SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Curso: Fecha:
Evaluación de desempeño
Sociales 10
Unidad 7
INTERPRETO
1. Completa el esquema sobre los movimientos sociales.
2. Explica, por medio de un ejemplo, el de las siguientes
Los movimientos sociales
son buscan
Los miembros de un movimiento social llegan a cons-
tituir una especie de “comunidad imaginada”.
Al interior de los movimientos sociales se crea una
identidad colectiva.
En los movimientos sociales las personas se asocian
libremente.
Para lograr sus demandas, algunos movimientos so-
ciales utilizan la desobediencia civil.
surgen cuando
4. Los movimientos sociales de Latinoamérica han tenido
influencia ideológica de los movimientos europeos que
surgieron a comienzos del siglo XIX y XX. Escribe el
número que corresponda a cada idea. Ten en cuenta la
clave.
El salario es el valor de la fuerza de trabajo regulado
por las leyes de la oferta y la demanda.
El poder excesivo es perjudicial pues puede llevar a
abusos, y consideran que es preciso reducirlo tanto
como sea posible.
La descentralización, es decir, la transferencia del
poder desde el centro hacia la periferia.
Los sectores capitalistas dominantes buscan la alie-
nación del trabajador, es decir, que su voluntad de-
penda de ellos, para así explotarlo más fácilmente.
El Estado debe dejar que la iniciativa privada,
individual o colectiva, trabaje libremente.
En las sociedades industriales existe una confron-
tación o una lucha de clases entre la burguesía y el
proletariado.
1 Liberalismo político
2 Marxismo
Los movimientos campesinos
Causas:
Los movimientos campesinos
Demandas:
3. Observa las siguientes imágenes. Luego, explica qué
tipo de movimiento social representa cada una y cuáles
son las demandas que realizan estos actores sociales.
5. Organiza en una red conceptual, las ideas más impor-
tantes sobre las características de las reformas sociales
y su clasificación de acuerdo con el origen que las
impulsa.
6. Completa las fichas sobre algunos movimientos so-
ciales de América Latina.
Reformas estructurales–reformas de choque:
ARGUMENTO
Los movimientos estudiantiles
Los movimientos obreros
Causas:
Causas:
Los movimientos campesinos:
Los movimientos campesinos:
Demandas:
Demandas:
7. Explica brevemente las diferencias que existen entre las
siguientes parejas de conceptos.
Reformas sociales–reformas económicas:
Responde las preguntas:
Según el texto, ¿qué beneficios genera la globaliza-
ción? ¿Cuáles son sus efectos negativos?
8. Lee el siguiente texto. Luego, realiza las actividades en
tu cuaderno.
La globalización y sus efectos
[...] La economía de mercado global ha puesto de
manifiesto una gran capacidad productiva. Gestio-
nada con acierto, puede dar lugar a progresos sus-
tanciales y sin precedentes, crear puestos de trabajo
más productivos y mejores para todos, y contribuir
de manera importante a la lucha contra la pobreza
en el mundo.
Sin embargo, el actual proceso de globalización está
produciendo resultados desiguales entre los países
y dentro de ellos. Se está creando riqueza, pero son
demasiados los países y las personas que no parti-
cipan de los beneficios y a los que apenas se tiene en
cuenta, o se ignora totalmente, a la hora de confi-
gurar el proceso. Para una gran mayoría de mujeres
y hombres, la globalización no ha sido capaz de
satisfacer sus aspiraciones sencillas y legítimas de
lograr un trabajo decente y un futuro mejor para
sus hijos. Muchos de ellos viven en el limbo de la
economía informal, sin derechos reconocidos y en
países pobres que subsisten de forma precaria y al
margen de la economía global. Incluso en los países
con buenos resultados económicos hay trabajadores
y comunidades que se han visto perjudicados por
la globalización.
Kofi Annan, Secretario General de las Naciones
Unidas (Extracto de su discurso pronunciado
el 23 de septiembre del 2003).
2.
¿Cuál es tu opinión al respecto?
.
¿Qué acciones deben implementar los países desa-
rrollados y subdesarrollados para contrarrestar los
efectos negativos de la globalización?
.
Escribe otros aspectos positivos o negativos que com-
plementen el análisis sobre los efectos de la globa-
lización.
PROPONGO
10. El 4 de febrero de 2008, en varias ciudades del mundo
se llevó a cabo una gran movilización cívica contra las
FARC y sus acciones terroristas.  Este movimiento fue
convocado a través de Internet y las redes sociales.
9. Escribe dos razones que justifiquen correctamente las
siguientes afirmaciones.
Las reformas liberales de mediados del siglo XIX
buscaban la separación entre la Iglesia y el Estado
e insertar los países en la economía mundial.
A finales del siglo XX, la consolidación de la
democracia permitió que más sectores sociales,
movimientos y partidos participaran en la vida
política de los países de la región.
La implementación de los modelos neoliberales
aumentó los niveles de desigualdad social, afectó
el papel del Estado y llevó a algunos países a en-
frentar crisis económicas y convulsiones sociales.
1.
2.
1.
2.
1. Escribe un texto por medio del cual expreses tu opi-
nión sobre el papel de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en la organización
y el desarrollo de los movimientos sociales en el
mundo globalizado actual.
11. Imagina que vas a participar en una movilización
organizada por un movimiento ecológico que exige
la protección de la biodiversidad del departamento
donde vives. Diseña un logo que identifique este
movimiento social y exprese sus demandas.
12. Lee y analiza la siguiente frase.
“Aquellas personas que no están dispuestas a
pequeñas reformas, no estarán nunca en las filas
de los hombres que apuestan a cambios trascen-
dentales”.
Mahatma Gandhi.
A partir de la frase anterior, escribe un ensayo que
responda las siguientes preguntas:
¿De qué manera los movimientos sociales han lo-
grado reformar las condiciones políticas, sociales y
económicas en América Latina?
.
¿Qué importancia tiene la participación de los di-
versos sectores sociales en la construcción de una
sociedad más justa, equitativa y pacífica?
.

Más contenido relacionado

Similar a evalu desem 7.pdf

Trabajo nuevas tecnologías gaby
Trabajo nuevas tecnologías gabyTrabajo nuevas tecnologías gaby
Trabajo nuevas tecnologías gaby
Gaby López
 
El campo no aguanta mas
El campo no aguanta masEl campo no aguanta mas
El campo no aguanta mas
gatopavo
 
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
Elizabeth Oña
 
Conflictos Y Tic
Conflictos Y TicConflictos Y Tic
Conflictos Y Tic
profmarinafq
 
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
Amanda Pabón Palacio Uteg
 
¿Puede el tercer sector construir capital social?
¿Puede el tercer sector construir capital social?¿Puede el tercer sector construir capital social?
¿Puede el tercer sector construir capital social?
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Hassan
HassanHassan
Trabajo de agentes del cambio social
Trabajo de agentes  del cambio socialTrabajo de agentes  del cambio social
Trabajo de agentes del cambio social
Israel Briceño
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Angelica Alfaro Cruz
 
Presentación de toda la materia
Presentación de toda la materiaPresentación de toda la materia
Presentación de toda la materia
insucoppt
 
Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09
Michell Guillen
 
EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA
 EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA
EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA
Roberto Molina Ruales
 
Movimientos ciudadanos
Movimientos ciudadanosMovimientos ciudadanos
Movimientos ciudadanos
152240
 
Enfoques de desarrollo cepal
Enfoques de desarrollo cepalEnfoques de desarrollo cepal
Enfoques de desarrollo cepal
Lisbeth Rodriguez
 
Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.
andres jacome
 
Neoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thingNeoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thing
ZuZaNiTa00
 
El Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptxEl Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptx
Universidad Paulo Freire
 
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
ignaciobhamondez
 
Teorias Cuadro
Teorias CuadroTeorias Cuadro
Teorias Cuadro
Alan López
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
DiegoLeivaC
 

Similar a evalu desem 7.pdf (20)

Trabajo nuevas tecnologías gaby
Trabajo nuevas tecnologías gabyTrabajo nuevas tecnologías gaby
Trabajo nuevas tecnologías gaby
 
El campo no aguanta mas
El campo no aguanta masEl campo no aguanta mas
El campo no aguanta mas
 
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
El desarrollo guy_bajoit actualizado 2013
 
Conflictos Y Tic
Conflictos Y TicConflictos Y Tic
Conflictos Y Tic
 
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
 
¿Puede el tercer sector construir capital social?
¿Puede el tercer sector construir capital social?¿Puede el tercer sector construir capital social?
¿Puede el tercer sector construir capital social?
 
Hassan
HassanHassan
Hassan
 
Trabajo de agentes del cambio social
Trabajo de agentes  del cambio socialTrabajo de agentes  del cambio social
Trabajo de agentes del cambio social
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Presentación de toda la materia
Presentación de toda la materiaPresentación de toda la materia
Presentación de toda la materia
 
Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09
 
EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA
 EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA
EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA
 
Movimientos ciudadanos
Movimientos ciudadanosMovimientos ciudadanos
Movimientos ciudadanos
 
Enfoques de desarrollo cepal
Enfoques de desarrollo cepalEnfoques de desarrollo cepal
Enfoques de desarrollo cepal
 
Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.
 
Neoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thingNeoliberal globalization a good or bad thing
Neoliberal globalization a good or bad thing
 
El Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptxEl Estado y la Globalización.pptx
El Estado y la Globalización.pptx
 
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
Guía de aprendizaje N°3 Análisis de algunas propuestas para enfrentar los pro...
 
Teorias Cuadro
Teorias CuadroTeorias Cuadro
Teorias Cuadro
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 

Más de tuti lopez

eva comp 1.pdf
eva comp 1.pdfeva comp 1.pdf
eva comp 1.pdf
tuti lopez
 
evalu desemp5.pdf
evalu desemp5.pdfevalu desemp5.pdf
evalu desemp5.pdf
tuti lopez
 
evalu desem2.pdf
evalu desem2.pdfevalu desem2.pdf
evalu desem2.pdf
tuti lopez
 
evalu desempeño 1.pdf
evalu desempeño 1.pdfevalu desempeño 1.pdf
evalu desempeño 1.pdf
tuti lopez
 
ps 1.pdf
ps 1.pdfps 1.pdf
ps 1.pdf
tuti lopez
 
ps 2.pdf
ps 2.pdfps 2.pdf
ps 2.pdf
tuti lopez
 
evalu desem3.pdf
evalu desem3.pdfevalu desem3.pdf
evalu desem3.pdf
tuti lopez
 
evalu desem 8.pdf
evalu desem 8.pdfevalu desem 8.pdf
evalu desem 8.pdf
tuti lopez
 
evalu desemp 4.pdf
evalu desemp 4.pdfevalu desemp 4.pdf
evalu desemp 4.pdf
tuti lopez
 
evalu competen 2.pdf
evalu competen 2.pdfevalu competen 2.pdf
evalu competen 2.pdf
tuti lopez
 

Más de tuti lopez (10)

eva comp 1.pdf
eva comp 1.pdfeva comp 1.pdf
eva comp 1.pdf
 
evalu desemp5.pdf
evalu desemp5.pdfevalu desemp5.pdf
evalu desemp5.pdf
 
evalu desem2.pdf
evalu desem2.pdfevalu desem2.pdf
evalu desem2.pdf
 
evalu desempeño 1.pdf
evalu desempeño 1.pdfevalu desempeño 1.pdf
evalu desempeño 1.pdf
 
ps 1.pdf
ps 1.pdfps 1.pdf
ps 1.pdf
 
ps 2.pdf
ps 2.pdfps 2.pdf
ps 2.pdf
 
evalu desem3.pdf
evalu desem3.pdfevalu desem3.pdf
evalu desem3.pdf
 
evalu desem 8.pdf
evalu desem 8.pdfevalu desem 8.pdf
evalu desem 8.pdf
 
evalu desemp 4.pdf
evalu desemp 4.pdfevalu desemp 4.pdf
evalu desemp 4.pdf
 
evalu competen 2.pdf
evalu competen 2.pdfevalu competen 2.pdf
evalu competen 2.pdf
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

evalu desem 7.pdf

  • 1. Nombre: Curso: Fecha: Evaluación de desempeño Sociales 10 Unidad 7 INTERPRETO 1. Completa el esquema sobre los movimientos sociales. 2. Explica, por medio de un ejemplo, el de las siguientes Los movimientos sociales son buscan Los miembros de un movimiento social llegan a cons- tituir una especie de “comunidad imaginada”. Al interior de los movimientos sociales se crea una identidad colectiva. En los movimientos sociales las personas se asocian libremente. Para lograr sus demandas, algunos movimientos so- ciales utilizan la desobediencia civil. surgen cuando
  • 2. 4. Los movimientos sociales de Latinoamérica han tenido influencia ideológica de los movimientos europeos que surgieron a comienzos del siglo XIX y XX. Escribe el número que corresponda a cada idea. Ten en cuenta la clave. El salario es el valor de la fuerza de trabajo regulado por las leyes de la oferta y la demanda. El poder excesivo es perjudicial pues puede llevar a abusos, y consideran que es preciso reducirlo tanto como sea posible. La descentralización, es decir, la transferencia del poder desde el centro hacia la periferia. Los sectores capitalistas dominantes buscan la alie- nación del trabajador, es decir, que su voluntad de- penda de ellos, para así explotarlo más fácilmente. El Estado debe dejar que la iniciativa privada, individual o colectiva, trabaje libremente. En las sociedades industriales existe una confron- tación o una lucha de clases entre la burguesía y el proletariado. 1 Liberalismo político 2 Marxismo Los movimientos campesinos Causas: Los movimientos campesinos Demandas: 3. Observa las siguientes imágenes. Luego, explica qué tipo de movimiento social representa cada una y cuáles son las demandas que realizan estos actores sociales. 5. Organiza en una red conceptual, las ideas más impor- tantes sobre las características de las reformas sociales y su clasificación de acuerdo con el origen que las impulsa. 6. Completa las fichas sobre algunos movimientos so- ciales de América Latina.
  • 3. Reformas estructurales–reformas de choque: ARGUMENTO Los movimientos estudiantiles Los movimientos obreros Causas: Causas: Los movimientos campesinos: Los movimientos campesinos: Demandas: Demandas: 7. Explica brevemente las diferencias que existen entre las siguientes parejas de conceptos. Reformas sociales–reformas económicas: Responde las preguntas: Según el texto, ¿qué beneficios genera la globaliza- ción? ¿Cuáles son sus efectos negativos? 8. Lee el siguiente texto. Luego, realiza las actividades en tu cuaderno. La globalización y sus efectos [...] La economía de mercado global ha puesto de manifiesto una gran capacidad productiva. Gestio- nada con acierto, puede dar lugar a progresos sus- tanciales y sin precedentes, crear puestos de trabajo más productivos y mejores para todos, y contribuir de manera importante a la lucha contra la pobreza en el mundo. Sin embargo, el actual proceso de globalización está produciendo resultados desiguales entre los países y dentro de ellos. Se está creando riqueza, pero son demasiados los países y las personas que no parti- cipan de los beneficios y a los que apenas se tiene en cuenta, o se ignora totalmente, a la hora de confi- gurar el proceso. Para una gran mayoría de mujeres y hombres, la globalización no ha sido capaz de satisfacer sus aspiraciones sencillas y legítimas de lograr un trabajo decente y un futuro mejor para sus hijos. Muchos de ellos viven en el limbo de la economía informal, sin derechos reconocidos y en países pobres que subsisten de forma precaria y al margen de la economía global. Incluso en los países con buenos resultados económicos hay trabajadores y comunidades que se han visto perjudicados por la globalización. Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas (Extracto de su discurso pronunciado el 23 de septiembre del 2003).
  • 4. 2. ¿Cuál es tu opinión al respecto? . ¿Qué acciones deben implementar los países desa- rrollados y subdesarrollados para contrarrestar los efectos negativos de la globalización? . Escribe otros aspectos positivos o negativos que com- plementen el análisis sobre los efectos de la globa- lización. PROPONGO 10. El 4 de febrero de 2008, en varias ciudades del mundo se llevó a cabo una gran movilización cívica contra las FARC y sus acciones terroristas. Este movimiento fue convocado a través de Internet y las redes sociales. 9. Escribe dos razones que justifiquen correctamente las siguientes afirmaciones. Las reformas liberales de mediados del siglo XIX buscaban la separación entre la Iglesia y el Estado e insertar los países en la economía mundial. A finales del siglo XX, la consolidación de la democracia permitió que más sectores sociales, movimientos y partidos participaran en la vida política de los países de la región. La implementación de los modelos neoliberales aumentó los niveles de desigualdad social, afectó el papel del Estado y llevó a algunos países a en- frentar crisis económicas y convulsiones sociales. 1. 2. 1. 2. 1. Escribe un texto por medio del cual expreses tu opi- nión sobre el papel de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la organización y el desarrollo de los movimientos sociales en el mundo globalizado actual.
  • 5. 11. Imagina que vas a participar en una movilización organizada por un movimiento ecológico que exige la protección de la biodiversidad del departamento donde vives. Diseña un logo que identifique este movimiento social y exprese sus demandas. 12. Lee y analiza la siguiente frase. “Aquellas personas que no están dispuestas a pequeñas reformas, no estarán nunca en las filas de los hombres que apuestan a cambios trascen- dentales”. Mahatma Gandhi. A partir de la frase anterior, escribe un ensayo que responda las siguientes preguntas: ¿De qué manera los movimientos sociales han lo- grado reformar las condiciones políticas, sociales y económicas en América Latina? . ¿Qué importancia tiene la participación de los di- versos sectores sociales en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y pacífica? .