SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGIA
EN BIOETICA
PROGRAMA
1- Introducción
2- Principios de Bioética
3- Derechos del paciente y Ley 21/2000
4- Metodología
5- Caso clínico. Debate y discusión
INTRODUCCION

ETICA (Ethos) = Teoría de la vida , habito,
carácter o modo de ser (Aristóteles) .
Es el conjunto de rasgos y modos de comportamiento
que conforman el carácter o la identidad de una
persona o una comunidad.

De la ética surge la Bioética que pretende orientar en
la toma de decisiones dentro del campo de la salud.
Para ello necesita de un método y este básicamente se
basa en el dialogo.

Este dialogo esta acompañado de la reflexión ,debate y
deliberación entre un grupo multidisciplinario.

Estos grupos forman los comités de ética (CEA) que
intentan resolver conflictos éticos entre las diferentes
partes implicadas: Paciente, familias, profesionales y la
propia institución y el sistema sanitario.
ORIGENES DE BIOETICA
La Bioética surge en EEUU por los años 70 del siglo
XX
 Se crean los primeros comités de ética (CEAs)

 Se desarrolla en Europa por los años 80 ,debido al
interés que despierta, en Bruselas, Paris , Madrid. En
España uno de los primeros interesados en el tema
fue el Dr. Diego Gracia.
ORGANIGRAMA DE COMITES
COMITES DE ETICA
Los CEAs se definen como un organismo consultor
que en ningún caso sustituye la decisión del clínico.
Ayudan a analizar los problemas éticos que puedan
derivarse de un caso clínico, con el objetivo de
mejorar la calidad asistencial de los pacientes.

Para enfocar y dirigir la toma de decisiones se utiliza
un método

El método escogido por nuestro comité esta basado
en los principios de Bioética
PRINCIPIOS DE BIOETICA


 AUTONOMIA
 NO MALEFICENCIA
 JUSTICIA
 BENEFICIENCIA
“ Por principio cabe decir que una acción es inmoral
  cuando no resulta universalizable al conjunto de
  todos los individuos, cuando el beneficio de unos se
  consigue mediante el perjuicio de otros o lo que es
  lo mismo, lo que es bueno para mi es bueno para
  todos”

              Fundamentos de Bioética
                     Dr. Diego Gracia
                           1989
CONCEPTOS
  Principios morales
Son proposiciones de normas que orientan la conducta
  hacia lo correcto.

  Reglas morales
Son proposiciones de   mandatos     definitivos para que se
  cumplan o no.

  Principios de Bioética
Son aquellas afirmaciones , muy genéricas ,que son el punto
  de partida de cualquier argumento ético. Constituyen los
  pilares básicos que utilizan actualmente los CEAs.
Los primeros comités de Bioética se originaron en
EEUU, desde 1978, y están regulados dentro del
documento del Informe Belmont.

Los pilares básicos de Bioética son editados en el libro
de “Principios de Bioética” del Dr.Beauchamp y el
Dr. Childress.

                     JUSTICIA
                   AUTONOMIA
                  BENEFICIENCIA
                 NO MALEFICENCIA
BARCELONA 1998
Crea uno de los primeros documentos en los que se
estudian los pilares básicos, pero por principios
desarrolla otros conceptos mas afines a nuestra
cultura.
Se denominan “PRINCIPIOS MORALES”
                    Dignidad
                   Integridad
                   Autonomía
                 Vulnerabilidad
AUTONOMIA
Capacidad del ser humano de tomar sus propias
decisiones con conocimiento de causa y sin coacción
Respetar las decisiones relacionadas con lo que el
paciente entiende por SU dignidad
Ayudar a escoger lo que es bueno y justo para el
Ser autónomo es querer algo que quieras para los
demás
JUSTICIA
Dos dimensiones:

A) Tratar a todos por igual, con la misma consideración
 y respeto

B) Distribución equitativa de los recursos y cargas entre
  los ciudadanos en materia sanitaria
NO MALEFICIENCIA

No hacer mal . “ PRIMUM NON NOCERE”
Hacer lo que esta indicado ya que su omisión
produciría un mal
BENEFICIENCIA

Deber de hacer el bien, no confundir con un acto de
caridad o bondad.
Favorecer el bien según la propia idea del bien del
individuo
Con frecuencia entra en conflicto con el principio de
autonomía
DERECHOS Y DEBERES


Los derechos y deberes del paciente también son
otros de los pilares que se tratan dentro de la
Bioética.
Desde el siglo V a/ de C, debido al Juramento Hipocrático,
al paciente se le ha considerado un ser in-firmus. El
medico es el único que le puede devolver la armonía física
y moral perdida por la enfermedad. El enfermo debe
obedecer los dictámenes del medico. Esto es el llamado:
“Paternalismo medico” donde el medico busca el mayor
bien para el enfermo (“Nom nocere”), pero sin contar con
el paciente.
Durante siglos se han ido desarrollando los
derechos de los hombres como la libertad y
dignidad de la personas en diferentes documentos
que han evolucionado en función del contexto
histórico del momento. La guerra de
independencia de EEUU, la revolución Francesa ,
movimientos filosóficos etc.
La evolución de los concepto de libertad y
dignidad desemboca en el desarrollo del
concepto de AUTONOMIA.
LEY 21/2000
                GENERALIDADES
Describe la toma de conciencia donde se reconoce la
autonomía de la persona, y en consecuencia a que
todo individuo esta sujeto a derechos y también
deberes. Aspira a ser una relación entre iguales, en la
cual el dialogo entre paciente y profesional es
fundamental y en la que el paciente tiene la ultima
palabra, en aquellas cuestiones que afecten a su salud
y al modo de entender su vida y muerte dignas
LEY 21/2000
CAPITULO I                        Articulo 2
Respeto a la autonomía e intimidad de la persona

Toda actuación     en el ámbito de la sanidad
requiere un CI.

Derecho a decidir libremente después de recibir
información de las opciones clínicas disponibles.

Derecho a negarse al tratamiento , excepto en los
casos determinados por la ley.
El paciente tiene el deber de facilitar todos los
datos sobre su estado físico, especialmente
cuando sean necesarios por razones de interés
publico.

Los profesionales deben facilitar la información
y documentación clínica y , así mismo, se han de
respetar las decisiones del paciente adoptadas
libres y voluntariamente.

Confidencialidad
CONCLUSION
Después de analizar todos los conceptos y situarnos
en el desarrollo de Bioética y formación de los comités
éticos debemos tener muy presente dos cosas:
 - Respetar la decisión de paciente
- Aunque el análisis fuera impecable el margen legal
del momento, se ha de respetar ante todo.
- El CEA ayuda a analizar los problemas eticos que se
originen de un caso clinico desde el punto de vista
moral y legal. Nunca sustituye la decision del
profesional o consultor. Asesora y recomienda.
METODO DE ANALISIS
El procedimiento de análisis en Bioética se basa
principalmente en el dialogo y la deliberación.

El método ayuda a los profesionales a seguir los
pasos para llegar al asesoramiento sobre un caso
clínico, con problemas éticos, y llegar así a su
resolución sin ser nunca un imperativo o mandato
sobre la decisión tomada por el profesional.
METODOLOGIA

1- Recogida de datos del enfermo y su entorno
2- Identificación de los problemas éticos del caso
3- Análisis y discusión de cada problema ético
4- Toma de decisiones
5- Justificación de la decisión tomada
Desarrollo del Método

1-Recogida de datos del enfermo y su entorno
  -Aspectos biológicos y clínicos: Diagnostico, pronostico,
  edad, tratamientos, calidad objetiva de vida
  -Aspectos psíquicos y emocionales: Capacidad y
  competencia, preferencias, valores y creencias)
  -Aspectos sociales ( Familia y características del entorno)
  -Aspectos legales (Legislación vigente)
2-Identificacion de los problemas éticos del
   caso
   -Reconocer, enumerar y definir los problemas
   éticos del caso

3-Analisis y discusión de cada uno de los
   problemas éticos y cursos de acción.
  -Deliberar y sopesar los pros y contras de cada
   problema ético, por separado.
  -Delante de cada problema ético, determinar
   que cursos de acción son los mas coherentes y
   los mas correctos.
4-Toma de decisiones .
 Desde los principios básicos   y las consecuencias
 derivadas de ellas.

5- Justificación de la decisión tomada.
   Elaborar un razonamiento moral que justifique la
  decisión tomada sobre el caso clínico concreto.
DECISION FINAL DEL CEA
La recomendación final se hará constar por escrito
y se redactara con precisión incluyendo si no ha
estado consensuada por todos los miembros del
comité y así mismo se harán constar las decisiones
minoritarias
“ No tu verdad: la verdad.
Y ven conmigo a buscarla.
          La tuya
        guárdala”.

   ( Dr. Francesc Abel)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios bioeticos
Principios bioeticosPrincipios bioeticos
Principios bioeticosangelr105
 
Bioetica y bioderecho
Bioetica y bioderechoBioetica y bioderecho
Bioetica y bioderecho
anastaciapimentel
 
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacionComites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacionCarlos Poot Pech
 
Que es la bioetica?
Que es la bioetica?Que es la bioetica?
Que es la bioetica?
Laura Vargas
 
Modelo Anne Davis
Modelo Anne DavisModelo Anne Davis
Modelo Anne DavisKaierleiki
 
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUDBioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Bioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacionalBioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacional
Jessica Levano
 
Bioética 1
Bioética 1Bioética 1
Bioética 1
Martha Rosales
 
Los actos humanos (Enfermería)
Los actos humanos (Enfermería)Los actos humanos (Enfermería)
Los actos humanos (Enfermería)
Dave Pizarro
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medicaVane
 
ética en la investigación en seres humanos
ética en la investigación en seres humanosética en la investigación en seres humanos
ética en la investigación en seres humanos
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Relacion de la bioquimica con la enfermeria
Relacion de la bioquimica con la enfermeriaRelacion de la bioquimica con la enfermeria
Relacion de la bioquimica con la enfermeria
Jessyk Fajardo
 
Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
Gaby Ochoa
 
Bioética del trabajo
Bioética del trabajoBioética del trabajo
CUADRO COMPARATIVO PNL .BIOETICA. BIODERECHO
CUADRO COMPARATIVO PNL .BIOETICA. BIODERECHOCUADRO COMPARATIVO PNL .BIOETICA. BIODERECHO
CUADRO COMPARATIVO PNL .BIOETICA. BIODERECHO
Elias Almeida-Eljuri
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JetzabelAdileneCuadr1
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
ValeriaPSH
 

La actualidad más candente (20)

Principios bioeticos
Principios bioeticosPrincipios bioeticos
Principios bioeticos
 
Bioetica y bioderecho
Bioetica y bioderechoBioetica y bioderecho
Bioetica y bioderecho
 
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacionComites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
 
Que es la bioetica?
Que es la bioetica?Que es la bioetica?
Que es la bioetica?
 
Modelo Anne Davis
Modelo Anne DavisModelo Anne Davis
Modelo Anne Davis
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUDBioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
 
Bioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacionalBioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacional
 
Bioética 1
Bioética 1Bioética 1
Bioética 1
 
Los actos humanos (Enfermería)
Los actos humanos (Enfermería)Los actos humanos (Enfermería)
Los actos humanos (Enfermería)
 
Tema 1. bioetica
Tema 1. bioeticaTema 1. bioetica
Tema 1. bioetica
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
 
ética en la investigación en seres humanos
ética en la investigación en seres humanosética en la investigación en seres humanos
ética en la investigación en seres humanos
 
Relacion de la bioquimica con la enfermeria
Relacion de la bioquimica con la enfermeriaRelacion de la bioquimica con la enfermeria
Relacion de la bioquimica con la enfermeria
 
Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
 
Bioética del trabajo
Bioética del trabajoBioética del trabajo
Bioética del trabajo
 
CUADRO COMPARATIVO PNL .BIOETICA. BIODERECHO
CUADRO COMPARATIVO PNL .BIOETICA. BIODERECHOCUADRO COMPARATIVO PNL .BIOETICA. BIODERECHO
CUADRO COMPARATIVO PNL .BIOETICA. BIODERECHO
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 

Similar a Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)

Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JOEL A ALVAREZ
 
Bioetica
BioeticaBioetica
8. principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
8.  principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)8.  principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
8. principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)Michelle Quinones
 
BIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdfBIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdf
EstevenVelasques
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
cristian2424
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Lizeth Garzon
 
BIOETICA 1.pptx
BIOETICA 1.pptxBIOETICA 1.pptx
BIOETICA 1.pptx
AbinaelImpala
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Lizeth Garzon
 
Conferencia bioetica
Conferencia bioeticaConferencia bioetica
Conferencia bioetica
nattiacanchingre
 
La bioética rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
La bioética  rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...La bioética  rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
La bioética rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...LUIS SÁENZ
 
1.2 Ética y Deontología.pdf
1.2 Ética y Deontología.pdf1.2 Ética y Deontología.pdf
1.2 Ética y Deontología.pdf
ANGELMESIAS
 
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
Walter Delgado
 
Etica medica 2013
Etica medica 2013Etica medica 2013
Etica medica 2013
Dr. Negrete R3MF UNAM
 
2. Momentos de decisiones en Bio
2. Momentos de decisiones en Bio2. Momentos de decisiones en Bio
2. Momentos de decisiones en BioEDUIN Silva
 
Principios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioéticaPrincipios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioéticacerokian
 
Bioetica presentacion diapos
Bioetica presentacion diaposBioetica presentacion diapos
Bioetica presentacion diapos
Angie Harumy
 
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...Karen Lizeth Escoto Cruz
 
etica asistencial
 etica asistencial etica asistencial
etica asistencial
enriqueta jimenez cuadra
 

Similar a Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I) (20)

Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
8. principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
8.  principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)8.  principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
8. principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
 
BIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdfBIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdf
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
BIOETICA 1.pptx
BIOETICA 1.pptxBIOETICA 1.pptx
BIOETICA 1.pptx
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Conferencia bioetica
Conferencia bioeticaConferencia bioetica
Conferencia bioetica
 
La bioética rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
La bioética  rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...La bioética  rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
La bioética rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
 
1.2 Ética y Deontología.pdf
1.2 Ética y Deontología.pdf1.2 Ética y Deontología.pdf
1.2 Ética y Deontología.pdf
 
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
3. Conceptualizacion de la bioetica.pptx
 
Etica medica 2013
Etica medica 2013Etica medica 2013
Etica medica 2013
 
2. Momentos de decisiones en Bio
2. Momentos de decisiones en Bio2. Momentos de decisiones en Bio
2. Momentos de decisiones en Bio
 
Principios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioéticaPrincipios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioética
 
Bioetica presentacion diapos
Bioetica presentacion diaposBioetica presentacion diapos
Bioetica presentacion diapos
 
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
Principios de la Bioética, Ética medica y código de ética del colegio médico ...
 
etica asistencial
 etica asistencial etica asistencial
etica asistencial
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
2 bioebasica
2 bioebasica2 bioebasica
2 bioebasica
 

Más de Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor

Manual de acogida Residentes FSE Hospital Universitari Sagrat Cor 2021
Manual de acogida Residentes FSE Hospital Universitari Sagrat Cor 2021Manual de acogida Residentes FSE Hospital Universitari Sagrat Cor 2021
Manual de acogida Residentes FSE Hospital Universitari Sagrat Cor 2021
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Unitat Docente Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia GIFT 2021
Unitat Docente Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia GIFT 2021Unitat Docente Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia GIFT 2021
Unitat Docente Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia GIFT 2021
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Unitat Docent Medicina Interna GIFT 2020 21
Unitat Docent Medicina Interna GIFT 2020 21Unitat Docent Medicina Interna GIFT 2020 21
Unitat Docent Medicina Interna GIFT 2020 21
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21
Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21
Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
GIFT - CRONOGRAMA UNIDAD DOCENTE DIGESTIVO
GIFT - CRONOGRAMA UNIDAD DOCENTE DIGESTIVOGIFT - CRONOGRAMA UNIDAD DOCENTE DIGESTIVO
GIFT - CRONOGRAMA UNIDAD DOCENTE DIGESTIVO
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Programa formacio f.h. husc 032020
Programa formacio f.h.  husc 032020Programa formacio f.h.  husc 032020
Pòster Saló del Resident HUSC 2020 (català)
Pòster Saló del Resident HUSC 2020 (català)Pòster Saló del Resident HUSC 2020 (català)
Pòster Saló del Resident HUSC 2020 (català)
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Póster Salón del Residente HUSC 2020 (español)
Póster Salón del Residente HUSC 2020 (español)Póster Salón del Residente HUSC 2020 (español)
Póster Salón del Residente HUSC 2020 (español)
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Infografia Saló del Resident HUSC 2020 (català)
Infografia Saló del Resident HUSC 2020 (català)Infografia Saló del Resident HUSC 2020 (català)
Infografia Saló del Resident HUSC 2020 (català)
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Gift 2019 pneumologia
Gift 2019   pneumologiaGift 2019   pneumologia
Guia itinerario tipo traumatologia
Guia itinerario tipo   traumatologiaGuia itinerario tipo   traumatologia
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Itinerari Formatiu Farmàcia Hospitalària 2019-2020
Itinerari Formatiu Farmàcia Hospitalària  2019-2020Itinerari Formatiu Farmàcia Hospitalària  2019-2020
Itinerari Formatiu Farmàcia Hospitalària 2019-2020
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020 Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Itinerari formatiu farmacia hospitalaria 2018 2019
Itinerari formatiu farmacia hospitalaria 2018 2019 Itinerari formatiu farmacia hospitalaria 2018 2019
Itinerari formatiu farmacia hospitalaria 2018 2019
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Itinerari formatiu traumatologia 2018 2019
Itinerari formatiu traumatologia 2018 2019Itinerari formatiu traumatologia 2018 2019
Itinerari formatiu traumatologia 2018 2019
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Itinerari formatiu pneumologia 2018 2019
Itinerari formatiu pneumologia 2018 2019Itinerari formatiu pneumologia 2018 2019
Itinerari formatiu pneumologia 2018 2019
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 

Más de Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor (20)

Manual de acogida Residentes FSE Hospital Universitari Sagrat Cor 2021
Manual de acogida Residentes FSE Hospital Universitari Sagrat Cor 2021Manual de acogida Residentes FSE Hospital Universitari Sagrat Cor 2021
Manual de acogida Residentes FSE Hospital Universitari Sagrat Cor 2021
 
Unitat Docente Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia GIFT 2021
Unitat Docente Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia GIFT 2021Unitat Docente Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia GIFT 2021
Unitat Docente Cirurgia Ortopèdica i Traumatologia GIFT 2021
 
Unitat Docent Medicina Interna GIFT 2020 21
Unitat Docent Medicina Interna GIFT 2020 21Unitat Docent Medicina Interna GIFT 2020 21
Unitat Docent Medicina Interna GIFT 2020 21
 
Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21
Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21
Unitat Docent Dermatologia GIFT 2020 21
 
GIFT - CRONOGRAMA UNIDAD DOCENTE DIGESTIVO
GIFT - CRONOGRAMA UNIDAD DOCENTE DIGESTIVOGIFT - CRONOGRAMA UNIDAD DOCENTE DIGESTIVO
GIFT - CRONOGRAMA UNIDAD DOCENTE DIGESTIVO
 
Programa formacio f.h. husc 032020
Programa formacio f.h.  husc 032020Programa formacio f.h.  husc 032020
Programa formacio f.h. husc 032020
 
Pòster Saló del Resident HUSC 2020 (català)
Pòster Saló del Resident HUSC 2020 (català)Pòster Saló del Resident HUSC 2020 (català)
Pòster Saló del Resident HUSC 2020 (català)
 
Póster Salón del Residente HUSC 2020 (español)
Póster Salón del Residente HUSC 2020 (español)Póster Salón del Residente HUSC 2020 (español)
Póster Salón del Residente HUSC 2020 (español)
 
Infografia Saló del Resident HUSC 2020 (català)
Infografia Saló del Resident HUSC 2020 (català)Infografia Saló del Resident HUSC 2020 (català)
Infografia Saló del Resident HUSC 2020 (català)
 
Gift 2019 pneumologia
Gift 2019   pneumologiaGift 2019   pneumologia
Gift 2019 pneumologia
 
GIFT de Radiodiagnòstic 2019
GIFT de Radiodiagnòstic 2019GIFT de Radiodiagnòstic 2019
GIFT de Radiodiagnòstic 2019
 
Guia itinerario tipo traumatologia
Guia itinerario tipo   traumatologiaGuia itinerario tipo   traumatologia
Guia itinerario tipo traumatologia
 
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
 
Itinerari Formatiu Farmàcia Hospitalària 2019-2020
Itinerari Formatiu Farmàcia Hospitalària  2019-2020Itinerari Formatiu Farmàcia Hospitalària  2019-2020
Itinerari Formatiu Farmàcia Hospitalària 2019-2020
 
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020 Medicina interna   programa formatiu tipus 2019 2020
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
 
Itinerari formatiu farmacia hospitalaria 2018 2019
Itinerari formatiu farmacia hospitalaria 2018 2019 Itinerari formatiu farmacia hospitalaria 2018 2019
Itinerari formatiu farmacia hospitalaria 2018 2019
 
Itinerari formatiu traumatologia 2018 2019
Itinerari formatiu traumatologia 2018 2019Itinerari formatiu traumatologia 2018 2019
Itinerari formatiu traumatologia 2018 2019
 
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
 
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
Itinerari formatiu radiodiagnostic 2018 2019
 
Itinerari formatiu pneumologia 2018 2019
Itinerari formatiu pneumologia 2018 2019Itinerari formatiu pneumologia 2018 2019
Itinerari formatiu pneumologia 2018 2019
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (I)

  • 2. PROGRAMA 1- Introducción 2- Principios de Bioética 3- Derechos del paciente y Ley 21/2000 4- Metodología 5- Caso clínico. Debate y discusión
  • 3. INTRODUCCION ETICA (Ethos) = Teoría de la vida , habito, carácter o modo de ser (Aristóteles) . Es el conjunto de rasgos y modos de comportamiento que conforman el carácter o la identidad de una persona o una comunidad. De la ética surge la Bioética que pretende orientar en la toma de decisiones dentro del campo de la salud.
  • 4. Para ello necesita de un método y este básicamente se basa en el dialogo. Este dialogo esta acompañado de la reflexión ,debate y deliberación entre un grupo multidisciplinario. Estos grupos forman los comités de ética (CEA) que intentan resolver conflictos éticos entre las diferentes partes implicadas: Paciente, familias, profesionales y la propia institución y el sistema sanitario.
  • 5. ORIGENES DE BIOETICA La Bioética surge en EEUU por los años 70 del siglo XX Se crean los primeros comités de ética (CEAs) Se desarrolla en Europa por los años 80 ,debido al interés que despierta, en Bruselas, Paris , Madrid. En España uno de los primeros interesados en el tema fue el Dr. Diego Gracia.
  • 7. COMITES DE ETICA Los CEAs se definen como un organismo consultor que en ningún caso sustituye la decisión del clínico. Ayudan a analizar los problemas éticos que puedan derivarse de un caso clínico, con el objetivo de mejorar la calidad asistencial de los pacientes. Para enfocar y dirigir la toma de decisiones se utiliza un método El método escogido por nuestro comité esta basado en los principios de Bioética
  • 8. PRINCIPIOS DE BIOETICA AUTONOMIA NO MALEFICENCIA JUSTICIA BENEFICIENCIA
  • 9. “ Por principio cabe decir que una acción es inmoral cuando no resulta universalizable al conjunto de todos los individuos, cuando el beneficio de unos se consigue mediante el perjuicio de otros o lo que es lo mismo, lo que es bueno para mi es bueno para todos” Fundamentos de Bioética Dr. Diego Gracia 1989
  • 10. CONCEPTOS Principios morales Son proposiciones de normas que orientan la conducta hacia lo correcto. Reglas morales Son proposiciones de mandatos definitivos para que se cumplan o no. Principios de Bioética Son aquellas afirmaciones , muy genéricas ,que son el punto de partida de cualquier argumento ético. Constituyen los pilares básicos que utilizan actualmente los CEAs.
  • 11. Los primeros comités de Bioética se originaron en EEUU, desde 1978, y están regulados dentro del documento del Informe Belmont. Los pilares básicos de Bioética son editados en el libro de “Principios de Bioética” del Dr.Beauchamp y el Dr. Childress. JUSTICIA AUTONOMIA BENEFICIENCIA NO MALEFICENCIA
  • 12. BARCELONA 1998 Crea uno de los primeros documentos en los que se estudian los pilares básicos, pero por principios desarrolla otros conceptos mas afines a nuestra cultura. Se denominan “PRINCIPIOS MORALES” Dignidad Integridad Autonomía Vulnerabilidad
  • 13. AUTONOMIA Capacidad del ser humano de tomar sus propias decisiones con conocimiento de causa y sin coacción Respetar las decisiones relacionadas con lo que el paciente entiende por SU dignidad Ayudar a escoger lo que es bueno y justo para el Ser autónomo es querer algo que quieras para los demás
  • 14. JUSTICIA Dos dimensiones: A) Tratar a todos por igual, con la misma consideración y respeto B) Distribución equitativa de los recursos y cargas entre los ciudadanos en materia sanitaria
  • 15. NO MALEFICIENCIA No hacer mal . “ PRIMUM NON NOCERE” Hacer lo que esta indicado ya que su omisión produciría un mal
  • 16. BENEFICIENCIA Deber de hacer el bien, no confundir con un acto de caridad o bondad. Favorecer el bien según la propia idea del bien del individuo Con frecuencia entra en conflicto con el principio de autonomía
  • 17. DERECHOS Y DEBERES Los derechos y deberes del paciente también son otros de los pilares que se tratan dentro de la Bioética.
  • 18. Desde el siglo V a/ de C, debido al Juramento Hipocrático, al paciente se le ha considerado un ser in-firmus. El medico es el único que le puede devolver la armonía física y moral perdida por la enfermedad. El enfermo debe obedecer los dictámenes del medico. Esto es el llamado: “Paternalismo medico” donde el medico busca el mayor bien para el enfermo (“Nom nocere”), pero sin contar con el paciente.
  • 19. Durante siglos se han ido desarrollando los derechos de los hombres como la libertad y dignidad de la personas en diferentes documentos que han evolucionado en función del contexto histórico del momento. La guerra de independencia de EEUU, la revolución Francesa , movimientos filosóficos etc.
  • 20. La evolución de los concepto de libertad y dignidad desemboca en el desarrollo del concepto de AUTONOMIA.
  • 21.
  • 22.
  • 23. LEY 21/2000 GENERALIDADES Describe la toma de conciencia donde se reconoce la autonomía de la persona, y en consecuencia a que todo individuo esta sujeto a derechos y también deberes. Aspira a ser una relación entre iguales, en la cual el dialogo entre paciente y profesional es fundamental y en la que el paciente tiene la ultima palabra, en aquellas cuestiones que afecten a su salud y al modo de entender su vida y muerte dignas
  • 25.
  • 26. CAPITULO I Articulo 2 Respeto a la autonomía e intimidad de la persona Toda actuación en el ámbito de la sanidad requiere un CI. Derecho a decidir libremente después de recibir información de las opciones clínicas disponibles. Derecho a negarse al tratamiento , excepto en los casos determinados por la ley.
  • 27. El paciente tiene el deber de facilitar todos los datos sobre su estado físico, especialmente cuando sean necesarios por razones de interés publico. Los profesionales deben facilitar la información y documentación clínica y , así mismo, se han de respetar las decisiones del paciente adoptadas libres y voluntariamente. Confidencialidad
  • 28. CONCLUSION Después de analizar todos los conceptos y situarnos en el desarrollo de Bioética y formación de los comités éticos debemos tener muy presente dos cosas: - Respetar la decisión de paciente - Aunque el análisis fuera impecable el margen legal del momento, se ha de respetar ante todo. - El CEA ayuda a analizar los problemas eticos que se originen de un caso clinico desde el punto de vista moral y legal. Nunca sustituye la decision del profesional o consultor. Asesora y recomienda.
  • 29. METODO DE ANALISIS El procedimiento de análisis en Bioética se basa principalmente en el dialogo y la deliberación. El método ayuda a los profesionales a seguir los pasos para llegar al asesoramiento sobre un caso clínico, con problemas éticos, y llegar así a su resolución sin ser nunca un imperativo o mandato sobre la decisión tomada por el profesional.
  • 30. METODOLOGIA 1- Recogida de datos del enfermo y su entorno 2- Identificación de los problemas éticos del caso 3- Análisis y discusión de cada problema ético 4- Toma de decisiones 5- Justificación de la decisión tomada
  • 31. Desarrollo del Método 1-Recogida de datos del enfermo y su entorno -Aspectos biológicos y clínicos: Diagnostico, pronostico, edad, tratamientos, calidad objetiva de vida -Aspectos psíquicos y emocionales: Capacidad y competencia, preferencias, valores y creencias) -Aspectos sociales ( Familia y características del entorno) -Aspectos legales (Legislación vigente)
  • 32. 2-Identificacion de los problemas éticos del caso -Reconocer, enumerar y definir los problemas éticos del caso 3-Analisis y discusión de cada uno de los problemas éticos y cursos de acción. -Deliberar y sopesar los pros y contras de cada problema ético, por separado. -Delante de cada problema ético, determinar que cursos de acción son los mas coherentes y los mas correctos.
  • 33. 4-Toma de decisiones . Desde los principios básicos y las consecuencias derivadas de ellas. 5- Justificación de la decisión tomada. Elaborar un razonamiento moral que justifique la decisión tomada sobre el caso clínico concreto.
  • 34. DECISION FINAL DEL CEA La recomendación final se hará constar por escrito y se redactara con precisión incluyendo si no ha estado consensuada por todos los miembros del comité y así mismo se harán constar las decisiones minoritarias
  • 35. “ No tu verdad: la verdad. Y ven conmigo a buscarla. La tuya guárdala”. ( Dr. Francesc Abel)