SlideShare una empresa de Scribd logo
ETOLOGÍA EN LAS AVES
HECHO POR: ESTEBAN CORTES Y JIMMY PEÑUELA
INTRODUCCIÓN
LA GALLINA DOMÉSTICA, CONSERVA
RASGOS DE SU ANCESTRO SILVESTRE
MAS DIRECTO, EL GALLO SILVESTRE
ASIÁTICO (GALLUS GALLUS).
INTRODUCCIÓN
• Además de los rasgos físicos, muchas de las conductas integradas
durante el proceso evolutivo de esta especie continúan teniendo
un peso importante tanto en conductas de mantenimiento, como
de tipo social, en las líneas comerciales actuales.
INTRODUCCIÓN
• La gallina doméstica
tiene ya en su genoma
básico, una muy
importante capacidad
adaptativa a diversos
entornos, a partir del
Gallus gallus
CONDUCTA EXPLORATORIA
• Conductas
exploratorias muy
acentuadas.
• 25% del tiempo
despiertas
CONDUCTA CUIDADO CORPORAL
• Auto
acicalamiento
(Glándula
uropígea)
TERMORREGULACIÓN
• Situaciones de aumento de temperatura
• Aplanar las plumas
• Jadeo
• Abrir las alas
• Reducir consumo de alimento
• Incrementar consumo de agua
TERMORREGULACIÓN
• Situaciones con descenso en la temperatura
• Esponjar las plumas
• Aumentar consumo de alimento
• Bajar consumo de agua
CONDUCTA INGESTIVA
• Alimentación
• Tamaño de partícula, efecto
en el tiempo dedicado a esta
actividad
• _ Arena, pellet
DESCANSO Y SUEÑO
• Ciclo circadiano diurno
• Sueño profundo nocturno
• Perchas
• Rango social
INFLUENCIA DE LA DOMESTICACIÓN
• El "harem" es la
unidad social y
reproductora básica,
con un macho
monopolizando a un
grupo de hembras.
• Poligínia
REPRODUCCIÓN CONDUCTA REPRODUCTIVA
• El tamaño y color de la
cresta, la exhibición de
cortejo y la frecuencia
de apareamiento
determinan la elección
de la hembra y fertilidad
en el macho
ASPECTOS DE SELECCIÓN SEXUAL
• Las barbillas también
cumplen un papel de
selección.
• Barbillas simétricas mas
atrayentes que las que
no lo son en cuanta a
frecuencia de
apareamiento
CORTEJO
• En el gallo silvestre y el
doméstico el cortejo es
complejo en su forma
completa, con una
cadena de estímulos -
respuesta entre
machos y hembras.
MOTIVACIÓN SEXUAL
• La motivación
sexual en los
machos es una
característica
muy marcada y
se puede medir.
ESTRUCTURA SOCIAL Y CONDUCTA
REPRODUCTIVA
• El comportamiento individual,
tanto de los machos como de
las hembras, esta dado por el
estatus al que pertenezca en la
escala social de la parvada, un
individuo macho o uno
hembra.
FRECUENCIA DE APAREAMIENTO EN
PROMEDIO
• Machos 5 veces día
• Hembras + de una
CONDUCTA DE POSTURA
• Factores:
genéticos,
hormonales y
ambientales
CONDUCTA NORMAL DE POSTURA
Se presentan varias etapas:
• Primera o exploratoria: las aves localizan el
lugar mas apropiado
• Segunda: Postura
Tanto en vida libre, como en explotaciones
comerciales, se ha visto una tendencia a
poner de manera conjunta.
Los nidos tradicionales no permiten esta
práctica aunque se realiza de todas maneras
CONDUCTA DE POSTURA
Tercera etapa:
• preparación a la nidación conocida como cluequé
Por lo tanto:
• Rediseño de nidos
• Tiempo de presentación del equipo de nidos, previo a romper postura
PROBLEMAS DE BIENESTAR ANIMAL
• Picaje y consumo de
plumas
• Canibalismo
• Dolor en articulaciones
Corte de pico
CONCLUSIONES
• Existen prácticas de manejo que se han hecho más eficientes, gracias al
estudio del comportamiento normal de las aves.
• El establecimiento de normas de producción animal, acordes con el concepto
mundial de Bienestar animal, estará basado en los conocimientos que se
generan en el área.
BIBLIOGRAFÍA
-Tomado el 06/07/2016 de: http://amaltea.fmvz.unam.mx/ETOLOGIA/TEMAS/AVES/AVES.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviarParasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosEdgar Ramírez
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
Heidy Hidalgo
 
Parasitos externos y plagas de las aves domesticas
Parasitos externos y plagas de las aves domesticasParasitos externos y plagas de las aves domesticas
Parasitos externos y plagas de las aves domesticasUNIVERSIDAD DE CUENCA
 
Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
Yessamyn Santiago
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Jhoan Melendro
 
Cetosis bovina
Cetosis bovinaCetosis bovina
Cetosis bovina
GERARDODAVIDBETANCOU
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 
Mosca de Los Cuernos.
Mosca de Los Cuernos.Mosca de Los Cuernos.
Mosca de Los Cuernos.
Vannessa7
 
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez IvanAnatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Ivan Tiempo
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternerokrizdans
 
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina VeterinariaManual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina VeterinariaUniversidade Federal de Viçosa
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPedroABulla
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
Frank Escorcha
 
Clase cronologia dentaria
Clase cronologia dentariaClase cronologia dentaria
Clase cronologia dentariaPedroABulla
 
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
ALEXANDER HERNANDEZ
 
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
selene malles
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
Roberto Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviarParasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
 
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
 
Parasitos externos y plagas de las aves domesticas
Parasitos externos y plagas de las aves domesticasParasitos externos y plagas de las aves domesticas
Parasitos externos y plagas de las aves domesticas
 
Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
 
Cetosis bovina
Cetosis bovinaCetosis bovina
Cetosis bovina
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 
Mosca de Los Cuernos.
Mosca de Los Cuernos.Mosca de Los Cuernos.
Mosca de Los Cuernos.
 
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez IvanAnatomia Aviar, Gonzalez Ivan
Anatomia Aviar, Gonzalez Ivan
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina VeterinariaManual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Clase cronologia dentaria
Clase cronologia dentariaClase cronologia dentaria
Clase cronologia dentaria
 
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
 
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
 

Destacado

Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Angie Lorena Castillo Paez
 
Programa academico
Programa academicoPrograma academico
Programa academico
valeriaaaaaD
 
seleccion natural de charles darwin
seleccion natural de charles darwinseleccion natural de charles darwin
seleccion natural de charles darwin
angelguanipa
 
Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008
riv enr
 
Equinos
EquinosEquinos
Etología
EtologíaEtología
Problemas de conducta
Problemas de conducta  Problemas de conducta
Problemas de conducta
Ricardo Hernandez
 
Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02
Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02
Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02
Gesù Ra
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Ricardo Hernandez
 
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologiaEl estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
Ignacio Ramirez
 
3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
Facultad de Agronomía - USAC
 
Etología1
Etología1Etología1
Etología1
Alejandra Salazar
 
Etología2
Etología2Etología2
Etología2
Alejandra Salazar
 
Etologia objetivos 4 y 5
Etologia objetivos 4 y 5Etologia objetivos 4 y 5
Etologia objetivos 4 y 5etologia
 
Etologia animal
Etologia animalEtologia animal
Etologia animal
viviana villamil
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
juan vazquez
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
The AI Rush
The AI RushThe AI Rush
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Carol Smith
 

Destacado (19)

Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Programa academico
Programa academicoPrograma academico
Programa academico
 
seleccion natural de charles darwin
seleccion natural de charles darwinseleccion natural de charles darwin
seleccion natural de charles darwin
 
Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008
 
Equinos
EquinosEquinos
Equinos
 
Etología
EtologíaEtología
Etología
 
Problemas de conducta
Problemas de conducta  Problemas de conducta
Problemas de conducta
 
Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02
Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02
Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologiaEl estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
 
3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
 
Etología1
Etología1Etología1
Etología1
 
Etología2
Etología2Etología2
Etología2
 
Etologia objetivos 4 y 5
Etologia objetivos 4 y 5Etologia objetivos 4 y 5
Etologia objetivos 4 y 5
 
Etologia animal
Etologia animalEtologia animal
Etologia animal
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
 
The AI Rush
The AI RushThe AI Rush
The AI Rush
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
 

Similar a Etología en las aves

Eto.ppt
Eto.pptEto.ppt
Eto.ppt
Juan195686
 
1. comp. individual o de mantenimient ot
1. comp. individual o de mantenimient ot1. comp. individual o de mantenimient ot
1. comp. individual o de mantenimient otAlvaro Javier
 
Unidad 3 patrones de comportamiento-etología
Unidad 3 patrones de comportamiento-etologíaUnidad 3 patrones de comportamiento-etología
Unidad 3 patrones de comportamiento-etología
Javier Israel Soliz Campos
 
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdfTRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
AlbertoSalinas44
 
Proceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del PaicheProceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del Paiche
Jules Julien Arévalo Díaz
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
Carlis Carlufis
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
Carlis Carlufis
 
Veterinaria.pptx
Veterinaria.pptxVeterinaria.pptx
Veterinaria.pptx
Rommel Garcia
 
REPRODUC
REPRODUCREPRODUC
REPRODUC
Rocio Chaptu
 
Las cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjaLas cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjajessidinosaurios
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
alaalejandro07@gmail.com
 
Etología comportamiento equino
Etología comportamiento equinoEtología comportamiento equino
Etología comportamiento equinoPatricio Crespo
 
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSPRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
ruben2936
 
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanos
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanosCrianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanos
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanosrudyernesto
 
Etologia porsina
Etologia porsinaEtologia porsina
Etologia porsina
Diana Reyes
 
Bufalo
BufaloBufalo
Bufaloup
 
Nutricion Rumiantes
Nutricion RumiantesNutricion Rumiantes
Nutricion Rumiantes
Dario Gonzalez Romero
 
4. comp. reproductivo
4. comp. reproductivo4. comp. reproductivo
4. comp. reproductivoAlvaro Javier
 
Diapositivas nutricion transito en bovinos
Diapositivas nutricion  transito en bovinosDiapositivas nutricion  transito en bovinos
Diapositivas nutricion transito en bovinos
juanjose peñaloza ramirez
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Gandp2195
 

Similar a Etología en las aves (20)

Eto.ppt
Eto.pptEto.ppt
Eto.ppt
 
1. comp. individual o de mantenimient ot
1. comp. individual o de mantenimient ot1. comp. individual o de mantenimient ot
1. comp. individual o de mantenimient ot
 
Unidad 3 patrones de comportamiento-etología
Unidad 3 patrones de comportamiento-etologíaUnidad 3 patrones de comportamiento-etología
Unidad 3 patrones de comportamiento-etología
 
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdfTRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
TRABAJO PRACTICO DE CPP-400.pdf
 
Proceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del PaicheProceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del Paiche
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
 
Camélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanosCamélidos sudamericanos
Camélidos sudamericanos
 
Veterinaria.pptx
Veterinaria.pptxVeterinaria.pptx
Veterinaria.pptx
 
REPRODUC
REPRODUCREPRODUC
REPRODUC
 
Las cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granjaLas cabras como animal de granja
Las cabras como animal de granja
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
 
Etología comportamiento equino
Etología comportamiento equinoEtología comportamiento equino
Etología comportamiento equino
 
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSPRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
 
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanos
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanosCrianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanos
Crianza y manejo en mamiferos silvestres huerfanos
 
Etologia porsina
Etologia porsinaEtologia porsina
Etologia porsina
 
Bufalo
BufaloBufalo
Bufalo
 
Nutricion Rumiantes
Nutricion RumiantesNutricion Rumiantes
Nutricion Rumiantes
 
4. comp. reproductivo
4. comp. reproductivo4. comp. reproductivo
4. comp. reproductivo
 
Diapositivas nutricion transito en bovinos
Diapositivas nutricion  transito en bovinosDiapositivas nutricion  transito en bovinos
Diapositivas nutricion transito en bovinos
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Etología en las aves

  • 1. ETOLOGÍA EN LAS AVES HECHO POR: ESTEBAN CORTES Y JIMMY PEÑUELA
  • 2. INTRODUCCIÓN LA GALLINA DOMÉSTICA, CONSERVA RASGOS DE SU ANCESTRO SILVESTRE MAS DIRECTO, EL GALLO SILVESTRE ASIÁTICO (GALLUS GALLUS).
  • 3. INTRODUCCIÓN • Además de los rasgos físicos, muchas de las conductas integradas durante el proceso evolutivo de esta especie continúan teniendo un peso importante tanto en conductas de mantenimiento, como de tipo social, en las líneas comerciales actuales.
  • 4. INTRODUCCIÓN • La gallina doméstica tiene ya en su genoma básico, una muy importante capacidad adaptativa a diversos entornos, a partir del Gallus gallus
  • 5. CONDUCTA EXPLORATORIA • Conductas exploratorias muy acentuadas. • 25% del tiempo despiertas
  • 6. CONDUCTA CUIDADO CORPORAL • Auto acicalamiento (Glándula uropígea)
  • 7. TERMORREGULACIÓN • Situaciones de aumento de temperatura • Aplanar las plumas • Jadeo • Abrir las alas • Reducir consumo de alimento • Incrementar consumo de agua
  • 8. TERMORREGULACIÓN • Situaciones con descenso en la temperatura • Esponjar las plumas • Aumentar consumo de alimento • Bajar consumo de agua
  • 9. CONDUCTA INGESTIVA • Alimentación • Tamaño de partícula, efecto en el tiempo dedicado a esta actividad • _ Arena, pellet
  • 10. DESCANSO Y SUEÑO • Ciclo circadiano diurno • Sueño profundo nocturno • Perchas • Rango social
  • 11. INFLUENCIA DE LA DOMESTICACIÓN • El "harem" es la unidad social y reproductora básica, con un macho monopolizando a un grupo de hembras. • Poligínia
  • 12. REPRODUCCIÓN CONDUCTA REPRODUCTIVA • El tamaño y color de la cresta, la exhibición de cortejo y la frecuencia de apareamiento determinan la elección de la hembra y fertilidad en el macho
  • 13. ASPECTOS DE SELECCIÓN SEXUAL • Las barbillas también cumplen un papel de selección. • Barbillas simétricas mas atrayentes que las que no lo son en cuanta a frecuencia de apareamiento
  • 14. CORTEJO • En el gallo silvestre y el doméstico el cortejo es complejo en su forma completa, con una cadena de estímulos - respuesta entre machos y hembras.
  • 15. MOTIVACIÓN SEXUAL • La motivación sexual en los machos es una característica muy marcada y se puede medir.
  • 16. ESTRUCTURA SOCIAL Y CONDUCTA REPRODUCTIVA • El comportamiento individual, tanto de los machos como de las hembras, esta dado por el estatus al que pertenezca en la escala social de la parvada, un individuo macho o uno hembra.
  • 17. FRECUENCIA DE APAREAMIENTO EN PROMEDIO • Machos 5 veces día • Hembras + de una
  • 18. CONDUCTA DE POSTURA • Factores: genéticos, hormonales y ambientales
  • 19. CONDUCTA NORMAL DE POSTURA Se presentan varias etapas: • Primera o exploratoria: las aves localizan el lugar mas apropiado • Segunda: Postura Tanto en vida libre, como en explotaciones comerciales, se ha visto una tendencia a poner de manera conjunta. Los nidos tradicionales no permiten esta práctica aunque se realiza de todas maneras
  • 20. CONDUCTA DE POSTURA Tercera etapa: • preparación a la nidación conocida como cluequé Por lo tanto: • Rediseño de nidos • Tiempo de presentación del equipo de nidos, previo a romper postura
  • 21. PROBLEMAS DE BIENESTAR ANIMAL • Picaje y consumo de plumas • Canibalismo • Dolor en articulaciones Corte de pico
  • 22. CONCLUSIONES • Existen prácticas de manejo que se han hecho más eficientes, gracias al estudio del comportamiento normal de las aves. • El establecimiento de normas de producción animal, acordes con el concepto mundial de Bienestar animal, estará basado en los conocimientos que se generan en el área.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA -Tomado el 06/07/2016 de: http://amaltea.fmvz.unam.mx/ETOLOGIA/TEMAS/AVES/AVES.pdf