SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRO:
CARLOS JOHNNY
BAUTISTA PEÑA
FACULTAD DE
DERECHO
DE LA UNSA
AREQUIPA-PERÚ
2023
GENERALIDADES
COMPETENCIAS
Generalidades
*Concepto de Filosofía.
*Concepto de Derecho.
*Filosofía del Derecho.
I. CONCEPTO DE FILOSOFÍA
EXISTEN
VARIAS
CONCEPTUALIZACIONES
La filosofía es un afán que siente el hombre por saber de sí
mismo. La filosofía es el amor permanente a la sabiduría y
la búsqueda de la verdad de las cosas. Filosofía es la
búsqueda de la verdad como medida de lo que el
hombre debe hacer y como norma para su conducta.
Sócrates (469-399 a.C.)
Platón (427-347 a. C.)
La filosofía es la ciencia de la razón de las cosas. La
filosofía es la más alta ascensión de la personalidad y la
sociedad humana por medio de la sabiduría.
Aristóteles
(384-322 a.C.)
Filosofía es, según la idea que generalmente se tiene de
ella, el estudio de las primeras causas y de los principios.
La filosofía es la ciencia del ser en tanto que ser.
Sócrates Le gustaba hacer filosofía oralmente y no escribiendo.
El pensamiento de Sócrates
“Quien hace el mal es porque no conoce el bien, pues si se lo mostráramos corregiría su propio error”
Un señor descubre una forma de ganar dinero estafando y engañando a las
personas.
Él cree que el bien es ganar dinero, pero ¿Qué consecuencias podría tener esta
acción?
Quienes descubran la estafa se sentirán mal y probablemente tendrán malos
sentimientos hacia el estafador, y el propio estafador podría tener su conciencia
intranquila.
“ignorancia”
JUICIO DE SÓCRATES
En el año 399 a.C., se presentó ante el rey arconte de Atenas, la acusación en contra de Sócrates
por el delito de corromper a los jóvenes y por no creer en los dioses en que su ciudad cree
(existencia del panteón griego)
A partir de ello, se inició un proceso judicial sin fundamentos legales que desembocó en una
sentencia injusta y en consecuencia, en una pena de muerte.
En primera instancia, los jurados le piden a Sócrates que se imponga la condena, pero él se niega
porque se cree inocente. Le ofrecen luego, que se confiese culpable y se comprometa a no volver
a enseñar a los jóvenes, Sócrates no lo acepta. Le sugieren que se declare culpable para que
pueda vivir en el destierro, tampoco lo acepta. Como último recurso, sus discípulos le ruegan
que lleve a su esposa Jantipa y a sus pequeños hijos para conmover al jurado, también rechaza
esta propuesta.
Frase de Sócrates: “Es preferible vivir una injusticia antes que cometerla”
JUICIO DE SÓCRATES
Desesperados por el giro que había tomado el proceso, los discípulos de Sócrates le ruegan que
negocie con los jueces, lo cual no acepta porque no había nada que negociar, ya que él se
consideraba inocente.
Los tribunales atenienses condenaron al filósofo a pena de muerte (condenado a beber la
cicuta), entre la condena y la ejecución, transcurrieron treinta días durante los cuales, el maestro
pudo escapar de la prisión, pero no lo hizo porque su conciencia le impedía contravenir las leyes
de la ciudad.
El maestro prefirió sufrir injusticia antes que cometerla, murió
por defender la verdad, murió por sus ideales que defendió con
racionalidad, y destacó la reflexión y la conciencia. Confirmó
que el hombre que obra con verdad, obra con bien.
I. CONCEPTO DE FILOSOFÍA
Conjunto de saberes que busca establecer, de manera
racional, los principios más generales que organizan y
orientan el conocimiento de la realidad, así como el
sentido del obrar humano.
Según la RAE
¿Qué es la filosofía?
Es una disciplina que se ocupa de una serie de problemas teóricos y
prácticos a través de la crítica, la reflexión, la interpretación textual y el
ejercicio de la razón en todas sus formas.
Al ser una disciplina problemática en sí misma, la filosofía es difícil de
caracterizar. Cada filósofo define su práctica filosófica según el problema al
que se dedique. Sin embargo, al ser considerada como madre de todas las
ciencias, muchos filósofos abordan distintos problemas y áreas de la
filosofía.
II. CONCEPTO DE DERECHO
Conjunto de normas generales que se dictan para solucionar
cualquier conflicto de relevancia jurídica, con el fin de regular la
convivencia entre los miembros de esa sociedad y de estos con el
Estado.
Concepción clásica
Para Kant
El derecho es el «complejo de las condiciones por las cuales el
arbitrio de cada uno puede coexistir con el criterio de todos los
demás, según una ley universal de libertad»
Para Karl Marx
El derecho «es la voluntad de la clase
dominante, elevada a la categoría de ley»
II. CONCEPTO DE DERECHO
«El derecho es una ordenación normativa del comportamiento
humano […] un sistema de normas que regulan el
comportamiento»
Para Hans Kelsen
“Teoría pura del
derecho”
Concepto según el
docente
La filosofía del Derecho estudia cosmovisiones de lo jurídico, con lo que intenta ofrecer una
visión global del fenómeno jurídico, incluyendo sus diversas dimensiones (institucional,
normativa, social, moral, etc.).
III. FILOSOFÍA DEL DERECHO
Constituye el motor que lleva a la mutación del ordenamiento, al
nacimiento de nuevos derechos, a la mutación de las prioridades
de una sociedad y de su organización jurídica y política.
Los Derechos Humanos son una construcción abstracta de origen
filosófico, donde el concepto de lo justo procede de categorías
previas, siendo lo jurídico un resultado histórico del conjunto de
categorías filosóficas de una sociedad.
III. FILOSOFÍA DEL DERECHO
Define y supervisa los conceptos jurídicos y métodos que articulan
todo el sistema legal; segundo, sirve como guía para la
interpretación correcta de todo el cuerpo legal y para la revisión
crítica del mismo.
Funciones
La filosofía del Derecho busca analizar, conocer y ofrecer un
conocimiento pleno del Derecho, reflexionando y elaborando los
conceptos de los que van a beber las distintas disciplinas jurídicas
que abordan aspectos concretos del sistema jurídico con el objetivo
de dar unidad y coherencia a toda la estructura.
III. FILOSOFÍA DEL DERECHO
RAMAS
Hermenéutica
Conlleva herramientas de interpretación del texto jurídico y la
lógica jurídica
Axiología
Constituye el estudio de los valores. Afronta el estudio de
conceptos como justicia, igualdad o libertad, enlazando
directamente con el ámbito de los derechos humanos
Gnoseología
jurídica
Es el estudio de la esencia del Derecho y su fundamento,
conduce a la distinción entre el ser y el deber ser y la
cristalización de los valores como principios jurídicos
universales.
III. FILOSOFÍA DEL DERECHO
RAMAS
Teoría del
Estado
Con el estudio de su fundamento (con el pacto social) y su
función. Ámbito que también se relaciona con otras
disciplinas
Análisis de
conceptos
Tales como norma, validez, eficacia, coacción, soberanía o
persona. De los conceptos más importantes surgen a su vez
teorías diversas.
CASO PRÁCTICO 1
Un hombre condenado a 12 años de pena privativa de la libertad por caso de homicidio,
decide ponerse en huelga de hambre, es ingresado en un centro hospitalario.
- Se encuentra en plenas facultades mentales y desea continuar la huelga de hambre,
reduciendo su ingesta a agua.
- La evolución de su situación finalizará en fallecimiento, salvo que se produzca una ingesta
adecuada de nutrientes.
El problema surge para el médico ya que en los casos en los
que una persona decide llevar la huelga de hambre a sus
últimas consecuencias, se encuentra en un gran dilema.
1. El respeto al derecho de la autonomía de la voluntad.
2. El principio de beneficencia al cual él médico tiene la
obligación de procurar el bienestar a una persona
enferma.
3. Los valores del médico.
¿Qué opina al respecto?
CASO PRÁCTICO 2
El caso Ana Estrada se resolvió de manera definitiva en
julio de 2022, cuando la Corte Suprema emitió su
sentencia que ordenó diseñar un protocolo de actuación
médica para la aplicación de la eutanasia en ese caso en
concreto, es decir, únicamente para el caso Ana Estrada.
La jueza supernumeraria Silvia Núñez Riva se negó a
ejecutar el fallo porque la decisión confrontaba su
conciencia y colisiona con su moral, es decir, consignó
a modo de respuesta que no podría darle trámite a la
ejecución de la decisión porque creía que el derecho a la
vida es irrenunciable, invocando el derecho a la
libertad de consciencia.
¿Qué opina sobre la postura que adoptó la jueza Silvia
Núñez Riva?
CASO PRÁCTICO 3
Los Testigos de Jehová no están dispuestos a recibir transfusiones de sangre bajo ninguna
circunstancia, ni aun cuando esa actitud les signifique perder la vida. Su posición es tan
extrema que tampoco están dispuestos a que sus hijos menores de edad -incluso los aún no
nacidos- reciban una transfusión.
El rechazo voluntario de un paciente para recibir algún tipo de tratamiento siempre ha
representado para los médicos un conflicto ético.
¿Qué debe hacer el médico cuando se presenten estos casos?
BIBLIOGRAFÍA
• Negrete, E. T. (2009, 7 marzo). EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA SEGÚN LOS
FILÓSOFOS. https://eudoroterrones.blogspot.com/2009/03/el-concepto-
de-filosofia-segun-los.html
• Filosofía - Qué es, origen, importancia, ramas, para qué sirve. (s. f.).
Concepto. https://concepto.de/que-es-la-filosofia/
• Unir, V. (2022, 10 noviembre). La filosofía del Derecho: claves e
implicación en el marco normativo. UNIR.
https://www.unir.net/derecho/revista/filosofia-del-derecho/
FILOSOFIA DEL DERECHO CLASE 1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
Irene Hdez
 
Art. 16
Art. 16 Art. 16
Art. 16
tiux
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
Derechomexicana
 
LA TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO.pptx
LA TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO.pptxLA TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO.pptx
LA TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO.pptx
JORGESANCHEZRAMOS
 
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHOTarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Janeth Castillo Celi
 
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparoUnidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Universidad del golfo de México Norte
 
Tema 2 el derecho natural
Tema 2 el derecho naturalTema 2 el derecho natural
Tema 2 el derecho natural
Jose Moncada
 
Presupuestos procesales INTRODUCCION.
Presupuestos procesales INTRODUCCION.Presupuestos procesales INTRODUCCION.
Presupuestos procesales INTRODUCCION.
Sharaid Cervantes
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Auximar Beltran Gutierrez
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Clases Licenciatura
 
Interés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés JurídicoInterés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés Jurídico
Ricardo Juarez Oceguera
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
fidelbarragan
 
Definición de la Filosofía del Derecho
Definición de la  Filosofía del Derecho Definición de la  Filosofía del Derecho
Definición de la Filosofía del Derecho
UNIANDES
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
julianarico8
 
Conceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoConceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romano
Kaan Bane
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
belenchicaiza
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
Ailin Urquizo
 
La norma jurídica procesal
La norma jurídica procesalLa norma jurídica procesal
La norma jurídica procesal
Ana Magnolia Mendez
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
Lorena González Franco
 
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
Disciplinas jurídicas    fines del derecho. Disciplinas jurídicas    fines del derecho.
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
clarahurtadi
 

La actualidad más candente (20)

Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
 
Art. 16
Art. 16 Art. 16
Art. 16
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
LA TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO.pptx
LA TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO.pptxLA TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO.pptx
LA TEORIA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO.pptx
 
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHOTarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
Tarea 4 FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparoUnidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
 
Tema 2 el derecho natural
Tema 2 el derecho naturalTema 2 el derecho natural
Tema 2 el derecho natural
 
Presupuestos procesales INTRODUCCION.
Presupuestos procesales INTRODUCCION.Presupuestos procesales INTRODUCCION.
Presupuestos procesales INTRODUCCION.
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 
Interés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés JurídicoInterés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés Jurídico
 
Derechos reales y personales
Derechos reales y personalesDerechos reales y personales
Derechos reales y personales
 
Definición de la Filosofía del Derecho
Definición de la  Filosofía del Derecho Definición de la  Filosofía del Derecho
Definición de la Filosofía del Derecho
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
 
Conceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romanoConceptos Generales derecho romano
Conceptos Generales derecho romano
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
La norma jurídica procesal
La norma jurídica procesalLa norma jurídica procesal
La norma jurídica procesal
 
Teoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídicoTeoría del acto jurídico
Teoría del acto jurídico
 
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
Disciplinas jurídicas    fines del derecho. Disciplinas jurídicas    fines del derecho.
Disciplinas jurídicas fines del derecho.
 

Similar a FILOSOFIA DEL DERECHO CLASE 1.pdf

Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Axl Pre
 
fin de clase.pptx
fin de clase.pptxfin de clase.pptx
fin de clase.pptx
GustavoSartillo
 
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Monografia sociologia
Monografia sociologiaMonografia sociologia
Monografia sociologia
luis151997
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Corriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoCorriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derecho
Magnolia Antigua
 
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañanaFILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
mariovaldez59
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Yolanda Catring Kids
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
Antonio Díaz Piña
 
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptxCORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
odetteMARTNEZ4
 
Eugenesia y eutanasia en Chile
Eugenesia y eutanasia en ChileEugenesia y eutanasia en Chile
Eugenesia y eutanasia en Chile
Alexis López Tapia
 
Mód. ética profesional
Mód. ética profesionalMód. ética profesional
Mód. ética profesional
Fabian Rojas Rifo
 
FILOSOFIA DEL DERECHO.ppt
FILOSOFIA DEL DERECHO.pptFILOSOFIA DEL DERECHO.ppt
FILOSOFIA DEL DERECHO.ppt
VanessaRavelo
 
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambientalIntroduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
EddyJustoCusicanquiF1
 
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico modernoModelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
jair mejia alvarez
 
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo andrea de...
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo   andrea de...Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo   andrea de...
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo andrea de...
ANDREACARRILLO63
 
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo andrea de...
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo   andrea de...Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo   andrea de...
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo andrea de...
ANDREACARRILLO63
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
Anghela Bejar
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
José Joha Rivera
 

Similar a FILOSOFIA DEL DERECHO CLASE 1.pdf (20)

Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
fin de clase.pptx
fin de clase.pptxfin de clase.pptx
fin de clase.pptx
 
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Monografia sociologia
Monografia sociologiaMonografia sociologia
Monografia sociologia
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
FILOSOFÍA DEL DERECHO ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Corriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derechoCorriente interpretativas del derecho
Corriente interpretativas del derecho
 
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañanaFILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
FILOSOFIA DEL DERECHO - una filosofiá del mañana
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptxCORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
CORRIENTESde la historia de la filosofia.pptx
 
Eugenesia y eutanasia en Chile
Eugenesia y eutanasia en ChileEugenesia y eutanasia en Chile
Eugenesia y eutanasia en Chile
 
Mód. ética profesional
Mód. ética profesionalMód. ética profesional
Mód. ética profesional
 
FILOSOFIA DEL DERECHO.ppt
FILOSOFIA DEL DERECHO.pptFILOSOFIA DEL DERECHO.ppt
FILOSOFIA DEL DERECHO.ppt
 
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambientalIntroduccion al derecho desde derecho agro ambiental
Introduccion al derecho desde derecho agro ambiental
 
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico modernoModelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
Modelos de fundamentación del sistema jurídico moderno
 
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo andrea de...
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo   andrea de...Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo   andrea de...
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo andrea de...
 
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo andrea de...
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo   andrea de...Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo   andrea de...
Presentacion utilitarismo positivismo materialismo irracionalismo andrea de...
 
Filosofia del derecho
Filosofia del derechoFilosofia del derecho
Filosofia del derecho
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

FILOSOFIA DEL DERECHO CLASE 1.pdf

  • 1. MAESTRO: CARLOS JOHNNY BAUTISTA PEÑA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNSA AREQUIPA-PERÚ 2023
  • 4. I. CONCEPTO DE FILOSOFÍA EXISTEN VARIAS CONCEPTUALIZACIONES La filosofía es un afán que siente el hombre por saber de sí mismo. La filosofía es el amor permanente a la sabiduría y la búsqueda de la verdad de las cosas. Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta. Sócrates (469-399 a.C.) Platón (427-347 a. C.) La filosofía es la ciencia de la razón de las cosas. La filosofía es la más alta ascensión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría. Aristóteles (384-322 a.C.) Filosofía es, según la idea que generalmente se tiene de ella, el estudio de las primeras causas y de los principios. La filosofía es la ciencia del ser en tanto que ser.
  • 5. Sócrates Le gustaba hacer filosofía oralmente y no escribiendo. El pensamiento de Sócrates “Quien hace el mal es porque no conoce el bien, pues si se lo mostráramos corregiría su propio error” Un señor descubre una forma de ganar dinero estafando y engañando a las personas. Él cree que el bien es ganar dinero, pero ¿Qué consecuencias podría tener esta acción? Quienes descubran la estafa se sentirán mal y probablemente tendrán malos sentimientos hacia el estafador, y el propio estafador podría tener su conciencia intranquila. “ignorancia”
  • 6. JUICIO DE SÓCRATES En el año 399 a.C., se presentó ante el rey arconte de Atenas, la acusación en contra de Sócrates por el delito de corromper a los jóvenes y por no creer en los dioses en que su ciudad cree (existencia del panteón griego) A partir de ello, se inició un proceso judicial sin fundamentos legales que desembocó en una sentencia injusta y en consecuencia, en una pena de muerte. En primera instancia, los jurados le piden a Sócrates que se imponga la condena, pero él se niega porque se cree inocente. Le ofrecen luego, que se confiese culpable y se comprometa a no volver a enseñar a los jóvenes, Sócrates no lo acepta. Le sugieren que se declare culpable para que pueda vivir en el destierro, tampoco lo acepta. Como último recurso, sus discípulos le ruegan que lleve a su esposa Jantipa y a sus pequeños hijos para conmover al jurado, también rechaza esta propuesta. Frase de Sócrates: “Es preferible vivir una injusticia antes que cometerla”
  • 7. JUICIO DE SÓCRATES Desesperados por el giro que había tomado el proceso, los discípulos de Sócrates le ruegan que negocie con los jueces, lo cual no acepta porque no había nada que negociar, ya que él se consideraba inocente. Los tribunales atenienses condenaron al filósofo a pena de muerte (condenado a beber la cicuta), entre la condena y la ejecución, transcurrieron treinta días durante los cuales, el maestro pudo escapar de la prisión, pero no lo hizo porque su conciencia le impedía contravenir las leyes de la ciudad. El maestro prefirió sufrir injusticia antes que cometerla, murió por defender la verdad, murió por sus ideales que defendió con racionalidad, y destacó la reflexión y la conciencia. Confirmó que el hombre que obra con verdad, obra con bien.
  • 8. I. CONCEPTO DE FILOSOFÍA Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. Según la RAE ¿Qué es la filosofía? Es una disciplina que se ocupa de una serie de problemas teóricos y prácticos a través de la crítica, la reflexión, la interpretación textual y el ejercicio de la razón en todas sus formas. Al ser una disciplina problemática en sí misma, la filosofía es difícil de caracterizar. Cada filósofo define su práctica filosófica según el problema al que se dedique. Sin embargo, al ser considerada como madre de todas las ciencias, muchos filósofos abordan distintos problemas y áreas de la filosofía.
  • 9. II. CONCEPTO DE DERECHO Conjunto de normas generales que se dictan para solucionar cualquier conflicto de relevancia jurídica, con el fin de regular la convivencia entre los miembros de esa sociedad y de estos con el Estado. Concepción clásica Para Kant El derecho es el «complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el criterio de todos los demás, según una ley universal de libertad» Para Karl Marx El derecho «es la voluntad de la clase dominante, elevada a la categoría de ley»
  • 10. II. CONCEPTO DE DERECHO «El derecho es una ordenación normativa del comportamiento humano […] un sistema de normas que regulan el comportamiento» Para Hans Kelsen “Teoría pura del derecho” Concepto según el docente
  • 11. La filosofía del Derecho estudia cosmovisiones de lo jurídico, con lo que intenta ofrecer una visión global del fenómeno jurídico, incluyendo sus diversas dimensiones (institucional, normativa, social, moral, etc.). III. FILOSOFÍA DEL DERECHO Constituye el motor que lleva a la mutación del ordenamiento, al nacimiento de nuevos derechos, a la mutación de las prioridades de una sociedad y de su organización jurídica y política. Los Derechos Humanos son una construcción abstracta de origen filosófico, donde el concepto de lo justo procede de categorías previas, siendo lo jurídico un resultado histórico del conjunto de categorías filosóficas de una sociedad.
  • 12. III. FILOSOFÍA DEL DERECHO Define y supervisa los conceptos jurídicos y métodos que articulan todo el sistema legal; segundo, sirve como guía para la interpretación correcta de todo el cuerpo legal y para la revisión crítica del mismo. Funciones La filosofía del Derecho busca analizar, conocer y ofrecer un conocimiento pleno del Derecho, reflexionando y elaborando los conceptos de los que van a beber las distintas disciplinas jurídicas que abordan aspectos concretos del sistema jurídico con el objetivo de dar unidad y coherencia a toda la estructura.
  • 13. III. FILOSOFÍA DEL DERECHO RAMAS Hermenéutica Conlleva herramientas de interpretación del texto jurídico y la lógica jurídica Axiología Constituye el estudio de los valores. Afronta el estudio de conceptos como justicia, igualdad o libertad, enlazando directamente con el ámbito de los derechos humanos Gnoseología jurídica Es el estudio de la esencia del Derecho y su fundamento, conduce a la distinción entre el ser y el deber ser y la cristalización de los valores como principios jurídicos universales.
  • 14. III. FILOSOFÍA DEL DERECHO RAMAS Teoría del Estado Con el estudio de su fundamento (con el pacto social) y su función. Ámbito que también se relaciona con otras disciplinas Análisis de conceptos Tales como norma, validez, eficacia, coacción, soberanía o persona. De los conceptos más importantes surgen a su vez teorías diversas.
  • 15. CASO PRÁCTICO 1 Un hombre condenado a 12 años de pena privativa de la libertad por caso de homicidio, decide ponerse en huelga de hambre, es ingresado en un centro hospitalario. - Se encuentra en plenas facultades mentales y desea continuar la huelga de hambre, reduciendo su ingesta a agua. - La evolución de su situación finalizará en fallecimiento, salvo que se produzca una ingesta adecuada de nutrientes. El problema surge para el médico ya que en los casos en los que una persona decide llevar la huelga de hambre a sus últimas consecuencias, se encuentra en un gran dilema. 1. El respeto al derecho de la autonomía de la voluntad. 2. El principio de beneficencia al cual él médico tiene la obligación de procurar el bienestar a una persona enferma. 3. Los valores del médico. ¿Qué opina al respecto?
  • 16. CASO PRÁCTICO 2 El caso Ana Estrada se resolvió de manera definitiva en julio de 2022, cuando la Corte Suprema emitió su sentencia que ordenó diseñar un protocolo de actuación médica para la aplicación de la eutanasia en ese caso en concreto, es decir, únicamente para el caso Ana Estrada. La jueza supernumeraria Silvia Núñez Riva se negó a ejecutar el fallo porque la decisión confrontaba su conciencia y colisiona con su moral, es decir, consignó a modo de respuesta que no podría darle trámite a la ejecución de la decisión porque creía que el derecho a la vida es irrenunciable, invocando el derecho a la libertad de consciencia. ¿Qué opina sobre la postura que adoptó la jueza Silvia Núñez Riva?
  • 17. CASO PRÁCTICO 3 Los Testigos de Jehová no están dispuestos a recibir transfusiones de sangre bajo ninguna circunstancia, ni aun cuando esa actitud les signifique perder la vida. Su posición es tan extrema que tampoco están dispuestos a que sus hijos menores de edad -incluso los aún no nacidos- reciban una transfusión. El rechazo voluntario de un paciente para recibir algún tipo de tratamiento siempre ha representado para los médicos un conflicto ético. ¿Qué debe hacer el médico cuando se presenten estos casos?
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • Negrete, E. T. (2009, 7 marzo). EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA SEGÚN LOS FILÓSOFOS. https://eudoroterrones.blogspot.com/2009/03/el-concepto- de-filosofia-segun-los.html • Filosofía - Qué es, origen, importancia, ramas, para qué sirve. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/que-es-la-filosofia/ • Unir, V. (2022, 10 noviembre). La filosofía del Derecho: claves e implicación en el marco normativo. UNIR. https://www.unir.net/derecho/revista/filosofia-del-derecho/