SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN
UNIDAD 3: FUNDAMENTACIÓN TEORICA
IBOON ANDREA LINAREZ
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
GRUPO 06
2018
Etnografía
La etnografía se traduce etimológicamente como el
estudio de las etnias y significa el análisis del modo de
vida de una raza o grupo de individuos, mediante la
observación y descripción de lo que la gente hace, cómo
se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir
sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y
cómo estos pueden variar en diferentes momentos y
circunstancias, es decir, que “describe las múltiples
formas de vida de los seres humanos” (Martínez:1994:10).
Etnografía
También conocida como investigación etnográfica o
investigación cualitativa, surgió como un concepto clave
para la antropología para el mejor “entendimiento en la
organización y construcción de significados de distintos
grupos y sociedades; ya sean distantes y extraños para el
propio observador o próximos y conocidos”
(Fetterman:1989).
Más tarde, la etnografía reconocida como un método de
recopilación descriptivo de datos, se convierte en un
punto de partida para otras disciplinas y técnicas de
investigación.
Etnografía
Algunas de las herramientas más utilizadas, de las que se vale el
método etnográfico son:
 La observación : Registro de lo que se ve tal y como se ve.
 La observación participante: Se forma parte de la comunidad a
la vez que se observa.
 Conversación: Entrevistas abiertas, Cuestionario.- Hablar con
la gente, preguntar , observar, etc. El cuestionario permite
tratar estadísticamente, pero también la dimensión cualitativa
de preguntas en profundidad, discusiones abiertas, etc..
 Historias de Vida: Se hace a alguien inusualmente interesante
para proveer un relato mas íntimo y personal.
 Los estudios de casos: Descripciones que se refieren a una
única unidad muestra, bien sea una persona, grupo u
organización
Etnografía
La selección y combinación de las herramientas descritas
anteriormente dependerá de acuerdo al tipo de objetivos con
los que busque cumplir una investigación.
Al respecto, Velasco y Díaz (1997:18) mencionan que la
variabilidad del método etnográfico es tal que aunque todos
usamos términos como la observación participante, entrevista
e historia de vida, esto no implica que estemos hablando de
las mismas realidades, de los mismos procedimientos y sobre
todo, de la misma comprensión del proceso de investigación.
Etnografía
A pesar de los diversos alcances que pueden tener la técnica,
según las intenciones del investigador con su objeto de estudio, se
caracterizan las siguientes condiciones:
 Se aborda el objeto de estudio con miras a comprender e
interpretar una realidad que interactúa con un contexto mas
amplio, con la finalidad de obtener conocimientos y
planteamientos teóricos mas que de resolver problemas prácticos
como lo podría hacer la investigación Acción.
 Se debe analizar e interpretar la información encontrada en
campo, tanto la información verbal como la no verbal, para
comprender lo que hacen, dicen y piensan, además de como
interpretan su mundo y lo q que en el acontece.
 Un estudio etnográfico recoge una visión global del ámbito social
estudiando desde distintos puntos de vista : un punto de vista
interno de los miembros del grupo de vista interno de los
miembros del grupo a una perspectiva externa .
Etnografía
Boyle (1994) ha planteado un sistema de clasificación de las etnografías bajo las denominaciones
de etnografías clásicas u holísticas, etnografías particulares o focalizadas, etnografías transversales
y etnografías etnohistóricas.
Clásicas u holísticas
Se enfoca en grupos amplios y
suelen tener forma de libro debido
a su extensión. Como por ejemplo,
el estudio de Malinowsky sobre los
habitantes de las Islas Trobiand.
Particulares o focalizadas
Es la aplicación de la metodología
holística en grupos particulares o
en una unidad social. Ejemplo:
Janice Morse 81994) estudios que
realizan las enfermeras en
unidades hospitalarias.
Etnografía
Boyle (1994) ha planteado un sistema de clasificación de las etnografías bajo las denominaciones
de etnografías clásicas u holísticas, etnografías particulares o focalizadas, etnografías transversales
y etnografías etnohistóricas.
Transversales
Se realizan estudios de un
momento determinado de los
grupos investigados.
Etnohistóricas
Balance de la realidad cultural
actual como producto de los
sucesos del pasado.
Elaboración de un Informe
A pesar de los diversos alcances que puede tener la técnica, según las intenciones del investigador
con su objeto de estudio, los estudios etnográficos coinciden en las siguientes condiciones:
 Se aborda el objeto de estudio con miras a comprender e interpretar una realidad, que interactúa
con un contexto más amplio, con la finalidad de derivar conocimiento y planteamientos teóricos
más que a resolver problemas prácticos como lo podría hacer la investigación acción, por
ejemplo.
Se trata de analizar e interpretar la información proveniente de un trabajo de campo, cuyos datos
(información verbal y no verbal) consisten en experiencias textuales de los protagonistas del
fenómeno o de la observación realizada en el ambiente natural para comprender lo que hacen,
dicen y piensan sus actores, además de cómo interpretan su mundo y lo que en él acontece.
Elaboración de un Informe
Los retos de la práctica etnográfica, según
Cresswell (1998), son los siguientes:
 El investigador debe que tener la suficiente
formación en antropología cultural y conocer
los significados de un sistema sociocultural.
 Se dedica mucho tiempo a la recogida de
datos.
 El hecho de que en ocasiones se cuente los
reportes finales como una historia dificulta la
tarea a los científicos ya que están
acostumbrados a otro tipo de
comunicaciones.
 Riesgo a la hora de terminar la investigación
debido a que el investigador se involucre
demasiado.
 Su origen se remonta a finales del siglo XIX y
a principios del siglo XX, apareciendo
vinculado a dos tradiciones fundamentales: la
antropología cultural y la escuela de Chicago.
Respecto a la Escuela de Chicago existen una
serie de investigaciones clásicas que surgieron
entre 1910 y 1940. Todas ellas se
caracterizaron por el uso de métodos
cualitativos tales como la observación
participante (tan participante que en algunos
casos los investigadores al estudiar a
delincuentes se convertían ellos mismos en
delincuentes), la entrevista en profundidad y
los documentos personales. Pasaban una
larga inmersión en los contextos donde vivían
sus sujetos de estudio e incluso convivían con
ellos. El espíritu de la Escuela de Chicago
inunda las investigaciones etnográficas
actuales, los aprendices de etnógrafo
permanecen <> en la realidad que estudian
durante largos periodos de tiempo.
Bibliografía
 Clifford, James, 1991. “Sobre la autoridad etnográfica”. En: Carlos Reynoso (ed.), El surgimiento
de la antropología posmoderna. pp.141-170. México: Gedisa.
 Espinosa, Mónica y Benjamín Jacanamijoy. S.f. “Observadores y observados: la etnografía como
juego de representaciones” Bogotá, s.f. Documento sin publicar.
 SAVILLE, Muriel: 2005La etnografía de la comunicación. Ed. Prometeo, Argentina,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegasbetzavegas
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAguest4329bf
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico8567982
 
Etnografia
Etnografia Etnografia
Etnografia ovelaz77
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasLara Caravaca
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografiam0n04598
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigaciónmaides
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologiareymons
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICOegamezmovil
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Angel Díaz Beltre
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica curmario171985
 

La actualidad más candente (20)

Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegas
 
Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015
 
La etnografía
La etnografíaLa etnografía
La etnografía
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
Etnografia
Etnografia Etnografia
Etnografia
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 
Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Antropologia
Antropologia Antropologia
Antropologia
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
2. la investigación etnográfica
2. la investigación etnográfica2. la investigación etnográfica
2. la investigación etnográfica
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
 
El estudio de caso
El estudio de caso El estudio de caso
El estudio de caso
 

Similar a Etnografia

Similar a Etnografia (20)

Clases de etnografia
Clases de etnografiaClases de etnografia
Clases de etnografia
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Etnologia
Etnologia Etnologia
Etnologia
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Antropologia Genreal
Antropologia Genreal Antropologia Genreal
Antropologia Genreal
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
Elsie Rockwell. La experiencia etnográfica-caps-1-y-7
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
ciencias sociales
ciencias sociales ciencias sociales
ciencias sociales
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
 
102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano
 
Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
 
Cultura etnica
Cultura etnicaCultura etnica
Cultura etnica
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Etnología etnografía y etnicidad
Etnología etnografía y etnicidadEtnología etnografía y etnicidad
Etnología etnografía y etnicidad
 
la naturaleza de la antropologia
la naturaleza de la  antropologiala naturaleza de la  antropologia
la naturaleza de la antropologia
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 

Último

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfIrapuatoCmovamos
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 

Etnografia

  • 1. INVESTIGACIÓN UNIDAD 3: FUNDAMENTACIÓN TEORICA IBOON ANDREA LINAREZ UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA GRUPO 06 2018
  • 2. Etnografía La etnografía se traduce etimológicamente como el estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo estos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias, es decir, que “describe las múltiples formas de vida de los seres humanos” (Martínez:1994:10).
  • 3. Etnografía También conocida como investigación etnográfica o investigación cualitativa, surgió como un concepto clave para la antropología para el mejor “entendimiento en la organización y construcción de significados de distintos grupos y sociedades; ya sean distantes y extraños para el propio observador o próximos y conocidos” (Fetterman:1989). Más tarde, la etnografía reconocida como un método de recopilación descriptivo de datos, se convierte en un punto de partida para otras disciplinas y técnicas de investigación.
  • 4. Etnografía Algunas de las herramientas más utilizadas, de las que se vale el método etnográfico son:  La observación : Registro de lo que se ve tal y como se ve.  La observación participante: Se forma parte de la comunidad a la vez que se observa.  Conversación: Entrevistas abiertas, Cuestionario.- Hablar con la gente, preguntar , observar, etc. El cuestionario permite tratar estadísticamente, pero también la dimensión cualitativa de preguntas en profundidad, discusiones abiertas, etc..  Historias de Vida: Se hace a alguien inusualmente interesante para proveer un relato mas íntimo y personal.  Los estudios de casos: Descripciones que se refieren a una única unidad muestra, bien sea una persona, grupo u organización
  • 5. Etnografía La selección y combinación de las herramientas descritas anteriormente dependerá de acuerdo al tipo de objetivos con los que busque cumplir una investigación. Al respecto, Velasco y Díaz (1997:18) mencionan que la variabilidad del método etnográfico es tal que aunque todos usamos términos como la observación participante, entrevista e historia de vida, esto no implica que estemos hablando de las mismas realidades, de los mismos procedimientos y sobre todo, de la misma comprensión del proceso de investigación.
  • 6. Etnografía A pesar de los diversos alcances que pueden tener la técnica, según las intenciones del investigador con su objeto de estudio, se caracterizan las siguientes condiciones:  Se aborda el objeto de estudio con miras a comprender e interpretar una realidad que interactúa con un contexto mas amplio, con la finalidad de obtener conocimientos y planteamientos teóricos mas que de resolver problemas prácticos como lo podría hacer la investigación Acción.  Se debe analizar e interpretar la información encontrada en campo, tanto la información verbal como la no verbal, para comprender lo que hacen, dicen y piensan, además de como interpretan su mundo y lo q que en el acontece.  Un estudio etnográfico recoge una visión global del ámbito social estudiando desde distintos puntos de vista : un punto de vista interno de los miembros del grupo de vista interno de los miembros del grupo a una perspectiva externa .
  • 7. Etnografía Boyle (1994) ha planteado un sistema de clasificación de las etnografías bajo las denominaciones de etnografías clásicas u holísticas, etnografías particulares o focalizadas, etnografías transversales y etnografías etnohistóricas. Clásicas u holísticas Se enfoca en grupos amplios y suelen tener forma de libro debido a su extensión. Como por ejemplo, el estudio de Malinowsky sobre los habitantes de las Islas Trobiand. Particulares o focalizadas Es la aplicación de la metodología holística en grupos particulares o en una unidad social. Ejemplo: Janice Morse 81994) estudios que realizan las enfermeras en unidades hospitalarias.
  • 8. Etnografía Boyle (1994) ha planteado un sistema de clasificación de las etnografías bajo las denominaciones de etnografías clásicas u holísticas, etnografías particulares o focalizadas, etnografías transversales y etnografías etnohistóricas. Transversales Se realizan estudios de un momento determinado de los grupos investigados. Etnohistóricas Balance de la realidad cultural actual como producto de los sucesos del pasado.
  • 9. Elaboración de un Informe A pesar de los diversos alcances que puede tener la técnica, según las intenciones del investigador con su objeto de estudio, los estudios etnográficos coinciden en las siguientes condiciones:  Se aborda el objeto de estudio con miras a comprender e interpretar una realidad, que interactúa con un contexto más amplio, con la finalidad de derivar conocimiento y planteamientos teóricos más que a resolver problemas prácticos como lo podría hacer la investigación acción, por ejemplo. Se trata de analizar e interpretar la información proveniente de un trabajo de campo, cuyos datos (información verbal y no verbal) consisten en experiencias textuales de los protagonistas del fenómeno o de la observación realizada en el ambiente natural para comprender lo que hacen, dicen y piensan sus actores, además de cómo interpretan su mundo y lo que en él acontece.
  • 10. Elaboración de un Informe Los retos de la práctica etnográfica, según Cresswell (1998), son los siguientes:  El investigador debe que tener la suficiente formación en antropología cultural y conocer los significados de un sistema sociocultural.  Se dedica mucho tiempo a la recogida de datos.  El hecho de que en ocasiones se cuente los reportes finales como una historia dificulta la tarea a los científicos ya que están acostumbrados a otro tipo de comunicaciones.  Riesgo a la hora de terminar la investigación debido a que el investigador se involucre demasiado.  Su origen se remonta a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX, apareciendo vinculado a dos tradiciones fundamentales: la antropología cultural y la escuela de Chicago. Respecto a la Escuela de Chicago existen una serie de investigaciones clásicas que surgieron entre 1910 y 1940. Todas ellas se caracterizaron por el uso de métodos cualitativos tales como la observación participante (tan participante que en algunos casos los investigadores al estudiar a delincuentes se convertían ellos mismos en delincuentes), la entrevista en profundidad y los documentos personales. Pasaban una larga inmersión en los contextos donde vivían sus sujetos de estudio e incluso convivían con ellos. El espíritu de la Escuela de Chicago inunda las investigaciones etnográficas actuales, los aprendices de etnógrafo permanecen <> en la realidad que estudian durante largos periodos de tiempo.
  • 11. Bibliografía  Clifford, James, 1991. “Sobre la autoridad etnográfica”. En: Carlos Reynoso (ed.), El surgimiento de la antropología posmoderna. pp.141-170. México: Gedisa.  Espinosa, Mónica y Benjamín Jacanamijoy. S.f. “Observadores y observados: la etnografía como juego de representaciones” Bogotá, s.f. Documento sin publicar.  SAVILLE, Muriel: 2005La etnografía de la comunicación. Ed. Prometeo, Argentina,