderazgo empresarial
Etica y liderazgo empresarialEtica y liderazgo empresarial
Etica y liderazgo empresarial
 
ETICA Y VALORES1.pptx
ETICA Y VALORES1.pptxETICA Y VALORES1.pptx
ETICA Y VALORES1.pptx
 
Diaspositiva evelyn.iv
Diaspositiva evelyn.ivDiaspositiva evelyn.iv
Diaspositiva evelyn.iv
 
Diaspositiva evelyn.iv
Diaspositiva evelyn.ivDiaspositiva evelyn.iv
Diaspositiva evelyn.iv
 
Diaspositiva evelyn.iv
Diaspositiva evelyn.ivDiaspositiva evelyn.iv
Diaspositiva evelyn.iv
 
Codigo de etica para el administrador de empresas
Codigo de etica para el administrador de empresasCodigo de etica para el administrador de empresas
Codigo de etica para el administrador de empresas
 
Perfil profesional admon
Perfil profesional admonPerfil profesional admon
Perfil profesional admon
 
Presentación en Grupo
Presentación en Grupo Presentación en Grupo
Presentación en Grupo
 
Etica Laboral
Etica LaboralEtica Laboral
Etica Laboral
 

Etica administrativa paola muñoz

  • 2. • La ética es fundamental en todo, el Administrador debe tener normas y comportamientos que lo ayuden a relacionarse con los demás, y le ayuden a ser una mejor persona. • El administrador debe manejar la ética de una manera adecuada, es decir, guiado por “el código de ética” donde se plantea en términos generales que se debe buscar el beneficio y crecimiento no solo de la empresa, sino también el propio.
  • 3. • Ahora bien, el objetivo de un profesional de la administración es conseguir la supervivencia, el crecimiento y la prosperidad económica de su empresa, todo esto sobre bases éticas, ya que si buscamos un concepto más especifico de la ética en la administración, encontramos que eses aquellaquepropiciael desarrollo propio yamplio,aquellaquepropiciael desarrollo propio yamplio, sin atentar contra el libre desenvolvimiento de lossin atentar contra el libre desenvolvimiento de los demásdemás
  • 4. La vocación como la inclinación natural de una persona por la profesión, realidad compleja que le permite al individuo, a través de su parte laboral lograr la plenitud como persona, hace factible que las personas seleccionen la profesión adecuada y en esta forma desarrollen óptimamente las funciones que competen a esta profesión.  Si no se tiene un comportamiento ético adecuado para la profesión como Administrador de Empresas se tiene corre el
  • 5.
  • 6. • Para lograr una mayor especialización delPara lograr una mayor especialización del campo de acción de la ética se utilizan loscampo de acción de la ética se utilizan los Códigos de Ética, los cuáles no son másCódigos de Ética, los cuáles no son más que una compilación de las normas yque una compilación de las normas y reglas que determinan el comportamientoreglas que determinan el comportamiento ideal o más apropiado para un grupoideal o más apropiado para un grupo específico de profesionales.específico de profesionales.
  • 7. El administrador tiene el deber de hacerseEl administrador tiene el deber de hacerse responsable ante los clientes y la sociedad por lasresponsable ante los clientes y la sociedad por las acciones que dirige dentro de la empresa.acciones que dirige dentro de la empresa. El administrador como ente moderador entre lasEl administrador como ente moderador entre las partes de la empresa no puede tomar actitudes quepartes de la empresa no puede tomar actitudes que lo lleven a parcializarse con alguna de las parteslo lleven a parcializarse con alguna de las partes (amistad, relaciones externas).(amistad, relaciones externas). El administrador tiene el derecho de prohibir dentroEl administrador tiene el derecho de prohibir dentro de la empresa comportamientos y acciones quede la empresa comportamientos y acciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres o elatenten contra la moral y las buenas costumbres o el desempeño de la empresa.desempeño de la empresa.
  • 8.
  • 9. • La ética, implica el desarrollo propio, sinLa ética, implica el desarrollo propio, sin atentarcontra el libre desenvolvimiento deatentarcontra el libre desenvolvimiento de los demás, es decir, es tratada en un planolos demás, es decir, es tratada en un plano subjetivo.subjetivo. • La moral, que en ciertas ocasiones seLa moral, que en ciertas ocasiones se confunde con la ética, va más vinculada aconfunde con la ética, va más vinculada a un conjunto de valores instituidos dentroun conjunto de valores instituidos dentro de un grupo social, y que sonde un grupo social, y que son aprehendidos por el individuo, quien actúaaprehendidos por el individuo, quien actúa y juzga a partirde éstos.y juzga a partirde éstos.
  • 10. Muchas veces, en el intento de vincular la éticaMuchas veces, en el intento de vincular la ética al contexto de la administración, observamos enal contexto de la administración, observamos en la práctica, éstos dos conceptos muy difíciles dela práctica, éstos dos conceptos muy difíciles de unir, puesto que lo que uno implica, puede serunir, puesto que lo que uno implica, puede ser utilizado en contraposición a la aplicación delutilizado en contraposición a la aplicación del otro.otro.  Desafortunadamente gran cantidad deDesafortunadamente gran cantidad de administradores, manejan una ideología tanadministradores, manejan una ideología tan lineal en su visión y el ejercicio de su profesión,lineal en su visión y el ejercicio de su profesión, que no permiten involucrarse más allá en loque no permiten involucrarse más allá en lo tocante a las funciones que le son adjudicadas.tocante a las funciones que le son adjudicadas.