SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO ACTUAR ANTE
UNA EMERGENCIA
LIZ NATALIA JIMENEZ
COORDINADORA HSEQ
FEBRERO 2023
Situación en que la
vida corre peligro
¿QUÉ ES UNA EMERGENCIA?
HABILIDAD DESTREZA HÁBITO
ACTUAR ANTE EMERGENCIAS
OBJETIVOS ANTE UNA EMERGENCIA
TIPOS DE EMERGENCIA
Tipo Amenaza
Aplica Nivel estimado de riesgo
Si No
Muy
bajo
Pequeño Normal Grande Elevado
Antrópico
(Producido por
el ser humano)
T
errorismo X
Secuestro X
Amenaza de bomba X
Robo y Vandalismo X
Incendio X Grande
Explosión X Normal
Derrame o fuga de sustancias X Grande
Natural
Sismos X Normal
Alerta Biológica X Elevado
Erupción volcánica X Pequeño
Granizada X Pequeño
Deslizamiento de tierra y lodo X
T
ormentas eléctricas X
Inundación por lluvia X
LÍDER DE EVACUACIÓN
LÍDER DE EVACUACIÓN:
 Trasmitir Calma
 Guiar con liderazgo
 Revisar que no haya quedado
nadie al interior
COMO EVACUAR
ANTES DURANTE DESPUÉS
 Capacitar y entrenar a los
integrantes de las brigadas.
 Inspeccionar que no se encuentren
obstaculizadas las vías y rutas de
evacuación.
 Verificar el funcionamiento de las
alarmas y señales de evacuación.
 Preparar kit´s de evacuación
(Mochila) acorde a la emergencia.
 Definir mecanismos de conteo de
personal en puntos de encuentro.
 Ubicar en los planos las vías de
evacuación y puntos de encuentro.
 Organizar simulaciones y
simulacros de evacuación.
 Liderar la evacuación de las
personas hacia los puntos de
encuentro.
 Evacuar heridos en caso de ser
necesario.
 Realizar el conteo y toma de lista
de las personas en el punto de
encuentro.
 Verificar el retorno seguro a las
instalaciones.
 Inventario de señalética de
evacuación.
 Realizar un informe de las tareas
cumplidas, daños estructurales de
ser el caso y recursos utilizados.
EVACUACIÓN DE HERIDOS
COMO ACTUAR ANTE UN INCENDIO
ANTES DURANTE DESPUÉS
 Realizar inspecciones
 Eléctricas
Equipos de Detección de
Incendios:
 Detectores de Humo
 Detectores de gas
Alarma Contra Incendios
Equipos de Combate Contra
Incendios:
 Extintores
 Cajetines y Mangueras Contra
Incendios BIE
 Sistemas de Agentes Limpios
 Capacitación y entrenamiento de
Brigadas contra incendios
 Simulacros de incendios
 Combate del fuego en primera
intervención.
 Combate del fuego en segunda
intervención de ser necesario.
 Apoyar actividades de soporte con
cuerpo de Bomberos.
 Coordinar actividades de soporte
con otras brigadas de emergencia.
 Verificar con el Cuerpo de
Bomberos el retorno seguro a las
instalaciones.
 Realizar inventario de recursos.
 Reposición de recursos utilizados.
 Realizar un informe de las tareas
cumplidas, daños y recursos
utilizados.
EL FUEGO - TETRAEDRO
O₂
OXÍGENO CALOR
COMBUSTIBLE
REACCIÓN
EN CADENA
TIPOS DE FUEGO
Aquel que se presenta con material combustible sólido,
como ramas y hojas secas, madera, papel, cartón, tela,
plástico, entre otros.
Aquel que se presenta con líquidos combustibles e
inflamables y gases inflamables, como pintura, gasolina,
diesel, tinher, entre otros.
Aquel que involucra aparatos, equipos e instalaciones
eléctricas energizadas.
Aquel donde intervienen metales combustibles como el
magnesio, titanio, circonio, sodio, litio, entre otros.
Aquel que ocurre en instalaciones de cocina con
sustancias combustibles como aceites y grasas vegetales
o animales
HALE
APUNTE
PRESIONE
ABANIQUE
Asegúrese de extinguir el fuego
antes de abandonar el lugar
Si no puede controlar el fuego,
salga inmediatamente, llame a
los bomberos y espere ayuda
QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO
ZONAS DE UN INCENDIO
ZONA FRÍA
Zona segura de adversidades del
incendio para los trabajadores
Zona segura de adversidades
del incendio para brigadistas
Zona que rodea el fuego, humo o temperaturas extremas
COMUNICACIÓN
ANTES DURANTE DESPUÉS
 Mantener disponibles números
telefónicos en caso de emergencia.
 Elaborar un listado telefónico de
los trabajadores de la empresa.
 Realizar ejercicios de
comunicación como árbol de
llamadas en caso de emergencias.
 Definir medios de comunicación
como radios, teléfonos, entre
otros.
 Manejo de información
relacionada con la continuidad del
negocio (Respaldos contables,
entro otros).
 Participar en ejercicios de
simulación y simulacros.
 Llamar a los organismos de
socorro (911).
 Mantener informada a la alta
gerencia acerca de la emergencia.
 Manejo de comunicación externa
con medios de comunicación u
organismos de socorro.
 Recopilar todos los informes de las
brigadas de emergencia y emitir
un informe consolidado
EN CASO DE SISMO
DURANTE
¿Qué hacer en el INTERIOR?
FUENTE: Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica nacional EPN
SI UTILIZA SILLA DE RUEDAS,
FRÉNELA EN UN LUGAR
SEGURO Y PROTÉJASE LA
CABEZA CON LOS BRAZOS.
MANTÉNGASE ALEJADO DE
VENTANAS, MUEBLES,
LÁMPARAS Y DE TODO LO
QUE PUEDA CAERLE
EN LO POSIBLE TRATE DE
APAGAR Y DESCONECTAR
EQUIPOS QUE GENEREN
CORTOCIRCUITO, NO USE LOS
ASCENSORES.
¿Qué hacer en el EXTERIOR?
MANTENGA
LA CALMA
ALÉJESE DE MUROS,
POSTES Y CABLES
ELÉCTRICOS.
EVACÚE HACIA EL PUNTO
DE ENCUENTRO
ESTABLECIDO.
COMO PRESTAR LOS PRIMEROS AUXILIOS
ANTES DURANTE DESPUÉS
 Capacitación y entrenamiento en
Primeros auxilios básicos,
intermedios y avanzados.
 Definir zonas de TRIAGE para
clasificación de heridos.
 Implementar un botiquín de
emergencias adecuado a las
necesidades de cada área.
 Inspeccionar el buen estado de
camilla para transporte de heridos.
 Inspeccionar el buen estado de
accesorios como inmovilizadores,
vendas, entre otros.
 Participar en ejercicios de
simulación y simulacros.
 Preparar el material y equipos de
atención de heridos.
 Atención de heridos básica en las
áreas de trabajo o zona de
TRIAGE.
 Atención de heridos intermedia en
las áreas de trabajo o zona de
TRIAGE.
 Facilitar primeros auxilios
psicológicos en caso de ser
necesario.
 Verificar el estado general de los
trabajadores.
 Verificar el estado de los equipos
utilizados para primeros auxilios.
 Evaluar las tareas realizadas por la
brigada de primeros auxilios.
 Elaborar un informe de las
actividades durante la emergencia.
BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS
SIGNOS VITALES
RESPIRACIÓN TEMPERATURA PULSO PRESIÓN ARTERIAL
EN CASO DE HEMORRAGIA
1. Presión directa elevando la
extremidad
2. Vendaje
compresivo
3. Presione el vaso
abastecedor
EN CASO DE QUEMADURAS
TIPOS DE
QUEMADURAS
PRIMER
GRADO
SEGUNDO
GRADO
TERCER
GRADO
 Agua fría 10 min
 Vendaje limpio, húmedo,
flojo, Seguro.
 Agua fría 10 min (Solo en
herida cerrada)
 Vendaje limpio, húmedo,
flojo, Seguro.
 No retire la ropa
 No coloque agua fría
 Vendaje limpio y seco,
flojo, Seguro.
EN CASO DE ATRAGANTAMIENTO
CINCO & CINCO – 5 GOLPES Y 5 COMPRESIONES
Maniobra de
Heimlich
EN CASO DE ATRAGANTAMIENTO
MANIOBRA DE HEIMLICH – PERSONA DESMAYADA
REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR - RCP
COMPRESIONES
EN EL PECHO
ABRIR LA VÍA
RESPIRATORIA
RESPIRACIÓN DE
RESCATE
REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR - RCP
TRIAGE
COLOR PRIORIDAD DESCRIPCIÓN EJEMPLOS
Prioridad 3
 Puede esperar sin riesgo vital una
asistencia de 4 a 6 horas.
 Fracturas menores
 Heridas menores
 Quemaduras leves
 Contusiones
 Ansiedad
Prioridad 2
 Sin riesgo vital inmediato. Puede
esperar máximo 1 hora sin ser
atendido.
 Riesgo de Shock
 Fracturas abiertas
 Heridas profundas
 Inconsciente
 TCE
Prioridad 1
 Requiere tratamiento y
estabilización inmediata
 Requiere RCP
 Víctima en Shock
 Dif. Respiratoria
 TCE Grave
 Hemorragia grave
Prioridad 4  Fallecido
Simple
Triage
And
Rapid
Treatment
REALIZA TU EVALUACION
PARA OBTENER TU
CERTIFICADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Diferencia entre Peligro y RiesgoDiferencia entre Peligro y Riesgo
Diferencia entre Peligro y Riesgo
SST Asesores SAC
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
Danny Geldres DeLos Santos
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaGenesis Acosta
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
SST Asesores SAC
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
yuliet6
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
Fernando Pinzon
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Salud Ocupacional
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
YAJAIRA CARDENAS
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidadonolasco1990
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
Diferencia entre Peligro y Riesgo
Diferencia entre Peligro y RiesgoDiferencia entre Peligro y Riesgo
Diferencia entre Peligro y Riesgo
 
Riesgo locativo
Riesgo locativoRiesgo locativo
Riesgo locativo
 
Formación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de EmergenciaFormación de Brigadas de Emergencia
Formación de Brigadas de Emergencia
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
Orden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajoOrden y aseo en el trabajo
Orden y aseo en el trabajo
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
Capacitacion prevencion y control del fuego [modo de compatibilidad]
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Plan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptxPlan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptx
 
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De HerramientasPresentacion Manejo Seguro De Herramientas
Presentacion Manejo Seguro De Herramientas
 
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGUROANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Charla autocuidado
Charla   autocuidadoCharla   autocuidado
Charla autocuidado
 

Similar a COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA

Evacuacion y respuesta ante emergencia
Evacuacion y respuesta ante emergenciaEvacuacion y respuesta ante emergencia
Evacuacion y respuesta ante emergencia
Alex Cumbicus Saavedra
 
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptxUNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
FabicitaGomezDomingu
 
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdfCONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
susanapinillos
 
Prevención y control de emergencias
Prevención y control de emergenciasPrevención y control de emergencias
Prevención y control de emergenciasWolfram Hernandez
 
Plan contingencias 29 11-17
Plan contingencias 29 11-17Plan contingencias 29 11-17
Plan contingencias 29 11-17
Rubén García Villacorta
 
15.- Plan de Respuesta a Emergencia.pptx
15.- Plan de Respuesta a Emergencia.pptx15.- Plan de Respuesta a Emergencia.pptx
15.- Plan de Respuesta a Emergencia.pptx
tapiaist53
 
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
ACADOBOM BASE 50
 
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
ACADOBOM BASE 50
 
TT_Higiene_Seguridad ejemplo vairo.pdf
TT_Higiene_Seguridad ejemplo vairo.pdfTT_Higiene_Seguridad ejemplo vairo.pdf
TT_Higiene_Seguridad ejemplo vairo.pdf
LeilaRamirez1
 
Curso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergenciasCurso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergencias
JohnAlexanderGuevara
 
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
IngAlamGLeonEscudero
 
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
IngAlamGLeonEscudero
 
BRIGADAS-2020.pdf
BRIGADAS-2020.pdfBRIGADAS-2020.pdf
BRIGADAS-2020.pdf
a15027lorenz
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdfBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
SergioRamirez300062
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfBRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
ManuelFabioGuiaSerna
 
Plan de emergencias para trabajo con linex mpm [1]
Plan de emergencias para trabajo con linex mpm [1]Plan de emergencias para trabajo con linex mpm [1]
Plan de emergencias para trabajo con linex mpm [1]Maria Lorena Varas
 
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Alfredo309445
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
LorenaPrietoSanfeliz
 

Similar a COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA (20)

Preparate
PreparatePreparate
Preparate
 
Evacuacion y respuesta ante emergencia
Evacuacion y respuesta ante emergenciaEvacuacion y respuesta ante emergencia
Evacuacion y respuesta ante emergencia
 
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptxUNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
UNIDAD Nº 15 TERCER OBJETIVO -PAU.pptx
 
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdfCONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS[1].pdf
 
Prevención y control de emergencias
Prevención y control de emergenciasPrevención y control de emergencias
Prevención y control de emergencias
 
Plan contingencias 29 11-17
Plan contingencias 29 11-17Plan contingencias 29 11-17
Plan contingencias 29 11-17
 
15.- Plan de Respuesta a Emergencia.pptx
15.- Plan de Respuesta a Emergencia.pptx15.- Plan de Respuesta a Emergencia.pptx
15.- Plan de Respuesta a Emergencia.pptx
 
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
MEDIDAS DE EMERGENCIA ( ACADOBOM BASE 50 S.P.M)
 
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
Curso de plan de autoprotección ( ACADOBOM BASE 50 )
 
TT_Higiene_Seguridad ejemplo vairo.pdf
TT_Higiene_Seguridad ejemplo vairo.pdfTT_Higiene_Seguridad ejemplo vairo.pdf
TT_Higiene_Seguridad ejemplo vairo.pdf
 
Curso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergenciasCurso virtual Plan de emergencias
Curso virtual Plan de emergencias
 
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVILBRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
 
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
 
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercialPlan de respuesta a emergencia de un comercial
Plan de respuesta a emergencia de un comercial
 
BRIGADAS-2020.pdf
BRIGADAS-2020.pdfBRIGADAS-2020.pdf
BRIGADAS-2020.pdf
 
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdfBRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-2020.pdf
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdfBRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pdf
 
Plan de emergencias para trabajo con linex mpm [1]
Plan de emergencias para trabajo con linex mpm [1]Plan de emergencias para trabajo con linex mpm [1]
Plan de emergencias para trabajo con linex mpm [1]
 
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
Plan de Emergencia en los centro de trabajo.
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 

Más de JorgeContreras580838

Proceso Hse Officetrack ..................
Proceso Hse Officetrack ..................Proceso Hse Officetrack ..................
Proceso Hse Officetrack ..................
JorgeContreras580838
 
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllllINSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
JorgeContreras580838
 
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse OfficetrackProceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
JorgeContreras580838
 
Seguridad vial OSC TELECOMS Seguridad vial OSC TELECOMS
Seguridad vial OSC TELECOMS  Seguridad vial OSC TELECOMSSeguridad vial OSC TELECOMS  Seguridad vial OSC TELECOMS
Seguridad vial OSC TELECOMS Seguridad vial OSC TELECOMS
JorgeContreras580838
 
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE OROREGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
JorgeContreras580838
 
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICASPOLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
JorgeContreras580838
 
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdfPAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
JorgeContreras580838
 
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdfINDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
JorgeContreras580838
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
JorgeContreras580838
 
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL  HIGUIENE POSTURALHIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL  HIGUIENE POSTURAL
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL
JorgeContreras580838
 
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALESHERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
JorgeContreras580838
 
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visualConservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
JorgeContreras580838
 
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasd
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasdComo actuar en una emergencia.pdfasdadasd
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasd
JorgeContreras580838
 
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdfCOMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
JorgeContreras580838
 
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdfCAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
JorgeContreras580838
 
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPPCAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
JorgeContreras580838
 
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
JorgeContreras580838
 
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdfGFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
JorgeContreras580838
 
Lección aprendida...pdf
Lección aprendida...pdfLección aprendida...pdf
Lección aprendida...pdf
JorgeContreras580838
 
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptxCOMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
JorgeContreras580838
 

Más de JorgeContreras580838 (20)

Proceso Hse Officetrack ..................
Proceso Hse Officetrack ..................Proceso Hse Officetrack ..................
Proceso Hse Officetrack ..................
 
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllllINSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
INSTRUCTIVO SMART REPORT FINAL llllllllllllllllllllll
 
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse OfficetrackProceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
Proceso Hse Officetrack Proceso Hse Officetrack
 
Seguridad vial OSC TELECOMS Seguridad vial OSC TELECOMS
Seguridad vial OSC TELECOMS  Seguridad vial OSC TELECOMSSeguridad vial OSC TELECOMS  Seguridad vial OSC TELECOMS
Seguridad vial OSC TELECOMS Seguridad vial OSC TELECOMS
 
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE OROREGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO / REGLAS DE ORO
 
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICASPOLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
POLITICAS OSC TELECOMS POLITICAS POLITICAS
 
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdfPAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf PAUSAS ACTIVAS.pdf
 
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdfINDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
INDUCCIÓN CORPORATIVA Y ADMINISTRATIVA.pdf
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL  HIGUIENE POSTURALHIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL  HIGUIENE POSTURAL
HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL HIGUIENE POSTURAL
 
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALESHERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
HERRAMIENTAS MANUALES HERRAMIENTAS MANUALES
 
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visualConservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
Conservacion visual Conservacion visual Conservacion visual
 
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasd
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasdComo actuar en una emergencia.pdfasdadasd
Como actuar en una emergencia.pdfasdadasd
 
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdfCOMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pdf
 
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdfCAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
CAPACITACION HABITOS DE ESTILO DE VIDA SALUSABLE.pdf
 
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPPCAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
CAPACITACION EPP/ CAPACITACION EPP CAPACITACION EPP
 
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
CAPACITACION AMBIENTAL.pptx autocuidado (colombia)
 
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdfGFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
GFIN-CPP-POL-01-TSG Politicas de Legalizacion de Movilidades.pdf
 
Lección aprendida...pdf
Lección aprendida...pdfLección aprendida...pdf
Lección aprendida...pdf
 
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptxCOMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
COMO ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DE TRANSITO.pptx
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA

  • 1. COMO ACTUAR ANTE UNA EMERGENCIA LIZ NATALIA JIMENEZ COORDINADORA HSEQ FEBRERO 2023
  • 2. Situación en que la vida corre peligro ¿QUÉ ES UNA EMERGENCIA?
  • 3. HABILIDAD DESTREZA HÁBITO ACTUAR ANTE EMERGENCIAS OBJETIVOS ANTE UNA EMERGENCIA
  • 4. TIPOS DE EMERGENCIA Tipo Amenaza Aplica Nivel estimado de riesgo Si No Muy bajo Pequeño Normal Grande Elevado Antrópico (Producido por el ser humano) T errorismo X Secuestro X Amenaza de bomba X Robo y Vandalismo X Incendio X Grande Explosión X Normal Derrame o fuga de sustancias X Grande Natural Sismos X Normal Alerta Biológica X Elevado Erupción volcánica X Pequeño Granizada X Pequeño Deslizamiento de tierra y lodo X T ormentas eléctricas X Inundación por lluvia X
  • 5. LÍDER DE EVACUACIÓN LÍDER DE EVACUACIÓN:  Trasmitir Calma  Guiar con liderazgo  Revisar que no haya quedado nadie al interior
  • 6. COMO EVACUAR ANTES DURANTE DESPUÉS  Capacitar y entrenar a los integrantes de las brigadas.  Inspeccionar que no se encuentren obstaculizadas las vías y rutas de evacuación.  Verificar el funcionamiento de las alarmas y señales de evacuación.  Preparar kit´s de evacuación (Mochila) acorde a la emergencia.  Definir mecanismos de conteo de personal en puntos de encuentro.  Ubicar en los planos las vías de evacuación y puntos de encuentro.  Organizar simulaciones y simulacros de evacuación.  Liderar la evacuación de las personas hacia los puntos de encuentro.  Evacuar heridos en caso de ser necesario.  Realizar el conteo y toma de lista de las personas en el punto de encuentro.  Verificar el retorno seguro a las instalaciones.  Inventario de señalética de evacuación.  Realizar un informe de las tareas cumplidas, daños estructurales de ser el caso y recursos utilizados.
  • 8. COMO ACTUAR ANTE UN INCENDIO ANTES DURANTE DESPUÉS  Realizar inspecciones  Eléctricas Equipos de Detección de Incendios:  Detectores de Humo  Detectores de gas Alarma Contra Incendios Equipos de Combate Contra Incendios:  Extintores  Cajetines y Mangueras Contra Incendios BIE  Sistemas de Agentes Limpios  Capacitación y entrenamiento de Brigadas contra incendios  Simulacros de incendios  Combate del fuego en primera intervención.  Combate del fuego en segunda intervención de ser necesario.  Apoyar actividades de soporte con cuerpo de Bomberos.  Coordinar actividades de soporte con otras brigadas de emergencia.  Verificar con el Cuerpo de Bomberos el retorno seguro a las instalaciones.  Realizar inventario de recursos.  Reposición de recursos utilizados.  Realizar un informe de las tareas cumplidas, daños y recursos utilizados.
  • 9. EL FUEGO - TETRAEDRO O₂ OXÍGENO CALOR COMBUSTIBLE REACCIÓN EN CADENA
  • 10. TIPOS DE FUEGO Aquel que se presenta con material combustible sólido, como ramas y hojas secas, madera, papel, cartón, tela, plástico, entre otros. Aquel que se presenta con líquidos combustibles e inflamables y gases inflamables, como pintura, gasolina, diesel, tinher, entre otros. Aquel que involucra aparatos, equipos e instalaciones eléctricas energizadas. Aquel donde intervienen metales combustibles como el magnesio, titanio, circonio, sodio, litio, entre otros. Aquel que ocurre en instalaciones de cocina con sustancias combustibles como aceites y grasas vegetales o animales
  • 12. Asegúrese de extinguir el fuego antes de abandonar el lugar Si no puede controlar el fuego, salga inmediatamente, llame a los bomberos y espere ayuda QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO
  • 13. ZONAS DE UN INCENDIO ZONA FRÍA Zona segura de adversidades del incendio para los trabajadores Zona segura de adversidades del incendio para brigadistas Zona que rodea el fuego, humo o temperaturas extremas
  • 14. COMUNICACIÓN ANTES DURANTE DESPUÉS  Mantener disponibles números telefónicos en caso de emergencia.  Elaborar un listado telefónico de los trabajadores de la empresa.  Realizar ejercicios de comunicación como árbol de llamadas en caso de emergencias.  Definir medios de comunicación como radios, teléfonos, entre otros.  Manejo de información relacionada con la continuidad del negocio (Respaldos contables, entro otros).  Participar en ejercicios de simulación y simulacros.  Llamar a los organismos de socorro (911).  Mantener informada a la alta gerencia acerca de la emergencia.  Manejo de comunicación externa con medios de comunicación u organismos de socorro.  Recopilar todos los informes de las brigadas de emergencia y emitir un informe consolidado
  • 15. EN CASO DE SISMO DURANTE
  • 16. ¿Qué hacer en el INTERIOR? FUENTE: Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica nacional EPN SI UTILIZA SILLA DE RUEDAS, FRÉNELA EN UN LUGAR SEGURO Y PROTÉJASE LA CABEZA CON LOS BRAZOS. MANTÉNGASE ALEJADO DE VENTANAS, MUEBLES, LÁMPARAS Y DE TODO LO QUE PUEDA CAERLE EN LO POSIBLE TRATE DE APAGAR Y DESCONECTAR EQUIPOS QUE GENEREN CORTOCIRCUITO, NO USE LOS ASCENSORES.
  • 17. ¿Qué hacer en el EXTERIOR? MANTENGA LA CALMA ALÉJESE DE MUROS, POSTES Y CABLES ELÉCTRICOS. EVACÚE HACIA EL PUNTO DE ENCUENTRO ESTABLECIDO.
  • 18. COMO PRESTAR LOS PRIMEROS AUXILIOS ANTES DURANTE DESPUÉS  Capacitación y entrenamiento en Primeros auxilios básicos, intermedios y avanzados.  Definir zonas de TRIAGE para clasificación de heridos.  Implementar un botiquín de emergencias adecuado a las necesidades de cada área.  Inspeccionar el buen estado de camilla para transporte de heridos.  Inspeccionar el buen estado de accesorios como inmovilizadores, vendas, entre otros.  Participar en ejercicios de simulación y simulacros.  Preparar el material y equipos de atención de heridos.  Atención de heridos básica en las áreas de trabajo o zona de TRIAGE.  Atención de heridos intermedia en las áreas de trabajo o zona de TRIAGE.  Facilitar primeros auxilios psicológicos en caso de ser necesario.  Verificar el estado general de los trabajadores.  Verificar el estado de los equipos utilizados para primeros auxilios.  Evaluar las tareas realizadas por la brigada de primeros auxilios.  Elaborar un informe de las actividades durante la emergencia.
  • 20. SIGNOS VITALES RESPIRACIÓN TEMPERATURA PULSO PRESIÓN ARTERIAL
  • 21. EN CASO DE HEMORRAGIA 1. Presión directa elevando la extremidad 2. Vendaje compresivo 3. Presione el vaso abastecedor
  • 22. EN CASO DE QUEMADURAS TIPOS DE QUEMADURAS PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO  Agua fría 10 min  Vendaje limpio, húmedo, flojo, Seguro.  Agua fría 10 min (Solo en herida cerrada)  Vendaje limpio, húmedo, flojo, Seguro.  No retire la ropa  No coloque agua fría  Vendaje limpio y seco, flojo, Seguro.
  • 23. EN CASO DE ATRAGANTAMIENTO CINCO & CINCO – 5 GOLPES Y 5 COMPRESIONES Maniobra de Heimlich
  • 24. EN CASO DE ATRAGANTAMIENTO MANIOBRA DE HEIMLICH – PERSONA DESMAYADA
  • 25. REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR - RCP COMPRESIONES EN EL PECHO ABRIR LA VÍA RESPIRATORIA RESPIRACIÓN DE RESCATE
  • 27. TRIAGE COLOR PRIORIDAD DESCRIPCIÓN EJEMPLOS Prioridad 3  Puede esperar sin riesgo vital una asistencia de 4 a 6 horas.  Fracturas menores  Heridas menores  Quemaduras leves  Contusiones  Ansiedad Prioridad 2  Sin riesgo vital inmediato. Puede esperar máximo 1 hora sin ser atendido.  Riesgo de Shock  Fracturas abiertas  Heridas profundas  Inconsciente  TCE Prioridad 1  Requiere tratamiento y estabilización inmediata  Requiere RCP  Víctima en Shock  Dif. Respiratoria  TCE Grave  Hemorragia grave Prioridad 4  Fallecido Simple Triage And Rapid Treatment
  • 28. REALIZA TU EVALUACION PARA OBTENER TU CERTIFICADO