SlideShare una empresa de Scribd logo
ETIENNE WENGER
Información personal:
1 de julio
1952 en Suiza.
Fue educado en
Ginebra y en la
Universidad de
California Irvine donde
obtuvo un master en
información e
informática en 1984 y
un doctorado en la
misma área en 1990.
actualmente vive en
Estados Unidos
Sociólogo de
profesión.
Sus obras más importantes son:
Comunidad
de práctica.
Aprendizaje.
Significado e
identidad.
Comunidades de práctica
presenta una teoría del
aprendizaje que parte del
supuesto según el cual el
compromiso en la práctica social
es el proceso fundamental por el
cual aprendemos y nos
convertimos en quienes somos.
La unidad básica de análisis no
es el individuo, ni las
instituciones sociales.
Es un proceso
inherentemente
social y que por lo
tanto no puede
ser desvinculado
del contexto
social en el que
toma lugar.
APRENDIZAJE SOCIAL
• Si bien el hombre al ser un «ser social» desde sus
inicios aprendió y evoluciono en comunidades el
concepto de Comunidad de Práctica, tal como lo
conocemos en el mundo de la formación hoy, fue
introducido por Etienne Wenger (1998) , fue él quien
describió las comunidades como “un espacio donde
un grupo de personas interaccionan de manera
continua compartiendo preocupaciones,
problemas o intereses comunes sobre un tema en
concreto”.
TRES PREMISAS IMPORTANTES DE LA CP
• Wenger, no solo compartió su concepto de Comunidad de Práctica sino
que también fijó las tres premisas o dimensiones en las que se
asienta una comunidad: el compromiso mutuo, la empresa conjunta y
el repertorio compartido.
El compromiso mutuo: lo esencial
en una comunidad es que cada
participante comparta su propio
conocimiento, no siendo más
importante el que más sepa, sino
aquel participante que más
conocimiento comparta con el resto.
– La empresa conjunta: los intereses y las
necesidades de los participantes pueden ser
distintos. Esto puede ser una gran
oportunidad para que deban hacer el
esfuerzo de coordinarse entre ellos. Lo ideal
es que esos intereses y necesidades les lleven
a tener unos objetivos que sean comunes
pero a la vez heterogéneos.
– El repertorio compartido: la
comunidad con el tiempo va
moldeándose a partir de una rutina
marcada por sus propios
participantes, donde se va
utilizando un lenguaje y unas
herramientas propias y específicas
de los mismos.
Definición de la Comunidad práctica (CP)
• Es un grupo de personas ligadas por una práctica
común, recurrente y estable en el tiempo, y por lo que
aprenden en esta práctica común. Dicha práctica
concierne un abanico muy amplio y va desde frecuentes
discusiones en la cafetería hasta la solución colectiva de
problemas difíciles.
¿DÓNDE SE APLICA EL CONCEPTO?
• Negocios.
• Diseño organizativo
• Gobierno
• Educación
• Asociaciones profesionales.
• Proyectos de desarrollo y vida cívica.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
CARACTERÍSTICAS PARA HABLAR DE UN
CONOCIMIENTO COMPARTIDO
• 1. El dominio: una comunidad de práctica no es simplemente un club
de amigos o un grupo de personas que tienen una identidad definida
que se crea a través de un interés compartido. Por lo tanto, la
pertenencia implica un compromiso con el dominio y la tenencia que
distingue a los miembros de otras personas.
2. La comunidad: al perseguir su interés en un dominio, los miembros
participan en actividades y discusiones conjuntas, se ayudan
mutuamente y comparten información. Así construyen relaciones que
los llevan a aprender entre ellos y se preocupan por seguir adelante
juntos.
3. La práctica. Una comunidad de práctica no es meramente una comunidad de interés, sino
que son capaces, en su variedad, de desarrollar un repertorio compartido de recursos:
experiencias, historias, herramientas, formas de abordar problemas recurrentes… en sí, una
práctica compartida. En el caso de las escuelas de formación, esto lleva tiempo y una
interacción sostenida entre alumnos y profesor.
EJEMPLO
• — Consultores en marketing que se encontraban
regularmente en los salones de un aeropuerto y
discutían nuevas oportunidades de negocio en el sector
bancario. Unos meses después de la primera reunión
esta comunidad creó una nueva línea de productos.
Ingenieros y técnicos de Chrysler que crearon los tech clubs donde se
reunían los expertos en los diferentes coches fabricados. Las reuniones se
organizaron en torno a diferentes temas ligados al desarrollo de productos.
Como consecuencia, crearon un knowledge book (base de conocimientos
sobre normas, características de los recambios, y buenas prácticas).
https://acortar.link/8lM6JH
LA IDENTIDAD.
Los profesores son los que deben abrir su
identidad ante los estudiantes, solo de esta
forma podrán tocar la identidad de estos
mismos.
¿POR QUÉ LE CUESTA AL ALUMNO
APRENDER EN UN MUNDO GLOBALIZADO?
EN CONCLUSIÓN
EL
APRENDIZAJE
SE GENERA
IDENTIDAD
INTERÉS
PRÁCTICA
COMPATIDA
https://acortar.link/8lM6JH

Más contenido relacionado

Similar a ETIENNE WENGER.pptx

Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Minerva Ibeth López Ramos
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
Minerva Ibeth López Ramos
 
Buenas prácticas mediadas por TIC
Buenas prácticas mediadas por TICBuenas prácticas mediadas por TIC
Buenas prácticas mediadas por TIC
RPCyRTIC
 
Getting together Comunidades, redes y aprendizaje
Getting together  Comunidades, redes y aprendizajeGetting together  Comunidades, redes y aprendizaje
Getting together Comunidades, redes y aprendizaje
Marcelo Maina
 
Edo congreso internacional_ 2010_conclusiones
Edo congreso internacional_ 2010_conclusionesEdo congreso internacional_ 2010_conclusiones
Edo congreso internacional_ 2010_conclusiones
Departament de Justicia
 
Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3
dscortes
 
Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3
dscortes
 
Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3
dscortes
 
REFLEXION SOBRE COMUNIDADES DE PRACTICA
REFLEXION SOBRE COMUNIDADES DE PRACTICAREFLEXION SOBRE COMUNIDADES DE PRACTICA
REFLEXION SOBRE COMUNIDADES DE PRACTICA
geni2015al
 
Grupos de practica
Grupos de practicaGrupos de practica
Grupos de practica
Brenda Vera
 
Aprendiendo en comunidad
Aprendiendo  en comunidadAprendiendo  en comunidad
Aprendiendo en comunidad
Jeffrey Ca-duran
 
Comunidades virtuales para el aprendizaje. su utilización en la enseñanza
Comunidades virtuales para el aprendizaje. su utilización en la enseñanzaComunidades virtuales para el aprendizaje. su utilización en la enseñanza
Comunidades virtuales para el aprendizaje. su utilización en la enseñanza
CecyOsorio
 
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superiorComunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Fernando Santamaría
 
Comunidades de práctica (1)
Comunidades de práctica (1)Comunidades de práctica (1)
Comunidades de práctica (1)
Dana Ramos
 
Comunidades de práctica (1)[1]
Comunidades de práctica (1)[1]Comunidades de práctica (1)[1]
Comunidades de práctica (1)[1]
marilede
 
Lectura central
Lectura centralLectura central
Lectura central
Rosaura2828
 
Aprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidadAprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidad
Diego Fernando Perez Burgos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
JesusCaceresL
 
Comunidad de practica openbasque
Comunidad de practica openbasqueComunidad de practica openbasque
Comunidad de practica openbasque
Openbasque
 
Comunidades virtuales fava
Comunidades virtuales favaComunidades virtuales fava
Comunidades virtuales fava
33samanta33
 

Similar a ETIENNE WENGER.pptx (20)

Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Buenas prácticas mediadas por TIC
Buenas prácticas mediadas por TICBuenas prácticas mediadas por TIC
Buenas prácticas mediadas por TIC
 
Getting together Comunidades, redes y aprendizaje
Getting together  Comunidades, redes y aprendizajeGetting together  Comunidades, redes y aprendizaje
Getting together Comunidades, redes y aprendizaje
 
Edo congreso internacional_ 2010_conclusiones
Edo congreso internacional_ 2010_conclusionesEdo congreso internacional_ 2010_conclusiones
Edo congreso internacional_ 2010_conclusiones
 
Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3
 
Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3
 
Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3Reflexion comunidad de práctica momento 3
Reflexion comunidad de práctica momento 3
 
REFLEXION SOBRE COMUNIDADES DE PRACTICA
REFLEXION SOBRE COMUNIDADES DE PRACTICAREFLEXION SOBRE COMUNIDADES DE PRACTICA
REFLEXION SOBRE COMUNIDADES DE PRACTICA
 
Grupos de practica
Grupos de practicaGrupos de practica
Grupos de practica
 
Aprendiendo en comunidad
Aprendiendo  en comunidadAprendiendo  en comunidad
Aprendiendo en comunidad
 
Comunidades virtuales para el aprendizaje. su utilización en la enseñanza
Comunidades virtuales para el aprendizaje. su utilización en la enseñanzaComunidades virtuales para el aprendizaje. su utilización en la enseñanza
Comunidades virtuales para el aprendizaje. su utilización en la enseñanza
 
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superiorComunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
 
Comunidades de práctica (1)
Comunidades de práctica (1)Comunidades de práctica (1)
Comunidades de práctica (1)
 
Comunidades de práctica (1)[1]
Comunidades de práctica (1)[1]Comunidades de práctica (1)[1]
Comunidades de práctica (1)[1]
 
Lectura central
Lectura centralLectura central
Lectura central
 
Aprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidadAprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidad
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Comunidad de practica openbasque
Comunidad de practica openbasqueComunidad de practica openbasque
Comunidad de practica openbasque
 
Comunidades virtuales fava
Comunidades virtuales favaComunidades virtuales fava
Comunidades virtuales fava
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

ETIENNE WENGER.pptx

  • 1. ETIENNE WENGER Información personal: 1 de julio 1952 en Suiza. Fue educado en Ginebra y en la Universidad de California Irvine donde obtuvo un master en información e informática en 1984 y un doctorado en la misma área en 1990. actualmente vive en Estados Unidos Sociólogo de profesión.
  • 2. Sus obras más importantes son: Comunidad de práctica. Aprendizaje. Significado e identidad. Comunidades de práctica presenta una teoría del aprendizaje que parte del supuesto según el cual el compromiso en la práctica social es el proceso fundamental por el cual aprendemos y nos convertimos en quienes somos. La unidad básica de análisis no es el individuo, ni las instituciones sociales. Es un proceso inherentemente social y que por lo tanto no puede ser desvinculado del contexto social en el que toma lugar.
  • 3. APRENDIZAJE SOCIAL • Si bien el hombre al ser un «ser social» desde sus inicios aprendió y evoluciono en comunidades el concepto de Comunidad de Práctica, tal como lo conocemos en el mundo de la formación hoy, fue introducido por Etienne Wenger (1998) , fue él quien describió las comunidades como “un espacio donde un grupo de personas interaccionan de manera continua compartiendo preocupaciones, problemas o intereses comunes sobre un tema en concreto”.
  • 4. TRES PREMISAS IMPORTANTES DE LA CP • Wenger, no solo compartió su concepto de Comunidad de Práctica sino que también fijó las tres premisas o dimensiones en las que se asienta una comunidad: el compromiso mutuo, la empresa conjunta y el repertorio compartido. El compromiso mutuo: lo esencial en una comunidad es que cada participante comparta su propio conocimiento, no siendo más importante el que más sepa, sino aquel participante que más conocimiento comparta con el resto. – La empresa conjunta: los intereses y las necesidades de los participantes pueden ser distintos. Esto puede ser una gran oportunidad para que deban hacer el esfuerzo de coordinarse entre ellos. Lo ideal es que esos intereses y necesidades les lleven a tener unos objetivos que sean comunes pero a la vez heterogéneos. – El repertorio compartido: la comunidad con el tiempo va moldeándose a partir de una rutina marcada por sus propios participantes, donde se va utilizando un lenguaje y unas herramientas propias y específicas de los mismos.
  • 5. Definición de la Comunidad práctica (CP) • Es un grupo de personas ligadas por una práctica común, recurrente y estable en el tiempo, y por lo que aprenden en esta práctica común. Dicha práctica concierne un abanico muy amplio y va desde frecuentes discusiones en la cafetería hasta la solución colectiva de problemas difíciles.
  • 6. ¿DÓNDE SE APLICA EL CONCEPTO? • Negocios. • Diseño organizativo • Gobierno • Educación • Asociaciones profesionales. • Proyectos de desarrollo y vida cívica. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 7. CARACTERÍSTICAS PARA HABLAR DE UN CONOCIMIENTO COMPARTIDO • 1. El dominio: una comunidad de práctica no es simplemente un club de amigos o un grupo de personas que tienen una identidad definida que se crea a través de un interés compartido. Por lo tanto, la pertenencia implica un compromiso con el dominio y la tenencia que distingue a los miembros de otras personas. 2. La comunidad: al perseguir su interés en un dominio, los miembros participan en actividades y discusiones conjuntas, se ayudan mutuamente y comparten información. Así construyen relaciones que los llevan a aprender entre ellos y se preocupan por seguir adelante juntos. 3. La práctica. Una comunidad de práctica no es meramente una comunidad de interés, sino que son capaces, en su variedad, de desarrollar un repertorio compartido de recursos: experiencias, historias, herramientas, formas de abordar problemas recurrentes… en sí, una práctica compartida. En el caso de las escuelas de formación, esto lleva tiempo y una interacción sostenida entre alumnos y profesor.
  • 8. EJEMPLO • — Consultores en marketing que se encontraban regularmente en los salones de un aeropuerto y discutían nuevas oportunidades de negocio en el sector bancario. Unos meses después de la primera reunión esta comunidad creó una nueva línea de productos. Ingenieros y técnicos de Chrysler que crearon los tech clubs donde se reunían los expertos en los diferentes coches fabricados. Las reuniones se organizaron en torno a diferentes temas ligados al desarrollo de productos. Como consecuencia, crearon un knowledge book (base de conocimientos sobre normas, características de los recambios, y buenas prácticas). https://acortar.link/8lM6JH
  • 9. LA IDENTIDAD. Los profesores son los que deben abrir su identidad ante los estudiantes, solo de esta forma podrán tocar la identidad de estos mismos. ¿POR QUÉ LE CUESTA AL ALUMNO APRENDER EN UN MUNDO GLOBALIZADO?