SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
               UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
            INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
              NÚCLEO ACADÉMICO MÉRIDA – CENTRO DE ATENCIÓN ZEA




                               ÉTICA Y DOCENCIA


                                                           Leonel Gutiérrez
                                                           Jean Flores
                                                           Miguel Montoya
                                                           José Gutiérrez
                                                           Luis Linares
Tutor:                                                     Josmar Ríos
Máximo Briceño                                             Rigoberto Cadenas
                                                           José González
                                                           Franklin Rozo



                               Mérida, Agosto 2012
Educación                   Valores                  Igualdad y
  Moral                                                Justicia

 Sociedad                 Convertirse en
 pluralista                un ámbito de                Criterios de
                             reflexión                 convivencia



    Capacidad de                        Eje en torno al cual se
raciocinio y equilibrio               articulan el resto de temas
      emocional                              transversales


    Es la educación moral que
   convierte a los individuos en                Desarrollo integral
      personas, en ciudadanos                    de las personas
  locales y universales, en seres
     libres, sociables, felices y
            responsables
Conductas y    Principios y las
  Aproximar a los     ámbitos mas   normas que haya
     jóvenes           coherentes     interiorizado



Pretende colaborar                      Razones
  para facilitar el                    suficientes
  desarrollo y la      La escuela
                                      para justificar
   formación de
   capacidades


                                      Orientar de forma
 Intervienen en el                  racional y autónoma
 juicio y la acción     A fin            en aquellas
       moral             de          situaciones que les
                                    plantea un conflicto
                                          de valores
Educación moral en el contexto de una sociedad
                    democrática y plural


   Objetivo       persona         básicos

                                                autonomía
          situaciones         necesarias

habilidades

      También es el eje socializador, puesto que su objetivo
   principal es ayudar al individuo a integrarse a la sociedad
   permitiéndole ser creativo, crítico y transformador.
La persona en sus primeras etapas de desarrollo y como
    consecuencia de su relación con la familia, la iglesia, la
    etnia, la cultura, necesita forjarse una identidad, una
    necesidad psicológica.




                      Necesidad de la
                      educación moral



De allí la importancia de la educación moral que sin ser una
preocupación reciente, si lo es la voluntad actual que se ha convertido
en uno de los pilares de la educación que no sólo forma hombres,
sino también ciudadanos.
Siguientes características:

  Autonomía personal.

  Conciencia de deberes y derechos que deben ser respetados.

  Sentimiento colectivo en visión y misión, local y universal.




Obviamente, que sin la vigencia de valores universales como la igualdad
y la justicia no puede haber ciudadanía. En ese sentido, la educación
moral desea formar criterios de convivencia que refuercen valores como
la justicia, la solidaridad o la cooperación, además de convertirse en un
ámbito de reflexión individual y colectiva.
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
                            MORAL

                      • Según Vidal


 Reducidos a uno           Desarrollo de la        Causes motivacional
                         sensibilización ética      motivaciones éticas
La Madurez Moral

                          Causes Cognitivos         Causes práxicos
   Mediante             Acción y consecuencias        Acción como
                                                    experiencia ética
 Potencial ética
                           Causes Emotivos
                         connaturalidad hacia el
                                 bien
Esfuerzo de
 Buxarrais                 Animar                    seguir
                                                  progresando

Conocimiento               Confianza
                             plena                  Autoestima y
del sistema de
                                                     Motivación
 Evaluación


Objetivo y Sentido de               Integración de actividades
   la Evaluación



   Las características que debe
   reunir la evaluación debe ser
                                                 Proceso de
        sistemático y regular
                                                 Autonomía
      , colabora al desarrollo
                                                 Progresiva
        curricular permite la
           evaluación final.
ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA PERSONALIDAD MORAL



La Crítica, el Dialogo, las Emociones y los Sentimientos



                 La Crítica es una capacidad intersubjetiva, ser crítico solo
                   se logra serlo dialogando con los demás, incluso si el
                 individuo está aislado, dialoga con las voces sociales que
                                tiene incorporada su mente.




    La crítica involucra la sensibilidad, la personalidad moral supone dialogar una
    realidad con lo implicado y con la tradición.
EL DIALOGO

El dialogo constituye el componente esencial de los procedimientos morales, las
emociones y sentimientos no son únicamente su motor sino también una de las
     condiciones constitutivas del juicio, la comprensión y la autorregulación.


      Su presencia e intervención es, a la
vez, anterior y simultánea a todos los esfuerzos
           de reflexión y acción moral


                                     Según el autor los sentimientos y las
                                     emociones impregnan, condicionan y
                                posibilitan capacidades como el juicio moral, la
                                comprensión, la toma de perspectiva social o la
                                                autorregulación.


   Se considera que solo desde experiencias como la de sentirse afectado por
 los problemas ajenos o indignado por la injusticia, el individuo puede alcanzar
              importante niveles de juicio moral y de comprensión
Serie de juicios dan
                      como resultados normas
                        de comportamiento
                             (Individuo)            La moral es
Todo dependerá                                  normativa porque se
 de cómo es en                                   establecen normas
 si la persona y                                  del bien y el mal
     como su
 desarrollo con
   la sociedad
                                                        Formula
                      CARACTERITICA                    principios
                      S DE LA MORAL                    generales



Cada persona tiene
     diferentes                                 El fundamento de la
constumbres, princi                              moral es la razón
                       Son las constumbres
pios que hacen que     , principios, virtudes
exista una variedad       que tienen cada
        moral                 persona
Elementos de la moral

Normas o códigos que regulan todo los acciones


Sujeto libre o consciente capas acatar o realizar
normas

Valores inherentes normas, reglas y conductas


Conductas adoptadas ( bien, bondad, justicia y
honor
Elementos constitutivos conciencia moral
ORDEN MORAL OBJETIVA
Situaciones a evitar en el proceso de
              educación moral

contenidos éticos autoritarismo   disciplina



            Atmósfera educativa
Responsable       formador de conocimiento



              Ambiente libre



Respetuoso            derechos de los demás
La educación moral
Tiene que ayudar a formar una actitud critica y
  progresiva dentro de los aceptación
  incondicionales de unos valores básicos
  apoyándose de la realidad histórica y socia.
Pedagogía
           Específica en la
           Educación Moral




Conducta                       Métodos
   y                              y
  Ética                        Técnicas


              Desarrollar el
              Sentido Moral.
La Moralidad
                Cognitivo-Evolutiva




                     Combinan
                        los
                     Procesos


Socialización
                                      Internalizadores




                      Intelectual
Moralidad
Psicoanalítica




                   Procesos
                       de
                 Identificación
Etica presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
AlejOo KruZz
 
la socializacion
la socializacionla socializacion
la socializacion
bernabejimenez
 
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.pptCecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
Mercedes Núñez
 
De la formación con sentido nacionalista
De la formación con sentido nacionalistaDe la formación con sentido nacionalista
De la formación con sentido nacionalista
Victor Alfonso Ontiveros Franco
 
Trabajo práctico n° 2
Trabajo práctico n° 2Trabajo práctico n° 2
Trabajo práctico n° 2
vaninaamprino
 
Socialización y educación
Socialización y educaciónSocialización y educación
Socialización y educación
Yosbanys Roque
 
La educación , la sociedad y el hombre.
La educación , la sociedad y el hombre.La educación , la sociedad y el hombre.
La educación , la sociedad y el hombre.
Jenn Gonzalez
 
Mi credo pedagogico-elena_de_la_llave_moreno
Mi credo pedagogico-elena_de_la_llave_morenoMi credo pedagogico-elena_de_la_llave_moreno
Mi credo pedagogico-elena_de_la_llave_moreno
Elena LLave
 
Educacion concepto
Educacion conceptoEducacion concepto
Educacion concepto
Jheruvi De Los Santos
 
Educación y socialización ii
Educación y socialización iiEducación y socialización ii
Educación y socialización ii
Johana Mejía
 
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTELA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
pedroantoniomartelam
 
6. artículo “el estado y la construcción de identidad papel de la escuela”
6. artículo “el estado y la construcción de identidad papel de la escuela”6. artículo “el estado y la construcción de identidad papel de la escuela”
6. artículo “el estado y la construcción de identidad papel de la escuela”
reyblog
 
Análisis deontológico
Análisis deontológicoAnálisis deontológico
Análisis deontológico
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMALDIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
SELENE
 
Ética y Educación
Ética y EducaciónÉtica y Educación
Ética y Educación
Etica y Religion
 
Antecedentes de la relación entre política y educación.
Antecedentes de la relación entre política y educación.Antecedentes de la relación entre política y educación.
Antecedentes de la relación entre política y educación.
GabrielaPalacios49
 
Etapas Socialización
Etapas SocializaciónEtapas Socialización
Etapas Socialización
Diputación de Cádiz
 
La Politica y la Educación: el punto de encuentro
La Politica y la Educación: el punto de encuentroLa Politica y la Educación: el punto de encuentro
La Politica y la Educación: el punto de encuentro
Clau Ro
 
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informacaracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
guest3c0fa61
 
Curso de ética profesional y desempeño docente
Curso de ética profesional y desempeño docenteCurso de ética profesional y desempeño docente
Curso de ética profesional y desempeño docente
Jesuscotamarti
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
la socializacion
la socializacionla socializacion
la socializacion
 
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.pptCecal enero 2011   las mayas -tipos de educación.ppt
Cecal enero 2011 las mayas -tipos de educación.ppt
 
De la formación con sentido nacionalista
De la formación con sentido nacionalistaDe la formación con sentido nacionalista
De la formación con sentido nacionalista
 
Trabajo práctico n° 2
Trabajo práctico n° 2Trabajo práctico n° 2
Trabajo práctico n° 2
 
Socialización y educación
Socialización y educaciónSocialización y educación
Socialización y educación
 
La educación , la sociedad y el hombre.
La educación , la sociedad y el hombre.La educación , la sociedad y el hombre.
La educación , la sociedad y el hombre.
 
Mi credo pedagogico-elena_de_la_llave_moreno
Mi credo pedagogico-elena_de_la_llave_morenoMi credo pedagogico-elena_de_la_llave_moreno
Mi credo pedagogico-elena_de_la_llave_moreno
 
Educacion concepto
Educacion conceptoEducacion concepto
Educacion concepto
 
Educación y socialización ii
Educación y socialización iiEducación y socialización ii
Educación y socialización ii
 
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTELA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
 
6. artículo “el estado y la construcción de identidad papel de la escuela”
6. artículo “el estado y la construcción de identidad papel de la escuela”6. artículo “el estado y la construcción de identidad papel de la escuela”
6. artículo “el estado y la construcción de identidad papel de la escuela”
 
Análisis deontológico
Análisis deontológicoAnálisis deontológico
Análisis deontológico
 
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMALDIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
DIAPOSITIVAS DE EDUCACION INFORMAL
 
Ética y Educación
Ética y EducaciónÉtica y Educación
Ética y Educación
 
Antecedentes de la relación entre política y educación.
Antecedentes de la relación entre política y educación.Antecedentes de la relación entre política y educación.
Antecedentes de la relación entre política y educación.
 
Etapas Socialización
Etapas SocializaciónEtapas Socialización
Etapas Socialización
 
La Politica y la Educación: el punto de encuentro
La Politica y la Educación: el punto de encuentroLa Politica y la Educación: el punto de encuentro
La Politica y la Educación: el punto de encuentro
 
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informacaracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
caracteristicas de Educ. formal, no formal e informa
 
Curso de ética profesional y desempeño docente
Curso de ética profesional y desempeño docenteCurso de ética profesional y desempeño docente
Curso de ética profesional y desempeño docente
 

Similar a Etica presentacion

personalidad moral G 11 2.pptx
personalidad moral G 11 2.pptxpersonalidad moral G 11 2.pptx
personalidad moral G 11 2.pptx
MiguelPalacios398712
 
Formación de valores
Formación de valoresFormación de valores
Formación de valores
Ana Sánchez
 
Dimensiones morales
Dimensiones moralesDimensiones morales
Dimensiones morales
Xenia Carrasco
 
Diapo proyecto valores_men_
Diapo proyecto valores_men_Diapo proyecto valores_men_
Diapo proyecto valores_men_
lizethiturriago
 
Comunidad Normalista buscando calidad de vida
Comunidad Normalista buscando calidad de vidaComunidad Normalista buscando calidad de vida
Comunidad Normalista buscando calidad de vida
lizethiturriago
 
Presentación focad1
Presentación focad1Presentación focad1
Presentación focad1
Sonia Aguirre
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
ahuchin
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
rturrionga
 
tutorial ies fácil
tutorial ies fáciltutorial ies fácil
tutorial ies fácil
maria703
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
Fernando Rodríguez
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
pruebascarlitos
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
luisampudia
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
oscarkalb
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
belen1958
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
belen1958
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
mmadruga
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
hetelith
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
hetelith
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
escolalesfonts
 
educación Moral
educación Moraleducación Moral
educación Moral
jhulicarballo
 

Similar a Etica presentacion (20)

personalidad moral G 11 2.pptx
personalidad moral G 11 2.pptxpersonalidad moral G 11 2.pptx
personalidad moral G 11 2.pptx
 
Formación de valores
Formación de valoresFormación de valores
Formación de valores
 
Dimensiones morales
Dimensiones moralesDimensiones morales
Dimensiones morales
 
Diapo proyecto valores_men_
Diapo proyecto valores_men_Diapo proyecto valores_men_
Diapo proyecto valores_men_
 
Comunidad Normalista buscando calidad de vida
Comunidad Normalista buscando calidad de vidaComunidad Normalista buscando calidad de vida
Comunidad Normalista buscando calidad de vida
 
Presentación focad1
Presentación focad1Presentación focad1
Presentación focad1
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
 
tutorial ies fácil
tutorial ies fáciltutorial ies fácil
tutorial ies fácil
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
 
Etica educacion
Etica educacionEtica educacion
Etica educacion
 
educación Moral
educación Moraleducación Moral
educación Moral
 

Etica presentacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO MÉRIDA – CENTRO DE ATENCIÓN ZEA ÉTICA Y DOCENCIA Leonel Gutiérrez Jean Flores Miguel Montoya José Gutiérrez Luis Linares Tutor: Josmar Ríos Máximo Briceño Rigoberto Cadenas José González Franklin Rozo Mérida, Agosto 2012
  • 2. Educación Valores Igualdad y Moral Justicia Sociedad Convertirse en pluralista un ámbito de Criterios de reflexión convivencia Capacidad de Eje en torno al cual se raciocinio y equilibrio articulan el resto de temas emocional transversales Es la educación moral que convierte a los individuos en Desarrollo integral personas, en ciudadanos de las personas locales y universales, en seres libres, sociables, felices y responsables
  • 3. Conductas y Principios y las Aproximar a los ámbitos mas normas que haya jóvenes coherentes interiorizado Pretende colaborar Razones para facilitar el suficientes desarrollo y la La escuela para justificar formación de capacidades Orientar de forma Intervienen en el racional y autónoma juicio y la acción A fin en aquellas moral de situaciones que les plantea un conflicto de valores
  • 4. Educación moral en el contexto de una sociedad democrática y plural Objetivo persona básicos autonomía situaciones necesarias habilidades También es el eje socializador, puesto que su objetivo principal es ayudar al individuo a integrarse a la sociedad permitiéndole ser creativo, crítico y transformador.
  • 5. La persona en sus primeras etapas de desarrollo y como consecuencia de su relación con la familia, la iglesia, la etnia, la cultura, necesita forjarse una identidad, una necesidad psicológica. Necesidad de la educación moral De allí la importancia de la educación moral que sin ser una preocupación reciente, si lo es la voluntad actual que se ha convertido en uno de los pilares de la educación que no sólo forma hombres, sino también ciudadanos.
  • 6. Siguientes características: Autonomía personal. Conciencia de deberes y derechos que deben ser respetados. Sentimiento colectivo en visión y misión, local y universal. Obviamente, que sin la vigencia de valores universales como la igualdad y la justicia no puede haber ciudadanía. En ese sentido, la educación moral desea formar criterios de convivencia que refuercen valores como la justicia, la solidaridad o la cooperación, además de convertirse en un ámbito de reflexión individual y colectiva.
  • 7. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN MORAL • Según Vidal Reducidos a uno Desarrollo de la Causes motivacional sensibilización ética motivaciones éticas La Madurez Moral Causes Cognitivos Causes práxicos Mediante Acción y consecuencias Acción como experiencia ética Potencial ética Causes Emotivos connaturalidad hacia el bien
  • 8. Esfuerzo de Buxarrais Animar seguir progresando Conocimiento Confianza plena Autoestima y del sistema de Motivación Evaluación Objetivo y Sentido de Integración de actividades la Evaluación Las características que debe reunir la evaluación debe ser Proceso de sistemático y regular Autonomía , colabora al desarrollo Progresiva curricular permite la evaluación final.
  • 9. ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN CRÍTICA DE LA PERSONALIDAD MORAL La Crítica, el Dialogo, las Emociones y los Sentimientos La Crítica es una capacidad intersubjetiva, ser crítico solo se logra serlo dialogando con los demás, incluso si el individuo está aislado, dialoga con las voces sociales que tiene incorporada su mente. La crítica involucra la sensibilidad, la personalidad moral supone dialogar una realidad con lo implicado y con la tradición.
  • 10. EL DIALOGO El dialogo constituye el componente esencial de los procedimientos morales, las emociones y sentimientos no son únicamente su motor sino también una de las condiciones constitutivas del juicio, la comprensión y la autorregulación. Su presencia e intervención es, a la vez, anterior y simultánea a todos los esfuerzos de reflexión y acción moral Según el autor los sentimientos y las emociones impregnan, condicionan y posibilitan capacidades como el juicio moral, la comprensión, la toma de perspectiva social o la autorregulación. Se considera que solo desde experiencias como la de sentirse afectado por los problemas ajenos o indignado por la injusticia, el individuo puede alcanzar importante niveles de juicio moral y de comprensión
  • 11. Serie de juicios dan como resultados normas de comportamiento (Individuo) La moral es Todo dependerá normativa porque se de cómo es en establecen normas si la persona y del bien y el mal como su desarrollo con la sociedad Formula CARACTERITICA principios S DE LA MORAL generales Cada persona tiene diferentes El fundamento de la constumbres, princi moral es la razón Son las constumbres pios que hacen que , principios, virtudes exista una variedad que tienen cada moral persona
  • 12. Elementos de la moral Normas o códigos que regulan todo los acciones Sujeto libre o consciente capas acatar o realizar normas Valores inherentes normas, reglas y conductas Conductas adoptadas ( bien, bondad, justicia y honor
  • 15. Situaciones a evitar en el proceso de educación moral contenidos éticos autoritarismo disciplina Atmósfera educativa
  • 16. Responsable formador de conocimiento Ambiente libre Respetuoso derechos de los demás
  • 17. La educación moral Tiene que ayudar a formar una actitud critica y progresiva dentro de los aceptación incondicionales de unos valores básicos apoyándose de la realidad histórica y socia.
  • 18. Pedagogía Específica en la Educación Moral Conducta Métodos y y Ética Técnicas Desarrollar el Sentido Moral.
  • 19. La Moralidad Cognitivo-Evolutiva Combinan los Procesos Socialización Internalizadores Intelectual
  • 20. Moralidad Psicoanalítica Procesos de Identificación