SlideShare una empresa de Scribd logo
Nació el 1 de febrero de 1853
    Dice que la administración consiste en
              lograr que se hagan las cosas
                 mediante otras personas.”

 GEORGE R. TERRY
1956 plantea los siguientes elementos para
el proceso administrativo
planeación
organización
ejecución
control
Organización es la
                               función de crear
                                condiciones y
                             relaciones que son
                              requisito para su
                             ejecución efectiva y
                                 económica




                                                      Dirección esta función
Planeación es la función
                                                     se la conoce como varios
     que tiene por
                             Factores de la                  hombres :
   objetivo, concretar
                                                      dirección, motivación
acciones para realizarlas   administración            estimulación, y otros.
     en un tiempo
                                                     De modo que logren los
      determinado
                                                       objetivos propuestos




                            Control La función del
                                  control el
                                administrador
                                 mantiene la
                            organización por buen
                            camino sin alejarse de
                                  sus metas
Fluxograma.
               George Terry define a
               los fluxogramas como:
               la representación
               grafica que muestra la
               sucesión de los pasos de
               que consta un
               procedimiento.
Los diagramas de procedimiento
permiten
 a) Una mayor simplificación del trabajo.

 b) Determinar la posibilidad de combinar o readaptar
 la secuencia de las operaciones para una mejor
 circulación física.

 c) Eliminar demoras.

 d) Una mejor distribución de la planta.

George R. Terry: Consiste en lograr un objetivo
  predeterminado mediante el esfuerzo ajeno.
 George R. Terry nos dice su concepto de administración como:

  “La administración consiste en lograr que se hagan las cosas
  mediante otras personas.”
  Por otra parte dice que Administrar es lograr un objetivo
  predeterminado mediante el esfuerzo ajeno.
 Identifica a la administración con la dirección, concepto que
  corrobora al referirse a los que considera como factores de la
  administración.
  a) Planeación.
  b) Organización.
  c) Ejecución.
  d) Control y/o vigilancia.
  Considera dos grupos que desarrollan los factores:
  1. Pre ejecutivo a cuyo cargo quedan la planeación y la
  organización.
  2. Ejecutivo encargado de ejecución y control enfatiza en forma
  muy especial la coordinación.
La filosofía de la administración
 La administración tiene la tarea de armonizar un
 mayor número de elementos que ninguna otra
 ocupación, lo que requiere es que como la toma de
 otras ciencias como son: la sociología, psicología,
 economía, derecho, contabilidad, etc. Debe de saber
 que elementos tomar y como usuarios. La
 administración combina más campos de
 conocimientos y demandas mayores y más diversas en
 comparación a otras ocupaciones.
George Terry nos dice: “La filosofía de la administración puede
considerarse como una forma de pensamiento administrativo”.
Nadie puede administrar sin una filosofía de la
administración, ya sea implícita o sobreentendida. No se puede
administrar sin creer en algunos conceptos básicos, que es
posible consultar y usar como guías. Es decir, el gerente no puede
operar en el vacío. Hay algún sistema de pensamiento que
prevalece en sus esfuerzos administrativos.

Se requiere que el administrador aplique el pensamiento, que
tome decisiones y que emprenda acciones. Como
resultado, construye un esquema de juicios, medidas, pruebas y
usa criterios que revelan sus verdaderos motivos, los reales
objetivos que busca, las relaciones psicológicas y sociales que
estima convenientes y la atmósfera general económica prefiere.

    EL PROCESO ADMINISTRATIVO
    Las diversas funciones del administrador, en conjunto, conforman el
    proceso administrativo. Por
    ejemplo, planeación, organización, dirección y control, consideradas
    por separado, constituyen las funciones administrativas, cuando se
    toman como una totalidad para conseguir objetivos, conforman el
    proceso administrativo.

 PLANEACIÓN

    La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio
    del cual se define un problema, se analizan las experiencias pasadas y
    se embozan planes y programas

 ORGANIZACIÓN
    Organizar es agrupar y ordenar las actividades necesarias para alcanzar
    los fines establecidos creando unidades administrativas, asignando en
    su caso funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquía.
 DIRECCIÓN
 Consiste en coordinar el esfuerzo común de los
 subordinados, para alcanzar las metas de la organización.
 Consiste en dirigir las operaciones mediante la cooperación
 del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles
 de productividad mediante la motivación y supervisión.

 EJECUCIÓN.
 Para llevar a cabo físicamente las actividades que resulten
 de los pasos de planeación y organización, es necesario que
 el gerente tome medidas que inicien y continúen las
 acciones requeridas para que los miembros del grupo
 ejecuten la tarea.

    ACTIVIDADES IMPORTANTES DE LA EJECUCIÓN.

   Poner en práctica la filosofía de participación por todos los afectados por la decisión.

   Conducir y retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo.

   Motivar a los miembros.

   Comunicar con efectividad.

   Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial.

   Recompensar con reconocimiento y buena paga por un trabajo bien hecho.

   Satisfacer las necesidades de los empleados a través de esfuerzos en el trabajo.

   Revisar los esfuerzos de la ejecución a la luz de los resultados del control.

   CONTROL
    El control tiene como objeto cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los planes
    establecidos.

    POLÍTICAS

    Las políticas son guías para orientar la acción; son lineamientos generales a observar en la toma de
    decisiones, sobre algún problema que se repite una y otra vez dentro de una organización.
 CLASIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS

   ESTRATÉGICAS O GENERALES.
 Se formulan al nivel de alta gerencia y su función es
 establecer y emitir lineamientos que guíen a la empresa
 como una unidad integrada.

   TÁCTICAS O DEPARTAMENTALES.
 Son lineamientos específicos que se refieren a cada
 departamento.

    OPERATIVAS O ESPECÍFICAS.
 Se aplican principalmente en las decisiones que tienen que
 ejecutarse en cada una de las unidades de las que consta un
 departamento.
 IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS
 · Facilitan la delegación de autoridad.
 · Motivan y estimulan al personal.
 · Contribuyen a lograr los objetivos de la empresa.
 · Proporcionan uniformidad y estabilidad en las
 decisiones.
 · Indican al personal como debe actuar en sus
 operaciones.

                              CONCLUSIONES

A lo largo del tiempo la administración se ha ido desarrollando cada vez mejor, desde los
comienzos de la vida humana ya se presentaba indicios del desarrollo de la
administración en las tribus.
Al pasar el tiempo la administración ha ido evolucionando debido a los cambios y a la
propia necesidad de tener un conocimiento básico sobre que es administrar.
Cabe concluir que la administración de hoy en día es muy diferente a la del pasado, ya que
en estos tiempos se esta mas profundizando el estudio de la administración para alcanzar
ciertos objetivos pretendidos.


Es por ello que se están ampliando y profundizando nuevos conocimientos y aptitudes
administrativas, y aún así no se tiene un conocimiento completo del estudio del
pensamiento administrativo.

Las organizaciones u empresas de hoy en día necesitan modelos organizacionales que
puedan contribuir satisfactoriamente al desarrollo de la administración y por ello es
básico tener un conocimiento del desarrollo administrativo a través de su historia y así
poder aportar nuevas ideas para que las organizaciones lleven una mejor administración.
George Terry nos dice: “La filosofía de la
 administración puede considerarse como una forma
        de pensamiento administrativo”. Nadie puede
administrar sin una filosofía de la administración, ya
         sea implícita o sobreentendida. No se puede
  administrar sin creer en algunos conceptos básicos,
  que es posible consultar y usar como guías. Es decir,
    el gerente no puede operar en el vacío. Hay algún
        sistema de pensamiento que prevalece en sus
                           esfuerzos administrativos.
 Se requiere que el administrador aplique el pensamiento,
  que tome decisiones y que emprenda acciones. Como
  resultado, construye un esquema de juicios, medidas,
  pruebas y usa criterios que revelan sus verdaderos motivos,
  los reales objetivos que busca, las relaciones psicológicas y
  sociales que estima convenientes y la atmósfera general
  económica prefiere.
 Ignorar la filosofía administrativa, es negar que el carácter,
  las emociones y los valores están relacionados con las ideas
  del administrador, y que sus procesos físicos y mentales
  influyen en su comportamiento administrativo.
El proceso administrativo
 comprende las actividades
 interrelacionadas de:
 planeación, organización,
 ejecución y control de todas las
 actividades que implican
 relaciones humanas y tiempo.
El Dr. George R. Terry la
 define como: “La
 administración consiste en
 lograr que se hagan las cosas
 mediante otras personas”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Bryan' Porras Rivas
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
Maria guevara aguilera
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introduccióncomputacionavanzada
 
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administraciondiana251994
 
George Terry
 George Terry  George Terry
George Terry
Tonny Aldana
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
equipo3-12V
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
RB Charry Bsa Jda
 
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionTecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionAntonio Jimenez
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Dani Zabala
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasicaLady Tuty
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
Jaackii Cucho Garcia
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
Josadac Reyes
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
Dany Ricardo García González
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
Mayri Carias Uviedo
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de control
Tecnicas de controlTecnicas de control
Tecnicas de control
 
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
Funcion de direccion (liderazgo motivacion supervision comunicacion )
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
 
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
 
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracion
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
George Terry
 George Terry  George Terry
George Terry
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
 
Padres de la administración
Padres de la administraciónPadres de la administración
Padres de la administración
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
 
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionTecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Dirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontzDirección según taylor, fayol y koontz
Dirección según taylor, fayol y koontz
 

Destacado

Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
codapa
 
James de money
James de moneyJames de money
James de money
Daniel Ortiz
 
Instrumentos de gestion rof mof mapro (abajo)
Instrumentos de gestion rof mof mapro (abajo)Instrumentos de gestion rof mof mapro (abajo)
Instrumentos de gestion rof mof mapro (abajo)Valun
 
Planeación en el proceso de la Administración
Planeación en el proceso de la Administración Planeación en el proceso de la Administración
Planeación en el proceso de la Administración Mili Herrera
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organizaciónyamy matin
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Luis Coba
 

Destacado (6)

Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
 
James de money
James de moneyJames de money
James de money
 
Instrumentos de gestion rof mof mapro (abajo)
Instrumentos de gestion rof mof mapro (abajo)Instrumentos de gestion rof mof mapro (abajo)
Instrumentos de gestion rof mof mapro (abajo)
 
Planeación en el proceso de la Administración
Planeación en el proceso de la Administración Planeación en el proceso de la Administración
Planeación en el proceso de la Administración
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organización
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 

Similar a George robert terry SILVIA TIPANTUÑA

Elementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativoElementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativoEstrellita Garcia
 
Modelo
ModeloModelo
Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. DirecciónUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
AnaCedeo19
 
Sistema dirección
Sistema direcciónSistema dirección
Sistema dirección
Hugo Lopez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativovahoscristian
 
Procesos administrativos.
Procesos administrativos. Procesos administrativos.
Procesos administrativos.
Carolina Yustiz
 
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones FundamentalesGerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Daniel Flores
 
medio ambiente del mundo y su naturaleza
medio ambiente del mundo y su naturalezamedio ambiente del mundo y su naturaleza
medio ambiente del mundo y su naturaleza
aracelijuncocaballer
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
Jhon Aly
 
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPTPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
Jheikoff Maya Alvarado
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y controlLady Tuty
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
leidygestion27
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
jessicareyesdiaz
 
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso AdministrativoPresentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso AdministrativoOsho Empresarial
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracionAndrea Lizette
 

Similar a George robert terry SILVIA TIPANTUÑA (20)

Elementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativoElementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativo
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. DirecciónUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 4. Etapa III. Dirección
 
Sistema dirección
Sistema direcciónSistema dirección
Sistema dirección
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
 
Procesos administrativos.
Procesos administrativos. Procesos administrativos.
Procesos administrativos.
 
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones FundamentalesGerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones Fundamentales
 
medio ambiente del mundo y su naturaleza
medio ambiente del mundo y su naturalezamedio ambiente del mundo y su naturaleza
medio ambiente del mundo y su naturaleza
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPTPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION GENERAL.PPT
 
Direccion y control
Direccion y controlDireccion y control
Direccion y control
 
Proceso admin
Proceso adminProceso admin
Proceso admin
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso AdministrativoPresentacion Etapas Proceso Administrativo
Presentacion Etapas Proceso Administrativo
 
Elementos de la administracion
Elementos de la administracionElementos de la administracion
Elementos de la administracion
 
Himpervinculos
HimpervinculosHimpervinculos
Himpervinculos
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

George robert terry SILVIA TIPANTUÑA

  • 1. Nació el 1 de febrero de 1853 Dice que la administración consiste en lograr que se hagan las cosas mediante otras personas.” GEORGE R. TERRY 1956 plantea los siguientes elementos para el proceso administrativo planeación organización ejecución control
  • 2. Organización es la función de crear condiciones y relaciones que son requisito para su ejecución efectiva y económica Dirección esta función Planeación es la función se la conoce como varios que tiene por Factores de la hombres : objetivo, concretar dirección, motivación acciones para realizarlas administración estimulación, y otros. en un tiempo De modo que logren los determinado objetivos propuestos Control La función del control el administrador mantiene la organización por buen camino sin alejarse de sus metas
  • 3. Fluxograma.  George Terry define a los fluxogramas como: la representación grafica que muestra la sucesión de los pasos de que consta un procedimiento.
  • 4. Los diagramas de procedimiento permiten  a) Una mayor simplificación del trabajo.   b) Determinar la posibilidad de combinar o readaptar la secuencia de las operaciones para una mejor circulación física.   c) Eliminar demoras.   d) Una mejor distribución de la planta. 
  • 5. George R. Terry: Consiste en lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno.
  • 6.  George R. Terry nos dice su concepto de administración como: “La administración consiste en lograr que se hagan las cosas mediante otras personas.” Por otra parte dice que Administrar es lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno.  Identifica a la administración con la dirección, concepto que corrobora al referirse a los que considera como factores de la administración. a) Planeación. b) Organización. c) Ejecución. d) Control y/o vigilancia. Considera dos grupos que desarrollan los factores: 1. Pre ejecutivo a cuyo cargo quedan la planeación y la organización. 2. Ejecutivo encargado de ejecución y control enfatiza en forma muy especial la coordinación.
  • 7. La filosofía de la administración  La administración tiene la tarea de armonizar un mayor número de elementos que ninguna otra ocupación, lo que requiere es que como la toma de otras ciencias como son: la sociología, psicología, economía, derecho, contabilidad, etc. Debe de saber que elementos tomar y como usuarios. La administración combina más campos de conocimientos y demandas mayores y más diversas en comparación a otras ocupaciones.
  • 8. George Terry nos dice: “La filosofía de la administración puede considerarse como una forma de pensamiento administrativo”. Nadie puede administrar sin una filosofía de la administración, ya sea implícita o sobreentendida. No se puede administrar sin creer en algunos conceptos básicos, que es posible consultar y usar como guías. Es decir, el gerente no puede operar en el vacío. Hay algún sistema de pensamiento que prevalece en sus esfuerzos administrativos. Se requiere que el administrador aplique el pensamiento, que tome decisiones y que emprenda acciones. Como resultado, construye un esquema de juicios, medidas, pruebas y usa criterios que revelan sus verdaderos motivos, los reales objetivos que busca, las relaciones psicológicas y sociales que estima convenientes y la atmósfera general económica prefiere.
  • 9.
  • 10. EL PROCESO ADMINISTRATIVO Las diversas funciones del administrador, en conjunto, conforman el proceso administrativo. Por ejemplo, planeación, organización, dirección y control, consideradas por separado, constituyen las funciones administrativas, cuando se toman como una totalidad para conseguir objetivos, conforman el proceso administrativo.  PLANEACIÓN La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define un problema, se analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y programas  ORGANIZACIÓN Organizar es agrupar y ordenar las actividades necesarias para alcanzar los fines establecidos creando unidades administrativas, asignando en su caso funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquía.
  • 11.  DIRECCIÓN Consiste en coordinar el esfuerzo común de los subordinados, para alcanzar las metas de la organización. Consiste en dirigir las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de productividad mediante la motivación y supervisión. EJECUCIÓN. Para llevar a cabo físicamente las actividades que resulten de los pasos de planeación y organización, es necesario que el gerente tome medidas que inicien y continúen las acciones requeridas para que los miembros del grupo ejecuten la tarea.
  • 12. ACTIVIDADES IMPORTANTES DE LA EJECUCIÓN.  Poner en práctica la filosofía de participación por todos los afectados por la decisión.  Conducir y retar a otros para que hagan su mejor esfuerzo.  Motivar a los miembros.  Comunicar con efectividad.  Desarrollar a los miembros para que realicen todo su potencial.  Recompensar con reconocimiento y buena paga por un trabajo bien hecho.  Satisfacer las necesidades de los empleados a través de esfuerzos en el trabajo.  Revisar los esfuerzos de la ejecución a la luz de los resultados del control.  CONTROL El control tiene como objeto cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los planes establecidos. POLÍTICAS Las políticas son guías para orientar la acción; son lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre algún problema que se repite una y otra vez dentro de una organización.
  • 13.  CLASIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS ESTRATÉGICAS O GENERALES. Se formulan al nivel de alta gerencia y su función es establecer y emitir lineamientos que guíen a la empresa como una unidad integrada. TÁCTICAS O DEPARTAMENTALES. Son lineamientos específicos que se refieren a cada departamento. OPERATIVAS O ESPECÍFICAS. Se aplican principalmente en las decisiones que tienen que ejecutarse en cada una de las unidades de las que consta un departamento.
  • 14.  IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS · Facilitan la delegación de autoridad. · Motivan y estimulan al personal. · Contribuyen a lograr los objetivos de la empresa. · Proporcionan uniformidad y estabilidad en las decisiones. · Indican al personal como debe actuar en sus operaciones.
  • 15. CONCLUSIONES A lo largo del tiempo la administración se ha ido desarrollando cada vez mejor, desde los comienzos de la vida humana ya se presentaba indicios del desarrollo de la administración en las tribus. Al pasar el tiempo la administración ha ido evolucionando debido a los cambios y a la propia necesidad de tener un conocimiento básico sobre que es administrar. Cabe concluir que la administración de hoy en día es muy diferente a la del pasado, ya que en estos tiempos se esta mas profundizando el estudio de la administración para alcanzar ciertos objetivos pretendidos. Es por ello que se están ampliando y profundizando nuevos conocimientos y aptitudes administrativas, y aún así no se tiene un conocimiento completo del estudio del pensamiento administrativo. Las organizaciones u empresas de hoy en día necesitan modelos organizacionales que puedan contribuir satisfactoriamente al desarrollo de la administración y por ello es básico tener un conocimiento del desarrollo administrativo a través de su historia y así poder aportar nuevas ideas para que las organizaciones lleven una mejor administración.
  • 16.
  • 17. George Terry nos dice: “La filosofía de la administración puede considerarse como una forma de pensamiento administrativo”. Nadie puede administrar sin una filosofía de la administración, ya sea implícita o sobreentendida. No se puede administrar sin creer en algunos conceptos básicos, que es posible consultar y usar como guías. Es decir, el gerente no puede operar en el vacío. Hay algún sistema de pensamiento que prevalece en sus esfuerzos administrativos.
  • 18.  Se requiere que el administrador aplique el pensamiento, que tome decisiones y que emprenda acciones. Como resultado, construye un esquema de juicios, medidas, pruebas y usa criterios que revelan sus verdaderos motivos, los reales objetivos que busca, las relaciones psicológicas y sociales que estima convenientes y la atmósfera general económica prefiere.  Ignorar la filosofía administrativa, es negar que el carácter, las emociones y los valores están relacionados con las ideas del administrador, y que sus procesos físicos y mentales influyen en su comportamiento administrativo.
  • 19. El proceso administrativo comprende las actividades interrelacionadas de: planeación, organización, ejecución y control de todas las actividades que implican relaciones humanas y tiempo.
  • 20. El Dr. George R. Terry la define como: “La administración consiste en lograr que se hagan las cosas mediante otras personas”.