SlideShare una empresa de Scribd logo
Rotulado de Alimentos
¿Qué es el Rótulo?
Es toda inscripción, leyenda, imagen o
descripción que esté escrita, impresa o
adherida en el envase de un alimento.
Principal medio de comunicación entre
el consumidor y el elaborador.
¿Cuál es el objetivo del rótulo?
●Ofrecer al consumidor información sobre
las características particulares de los
productos que adquiere.
●Contribuir al consumo adecuado de los
mismos en relación a su preparación,
manipulación y conservación, su
contenido y propiedades nutricionales.
INFORMACIÓN OBLIGATORIA
● Denominación de venta del alimento
● Lista de ingredientes
● Contenidos netos
● Identificación del origen
● Razón social o nombre del fabricante o titular de la
marca
● Identificación del lote
● Fecha de vencimiento o de duración mínima
● Instrucciones de uso
● Rotulado nutricional
INFORMACIÓN OBLIGATORIA
DENOMINACIÓN DE VENTA DEL ALIMENTO
Es el nombre específico y no genérico que indica la
verdadera naturaleza y las características del alimento.
Algunos ejemplos:
 Ensalada Primavera Supercongelada.
 Leche chocolatada parcialmente descremada homogeneizada UAT.
 Medallones de carne vacuna congelada.
INFORMACIÓN OBLIGATORIA
Lista de ingredientes
Junto con el rotulado nutricional la lista de ingredientes nos
ofrece información fundamental para elegir una
alimentación saludable.
La lista de ingredientes figurará precedida de la expresión:
“ Ingredientes” o “Ingr:”:
● Los ingredientes deberán enumerarse en orden decreciente de peso
inicial.
●Los aditivos que se utilicen en la elaboración de un alimento, también
deberán declararse en el listado de ingredientes, detrás o a
continuación de los ingredientes y también en orden decreciente de sus
proporciones
●El agua deberá declararse en la lista de ingredientes, excepto cuando
forme parte de ingredientes tales como salmueras, jarabes, almíbares,
caldos u otros similares y dichos ingredientes compuestos se declaren
como tales en la lista de ingredientes.
INFORMACIÓN OBLIGATORIA
Lista de ingredientes
● Cuando un ingrediente sea a su vez un alimento elaborado con dos o
más ingredientes, dicho ingrediente compuesto definido se podrá
declarar como tal en la lista de ingredientes siempre que vaya
acompañado inmediatamente de una lista, colocada entre paréntesis,
de sus ingredientes en orden decreciente de proporciones;
●Si el ingrediente compuesto para el que se ha establecido un nombre en
una norma del CODEX ALIMENTARIUS FAO/OMS o del MERCOSUR,
constituya menos del 25% del alimento, no será necesario declarar sus
ingredientes, salvo los aditivos alimentarios que desempeñen una
función tecnológica en el producto acabado;
INFORMACIÓN OBLIGATORIA
Lista de ingredientes
●Cuando se trate de alimentos deshidratados, concentrados,
condensados o evaporados, destinados a ser reconstituidos para su
consumo con el agregado de agua, se podrá enumerar los ingredientes
en orden de proporciones (m/m) en el alimento reconstituido. En estos
casos deberá incluirse la siguiente expresión: “Ingredientes del
producto cuando se prepara según las indicaciones del rótulo”;
●En el caso de mezclas de frutas, de hortalizas, de especias o de plantas
aromáticas en que ninguna predomine en peso de una manera
significativa, podrá enumerarse estos ingredientes siguiendo un orden
diferente siempre que la lista de dichos ingredientes vaya acompañada
de la mención “en proporción variable”
INFORMACIÓN OBLIGATORIA
Contenido Neto e Identificación de origen
Identificación de
origen “fabricado
en…”, “producto
de…”, industria…”
Contenido Neto
INFORMACIÓN OBLIGATORIA
Identificación de origen
N Nombre (razón social) del
fabricante o productor o
fraccionador o titular
(propietario) de la marca.
Domicilio de la razón
social.
Numero de registro de
Establecimiento
elaborador ante el
organismo competente
(R.N.E Nº)
INFORMACIÓN OBLIGATORIA
Identificación de lote
• El lote es el conjunto de artículos procesados
en un espacio de tiempo determinado, en
similares condiciones.
• Todo rotulo debe tener una indicación clara
que permita identificar el lote al que
pertenece el alimento.
INFORMACIÓN OBLIGATORIA
Identificación de lote
Se podrá utilizar:
● Un código clave precedido de la letra “L”.
● Fecha de elaboración o de duración mínima, deben
indicar:
día/mes duración mínima menor a 3 meses
mes/ año duración mínima mayor a 3 meses
INFORMACIÓN OBLIGATORIA
Fecha de duración
● Productos que tengan una duración mínima no superior a
tres meses: día y mes.
● Productos que tengan una duración mínima de más de tres
meses: mes y año.
Fin de…. Indicar año.
Expresiones:
“consumir antes de…”, “valido hasta…”, “ vence….”,
“vto…”, “consumir preferentemente antes de…”, entre otras.
Acompañar expresiones de una fecha o referencia concreta
al lugar donde aparece la fecha.
INFORMACIÓN OBLIGATORIA
Fecha de duración : alimentos con requisitos especiales
Ej.: Cereales para
desayuno
Ej.: Alimentos
congelados
INFORMACIÓN OBLIGATORIA
Fecha de duración
• No requieren fecha de duración mínima:
▪ Frutas y hortalizas frescas
▪ Vinos, vinos de licor, vinos espumosos, vinos aromatizados, vinos
de frutas y vinos espumosos de frutas.
▪ Bebidas alcohólicas que contengan 10% (v/v)o mas de alcohol.
▪ Productos de panadería o confiteria que por contenido se
consuman dentro de las 24 hs de elaboradas
▪ Vinagre
▪ Azúcar sólido
▪ Caramelos y pastillas
▪ Goma de mascar
▪ Sal de calidad alimentaria (no aplica a sales enriquecidas)
▪ Alimentos eximidos pro Reglamentos Técnicos específicos.
INFORMACIÓN OBLIGATORIA
Preparación e Instrucciones de uso del producto
• Modo apropiado de empleo, incluida la
reconstitución, el descongelado o el tratamiento
que deba realizar el consumidor para el uso
correcto del producto.
LEYENDAS OBLIGATORIAS
Algunos Ejemplos
●Libres de gluten: Los productos alimenticios “libres de gluten” que
se comercialicen en el país deben llevar obligatoriamente impreso en
sus envases o envoltorios, de modo claramente visible, el símbolo que
figura a continuación y que consiste en un círculo con una barra
cruzada sobre tres espigas y la leyenda “Sin T.A.C.C.” en la barra
admitiendo dos variantes:
LEYENDAS OBLIGATORIAS
Algunos ejemplos
●Los productos que contienen exclusivamente ingredientes de origen vegetal
pueden incluir en sus rótulos la leyenda: “ESTE PRODUCTO, AL IGUAL QUE
TODOS LOS DE ORIGEN VEGETAL, NO CONTIENE COLESTEROL”
●Salchichas tipo Viena sin piel. Se deberá indicar en el rótulo el proceso
de cocción al que deben ser sometidas previo al consumo, el cual debe
ser como mínimo de tres minutos en agua en ebullición.
●Productos alimenticios que contengan hortalizas tales como espinaca,
remolacha, brócoli, zanahoria, coliflor u otros vegetales; cuyo contenido
de nitratos sea mayor a 200 mg/kg de producto tal como se ofrece al
consumidor (previo a su preparación); y en los jugos vegetales el
contenido de nitratos sea mayor que 40 mg/litro, deben consignar con
caracteres de buen realce y visibilidad, en un lugar destacado de la cara
principal, la siguiente leyenda: “Este producto no es apropiado para
niños menores de 1 año por su contenido de nitratos”
LEYENDAS OBLIGATORIAS
Algunos ejemplos
●mmmm
En envases de miel : “ No
suministrar a menores de 1 año”.
En el rótulo de bebidas enlatadas
con o sin alcohol, gasificadas o
no, deberá consignar la siguiente
leyenda: “ No consumir
directamente del envase”.
Rotulado Nutricional
Desde el año 2006 es obligatorio y se aplica a todos los
alimentos y bebidas producidos , envasados y
comercializados:
Excepciones:
▪ Bebidas alcohólicas.
▪ Aditivos alimentarios y coadyuvantes de tecnología.
▪ Especias.
▪ Aguas minerales naturales, y demás destinadas a consumo humano.
▪ Vinagres.
▪ Sal.
▪ Café , yerba mate, té y otras hierbas, sin agregados de otros ingredientes.
▪ Alimentos preparados y envasados en restaurantes listos para consumir
▪ Frutas, vegetales y carnes que se presenten en su estado natural, refrigerados
o congelados.
▪ Alimentos en envases cuya superficie visible para rotulado sea menor o igual
a 10 cm2 .
Rotulado Nutricional
Es toda descripción destinada a
informar al consumidor sobre las
propiedades nutricionales de un
alimento
Declaración del valor
energético y de nutrientes
Obligatorio
Declaración de propiedades
nutricionales
Optativo
Rotulado Nutricional
0% grasas
Trans
Fuente
de
proteínas
Fuente
de Fibra
Con
omega 3
Sin azúcar
agregada
?
Declaración del valor energético y de nutrientes
Información Nutricional
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Porción ….g o ml medida casera
Cantidad por porción % Valor Diario (*)
Valor energético Kcal y kj
Carbohidratos …g
Proteínas …g
Grasas Totales …g
Grasas saturadas …g
Grasas trans …g (no declarar)
Fibra alimentaria …g
Sodio …mg
(*) Valores Diarios con base a una dieta de 2000 kcal u 8400 kj. Sus
valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus
necesidades energéticas.
1-Expresada por
porción indicando
cantidad en g o
ml, y la
correspondiente
medida casera.
Adicionalmente se
podrá expresar
por 100 g o ml.
2-
Energía
que
aporta la
porción
del
alimento
3-Nutrientes
de
declaración
obligatoria
4-%VD del valor
energético y de
cada nutriente
que aporta la
porción del
alimento.
5-Necesidades nutricionales están influenciadas por varios factores: edad, sexo, actividad, momento biológico.
6-Unidades:
Energía en :
Kcalorías y kilojoule.
Nutrientes en:
gramos
V y M. en mg o
ug.
Presentación de la Información
Nutricional
Porcentaje de Valor Diario
Porción del Alimento y Medida Casera
Porción: cantidad medida del alimento que debería ser
consumida por personas sanas mayores a 36 meses de
edad, con la finalidad de promover una alimentación
saludable.
Medida casera: utensilio de cocina utilizado por el
consumidor para medir un alimento.
Porción de Referencia
(Anexo II Tabla de porciones (Res. GMC Nº 47/03)
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
COMPLEMENTARIA (INC)
●Declaración de propiedades nutricionales o CLAIMS
nutricionales
● Es optativa
●Si utiliza es obligatorio el uso de está reglamentación 1.
● Algunos ejemplos de INC:
1-Res. GMC Nº01/12
Alto contenido
en fibra
alimentaria
Sin Colesterol
0% grasas
Trans
Reducido en
sodio
Reducido en
calorías
Con omega 3
INFORMACIÓN NUTRICIONAL COMPLEMENTARIA
REFIERE A QUE EL ALIMENTO POSEE PROPIEDADES
NUTRICIONALES PARTICULARES EN CUANTO A:
Valor energético
Proteínas Grasas
Carbohidratos
Fibra Alimentaria
Vitaminas y minerales
En el punto 5 de la RESOLUCIÓN GMC N° 01/12, REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR
SOBRE “INFORMACIÓN NUTRICIONAL COMPLEMENTARIA (DECLARACIONES DE
PROPIEDADES NUTRICIONALES)” se presentan las condiciones para declarar información
nutricional complementaria en términos absolutos y en términos comparativos de los
nutrientes y valor energético.
CONTENIDO ABSOLUTO CONTENIDO COMPARATIVO
Tipos de Declaración de INC
DECLARACIÓN DE CONTENIDO ABSOLUTO
Tipos de Declaración de INC
Contenido Absoluto Contenido Comparativo
Diferencia en el atributo objeto de comparación junto con la INC con caracteres similares
EJEMPLO DE INC DE CONTENIDO ABSOLUTO Y
CONTENIDO COMPARATIVO
DECLARACIÓN DE CONTENIDO
COMPARATIVO
Compara con alimento
de referencia
Tamaño de comparación
igual
Mismo fabricante
Diferencia de los
atributos comparados
debe ser expresada
cuantitativamente en
el rótulo en % o
cantidad absoluta.
MUCHAS GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

G rotulado alimentos
G rotulado alimentosG rotulado alimentos
G rotulado alimentos
Pedro Barrios
 
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.pptIntroduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Judith Mendoza Michel
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosKarina Neyra Enciso
 
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
teodoro55555
 
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109Confecámaras
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
Milena Castañeda
 
Informe sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscosInforme sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscos
Stephanie Melo Cruz
 
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto MotaNuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
FUSADES
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosRicardo Arriola
 
Tóxicos dentro de las leguminosas
Tóxicos dentro de las leguminosasTóxicos dentro de las leguminosas
Tóxicos dentro de las leguminosas
Karliux Boopsstzz
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
Abner Terrones
 
Amenvasadoactivo,inteligente
Amenvasadoactivo,inteligenteAmenvasadoactivo,inteligente
Amenvasadoactivo,inteligente
postcosecha
 
Llenado y sellado de envases
Llenado y sellado de envasesLlenado y sellado de envases
Llenado y sellado de envases
David Quilla
 
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 BromatologiaAlimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
guest9956b0
 
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
Nuttralia
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicaspostcosecha
 
Trazabilidad-UNAJ
Trazabilidad-UNAJTrazabilidad-UNAJ
Trazabilidad-UNAJ
Cristhian Hilasaca Zea
 
Como leer la etiqueta de un alimento?
Como leer la etiqueta de un alimento?Como leer la etiqueta de un alimento?
Como leer la etiqueta de un alimento?
Priscila Evangelista Gómez
 
Vida util en alimentos
Vida util en alimentosVida util en alimentos
Vida util en alimentos
Adrian Esteban Rodriguez
 
Elaboracion de productos carnicos mortadela (recuperado)
Elaboracion de productos carnicos   mortadela (recuperado)Elaboracion de productos carnicos   mortadela (recuperado)
Elaboracion de productos carnicos mortadela (recuperado)Jhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

G rotulado alimentos
G rotulado alimentosG rotulado alimentos
G rotulado alimentos
 
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.pptIntroduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
 
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
1. identificacion y caracterizacion de frutas y hortalizas
 
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
 
Informe sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscosInforme sobre pescados y mariscos
Informe sobre pescados y mariscos
 
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto MotaNuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 
Tóxicos dentro de las leguminosas
Tóxicos dentro de las leguminosasTóxicos dentro de las leguminosas
Tóxicos dentro de las leguminosas
 
Elaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutasElaboración de néctar de frutas
Elaboración de néctar de frutas
 
Amenvasadoactivo,inteligente
Amenvasadoactivo,inteligenteAmenvasadoactivo,inteligente
Amenvasadoactivo,inteligente
 
Llenado y sellado de envases
Llenado y sellado de envasesLlenado y sellado de envases
Llenado y sellado de envases
 
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 BromatologiaAlimentos Grupo 4 Bromatologia
Alimentos Grupo 4 Bromatologia
 
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
¿Cómo interpretar el etiquetado de los alimentos?
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
 
Trazabilidad-UNAJ
Trazabilidad-UNAJTrazabilidad-UNAJ
Trazabilidad-UNAJ
 
Como leer la etiqueta de un alimento?
Como leer la etiqueta de un alimento?Como leer la etiqueta de un alimento?
Como leer la etiqueta de un alimento?
 
Vida util en alimentos
Vida util en alimentosVida util en alimentos
Vida util en alimentos
 
Elaboracion de productos carnicos mortadela (recuperado)
Elaboracion de productos carnicos   mortadela (recuperado)Elaboracion de productos carnicos   mortadela (recuperado)
Elaboracion de productos carnicos mortadela (recuperado)
 

Destacado

Guia de etiquetado de alimentos
Guia de etiquetado de alimentosGuia de etiquetado de alimentos
Guia de etiquetado de alimentos
pagloto
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
Diana Raimondo
 
Taller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentosTaller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentoseleazar gonzalez
 
Normas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotuladoNormas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotuladokathe1606
 
Etiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado senaEtiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado senadayra
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajevictorhdezr
 
Actividad 2 coordinacion de producto terminado
Actividad 2 coordinacion de producto terminadoActividad 2 coordinacion de producto terminado
Actividad 2 coordinacion de producto terminado
Adrian Esteban Rodriguez
 
Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...
Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...
Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...
Confecámaras
 
Etiquetas De Alimentos
Etiquetas De AlimentosEtiquetas De Alimentos
Etiquetas De Alimentos
fernandazuccolotto
 
4. desarrollo de una piramide recta truncada
4. desarrollo de una piramide recta truncada4. desarrollo de una piramide recta truncada
4. desarrollo de una piramide recta truncadaBoris Cabrera
 
fichas tecnicas taller de alimentacion colectiva
 fichas tecnicas taller de alimentacion colectiva fichas tecnicas taller de alimentacion colectiva
fichas tecnicas taller de alimentacion colectiva
Andrea Muñoz
 
Etiquetado Nutricional
Etiquetado NutricionalEtiquetado Nutricional
Etiquetado Nutricional
Omar Gordillo Alvarez
 
Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricional Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricional
Pamela Santibañez
 
Ficha tecnica hidrolavadora terminada
Ficha tecnica hidrolavadora terminadaFicha tecnica hidrolavadora terminada
Ficha tecnica hidrolavadora terminadaGITA
 
Resolucion 5109 de 2005
Resolucion 5109 de 2005Resolucion 5109 de 2005
Resolucion 5109 de 2005
Monis Hnandez
 
Power Etiqueta nutricional
Power Etiqueta nutricionalPower Etiqueta nutricional
Power Etiqueta nutricional
profesorleonaldo
 
Buenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de LaboratorioBuenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de Laboratorio
Nombre Apellidos
 
Buenas prácticas de laboratorio
Buenas prácticas de laboratorioBuenas prácticas de laboratorio
Buenas prácticas de laboratorio
Ana Rodas
 

Destacado (20)

Guia de etiquetado de alimentos
Guia de etiquetado de alimentosGuia de etiquetado de alimentos
Guia de etiquetado de alimentos
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
 
Taller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentosTaller etiquetas en alimentos
Taller etiquetas en alimentos
 
Normas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotuladoNormas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotulado
 
Etiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado senaEtiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado sena
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 
Actividad 2 coordinacion de producto terminado
Actividad 2 coordinacion de producto terminadoActividad 2 coordinacion de producto terminado
Actividad 2 coordinacion de producto terminado
 
Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...
Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...
Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...
 
Etiquetado de alimentos
Etiquetado de alimentosEtiquetado de alimentos
Etiquetado de alimentos
 
Etiquetas De Alimentos
Etiquetas De AlimentosEtiquetas De Alimentos
Etiquetas De Alimentos
 
4. desarrollo de una piramide recta truncada
4. desarrollo de una piramide recta truncada4. desarrollo de una piramide recta truncada
4. desarrollo de una piramide recta truncada
 
fichas tecnicas taller de alimentacion colectiva
 fichas tecnicas taller de alimentacion colectiva fichas tecnicas taller de alimentacion colectiva
fichas tecnicas taller de alimentacion colectiva
 
Etiquetado Nutricional
Etiquetado NutricionalEtiquetado Nutricional
Etiquetado Nutricional
 
Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricional Etiquetado nutricional
Etiquetado nutricional
 
Ficha tecnica hidrolavadora terminada
Ficha tecnica hidrolavadora terminadaFicha tecnica hidrolavadora terminada
Ficha tecnica hidrolavadora terminada
 
Resolucion 5109 de 2005
Resolucion 5109 de 2005Resolucion 5109 de 2005
Resolucion 5109 de 2005
 
hantec (v 6)
hantec (v 6) hantec (v 6)
hantec (v 6)
 
Power Etiqueta nutricional
Power Etiqueta nutricionalPower Etiqueta nutricional
Power Etiqueta nutricional
 
Buenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de LaboratorioBuenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de Laboratorio
 
Buenas prácticas de laboratorio
Buenas prácticas de laboratorioBuenas prácticas de laboratorio
Buenas prácticas de laboratorio
 

Similar a Rotulado de alimentos curso rea

Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01Carina Hinostroza Rafael
 
El etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosEl etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosREBECACAMELLE
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
Diana Raimondo
 
Tarea de bromatologia
Tarea de bromatologiaTarea de bromatologia
Tarea de bromatologia
Marilyn Meléndrez
 
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los ProductosRegulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
 
Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]
Ingeniero Gonzalez
 
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de FusadesEtiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
FUSADES
 
Etiquetado de productos alimenticios
Etiquetado de productos alimenticiosEtiquetado de productos alimenticios
Etiquetado de productos alimenticios
Judith Mendoza Michel
 
Cereales integrales kellog
Cereales integrales kellogCereales integrales kellog
Cereales integrales kellog
Lidia de la Cruz Pilar
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
sogargo
 
La Seguridad Alimentaria.
La Seguridad Alimentaria.La Seguridad Alimentaria.
La Seguridad Alimentaria.
Ángeles DÍaz
 
Lectura de etiquetas
Lectura de etiquetasLectura de etiquetas
Lectura de etiquetas
Flor Romero
 
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdfSPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
VICTORHUGOHUAYOLITOR
 
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
FUSADES
 
Lectura de Etiquetas.pptx
Lectura de Etiquetas.pptxLectura de Etiquetas.pptx
Lectura de Etiquetas.pptx
NutricinCerteza
 
Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos
Seguridad e higiene en la manipulación de alimentosSeguridad e higiene en la manipulación de alimentos
Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos
EmmanuelDeJesus15
 
VITAL LIFE
VITAL LIFE VITAL LIFE
Las NOM y NMX
Las NOM y NMXLas NOM y NMX
Las NOM y NMX
jevega2013uaa
 
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOSNOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
VEGACONSULTORES_AGS
 

Similar a Rotulado de alimentos curso rea (20)

Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
Eletiquetadodelosalimentosblog 111130153756-phpapp01
 
El etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentosEl etiquetado de los alimentos
El etiquetado de los alimentos
 
Tp rótulos(1) para mandar
 Tp rótulos(1) para mandar Tp rótulos(1) para mandar
Tp rótulos(1) para mandar
 
Tarea de bromatologia
Tarea de bromatologiaTarea de bromatologia
Tarea de bromatologia
 
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los ProductosRegulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
Regulación de Mercado / El Valor Agregado de los Productos
 
Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]Etiquetado nutricional[1]
Etiquetado nutricional[1]
 
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de FusadesEtiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
Etiquetado de Alimentos. Laboratorio de Fusades
 
Etiquetado de productos alimenticios
Etiquetado de productos alimenticiosEtiquetado de productos alimenticios
Etiquetado de productos alimenticios
 
Cereales integrales kellog
Cereales integrales kellogCereales integrales kellog
Cereales integrales kellog
 
Etiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentosEtiquetado de los alimentos
Etiquetado de los alimentos
 
La Seguridad Alimentaria.
La Seguridad Alimentaria.La Seguridad Alimentaria.
La Seguridad Alimentaria.
 
Lectura de etiquetas
Lectura de etiquetasLectura de etiquetas
Lectura de etiquetas
 
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdfSPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
SPA - Presentation Food Labeling and NFL Update for Columbia IICA 4272021.pdf
 
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
Entendiendo el Etiquetado Nutricional , sus usos potenciales y cambios previs...
 
Lectura de Etiquetas.pptx
Lectura de Etiquetas.pptxLectura de Etiquetas.pptx
Lectura de Etiquetas.pptx
 
Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos
Seguridad e higiene en la manipulación de alimentosSeguridad e higiene en la manipulación de alimentos
Seguridad e higiene en la manipulación de alimentos
 
Proyecto final mercadeo
Proyecto final mercadeoProyecto final mercadeo
Proyecto final mercadeo
 
VITAL LIFE
VITAL LIFE VITAL LIFE
VITAL LIFE
 
Las NOM y NMX
Las NOM y NMXLas NOM y NMX
Las NOM y NMX
 
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOSNOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
NOM-NMX Y NOM ETIQUETADO DE ALIMENTOS
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Rotulado de alimentos curso rea

  • 2. ¿Qué es el Rótulo? Es toda inscripción, leyenda, imagen o descripción que esté escrita, impresa o adherida en el envase de un alimento. Principal medio de comunicación entre el consumidor y el elaborador.
  • 3. ¿Cuál es el objetivo del rótulo? ●Ofrecer al consumidor información sobre las características particulares de los productos que adquiere. ●Contribuir al consumo adecuado de los mismos en relación a su preparación, manipulación y conservación, su contenido y propiedades nutricionales.
  • 4. INFORMACIÓN OBLIGATORIA ● Denominación de venta del alimento ● Lista de ingredientes ● Contenidos netos ● Identificación del origen ● Razón social o nombre del fabricante o titular de la marca ● Identificación del lote ● Fecha de vencimiento o de duración mínima ● Instrucciones de uso ● Rotulado nutricional
  • 5. INFORMACIÓN OBLIGATORIA DENOMINACIÓN DE VENTA DEL ALIMENTO Es el nombre específico y no genérico que indica la verdadera naturaleza y las características del alimento. Algunos ejemplos:  Ensalada Primavera Supercongelada.  Leche chocolatada parcialmente descremada homogeneizada UAT.  Medallones de carne vacuna congelada.
  • 6. INFORMACIÓN OBLIGATORIA Lista de ingredientes Junto con el rotulado nutricional la lista de ingredientes nos ofrece información fundamental para elegir una alimentación saludable. La lista de ingredientes figurará precedida de la expresión: “ Ingredientes” o “Ingr:”: ● Los ingredientes deberán enumerarse en orden decreciente de peso inicial. ●Los aditivos que se utilicen en la elaboración de un alimento, también deberán declararse en el listado de ingredientes, detrás o a continuación de los ingredientes y también en orden decreciente de sus proporciones ●El agua deberá declararse en la lista de ingredientes, excepto cuando forme parte de ingredientes tales como salmueras, jarabes, almíbares, caldos u otros similares y dichos ingredientes compuestos se declaren como tales en la lista de ingredientes.
  • 7. INFORMACIÓN OBLIGATORIA Lista de ingredientes ● Cuando un ingrediente sea a su vez un alimento elaborado con dos o más ingredientes, dicho ingrediente compuesto definido se podrá declarar como tal en la lista de ingredientes siempre que vaya acompañado inmediatamente de una lista, colocada entre paréntesis, de sus ingredientes en orden decreciente de proporciones; ●Si el ingrediente compuesto para el que se ha establecido un nombre en una norma del CODEX ALIMENTARIUS FAO/OMS o del MERCOSUR, constituya menos del 25% del alimento, no será necesario declarar sus ingredientes, salvo los aditivos alimentarios que desempeñen una función tecnológica en el producto acabado;
  • 8. INFORMACIÓN OBLIGATORIA Lista de ingredientes ●Cuando se trate de alimentos deshidratados, concentrados, condensados o evaporados, destinados a ser reconstituidos para su consumo con el agregado de agua, se podrá enumerar los ingredientes en orden de proporciones (m/m) en el alimento reconstituido. En estos casos deberá incluirse la siguiente expresión: “Ingredientes del producto cuando se prepara según las indicaciones del rótulo”; ●En el caso de mezclas de frutas, de hortalizas, de especias o de plantas aromáticas en que ninguna predomine en peso de una manera significativa, podrá enumerarse estos ingredientes siguiendo un orden diferente siempre que la lista de dichos ingredientes vaya acompañada de la mención “en proporción variable”
  • 9. INFORMACIÓN OBLIGATORIA Contenido Neto e Identificación de origen Identificación de origen “fabricado en…”, “producto de…”, industria…” Contenido Neto
  • 10. INFORMACIÓN OBLIGATORIA Identificación de origen N Nombre (razón social) del fabricante o productor o fraccionador o titular (propietario) de la marca. Domicilio de la razón social. Numero de registro de Establecimiento elaborador ante el organismo competente (R.N.E Nº)
  • 11. INFORMACIÓN OBLIGATORIA Identificación de lote • El lote es el conjunto de artículos procesados en un espacio de tiempo determinado, en similares condiciones. • Todo rotulo debe tener una indicación clara que permita identificar el lote al que pertenece el alimento.
  • 12. INFORMACIÓN OBLIGATORIA Identificación de lote Se podrá utilizar: ● Un código clave precedido de la letra “L”. ● Fecha de elaboración o de duración mínima, deben indicar: día/mes duración mínima menor a 3 meses mes/ año duración mínima mayor a 3 meses
  • 13. INFORMACIÓN OBLIGATORIA Fecha de duración ● Productos que tengan una duración mínima no superior a tres meses: día y mes. ● Productos que tengan una duración mínima de más de tres meses: mes y año. Fin de…. Indicar año. Expresiones: “consumir antes de…”, “valido hasta…”, “ vence….”, “vto…”, “consumir preferentemente antes de…”, entre otras. Acompañar expresiones de una fecha o referencia concreta al lugar donde aparece la fecha.
  • 14. INFORMACIÓN OBLIGATORIA Fecha de duración : alimentos con requisitos especiales Ej.: Cereales para desayuno Ej.: Alimentos congelados
  • 15. INFORMACIÓN OBLIGATORIA Fecha de duración • No requieren fecha de duración mínima: ▪ Frutas y hortalizas frescas ▪ Vinos, vinos de licor, vinos espumosos, vinos aromatizados, vinos de frutas y vinos espumosos de frutas. ▪ Bebidas alcohólicas que contengan 10% (v/v)o mas de alcohol. ▪ Productos de panadería o confiteria que por contenido se consuman dentro de las 24 hs de elaboradas ▪ Vinagre ▪ Azúcar sólido ▪ Caramelos y pastillas ▪ Goma de mascar ▪ Sal de calidad alimentaria (no aplica a sales enriquecidas) ▪ Alimentos eximidos pro Reglamentos Técnicos específicos.
  • 16. INFORMACIÓN OBLIGATORIA Preparación e Instrucciones de uso del producto • Modo apropiado de empleo, incluida la reconstitución, el descongelado o el tratamiento que deba realizar el consumidor para el uso correcto del producto.
  • 17. LEYENDAS OBLIGATORIAS Algunos Ejemplos ●Libres de gluten: Los productos alimenticios “libres de gluten” que se comercialicen en el país deben llevar obligatoriamente impreso en sus envases o envoltorios, de modo claramente visible, el símbolo que figura a continuación y que consiste en un círculo con una barra cruzada sobre tres espigas y la leyenda “Sin T.A.C.C.” en la barra admitiendo dos variantes:
  • 18. LEYENDAS OBLIGATORIAS Algunos ejemplos ●Los productos que contienen exclusivamente ingredientes de origen vegetal pueden incluir en sus rótulos la leyenda: “ESTE PRODUCTO, AL IGUAL QUE TODOS LOS DE ORIGEN VEGETAL, NO CONTIENE COLESTEROL” ●Salchichas tipo Viena sin piel. Se deberá indicar en el rótulo el proceso de cocción al que deben ser sometidas previo al consumo, el cual debe ser como mínimo de tres minutos en agua en ebullición. ●Productos alimenticios que contengan hortalizas tales como espinaca, remolacha, brócoli, zanahoria, coliflor u otros vegetales; cuyo contenido de nitratos sea mayor a 200 mg/kg de producto tal como se ofrece al consumidor (previo a su preparación); y en los jugos vegetales el contenido de nitratos sea mayor que 40 mg/litro, deben consignar con caracteres de buen realce y visibilidad, en un lugar destacado de la cara principal, la siguiente leyenda: “Este producto no es apropiado para niños menores de 1 año por su contenido de nitratos”
  • 19. LEYENDAS OBLIGATORIAS Algunos ejemplos ●mmmm En envases de miel : “ No suministrar a menores de 1 año”. En el rótulo de bebidas enlatadas con o sin alcohol, gasificadas o no, deberá consignar la siguiente leyenda: “ No consumir directamente del envase”.
  • 20. Rotulado Nutricional Desde el año 2006 es obligatorio y se aplica a todos los alimentos y bebidas producidos , envasados y comercializados: Excepciones: ▪ Bebidas alcohólicas. ▪ Aditivos alimentarios y coadyuvantes de tecnología. ▪ Especias. ▪ Aguas minerales naturales, y demás destinadas a consumo humano. ▪ Vinagres. ▪ Sal. ▪ Café , yerba mate, té y otras hierbas, sin agregados de otros ingredientes. ▪ Alimentos preparados y envasados en restaurantes listos para consumir ▪ Frutas, vegetales y carnes que se presenten en su estado natural, refrigerados o congelados. ▪ Alimentos en envases cuya superficie visible para rotulado sea menor o igual a 10 cm2 .
  • 21. Rotulado Nutricional Es toda descripción destinada a informar al consumidor sobre las propiedades nutricionales de un alimento
  • 22. Declaración del valor energético y de nutrientes Obligatorio Declaración de propiedades nutricionales Optativo Rotulado Nutricional 0% grasas Trans Fuente de proteínas Fuente de Fibra Con omega 3 Sin azúcar agregada ?
  • 23. Declaración del valor energético y de nutrientes Información Nutricional INFORMACIÓN NUTRICIONAL Porción ….g o ml medida casera Cantidad por porción % Valor Diario (*) Valor energético Kcal y kj Carbohidratos …g Proteínas …g Grasas Totales …g Grasas saturadas …g Grasas trans …g (no declarar) Fibra alimentaria …g Sodio …mg (*) Valores Diarios con base a una dieta de 2000 kcal u 8400 kj. Sus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de sus necesidades energéticas. 1-Expresada por porción indicando cantidad en g o ml, y la correspondiente medida casera. Adicionalmente se podrá expresar por 100 g o ml. 2- Energía que aporta la porción del alimento 3-Nutrientes de declaración obligatoria 4-%VD del valor energético y de cada nutriente que aporta la porción del alimento. 5-Necesidades nutricionales están influenciadas por varios factores: edad, sexo, actividad, momento biológico. 6-Unidades: Energía en : Kcalorías y kilojoule. Nutrientes en: gramos V y M. en mg o ug.
  • 24. Presentación de la Información Nutricional
  • 26. Porción del Alimento y Medida Casera Porción: cantidad medida del alimento que debería ser consumida por personas sanas mayores a 36 meses de edad, con la finalidad de promover una alimentación saludable. Medida casera: utensilio de cocina utilizado por el consumidor para medir un alimento.
  • 27. Porción de Referencia (Anexo II Tabla de porciones (Res. GMC Nº 47/03)
  • 28. INFORMACIÓN NUTRICIONAL COMPLEMENTARIA (INC) ●Declaración de propiedades nutricionales o CLAIMS nutricionales ● Es optativa ●Si utiliza es obligatorio el uso de está reglamentación 1. ● Algunos ejemplos de INC: 1-Res. GMC Nº01/12 Alto contenido en fibra alimentaria Sin Colesterol 0% grasas Trans Reducido en sodio Reducido en calorías Con omega 3
  • 29. INFORMACIÓN NUTRICIONAL COMPLEMENTARIA REFIERE A QUE EL ALIMENTO POSEE PROPIEDADES NUTRICIONALES PARTICULARES EN CUANTO A: Valor energético Proteínas Grasas Carbohidratos Fibra Alimentaria Vitaminas y minerales En el punto 5 de la RESOLUCIÓN GMC N° 01/12, REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR SOBRE “INFORMACIÓN NUTRICIONAL COMPLEMENTARIA (DECLARACIONES DE PROPIEDADES NUTRICIONALES)” se presentan las condiciones para declarar información nutricional complementaria en términos absolutos y en términos comparativos de los nutrientes y valor energético.
  • 30. CONTENIDO ABSOLUTO CONTENIDO COMPARATIVO Tipos de Declaración de INC
  • 32. Tipos de Declaración de INC Contenido Absoluto Contenido Comparativo Diferencia en el atributo objeto de comparación junto con la INC con caracteres similares EJEMPLO DE INC DE CONTENIDO ABSOLUTO Y CONTENIDO COMPARATIVO
  • 33. DECLARACIÓN DE CONTENIDO COMPARATIVO Compara con alimento de referencia Tamaño de comparación igual Mismo fabricante Diferencia de los atributos comparados debe ser expresada cuantitativamente en el rótulo en % o cantidad absoluta.