SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS DE
CONDUCTA
Educación de la familia Segundo Parcial
Ricardo Hernández Rodríguez
Pedagogía 5º
Lic. Edgar Rivera Alvarado
¿Qué es la
conducta?
• La conducta está
relacionada a la
modalidad que tiene
una persona para
comportarse en
diversos ámbitos de
su vida.
• Es un sinónimo de
comportamiento.
Tipos de conducta
o Conducta pasiva
o Conducta asertiva
o Conducta agresiva
o El comportamiento o
conducta es el
conjunto de
respuestas que
presenta un ser vivo
en relación a su
entorno.
o La ciencia que
estudia la ciencia
animal es la etología
y la que estudia la
conducta humana es
la psicología.
¿CUÁLES SON LOS
PRINCIPALES
PROBLEMAS DE
CONDUCTA?
El niño desobediente
La desobediencia es la negativa a iniciar o
completar una orden realizada por otra persona
en un plazo determinado de tiempo.
El niño desobedientes es quien no
acata las órdenes y cree tener
autoridad sobre sus padres.
El niño rabietas
Son expresiones reactivas con las que algunos
niños muestran su desacuerdo u enfado con
alguna situación concreta y normalmente durante
la interacción con algún adulto significante.
Las rabietas son un fenómeno normal en un
determinado estadio evolutivo del niño
(alrededor de los tres años) y deberían ir
desapareciendo con el tiempo.
El niño negativista
Es aquel tipo de niño que muestra una oposición
activa pero no agresiva, es decir, el niño que
siempre dice que no.
Probablemente el negativismo sea una forma
segura de llamar y mantener la atención de los
otros sobre uno mismo.
CAUSAS DE LOS
PROBLEMAS DE
CONDUCTA
o Muchos padres
dan por sentido
que la mala
conducta en sus
hijos se trata de
algún factor
hereditario,
o La sociedad en
general y la familia
han sufrido
cambios
significativos en
cuanto a sus
estructura y
valores
tradicionales.
Factores que determinan la conducta
Causas internas Causas externas
Factores genéticos
Factores orgánicos
Condiciones ambientales
Nivel socio-económico
Entorno social
Nivel cultural
Condiciones familiares
Modelos parentales
Estilos educativos padres
Estado emocional padres
Vínculos afectivos
Experiencias
vitales
Aprendizaje
Pensamiento
Motivaciones
Emociones
Tipo de conducta
Consecuencias
Como evitar
los problemas
de conducta
o Usar las técnicas
adecuadas para
cada niño.
o Saber diferenciar
entre lo normal y
un posible
problema.
o Dedicar mas
tiempo juntos.
o Usar un buen
estilo educativo.
Glosario
Etología: Es la rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el
comportamiento de los animales en sus medios naturales.
Factores orgánicos: Se refiere básicamente a la estructura biológica del individuo que a
través de su herencia, proceso de maduración, influencia hormonal, sistema nervioso y su
constitución biotípica van a determinar una personalidad específica.
Estadio psicológico: Estadio psicológico es una etapa del desarrollo del individuo que
tiene ciertas características que lo identifican. Están generalmente dados por la edad del
individuo y existen varias clasificaciones de acuerdo a la escuela psicológica que realiza la
clasificación y pueden ser sociales, sexuales , cognitivas, etc.
Bibliografía
• http://definicion.de/conducta/
• http://m.psicodiagnosis.es/site/areageneral/ciclo-
evolutivo/problemas-conducta-infantil
• https://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento
¡Muchas
gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Monica Obregon
 
Autism Spectrum Disorder (ASD)
Autism Spectrum Disorder (ASD)Autism Spectrum Disorder (ASD)
Autism Spectrum Disorder (ASD)
novi2801
 
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescenciaTdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
José Luis Contreras Muñoz
 
3. guia tdah
3.  guia tdah3.  guia tdah
3. guia tdah
RossyPalmaM Palma M
 
Autoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y MadresAutoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y Madres
María Rubio
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Pharmed Solutions Institute
 
Conducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niñosConducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niños
jose026
 
Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.
Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.
Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.
Alvaro Pallamares
 
Test de-bender
Test de-benderTest de-bender
Test de-bender
Cathy Shuguli
 
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
Fundación CADAH TDAH
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
HIlda Laureano
 
Pauta observacion profesor
Pauta observacion profesorPauta observacion profesor
Pauta observacion profesor
daisyvera
 
Escala de maduracion de bender
Escala de maduracion de benderEscala de maduracion de bender
Escala de maduracion de bender
VivianaOro1
 
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completoLista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Marle Esther Huiza
 
Cuaderno de estimulos cumanes
Cuaderno de estimulos cumanesCuaderno de estimulos cumanes
Cuaderno de estimulos cumanes
Tania Valentina Harún Alarcón
 
Disortografia
DisortografiaDisortografia
Disortografia
rousml92
 
TEST DE CONNERS.pdf
TEST DE CONNERS.pdfTEST DE CONNERS.pdf
TEST DE CONNERS.pdf
RodrigoCaticura
 
Guia Para Padres Sobre Modificacion de Conducta
Guia Para Padres Sobre Modificacion de ConductaGuia Para Padres Sobre Modificacion de Conducta
Guia Para Padres Sobre Modificacion de Conducta
guiaparapadres
 
El test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis cormanEl test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis corman
milagros zegarra pacahuala
 
Discalculia.
Discalculia.Discalculia.
Discalculia.
Paola Trávez
 

La actualidad más candente (20)

Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
Inventario eysenck-de-personalidad-para-niños-jepi-1
 
Autism Spectrum Disorder (ASD)
Autism Spectrum Disorder (ASD)Autism Spectrum Disorder (ASD)
Autism Spectrum Disorder (ASD)
 
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescenciaTdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
Tdah y trastornos_de_conducta_en_la_infancia_y_adolescencia
 
3. guia tdah
3.  guia tdah3.  guia tdah
3. guia tdah
 
Autoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y MadresAutoestima.Padres y Madres
Autoestima.Padres y Madres
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Conducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niñosConducta disruptiva en niños
Conducta disruptiva en niños
 
Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.
Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.
Buenos Tratos en la Infancia y Crianza Respetuosa.
 
Test de-bender
Test de-benderTest de-bender
Test de-bender
 
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
Modelado y TDAH. La importancia de la implicación familiar.
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
 
Pauta observacion profesor
Pauta observacion profesorPauta observacion profesor
Pauta observacion profesor
 
Escala de maduracion de bender
Escala de maduracion de benderEscala de maduracion de bender
Escala de maduracion de bender
 
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completoLista de chequeo de h.s. de goldstein completo
Lista de chequeo de h.s. de goldstein completo
 
Cuaderno de estimulos cumanes
Cuaderno de estimulos cumanesCuaderno de estimulos cumanes
Cuaderno de estimulos cumanes
 
Disortografia
DisortografiaDisortografia
Disortografia
 
TEST DE CONNERS.pdf
TEST DE CONNERS.pdfTEST DE CONNERS.pdf
TEST DE CONNERS.pdf
 
Guia Para Padres Sobre Modificacion de Conducta
Guia Para Padres Sobre Modificacion de ConductaGuia Para Padres Sobre Modificacion de Conducta
Guia Para Padres Sobre Modificacion de Conducta
 
El test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis cormanEl test del dibujo de la familia de louis corman
El test del dibujo de la familia de louis corman
 
Discalculia.
Discalculia.Discalculia.
Discalculia.
 

Destacado

3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
Facultad de Agronomía - USAC
 
Etología
EtologíaEtología
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Angie Lorena Castillo Paez
 
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologiaEl estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
Ignacio Ramirez
 
Etología2
Etología2Etología2
Etología2
Alejandra Salazar
 
Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008
riv enr
 
Etología1
Etología1Etología1
Etología1
Alejandra Salazar
 
Etología en las aves
Etología en las avesEtología en las aves
Etología en las aves
Jorge Esteban Cortes Lopez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Ricardo Hernandez
 
Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02
Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02
Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02
Gesù Ra
 
seleccion natural de charles darwin
seleccion natural de charles darwinseleccion natural de charles darwin
seleccion natural de charles darwin
angelguanipa
 
Programa academico
Programa academicoPrograma academico
Programa academico
valeriaaaaaD
 
Equinos
EquinosEquinos
Etologia objetivos 4 y 5
Etologia objetivos 4 y 5Etologia objetivos 4 y 5
Etologia objetivos 4 y 5
etologia
 
Etologia animal
Etologia animalEtologia animal
Etologia animal
viviana villamil
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
juan vazquez
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
The AI Rush
The AI RushThe AI Rush
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
Carol Smith
 

Destacado (19)

3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
3 eg-u-v-vi ecologia-etologia-plagas-biodiversidad-f_guevara_298p
 
Etología
EtologíaEtología
Etología
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologiaEl estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
 
Etología2
Etología2Etología2
Etología2
 
Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008Etologia en caprinos2008
Etologia en caprinos2008
 
Etología1
Etología1Etología1
Etología1
 
Etología en las aves
Etología en las avesEtología en las aves
Etología en las aves
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02
Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02
Basedelaetologiaanimal 120927233140-phpapp02
 
seleccion natural de charles darwin
seleccion natural de charles darwinseleccion natural de charles darwin
seleccion natural de charles darwin
 
Programa academico
Programa academicoPrograma academico
Programa academico
 
Equinos
EquinosEquinos
Equinos
 
Etologia objetivos 4 y 5
Etologia objetivos 4 y 5Etologia objetivos 4 y 5
Etologia objetivos 4 y 5
 
Etologia animal
Etologia animalEtologia animal
Etologia animal
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
 
The AI Rush
The AI RushThe AI Rush
The AI Rush
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
 

Similar a Problemas de conducta

Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista  DesafianteTrastorno Negativista  Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
Tamara Chávez
 
Mi tema olivera abecia mabel
Mi tema olivera abecia mabelMi tema olivera abecia mabel
Mi tema olivera abecia mabel
JhandiraOliveraAbeci
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadores
pilarlq
 
Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño
Guiani D
 
T. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento FinalT. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento Final
carlosmoralejo
 
Psicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infanciaPsicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infancia
Francisco Aponte
 
Psicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infanciaPsicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infancia
Francisco Aponte
 
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
ValeLeFay1
 
Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8
Ana Isabel Benavides Garcia
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
Zelorius
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
Zelorius
 
Conductuales y emocionales
Conductuales y emocionalesConductuales y emocionales
Conductuales y emocionales
Jemm Ilvaren Schmidt
 
Ponencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavidesPonencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavides
Ricardo Garcia
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
vanessa
 
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizajeTécnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Victor Parra M.
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
Mª del Pilar Giménez Martínez
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
Mª del Pilar Giménez Martínez
 
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosIntervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Raquel Molinos Zumel
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
Pat Gutierrez
 
NIÑO REBELDE richi.pptx
NIÑO REBELDE richi.pptxNIÑO REBELDE richi.pptx
NIÑO REBELDE richi.pptx
jessica400541
 

Similar a Problemas de conducta (20)

Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista  DesafianteTrastorno Negativista  Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
Mi tema olivera abecia mabel
Mi tema olivera abecia mabelMi tema olivera abecia mabel
Mi tema olivera abecia mabel
 
Grupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadoresGrupo de trabajo de orientadores
Grupo de trabajo de orientadores
 
Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño Desarrollo psicológico del niño
Desarrollo psicológico del niño
 
T. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento FinalT. Del Comportamiento Final
T. Del Comportamiento Final
 
Psicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infanciaPsicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infancia
 
Psicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infanciaPsicopatologia trastorno infantil infancia
Psicopatologia trastorno infantil infancia
 
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
03. Trastornos de la vinculación temprana.pptx
 
Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8Proyecto final semana 8
Proyecto final semana 8
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 
Trastornos psicológicos niñ@
Trastornos psicológicos  niñ@Trastornos psicológicos  niñ@
Trastornos psicológicos niñ@
 
Conductuales y emocionales
Conductuales y emocionalesConductuales y emocionales
Conductuales y emocionales
 
Ponencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavidesPonencia dr. humberto benavides
Ponencia dr. humberto benavides
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizajeTécnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
Técnica terapéutica aplicada a niño con trastorno de aprendizaje
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
 
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosIntervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
NIÑO REBELDE richi.pptx
NIÑO REBELDE richi.pptxNIÑO REBELDE richi.pptx
NIÑO REBELDE richi.pptx
 

Más de Ricardo Hernandez

Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
Ricardo Hernandez
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
Ricardo Hernandez
 
La razón dialéctica
La razón dialécticaLa razón dialéctica
La razón dialéctica
Ricardo Hernandez
 
Futuro y educación
Futuro y educaciónFuturo y educación
Futuro y educación
Ricardo Hernandez
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
Ricardo Hernandez
 
Grupos de aprendizaje
Grupos de aprendizajeGrupos de aprendizaje
Grupos de aprendizaje
Ricardo Hernandez
 
Tecnicas con participación del grupo
Tecnicas con participación del grupoTecnicas con participación del grupo
Tecnicas con participación del grupo
Ricardo Hernandez
 
Evaluación de la familia
Evaluación de la familiaEvaluación de la familia
Evaluación de la familia
Ricardo Hernandez
 
Objetivos y desafíos de la selección del personal
Objetivos y desafíos de la selección del personalObjetivos y desafíos de la selección del personal
Objetivos y desafíos de la selección del personal
Ricardo Hernandez
 
Estilos de trabajo en equipo
Estilos de trabajo en equipoEstilos de trabajo en equipo
Estilos de trabajo en equipo
Ricardo Hernandez
 
Equipo terapéutico
Equipo terapéuticoEquipo terapéutico
Equipo terapéutico
Ricardo Hernandez
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
Ricardo Hernandez
 
Secretaría de hacienda y crédito público
Secretaría de hacienda y crédito públicoSecretaría de hacienda y crédito público
Secretaría de hacienda y crédito público
Ricardo Hernandez
 
Las corrientes contemporáneas: Woflgang Ratke
Las corrientes contemporáneas: Woflgang RatkeLas corrientes contemporáneas: Woflgang Ratke
Las corrientes contemporáneas: Woflgang Ratke
Ricardo Hernandez
 
El miedo en los niños según su edad
El miedo en los niños según su edadEl miedo en los niños según su edad
El miedo en los niños según su edad
Ricardo Hernandez
 
Disciplina en el salón de clases
Disciplina en el salón de clasesDisciplina en el salón de clases
Disciplina en el salón de clases
Ricardo Hernandez
 
Aptitudes necesarias en la elección de una carrera universitaria
Aptitudes necesarias en la elección de una carrera universitariaAptitudes necesarias en la elección de una carrera universitaria
Aptitudes necesarias en la elección de una carrera universitaria
Ricardo Hernandez
 
Los Micrometros
Los MicrometrosLos Micrometros
Los Micrometros
Ricardo Hernandez
 

Más de Ricardo Hernandez (18)

Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
 
La razón dialéctica
La razón dialécticaLa razón dialéctica
La razón dialéctica
 
Futuro y educación
Futuro y educaciónFuturo y educación
Futuro y educación
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
 
Grupos de aprendizaje
Grupos de aprendizajeGrupos de aprendizaje
Grupos de aprendizaje
 
Tecnicas con participación del grupo
Tecnicas con participación del grupoTecnicas con participación del grupo
Tecnicas con participación del grupo
 
Evaluación de la familia
Evaluación de la familiaEvaluación de la familia
Evaluación de la familia
 
Objetivos y desafíos de la selección del personal
Objetivos y desafíos de la selección del personalObjetivos y desafíos de la selección del personal
Objetivos y desafíos de la selección del personal
 
Estilos de trabajo en equipo
Estilos de trabajo en equipoEstilos de trabajo en equipo
Estilos de trabajo en equipo
 
Equipo terapéutico
Equipo terapéuticoEquipo terapéutico
Equipo terapéutico
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
Secretaría de hacienda y crédito público
Secretaría de hacienda y crédito públicoSecretaría de hacienda y crédito público
Secretaría de hacienda y crédito público
 
Las corrientes contemporáneas: Woflgang Ratke
Las corrientes contemporáneas: Woflgang RatkeLas corrientes contemporáneas: Woflgang Ratke
Las corrientes contemporáneas: Woflgang Ratke
 
El miedo en los niños según su edad
El miedo en los niños según su edadEl miedo en los niños según su edad
El miedo en los niños según su edad
 
Disciplina en el salón de clases
Disciplina en el salón de clasesDisciplina en el salón de clases
Disciplina en el salón de clases
 
Aptitudes necesarias en la elección de una carrera universitaria
Aptitudes necesarias en la elección de una carrera universitariaAptitudes necesarias en la elección de una carrera universitaria
Aptitudes necesarias en la elección de una carrera universitaria
 
Los Micrometros
Los MicrometrosLos Micrometros
Los Micrometros
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Problemas de conducta

  • 1. PROBLEMAS DE CONDUCTA Educación de la familia Segundo Parcial Ricardo Hernández Rodríguez Pedagogía 5º Lic. Edgar Rivera Alvarado
  • 2. ¿Qué es la conducta? • La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. • Es un sinónimo de comportamiento.
  • 3. Tipos de conducta o Conducta pasiva o Conducta asertiva o Conducta agresiva
  • 4. o El comportamiento o conducta es el conjunto de respuestas que presenta un ser vivo en relación a su entorno. o La ciencia que estudia la ciencia animal es la etología y la que estudia la conducta humana es la psicología.
  • 6. El niño desobediente La desobediencia es la negativa a iniciar o completar una orden realizada por otra persona en un plazo determinado de tiempo. El niño desobedientes es quien no acata las órdenes y cree tener autoridad sobre sus padres.
  • 7. El niño rabietas Son expresiones reactivas con las que algunos niños muestran su desacuerdo u enfado con alguna situación concreta y normalmente durante la interacción con algún adulto significante. Las rabietas son un fenómeno normal en un determinado estadio evolutivo del niño (alrededor de los tres años) y deberían ir desapareciendo con el tiempo.
  • 8. El niño negativista Es aquel tipo de niño que muestra una oposición activa pero no agresiva, es decir, el niño que siempre dice que no. Probablemente el negativismo sea una forma segura de llamar y mantener la atención de los otros sobre uno mismo.
  • 10. o Muchos padres dan por sentido que la mala conducta en sus hijos se trata de algún factor hereditario, o La sociedad en general y la familia han sufrido cambios significativos en cuanto a sus estructura y valores tradicionales.
  • 11. Factores que determinan la conducta Causas internas Causas externas Factores genéticos Factores orgánicos Condiciones ambientales Nivel socio-económico Entorno social Nivel cultural Condiciones familiares Modelos parentales Estilos educativos padres Estado emocional padres Vínculos afectivos Experiencias vitales Aprendizaje Pensamiento Motivaciones Emociones Tipo de conducta Consecuencias
  • 12. Como evitar los problemas de conducta o Usar las técnicas adecuadas para cada niño. o Saber diferenciar entre lo normal y un posible problema. o Dedicar mas tiempo juntos. o Usar un buen estilo educativo.
  • 13. Glosario Etología: Es la rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el comportamiento de los animales en sus medios naturales. Factores orgánicos: Se refiere básicamente a la estructura biológica del individuo que a través de su herencia, proceso de maduración, influencia hormonal, sistema nervioso y su constitución biotípica van a determinar una personalidad específica. Estadio psicológico: Estadio psicológico es una etapa del desarrollo del individuo que tiene ciertas características que lo identifican. Están generalmente dados por la edad del individuo y existen varias clasificaciones de acuerdo a la escuela psicológica que realiza la clasificación y pueden ser sociales, sexuales , cognitivas, etc.