SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa: Maestría en Salud Pública
Cuatrimestre: Enero-Abril 2023
Asignatura: Promoción de la salud
Título: Unidad 2. Participación comunitaria en la PS
EUgalde_A2U2. Niveles determinantes de la salud
Rector: Dr. David Mendoza Armas
Tutor: Q.F. Maestra S.P Claudia Isabel Magana Gutierrez
Coordinación: Facultad de la salud. Mtra. Roció Araiza de Olarte
Alumno: Enrique Ugalde Ramírez
Matricula: al174131
Correo Institucional: al174131@univim.edu.mx
Fecha: 12 abril 2023
UniversidadVirtual del Estado de Michoacán
La participación de la comunidad es un factor clave que
permite el funcionamiento efectivo del sistema de salud y es
el primer paso hacia el verdadero empoderamiento de la
comunidad en salud. Este es uno de los principios
fundadores de la Atención Primaria de Salud desde la
declaración de Alma Ata, 1978. Este principio re
fl
eja el
valor subyacente de la justicia social en la mejora de la
salud, especialmente en las zonas desfavorecidas, a través de
la participación de la comunidad en la plani
fi
cación y
ejecución de actividades para construir una sociedad
saludable. La forma en que se ejecutan las intervenciones
de salud pública a través de la participación de la
comunidad es fundamental para lograr una mejora sostenida
en los resultados de salud dentro de la comunidad.
Introducción
https://t4.ftcdn.net/jpg/04/27/86/33/240_F_427863395_xPKgy60QrniF457yp3uc9aOm3KMNjasX.jpg
La declaración de Alma Ata y en cierta medida la
declaración de Ottawa pidió un cambio en la orientación
de los servicios de salud para enfocarse en la
participación de la comunidad en su implementación y
plani
fi
cación.
La participación comunitaria
https://w7.pngwing.com/pngs/368/992/png-transparent-primary-healthcare-alma-ata-declaration-medicine-world-
health-organization-health-medicine-medical-care-value.png
Los determinantes de la salud son las condiciones
económicas y sociales que afectan al estado de salud de las
personas. Estos in
fl
uyen en las condiciones de vida y de
trabajo que afectan a las condiciones de vida cotidianas de
las personas. Factores como el lugar y el entorno en el
que vivimos, la genética, el nivel educativo o el estado
laboral y los ingresos, así como los amigos y la familia, son
algunos de los aspectos que afectan a nuestro estado de
salud. Por otro lado, las personas que tienen acceso a una
buena atención médica y tienen estabilidad
fi
nanciera son
menos susceptibles y a menudo se ven menos afectadas.
Determinantes de la salud
https://aquifer.org/wp-content/uploads/2017/12/sdh-01_sdh-infographic.jpeg
Nivel 1: Funcionamiento biológico
El organismo necesita, para ser saludable, determinadas
disposiciones orgánicas y funcionales para la adquisición
de experiencias, su procesamiento y análisis, a la
producción de conocimientos propios, personalizados en
relación con la educación y al funcionamiento del
organismo, al estado general de salud.
https://vinmec-prod.s3.amazonaws.com/images/20210527_154626_015019_dong-ho-sinh-hoc-cu.max-1800x1800.jpg
-Procesos psíquicos cognoscitivos: Atención, memoria, pensamiento,
capacidad de trabajo intelectual, re
fl
ejan además el estado funcional
del sistema nervioso.
-Estados psíquicos- emocionales que son el re
fl
ejo de la relación del
hombre consigo mismo y con el medio, con relación a sus necesidades:
Estrés, ansiedad, depresión, ira, etc.
-Formaciones psicológicas complejas y síntesis reguladoras de la
personalidad que ocupan lugar central en las posibilidades de
educación y salud y la vulnerabilidad al estrés: Personalidad como
nivel integrador y más complejo de la psiquis.
Nivel 2: Condiciones internas del sujeto que influyen en
la salud
https://www.cas.org/sites/default/
fi
les/styles/insights_index_hero/public/images/gut-microbiome-hero-thumbnail.jpg?h=d1cb525d&itok=G06XO94H
Nivel 3: Relaciones sujeto- sujeto
Estudio de la comunicación y relaciones interpersonales:
- En la familia u hogar: Relaciones de pareja, padre- hijo,
hermanos.
- En la escuela o trabajo: Relaciones profesor- alumno,
alumno- alumno, dirigente- subordinado, entre
compañeros, con las organizaciones estudiantiles o
laborales.
- En la comunidad (apoyo social): Relaciones con los
vecinos, con amigos y grupos informales, con las
organizaciones e instituciones.
-
https://keymedium.com/wp-content/uploads/2019/03/AdobeStock_182518268.jpeg
Nivel 4: Relaciones hombre- medio
Estudios de las in
fl
uencias de la sociedad en general
(Condiciones materiales de trabajo, opciones de empleo,
tiempo libre; relación sociedad-individuo; exigencias y
posibilidades que plantea la sociedad, posición del
individuo, autopercepción social, etc.).
https://greencitizen.com/wp-content/uploads/2020/10/human-environment-interaction.jpg
VIH-SIDA NIVELES DETERMINANTES DE LA SALUD
A lo largo de la epidemia de sida, la prevención del VIH se
ha centrado en intervenciones individuales, grupales y
comunitarias que buscan in
fl
uir en el conocimiento, las
actitudes, las creencias, los comportamientos individuales y
las normas sociales. Muchas de las populares intervenciones
conductuales basadas en la evidencia apoyadas. Si bien estas
intervenciones han dominado las actividades de prevención
en el pasado, las comunidades han entendido durante mucho
tiempo la importancia de abordar las redes, condiciones,
sistemas y estigmas que alimentan la epidemia del VIH.
https://www.ipshealth.co.za/wp-content/uploads/2021/07/blog_hiv.png
VIH-SIDA NIVELES DETERMINANTES DE LA SALUD
Determinaciones sociales del VIH/SIDA
Factores individuales Factores socioeconómicos Par
ti
cipación social Servicios de salud
Posición social
Vergüenza y miedo
Sexo
Perspec
ti
va personal
Fe
Es
ti
gma
Resiliencia
Con
fi
anza
Bienestar Psicosocial
Sexualidad y riesgo
Asistencia a la escuela
Uso de condones
Múl
ti
ples parejas sexuales
Empleo
Ingresos individuales y familiares
Empoderamiento de las mujeres
Abuso de drogas y alcohol
Ac
ti
vos de los hogares
Estado de Nutricional
Tareas domés
ti
cas
Polí
ti
cas y protección
Protección social
Métodos de auto descubrimiento
Redes de seguridad comunitarias
Espacios sociales seguros
Par
ti
cipación cívica
Acceso a los servicios para el VIH
Mo
ti
vación para usar los servicios
Servicios de con
fi
anza
Resultado
Infección por VIH
Adherencia al
tratamiento Esperanza
de vida Muerte
CONCLUSIÓN
Los determinantes de la salud, como el ingreso y el estado social y la educación y la
alfabetización, tienen una gran in
fl
uencia en la salud general de las personas. Mirando la salud
de uno de manera holística, estos dos determinantes de la salud, así como los otros
determinantes de la salud, son factores que contribuyen al mantenimiento de una buena salud y
una vida saludable. Como profesionales de la salud pública tenemos un papel importante a la
hora de abordar los determinantes de la salud porque participan en las prácticas de atención
médica, así como ayudaremos a las personas y apoyaremos las políticas públicas de salud. Sin
embargo, esas son solo algunas de las tareas, contribuyendo mucho más para bienestar la
comunidad.
Bibliografia
Los Determinantes Sociales de la Salud en Mexico. (2013). Fondo de Cultura Económica.
Abramson, P. (1989). Una evaluación de un curso de pregrado sobre el sida. Revisión de la evaluación 13:516–532.
Adam, B. (1992). Sociología y personas que viven con el SIDA. Pp. 3-18 en J. Huber y B. Schneider, eds. El
contexto social del SIDA. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
Figueroa, D. ( sf ). Participación comunitaria y salud . Departamento de Nutrición. Universidad Federal de
Pernambuco (Brasil)

Más contenido relacionado

Similar a EUgalde_A2U2. Niveles determinantes de la salud .pdf

Similar a EUgalde_A2U2. Niveles determinantes de la salud .pdf (20)

Niveles determinantes de salud
Niveles determinantes de saludNiveles determinantes de salud
Niveles determinantes de salud
 
Niveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptxNiveles determinantes de la salud.pptx
Niveles determinantes de la salud.pptx
 
P morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la saludP morales niveles determinantes de la salud
P morales niveles determinantes de la salud
 
S_arroyo_Niveles determinantes de la salud
S_arroyo_Niveles determinantes de la saludS_arroyo_Niveles determinantes de la salud
S_arroyo_Niveles determinantes de la salud
 
AHernandez_Niveles determinantes de la salud.pptx
AHernandez_Niveles  determinantes de la  salud.pptxAHernandez_Niveles  determinantes de la  salud.pptx
AHernandez_Niveles determinantes de la salud.pptx
 
parcial 2.pdf
parcial 2.pdfparcial 2.pdf
parcial 2.pdf
 
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la SaludJuan Javier Lachino López:  Niveles Determinantes de la Salud
Juan Javier Lachino López: Niveles Determinantes de la Salud
 
Niveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga Vega
Niveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga VegaNiveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga Vega
Niveles determinantes de la salud/Ricardo Zuñiga Vega
 
08 actividad de aprendizaje
08  actividad de aprendizaje08  actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
Flor ae nivelesdedetrminantesdelasalud_61218
 
V2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la saludV2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la salud
 
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
(2022-02-07) ACTIVOS PARA LA SALUD Y RECURSOS EN ARAGÓN (WORD).docx
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
V2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la saludV2 jparra niveles determinantes de la salud
V2 jparra niveles determinantes de la salud
 
Rperez niveles determinantes de la salud
Rperez niveles determinantes de la saludRperez niveles determinantes de la salud
Rperez niveles determinantes de la salud
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (2)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (1)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (4)
 
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
Modulo 1-unidad-iv contenido mod151014 (3)
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

EUgalde_A2U2. Niveles determinantes de la salud .pdf

  • 1. Programa: Maestría en Salud Pública Cuatrimestre: Enero-Abril 2023 Asignatura: Promoción de la salud Título: Unidad 2. Participación comunitaria en la PS EUgalde_A2U2. Niveles determinantes de la salud Rector: Dr. David Mendoza Armas Tutor: Q.F. Maestra S.P Claudia Isabel Magana Gutierrez Coordinación: Facultad de la salud. Mtra. Roció Araiza de Olarte Alumno: Enrique Ugalde Ramírez Matricula: al174131 Correo Institucional: al174131@univim.edu.mx Fecha: 12 abril 2023 UniversidadVirtual del Estado de Michoacán
  • 2. La participación de la comunidad es un factor clave que permite el funcionamiento efectivo del sistema de salud y es el primer paso hacia el verdadero empoderamiento de la comunidad en salud. Este es uno de los principios fundadores de la Atención Primaria de Salud desde la declaración de Alma Ata, 1978. Este principio re fl eja el valor subyacente de la justicia social en la mejora de la salud, especialmente en las zonas desfavorecidas, a través de la participación de la comunidad en la plani fi cación y ejecución de actividades para construir una sociedad saludable. La forma en que se ejecutan las intervenciones de salud pública a través de la participación de la comunidad es fundamental para lograr una mejora sostenida en los resultados de salud dentro de la comunidad. Introducción https://t4.ftcdn.net/jpg/04/27/86/33/240_F_427863395_xPKgy60QrniF457yp3uc9aOm3KMNjasX.jpg
  • 3. La declaración de Alma Ata y en cierta medida la declaración de Ottawa pidió un cambio en la orientación de los servicios de salud para enfocarse en la participación de la comunidad en su implementación y plani fi cación. La participación comunitaria https://w7.pngwing.com/pngs/368/992/png-transparent-primary-healthcare-alma-ata-declaration-medicine-world- health-organization-health-medicine-medical-care-value.png
  • 4. Los determinantes de la salud son las condiciones económicas y sociales que afectan al estado de salud de las personas. Estos in fl uyen en las condiciones de vida y de trabajo que afectan a las condiciones de vida cotidianas de las personas. Factores como el lugar y el entorno en el que vivimos, la genética, el nivel educativo o el estado laboral y los ingresos, así como los amigos y la familia, son algunos de los aspectos que afectan a nuestro estado de salud. Por otro lado, las personas que tienen acceso a una buena atención médica y tienen estabilidad fi nanciera son menos susceptibles y a menudo se ven menos afectadas. Determinantes de la salud https://aquifer.org/wp-content/uploads/2017/12/sdh-01_sdh-infographic.jpeg
  • 5. Nivel 1: Funcionamiento biológico El organismo necesita, para ser saludable, determinadas disposiciones orgánicas y funcionales para la adquisición de experiencias, su procesamiento y análisis, a la producción de conocimientos propios, personalizados en relación con la educación y al funcionamiento del organismo, al estado general de salud. https://vinmec-prod.s3.amazonaws.com/images/20210527_154626_015019_dong-ho-sinh-hoc-cu.max-1800x1800.jpg
  • 6. -Procesos psíquicos cognoscitivos: Atención, memoria, pensamiento, capacidad de trabajo intelectual, re fl ejan además el estado funcional del sistema nervioso. -Estados psíquicos- emocionales que son el re fl ejo de la relación del hombre consigo mismo y con el medio, con relación a sus necesidades: Estrés, ansiedad, depresión, ira, etc. -Formaciones psicológicas complejas y síntesis reguladoras de la personalidad que ocupan lugar central en las posibilidades de educación y salud y la vulnerabilidad al estrés: Personalidad como nivel integrador y más complejo de la psiquis. Nivel 2: Condiciones internas del sujeto que influyen en la salud https://www.cas.org/sites/default/ fi les/styles/insights_index_hero/public/images/gut-microbiome-hero-thumbnail.jpg?h=d1cb525d&itok=G06XO94H
  • 7. Nivel 3: Relaciones sujeto- sujeto Estudio de la comunicación y relaciones interpersonales: - En la familia u hogar: Relaciones de pareja, padre- hijo, hermanos. - En la escuela o trabajo: Relaciones profesor- alumno, alumno- alumno, dirigente- subordinado, entre compañeros, con las organizaciones estudiantiles o laborales. - En la comunidad (apoyo social): Relaciones con los vecinos, con amigos y grupos informales, con las organizaciones e instituciones. - https://keymedium.com/wp-content/uploads/2019/03/AdobeStock_182518268.jpeg
  • 8. Nivel 4: Relaciones hombre- medio Estudios de las in fl uencias de la sociedad en general (Condiciones materiales de trabajo, opciones de empleo, tiempo libre; relación sociedad-individuo; exigencias y posibilidades que plantea la sociedad, posición del individuo, autopercepción social, etc.). https://greencitizen.com/wp-content/uploads/2020/10/human-environment-interaction.jpg
  • 9. VIH-SIDA NIVELES DETERMINANTES DE LA SALUD A lo largo de la epidemia de sida, la prevención del VIH se ha centrado en intervenciones individuales, grupales y comunitarias que buscan in fl uir en el conocimiento, las actitudes, las creencias, los comportamientos individuales y las normas sociales. Muchas de las populares intervenciones conductuales basadas en la evidencia apoyadas. Si bien estas intervenciones han dominado las actividades de prevención en el pasado, las comunidades han entendido durante mucho tiempo la importancia de abordar las redes, condiciones, sistemas y estigmas que alimentan la epidemia del VIH. https://www.ipshealth.co.za/wp-content/uploads/2021/07/blog_hiv.png
  • 11. Determinaciones sociales del VIH/SIDA Factores individuales Factores socioeconómicos Par ti cipación social Servicios de salud Posición social Vergüenza y miedo Sexo Perspec ti va personal Fe Es ti gma Resiliencia Con fi anza Bienestar Psicosocial Sexualidad y riesgo Asistencia a la escuela Uso de condones Múl ti ples parejas sexuales Empleo Ingresos individuales y familiares Empoderamiento de las mujeres Abuso de drogas y alcohol Ac ti vos de los hogares Estado de Nutricional Tareas domés ti cas Polí ti cas y protección Protección social Métodos de auto descubrimiento Redes de seguridad comunitarias Espacios sociales seguros Par ti cipación cívica Acceso a los servicios para el VIH Mo ti vación para usar los servicios Servicios de con fi anza Resultado Infección por VIH Adherencia al tratamiento Esperanza de vida Muerte
  • 12. CONCLUSIÓN Los determinantes de la salud, como el ingreso y el estado social y la educación y la alfabetización, tienen una gran in fl uencia en la salud general de las personas. Mirando la salud de uno de manera holística, estos dos determinantes de la salud, así como los otros determinantes de la salud, son factores que contribuyen al mantenimiento de una buena salud y una vida saludable. Como profesionales de la salud pública tenemos un papel importante a la hora de abordar los determinantes de la salud porque participan en las prácticas de atención médica, así como ayudaremos a las personas y apoyaremos las políticas públicas de salud. Sin embargo, esas son solo algunas de las tareas, contribuyendo mucho más para bienestar la comunidad.
  • 13. Bibliografia Los Determinantes Sociales de la Salud en Mexico. (2013). Fondo de Cultura Económica. Abramson, P. (1989). Una evaluación de un curso de pregrado sobre el sida. Revisión de la evaluación 13:516–532. Adam, B. (1992). Sociología y personas que viven con el SIDA. Pp. 3-18 en J. Huber y B. Schneider, eds. El contexto social del SIDA. Thousand Oaks, CA: Sage Publications. Figueroa, D. ( sf ). Participación comunitaria y salud . Departamento de Nutrición. Universidad Federal de Pernambuco (Brasil)