SlideShare una empresa de Scribd logo
Zona Educativa
Estado Apure
Liceo Bolivariano
“Amantina de Sucre”
Biruaca Estado Apure
RESPONSABLES:
Subdirectoras Académicas
Coord.(as) Planificación y Evaluación
Biruaca, 03 de febrero de 2015
CONTENIDO
 Formato a utilizar en la planificación
 Evaluación
 Evaluación de los aprendizajes
 Estrategias de Evaluación
 Técnicas e Instrumentos de Evaluación
 Criterios e Indicadores de Evaluación
Evaluación: se refiere a la acción y a la consecuencia de evaluar, un verbo
cuya etimología se remonta al francés évaluer y que permite indicar, valorar,
establecer, apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o
asunto.
“Proceso de obtención de información y de su uso para formular juicios que a
su vez se utilizarán para tomar decisiones”.
(García Ramos, 1989).
“Etapa del proceso educacional que tiene por fin controlar de modo
sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos en los
objetivos que se hubieran especificado con antelación”.
(Lafourcade, 1972).
“Proceso de recogida y provisión de evidencias, sobre el funcionamiento y
evolución de la vida en el aula, en base a las cuales se forman decisiones
sobre la posibilidad, efectividad y valor educativo del curriculum”.
(Pérez Gómez, 1983).
Evaluación de los Aprendizajes: La evaluación de los aprendizajes es
un proceso permanente de información y reflexión sobre el proceso
de producción de los aprendizajes y requiere para su ejecución de la
realización de los siguientes procesos:
 Recolección y selección de información sobre los aprendizajes de
los alumnos, a través de la interacción con ellos, la aplicación de
instrumentos, las situaciones de evaluación, etcétera.
 Interpretación y valoración de los aprendizajes en términos
del grado de desarrollo de los criterios de evaluación establecidos en
cada área y, por ende, el grado de desarrollo de la competencia. La
valoración debe darse en términos cualitativos.
 Toma de decisión, que involucra el establecimiento de
un plan de acción que permita al alumno conocer, reforzar y estimular los
aprendizajes que debe desarrollar con la ayuda del docente, quien
deberá planificar nuevas estrategias de enseñanza - aprendizaje, según
las conclusiones a las que se llegue en la evaluación.
Estrategias de Evaluación: Es el plan en el cual se especifica la forma
en que serán recolectadas las evidencias para determinar el nivel de
logro de aprendizaje; tomando en cuenta las actividades e instrumentos
que se aplican en distintos momentos para medir los indicadores de
evaluación.
¿CUÁNDO EVALUAR?
(Tipos)
Evaluación inicial
y/o diagnóstico
Tiene como finalidad identificar y describir los
aprendizajes adquiridos por el niño, niña, adolescente,
joven, adulto y adulta; así como su interacción en el
contexto social.
Características
 El conocimiento y reflexión de la historia
personal, pedagógica, social y psicológica de cada
niño, niña, adolescente, joven, adulto y adulta.
 El conocimiento de los aprendizajes adquiridos
por los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos
y adultas y sus expectativas ante los nuevos
aprendizajes.
 El conocimiento de las potencialidades, alcances
y logros.
 La selección y aplicación de estrategias para
desarrollar las potencialidades.
 El consenso del aporte que debe dar cada
maestro, maestra y demás actores comprometidos
con el proceso educativo.
 La orientación de la actuación del niño, niña,
adolescente, joven, adulto y adulta.
¿CUÁNDO EVALUAR?
(Tipos)
Evaluación
Procesual y/o
Formativa
Provee información permanente durante el proceso
formativo de cada niño, niña, adolescente, joven, adulto y
adulta para afianzar, profundizar o reorientar el
aprendizaje.
Características
• La realización de observaciones sistemáticas y
pautadas durante el proceso de aprendizaje.
• La obtención de información de todos los elementos
que configuran el proceso educativo.
• El ajuste de los procesos educativos.
• La orientación y fortalecimiento de las experiencias de
aprendizaje.
• La reconstrucción de las estrategias aplicadas en
función de los logros obtenidos.
• La búsqueda de orientaciones pedagógicas adecuadas
en cada momento.
• La reflexión sobre la praxis pedagógica.
• La toma de decisiones para mejorar el proceso
educativo.
¿CUÁNDO EVALUAR?
(Tipos)
Evaluación
Final y/o
sumativa
Tiene como finalidad valorar e interpretar los avances
y logros alcanzados por niños, niñas, adolescentes,
jóvenes, adultos y adultas en el desarrollo de las
experiencias de aprendizaje. Refleja su naturaleza
cualitativa e integral. El resultado de la misma puede
ser el punto de inicio de la evaluación diagnóstica.
Asimismo, de acuerdo al subsistema, determina la
certificación, prosecución y promoción.
Características
• La síntesis de la valoración del aprendizaje
obtenido integralmente por los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes, adultas y adultos.
• La consecución de los aspectos a potenciar en
función de los pilares, los ejes integradores y las
áreas de aprendizaje al finalizar un proyecto, lapso,
semestre y/ o año escolar.
• La determinación del alcance de las finalidades
establecidas en función de las especificidades de
cada subsistema.
• La reorientación de la acción docente y
mejoramiento del proceso de aprendizaje.
¿CON QUÉ EVALUAR?
TÉCNICA INSTRUMENTO
Procedimiento para obtener
información sobre las
potencialidades desarrolladas.
Herramienta específica que se
aplica directamente para recoger
la información de forma
sistematizada y objetiva.
Recurso necesario que se utiliza
bajo una técnica concreta.
Las Técnicas de Evaluación
pueden ser:
 Informales o No formales
 Semiformales
 Formales
TÉCNICAS INFORMALES
• Son de duración breve. Suelen
confundirse con acciones didácticas.
• No se presentan como actos
evaluativos
• Se realiza a lo largo de la clase:
observaciones espontáneas,
conversaciones, diálogos, preguntas de
exploración
Observación de
actividades
Exploración a
través de preguntas
- Habla del alumno
- Expresiones
paralingüísticas
- Pertinentes
- Significativas
- Acordes con la
intención Educativa
TÉCNICAS SEMIFORMALES
• Mayor tiempo de preparación.
• Mayor tiempo para valoración.
• Exigen respuestas más
duraderas.
• Pueden generar calificaciones.
Ejercicios y prácticas
Realizadas en clases
Ejercicios y prácticas
Realizadas en clases
Los errores se
corrigen, antes de
consignarlos
La información
obtenida debe ser
retomada en el
contexto de
enseñanza
TÉCNICAS FORMALES
Planeación y elaboración más
sofisticada.
Su aplicación demanda mayor
cuidado.
Tiene reglas determinadas sobre forma
de conducirse de los alumnos.
Se aplican en forma periódica o al
finalizar un ciclo
Pruebas o exámenes
Tipo test
Pruebas de Ejecución
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Es el soporte físico que se emplea para recoger información sobre los
aprendizajes de los estudiantes.
Todo recurso que nos brinda información sobre el aprendizaje de los alumnos.
Ningún instrumento es por sí mismo suficiente si no se utiliza en forma
inteligente y reflexiva.
Mientras más información se obtenga más certeza tendremos de los
resultados que esperamos obtener.
Los instrumentos deben evaluar aprendizajes significativos.
TÉCNICAS - INSTRUMENTOS
TÉCNICA S INSTRUMENTOS
OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA
 Lista de Cotejo
 Registro Anecdótico
 Escala de Estimación
 Diarios de Clases
SITUACIONES ORALES:
Exposición, Diálogo, Debate
 Lista de Cotejo
 Escala de Estimación
PRUEBAS ESCRITAS
 Pruebas de desarrollo: (Examen
temático, Ejercicio interpretativo)
 Pruebas Objetivas: (de respuesta
alternativa, selección múltiple,
emparejamiento)
TÉCNICAS
Portafolio Trabajo Comunitario
Mapa Mental
y de
Concepto
Investigaciones
Debate
Ejercicios
demostrativos
Diálogo
Informe
Prueba de
Desarrollo
Producciones
y
Expresiones
Artísticas
CRITERIOS - INDICADORES
CRITERIOS INDICADORES
Son normas o recursos que
permiten demostrar el nivel del
logro de la competencia del
estudiante, es decir, convalidar
lo que sabe, que hace y cuales
son sus actitudes.
Son señales que permiten
evidenciar el dominio de la
competencia y establecer
diferencias cualitativas y
cuantitativas en el logro de la
misma.
CRITERIOS INDICADORES
PARTICIPACIÓN
 Propone ideas para contribuir a
la solución de problemas.
 Es activo y se involucra en la
situación.
 Coopera en la realización de
trabajos.
CREATIVIDAD
 Es original en la present ación de
trabajos.
Da respuestas no comunes
CONVIVENCIA
 Acepta las opiniones de los
demás.
 Colabora con sus compañeros.
 Muestra satisfacción para ayudar
a los demás.
CRITERIOS - INDICADORES
La Evaluacion en el Sistema Educativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Abraham Carbajal Carrillo
 
Ordenanza 1-96 sistema de evaluacion
Ordenanza 1-96 sistema de evaluacionOrdenanza 1-96 sistema de evaluacion
Ordenanza 1-96 sistema de evaluacion
Profesor Eduardo Hidalgo Abreu
 
ficha de desempeño docente
ficha de desempeño docenteficha de desempeño docente
ficha de desempeño docente
Gladys Cachay
 
Concepto de heteroevaluacion
Concepto de heteroevaluacionConcepto de heteroevaluacion
Concepto de heteroevaluacion
Jorge Humberto Palacio Valencia
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
SandyBlas1
 
Presentación medios y recursos instruccionales
Presentación medios y recursos instruccionalesPresentación medios y recursos instruccionales
Presentación medios y recursos instruccionales
Roselis De Leca
 
Foda y
Foda yFoda y
Tipos de evaluacion. lucrecia y mabel
Tipos de evaluacion. lucrecia y mabelTipos de evaluacion. lucrecia y mabel
Tipos de evaluacion. lucrecia y mabel
Lucrecianena
 
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Luis Armando Puraca Quispe
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Baltazarcq
 
Organizador Gráfico de Estándares de Calidad
Organizador Gráfico de Estándares de CalidadOrganizador Gráfico de Estándares de Calidad
Organizador Gráfico de Estándares de Calidad
Nathaly500185
 
Recurso acta del diálogo reflexivo
Recurso  acta del diálogo reflexivo Recurso  acta del diálogo reflexivo
Recurso acta del diálogo reflexivo
susanaancachillanos
 
Currículo 2016
Currículo 2016Currículo 2016
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaTipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
ochoacarlin
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
gestion de recursos financieros
gestion de recursos financierosgestion de recursos financieros
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuador
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuadorInstrumentos autoevaluacion institucional ecuador
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuador
Patricio FREIRE Hidalgo
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Hypatia de Alejandría
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
carzanos
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Ordenanza 1-96 sistema de evaluacion
Ordenanza 1-96 sistema de evaluacionOrdenanza 1-96 sistema de evaluacion
Ordenanza 1-96 sistema de evaluacion
 
ficha de desempeño docente
ficha de desempeño docenteficha de desempeño docente
ficha de desempeño docente
 
Concepto de heteroevaluacion
Concepto de heteroevaluacionConcepto de heteroevaluacion
Concepto de heteroevaluacion
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
 
Presentación medios y recursos instruccionales
Presentación medios y recursos instruccionalesPresentación medios y recursos instruccionales
Presentación medios y recursos instruccionales
 
Foda y
Foda yFoda y
Foda y
 
Tipos de evaluacion. lucrecia y mabel
Tipos de evaluacion. lucrecia y mabelTipos de evaluacion. lucrecia y mabel
Tipos de evaluacion. lucrecia y mabel
 
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
Ficha de acompañamiento para coordinadores pedagógicos jec 2016
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
 
Organizador Gráfico de Estándares de Calidad
Organizador Gráfico de Estándares de CalidadOrganizador Gráfico de Estándares de Calidad
Organizador Gráfico de Estándares de Calidad
 
Recurso acta del diálogo reflexivo
Recurso  acta del diálogo reflexivo Recurso  acta del diálogo reflexivo
Recurso acta del diálogo reflexivo
 
Currículo 2016
Currículo 2016Currículo 2016
Currículo 2016
 
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
Instrumentos para el Monitoreo Pedagógico ccesa007
 
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competenciaTipos y momentos de evaluacion por competencia
Tipos y momentos de evaluacion por competencia
 
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluar
 
gestion de recursos financieros
gestion de recursos financierosgestion de recursos financieros
gestion de recursos financieros
 
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuador
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuadorInstrumentos autoevaluacion institucional ecuador
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuador
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 

Destacado

Criterios e indicadores
Criterios e indicadoresCriterios e indicadores
Criterios e indicadores
criarrfer
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
Maria Gomez
 
Registro Criterios de evaluación 1º Ciclo
Registro Criterios de evaluación 1º CicloRegistro Criterios de evaluación 1º Ciclo
Registro Criterios de evaluación 1º Ciclo
Jose Gonzalez
 
Prueba subjetiva
Prueba subjetivaPrueba subjetiva
Prueba subjetiva
riquelmecamila21
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Miguelina Fernández
 
Evaluación del Aprendizaje 2012 - I
Evaluación del Aprendizaje 2012 - IEvaluación del Aprendizaje 2012 - I
Evaluación del Aprendizaje 2012 - I
IESTP Catalina Buendia de Pecho Marquez Callaye
 
Rúbrica evaluación
Rúbrica evaluaciónRúbrica evaluación
Rúbrica evaluación
riquelmecamila21
 
Las ccbb en ei
Las ccbb en eiLas ccbb en ei
Las ccbb en ei
Teresa Garcia Rico
 
Evaluación diagnóstica any (1)
Evaluación diagnóstica any (1)Evaluación diagnóstica any (1)
Evaluación diagnóstica any (1)
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.
Pedro Roberto Casanova
 
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANOCONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
Clara López
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
marbellapalacios
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Elder Sanchez Arq
 
Rubrica. Definicion, tipos y elementos
Rubrica. Definicion, tipos y elementosRubrica. Definicion, tipos y elementos
Rubrica. Definicion, tipos y elementos
Ariana Aguirre Sarabia
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Maricela Guzmán Cáceres
 
Mapa conceptual sobre evaluacion
Mapa conceptual sobre evaluacionMapa conceptual sobre evaluacion
Mapa conceptual sobre evaluacion
leyluxy
 
Modelo para la evaluación y calificación mediante el uso de indicadores
Modelo para la evaluación y calificación mediante el uso de indicadoresModelo para la evaluación y calificación mediante el uso de indicadores
Modelo para la evaluación y calificación mediante el uso de indicadores
jsuarez42
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Indicadores 1 ciclo primaria
Indicadores 1  ciclo primariaIndicadores 1  ciclo primaria
Indicadores 1 ciclo primaria
victoriogm
 
Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana
Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana
Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana
Zelandia Peña de Almonacid
 

Destacado (20)

Criterios e indicadores
Criterios e indicadoresCriterios e indicadores
Criterios e indicadores
 
Evaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativosEvaluación de centros educativos
Evaluación de centros educativos
 
Registro Criterios de evaluación 1º Ciclo
Registro Criterios de evaluación 1º CicloRegistro Criterios de evaluación 1º Ciclo
Registro Criterios de evaluación 1º Ciclo
 
Prueba subjetiva
Prueba subjetivaPrueba subjetiva
Prueba subjetiva
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
 
Evaluación del Aprendizaje 2012 - I
Evaluación del Aprendizaje 2012 - IEvaluación del Aprendizaje 2012 - I
Evaluación del Aprendizaje 2012 - I
 
Rúbrica evaluación
Rúbrica evaluaciónRúbrica evaluación
Rúbrica evaluación
 
Las ccbb en ei
Las ccbb en eiLas ccbb en ei
Las ccbb en ei
 
Evaluación diagnóstica any (1)
Evaluación diagnóstica any (1)Evaluación diagnóstica any (1)
Evaluación diagnóstica any (1)
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Ciencias Naturales.
 
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANOCONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
 
Rubrica. Definicion, tipos y elementos
Rubrica. Definicion, tipos y elementosRubrica. Definicion, tipos y elementos
Rubrica. Definicion, tipos y elementos
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
 
Mapa conceptual sobre evaluacion
Mapa conceptual sobre evaluacionMapa conceptual sobre evaluacion
Mapa conceptual sobre evaluacion
 
Modelo para la evaluación y calificación mediante el uso de indicadores
Modelo para la evaluación y calificación mediante el uso de indicadoresModelo para la evaluación y calificación mediante el uso de indicadores
Modelo para la evaluación y calificación mediante el uso de indicadores
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
 
Indicadores 1 ciclo primaria
Indicadores 1  ciclo primariaIndicadores 1  ciclo primaria
Indicadores 1 ciclo primaria
 
Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana
Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana
Ordenanza 1 96 Educación República Dominicana
 

Similar a La Evaluacion en el Sistema Educativo

Eval competencias
Eval competenciasEval competencias
Eval competencias
Lily Lara
 
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptxEvaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
AdrianaPerez406981
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
jose luis alor eugenio
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Adalberto
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
Adalberto
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Adalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Adalberto
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluación
Mabel Rangeel
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluación
Mabel Rangeel
 
cómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprendercómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprender
Elizabeth Lopez
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
mariasanchezarguelle
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
doctorando
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
Andrea Sánchez
 
Separata de instrum. evaluacion
Separata  de instrum.  evaluacionSeparata  de instrum.  evaluacion
Separata de instrum. evaluacion
davasco12
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
Ruthm310170
 
Evaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primariaEvaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primaria
Jose Salomon
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La evaluación.
La evaluación.La evaluación.
La evaluación.
Adriana Navas
 
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativaMaestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Rossmery Quispe Ugarte
 

Similar a La Evaluacion en el Sistema Educativo (20)

Eval competencias
Eval competenciasEval competencias
Eval competencias
 
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptxEvaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Maestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajesMaestria evaluación de los aprendizajes
Maestria evaluación de los aprendizajes
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluación
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluación
 
cómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprendercómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprender
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
 
Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
 
Separata de instrum. evaluacion
Separata  de instrum.  evaluacionSeparata  de instrum.  evaluacion
Separata de instrum. evaluacion
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Evaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primariaEvaluacion nivel-primaria
Evaluacion nivel-primaria
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
 
La evaluación.
La evaluación.La evaluación.
La evaluación.
 
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativaMaestria en docencia universitaria y gestion educativa
Maestria en docencia universitaria y gestion educativa
 

Último

LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 

Último (20)

LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 

La Evaluacion en el Sistema Educativo

  • 1. Zona Educativa Estado Apure Liceo Bolivariano “Amantina de Sucre” Biruaca Estado Apure RESPONSABLES: Subdirectoras Académicas Coord.(as) Planificación y Evaluación Biruaca, 03 de febrero de 2015
  • 2. CONTENIDO  Formato a utilizar en la planificación  Evaluación  Evaluación de los aprendizajes  Estrategias de Evaluación  Técnicas e Instrumentos de Evaluación  Criterios e Indicadores de Evaluación
  • 3. Evaluación: se refiere a la acción y a la consecuencia de evaluar, un verbo cuya etimología se remonta al francés évaluer y que permite indicar, valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o asunto. “Proceso de obtención de información y de su uso para formular juicios que a su vez se utilizarán para tomar decisiones”. (García Ramos, 1989). “Etapa del proceso educacional que tiene por fin controlar de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación”. (Lafourcade, 1972). “Proceso de recogida y provisión de evidencias, sobre el funcionamiento y evolución de la vida en el aula, en base a las cuales se forman decisiones sobre la posibilidad, efectividad y valor educativo del curriculum”. (Pérez Gómez, 1983).
  • 4. Evaluación de los Aprendizajes: La evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente de información y reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes y requiere para su ejecución de la realización de los siguientes procesos:  Recolección y selección de información sobre los aprendizajes de los alumnos, a través de la interacción con ellos, la aplicación de instrumentos, las situaciones de evaluación, etcétera.  Interpretación y valoración de los aprendizajes en términos del grado de desarrollo de los criterios de evaluación establecidos en cada área y, por ende, el grado de desarrollo de la competencia. La valoración debe darse en términos cualitativos.  Toma de decisión, que involucra el establecimiento de un plan de acción que permita al alumno conocer, reforzar y estimular los aprendizajes que debe desarrollar con la ayuda del docente, quien deberá planificar nuevas estrategias de enseñanza - aprendizaje, según las conclusiones a las que se llegue en la evaluación.
  • 5. Estrategias de Evaluación: Es el plan en el cual se especifica la forma en que serán recolectadas las evidencias para determinar el nivel de logro de aprendizaje; tomando en cuenta las actividades e instrumentos que se aplican en distintos momentos para medir los indicadores de evaluación.
  • 6. ¿CUÁNDO EVALUAR? (Tipos) Evaluación inicial y/o diagnóstico Tiene como finalidad identificar y describir los aprendizajes adquiridos por el niño, niña, adolescente, joven, adulto y adulta; así como su interacción en el contexto social. Características  El conocimiento y reflexión de la historia personal, pedagógica, social y psicológica de cada niño, niña, adolescente, joven, adulto y adulta.  El conocimiento de los aprendizajes adquiridos por los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas y sus expectativas ante los nuevos aprendizajes.  El conocimiento de las potencialidades, alcances y logros.  La selección y aplicación de estrategias para desarrollar las potencialidades.  El consenso del aporte que debe dar cada maestro, maestra y demás actores comprometidos con el proceso educativo.  La orientación de la actuación del niño, niña, adolescente, joven, adulto y adulta.
  • 7. ¿CUÁNDO EVALUAR? (Tipos) Evaluación Procesual y/o Formativa Provee información permanente durante el proceso formativo de cada niño, niña, adolescente, joven, adulto y adulta para afianzar, profundizar o reorientar el aprendizaje. Características • La realización de observaciones sistemáticas y pautadas durante el proceso de aprendizaje. • La obtención de información de todos los elementos que configuran el proceso educativo. • El ajuste de los procesos educativos. • La orientación y fortalecimiento de las experiencias de aprendizaje. • La reconstrucción de las estrategias aplicadas en función de los logros obtenidos. • La búsqueda de orientaciones pedagógicas adecuadas en cada momento. • La reflexión sobre la praxis pedagógica. • La toma de decisiones para mejorar el proceso educativo.
  • 8. ¿CUÁNDO EVALUAR? (Tipos) Evaluación Final y/o sumativa Tiene como finalidad valorar e interpretar los avances y logros alcanzados por niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas en el desarrollo de las experiencias de aprendizaje. Refleja su naturaleza cualitativa e integral. El resultado de la misma puede ser el punto de inicio de la evaluación diagnóstica. Asimismo, de acuerdo al subsistema, determina la certificación, prosecución y promoción. Características • La síntesis de la valoración del aprendizaje obtenido integralmente por los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos. • La consecución de los aspectos a potenciar en función de los pilares, los ejes integradores y las áreas de aprendizaje al finalizar un proyecto, lapso, semestre y/ o año escolar. • La determinación del alcance de las finalidades establecidas en función de las especificidades de cada subsistema. • La reorientación de la acción docente y mejoramiento del proceso de aprendizaje.
  • 9. ¿CON QUÉ EVALUAR? TÉCNICA INSTRUMENTO Procedimiento para obtener información sobre las potencialidades desarrolladas. Herramienta específica que se aplica directamente para recoger la información de forma sistematizada y objetiva. Recurso necesario que se utiliza bajo una técnica concreta. Las Técnicas de Evaluación pueden ser:  Informales o No formales  Semiformales  Formales
  • 10. TÉCNICAS INFORMALES • Son de duración breve. Suelen confundirse con acciones didácticas. • No se presentan como actos evaluativos • Se realiza a lo largo de la clase: observaciones espontáneas, conversaciones, diálogos, preguntas de exploración Observación de actividades Exploración a través de preguntas - Habla del alumno - Expresiones paralingüísticas - Pertinentes - Significativas - Acordes con la intención Educativa TÉCNICAS SEMIFORMALES • Mayor tiempo de preparación. • Mayor tiempo para valoración. • Exigen respuestas más duraderas. • Pueden generar calificaciones. Ejercicios y prácticas Realizadas en clases Ejercicios y prácticas Realizadas en clases Los errores se corrigen, antes de consignarlos La información obtenida debe ser retomada en el contexto de enseñanza
  • 11. TÉCNICAS FORMALES Planeación y elaboración más sofisticada. Su aplicación demanda mayor cuidado. Tiene reglas determinadas sobre forma de conducirse de los alumnos. Se aplican en forma periódica o al finalizar un ciclo Pruebas o exámenes Tipo test Pruebas de Ejecución INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Es el soporte físico que se emplea para recoger información sobre los aprendizajes de los estudiantes. Todo recurso que nos brinda información sobre el aprendizaje de los alumnos. Ningún instrumento es por sí mismo suficiente si no se utiliza en forma inteligente y reflexiva. Mientras más información se obtenga más certeza tendremos de los resultados que esperamos obtener. Los instrumentos deben evaluar aprendizajes significativos.
  • 12. TÉCNICAS - INSTRUMENTOS TÉCNICA S INSTRUMENTOS OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA  Lista de Cotejo  Registro Anecdótico  Escala de Estimación  Diarios de Clases SITUACIONES ORALES: Exposición, Diálogo, Debate  Lista de Cotejo  Escala de Estimación PRUEBAS ESCRITAS  Pruebas de desarrollo: (Examen temático, Ejercicio interpretativo)  Pruebas Objetivas: (de respuesta alternativa, selección múltiple, emparejamiento)
  • 13. TÉCNICAS Portafolio Trabajo Comunitario Mapa Mental y de Concepto Investigaciones Debate Ejercicios demostrativos Diálogo Informe Prueba de Desarrollo Producciones y Expresiones Artísticas
  • 14. CRITERIOS - INDICADORES CRITERIOS INDICADORES Son normas o recursos que permiten demostrar el nivel del logro de la competencia del estudiante, es decir, convalidar lo que sabe, que hace y cuales son sus actitudes. Son señales que permiten evidenciar el dominio de la competencia y establecer diferencias cualitativas y cuantitativas en el logro de la misma.
  • 15. CRITERIOS INDICADORES PARTICIPACIÓN  Propone ideas para contribuir a la solución de problemas.  Es activo y se involucra en la situación.  Coopera en la realización de trabajos. CREATIVIDAD  Es original en la present ación de trabajos. Da respuestas no comunes CONVIVENCIA  Acepta las opiniones de los demás.  Colabora con sus compañeros.  Muestra satisfacción para ayudar a los demás. CRITERIOS - INDICADORES