SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 2. Estructuras sociales Natalia Chañe Tamayo
Educación y Sociedad 2014/2015 2º Primaria A
Para esta segunda practica me gustaría reflexionar sobre el papel de las familias en la
escuela desde mi experiencia personal.
Las familias tienen un papel fundamental en la educación del alumnado, ya que las
familias son los primeros educadores de éstos. Dentro de este rol de educadores que
tienen los padres, se entiende que se tienen que inculcar ciertos valores y normas
sociales y morales que ayudarán al niño/a en su vida cotidiana. Pero esto no siempre se
cumple. En muchas ocasiones los padres obvian este rol ya que opinan que deben de ser
los maestros quienes se deben encargar de esta tarea.
Hablando desde la experiencia he de decir que este último caso es mucho más frecuente
de lo que yo pensaba.
Muchos padres y madres creen que el maestro aparte de enseñar los conocimientos que
sus hijos necesitan aprender, también tiene que enseñarles las normas que deberían
venir enseñadas de casa. Durante mi periodo de prácticas en un centro escolar me di
cuenta de que es la gran mayoría de los padres los que creen esto. Para ello los maestros
de la escuela realizan al inicio de curso unas charlas informativas a los padres para
explicarles que ellos no tienen por qué realizar esta tarea.
Por otra parte también es cierto que las familias y la escuela se coordinan bastante bien
ya que el grado de participación por parte de las familias es bastante alto. En las
reuniones informativas que se realizan a lo largo del curso, tanto el profesorado como
las familias plantean los problemas que puedan surgir, o las dudas que se tengan y a su
vez se proponen soluciones para solventar dichos problemas.
Un caso que me llamó mucho la atención fue que los alumnos de 1º y 2º de primaria
tenían una relación de burla con una alumna, provocando que ésta no viniera a clase, o
que cuando lo hacía no estaba en una situación cómoda con sus compañeros. Para
solucionar dicho problema se habló con el alumnado para saber el porqué de esta
situación. Tras esto se comentó la situación con los padres y con los alumnos para llegar
a una solución.
A modo de conclusión he de decir que es muy importante que familia y escuela tengan
una buena comunicación debido a que es necesario para poder tratar temas o problemas
de una manera adecuada. Para ello es preciso realizar distintas actividades con los
padres para que formen parte activa en la educación de sus hijos no solo fuera del centro
escolar sino que dentro también.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas tema 3
Practicas tema 3Practicas tema 3
Practicas tema 3
javiermorandelpozo
 
Padres vs docentes
Padres vs docentesPadres vs docentes
Padres vs docentes
pilar2117
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Laura Rullo Fernandez
 
La comunicación familia escuela
La comunicación familia  escuelaLa comunicación familia  escuela
La comunicación familia escuela
sandritaduran
 
Practicas puri
Practicas puriPracticas puri
Practicas puri
TrianaRodriguez22
 
Problematica yo no abandono
Problematica yo no abandonoProblematica yo no abandono
Problematica yo no abandono
LUIS RAMIREZ
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
Doraa Tejeda Crespo
 
Teoria personal de enseñanza
Teoria personal de enseñanzaTeoria personal de enseñanza
Teoria personal de enseñanza
AnaMari253
 
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en 1er ...
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en  1er ...Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en  1er ...
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en 1er ...
Lima - Perú
 
Guión de entrevista
Guión de entrevistaGuión de entrevista
Guión de entrevista
Lupitha25
 
Práctica VI
Práctica VIPráctica VI
Práctica VI
laurafh
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu2526
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
karlafrancisca
 
Práctica 2c
Práctica 2cPráctica 2c
Prácticas de pedagogía módulo 3
Prácticas de pedagogía módulo 3Prácticas de pedagogía módulo 3
Prácticas de pedagogía módulo 3
AnaQuintanarBraojos
 
Cooperación familia escuela
Cooperación familia escuelaCooperación familia escuela
Cooperación familia escuela
Eli Lucas Fernandez
 
Ser profesor
Ser profesor Ser profesor
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
MGR92
 
Los deberes
Los deberesLos deberes
Los deberes
cehc
 

La actualidad más candente (19)

Practicas tema 3
Practicas tema 3Practicas tema 3
Practicas tema 3
 
Padres vs docentes
Padres vs docentesPadres vs docentes
Padres vs docentes
 
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedadPrácticas del módulo iii de educación y sociedad
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
 
La comunicación familia escuela
La comunicación familia  escuelaLa comunicación familia  escuela
La comunicación familia escuela
 
Practicas puri
Practicas puriPracticas puri
Practicas puri
 
Problematica yo no abandono
Problematica yo no abandonoProblematica yo no abandono
Problematica yo no abandono
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
Teoria personal de enseñanza
Teoria personal de enseñanzaTeoria personal de enseñanza
Teoria personal de enseñanza
 
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en 1er ...
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en  1er ...Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en  1er ...
Guia de padres de familia para el apoyo del aprendizaje de sus hijos en 1er ...
 
Guión de entrevista
Guión de entrevistaGuión de entrevista
Guión de entrevista
 
Práctica VI
Práctica VIPráctica VI
Práctica VI
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Práctica 2c
Práctica 2cPráctica 2c
Práctica 2c
 
Prácticas de pedagogía módulo 3
Prácticas de pedagogía módulo 3Prácticas de pedagogía módulo 3
Prácticas de pedagogía módulo 3
 
Cooperación familia escuela
Cooperación familia escuelaCooperación familia escuela
Cooperación familia escuela
 
Ser profesor
Ser profesor Ser profesor
Ser profesor
 
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familiasPlan de accion_tutorial_con_las_familias
Plan de accion_tutorial_con_las_familias
 
Los deberes
Los deberesLos deberes
Los deberes
 

Similar a Práctica 2 natalia chañe tamayo

Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
joseantonioherrero93
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadPrácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Maribel Marcos Perez
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
joseherrero93
 
innovación
innovacióninnovación
innovación
María Facunda
 
Innovaci%c3%b3n%20educativa%20%282%29
Innovaci%c3%b3n%20educativa%20%282%29Innovaci%c3%b3n%20educativa%20%282%29
Innovaci%c3%b3n%20educativa%20%282%29
Alba729
 
Prácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogíaPrácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogía
joseherrero93
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actual
Elenadiazmartin
 
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
patricia-dgr
 
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuelaLa importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
Herencia Letal
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Cristina Bernardo
 
Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3
Mariasanher
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Carmen Iglesias Puerta
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
David Jorge Villa
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Carmen Iglesias Puerta
 
Recensión de gestión e innovación
Recensión de gestión e innovaciónRecensión de gestión e innovación
Recensión de gestión e innovación
Danone20
 
Realidades educativas del aula
Realidades educativas del aulaRealidades educativas del aula
Realidades educativas del aula
Patricia Rabal Caballero
 
Prácticas 3
Prácticas 3Prácticas 3
Prácticas 3
InmaPrimaria
 
Escuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdfEscuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdf
LorenaPeralta38
 
Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdfDialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
fabioalexiscastiblan
 
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
ssuser5fae9f1
 

Similar a Práctica 2 natalia chañe tamayo (20)

Practica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogíaPractica 3 a,b y c pedagogía
Practica 3 a,b y c pedagogía
 
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedadPrácticas del móculo ii de educación y sociedad
Prácticas del móculo ii de educación y sociedad
 
Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2Prácticas de pedagogía 2
Prácticas de pedagogía 2
 
innovación
innovacióninnovación
innovación
 
Innovaci%c3%b3n%20educativa%20%282%29
Innovaci%c3%b3n%20educativa%20%282%29Innovaci%c3%b3n%20educativa%20%282%29
Innovaci%c3%b3n%20educativa%20%282%29
 
Prácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogíaPrácticas tema 2 pedagogía
Prácticas tema 2 pedagogía
 
El papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actualEl papel de la familia en la escuela actual
El papel de la familia en la escuela actual
 
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
Práctica 3 Educación y Sociedad (Pedagodía)
 
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuelaLa importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
La importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela
 
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedadPracticas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
Practicas del modulo_iii_de_educacion_y_sociedad
 
Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3Prácticas modulo 3
Prácticas modulo 3
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Recensión de gestión e innovación
Recensión de gestión e innovaciónRecensión de gestión e innovación
Recensión de gestión e innovación
 
Realidades educativas del aula
Realidades educativas del aulaRealidades educativas del aula
Realidades educativas del aula
 
Prácticas 3
Prácticas 3Prácticas 3
Prácticas 3
 
Escuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdfEscuela de padres .pdf
Escuela de padres .pdf
 
Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdfDialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
Dialnet-Familiaescuela-2002476.pdf
 
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
La influencia de los padres y maestros en la formación académica de los estud...
 

Más de Natalia Chañe Tamayo

Listen and do, listen and make
Listen and do, listen and makeListen and do, listen and make
Listen and do, listen and make
Natalia Chañe Tamayo
 
Chapter 4 speaking with support and chapter 5 speaking more freely
Chapter 4 speaking with support and  chapter 5 speaking more freelyChapter 4 speaking with support and  chapter 5 speaking more freely
Chapter 4 speaking with support and chapter 5 speaking more freely
Natalia Chañe Tamayo
 
Chapter 8.
Chapter 8.Chapter 8.
Activity 1.5.2
Activity 1.5.2Activity 1.5.2
Activity 1.5.2
Natalia Chañe Tamayo
 
Activity 1.5.1
Activity 1.5.1Activity 1.5.1
Activity 1.5.1
Natalia Chañe Tamayo
 
Cefr and epl
Cefr and eplCefr and epl
Cefr and epl
Natalia Chañe Tamayo
 
CEFR
CEFRCEFR
Activity 1.4
Activity 1.4 Activity 1.4
Activity 1.4
Natalia Chañe Tamayo
 
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHADECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
Natalia Chañe Tamayo
 
Competencias 02 ingles
Competencias 02 inglesCompetencias 02 ingles
Competencias 02 ingles
Natalia Chañe Tamayo
 
Activity 1.3.1
Activity 1.3.1Activity 1.3.1
Activity 1.3.1
Natalia Chañe Tamayo
 
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary EducationROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
Natalia Chañe Tamayo
 
Lomce consolidado
Lomce consolidadoLomce consolidado
Lomce consolidado
Natalia Chañe Tamayo
 
Activity 1.1.2
Activity 1.1.2Activity 1.1.2
Activity 1.1.2
Natalia Chañe Tamayo
 
Organic law of education
Organic law of educationOrganic law of education
Organic law of education
Natalia Chañe Tamayo
 
Activity 1.1.1
Activity 1.1.1Activity 1.1.1
Activity 1.1.1
Natalia Chañe Tamayo
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
Natalia Chañe Tamayo
 

Más de Natalia Chañe Tamayo (20)

Listen and do, listen and make
Listen and do, listen and makeListen and do, listen and make
Listen and do, listen and make
 
Chapter 4 speaking with support and chapter 5 speaking more freely
Chapter 4 speaking with support and  chapter 5 speaking more freelyChapter 4 speaking with support and  chapter 5 speaking more freely
Chapter 4 speaking with support and chapter 5 speaking more freely
 
Chapter 8.
Chapter 8.Chapter 8.
Chapter 8.
 
Activity 1.5.2
Activity 1.5.2Activity 1.5.2
Activity 1.5.2
 
Activity 1.5.1
Activity 1.5.1Activity 1.5.1
Activity 1.5.1
 
Cefr and epl
Cefr and eplCefr and epl
Cefr and epl
 
CEFR
CEFRCEFR
CEFR
 
Activity 1.4
Activity 1.4 Activity 1.4
Activity 1.4
 
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHADECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
DECREE 54/2014 OF THE CURRICULUM OF CASTILLA-LA MANCHA
 
Competencias 02 ingles
Competencias 02 inglesCompetencias 02 ingles
Competencias 02 ingles
 
Activity 1.3.1
Activity 1.3.1Activity 1.3.1
Activity 1.3.1
 
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary EducationROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
ROYAL DECREE 126/2014, February 28th, Curriculum of Primary Education
 
Lomce consolidado
Lomce consolidadoLomce consolidado
Lomce consolidado
 
Activity 1.1.2
Activity 1.1.2Activity 1.1.2
Activity 1.1.2
 
Organic law of education
Organic law of educationOrganic law of education
Organic law of education
 
Activity 1.1.1
Activity 1.1.1Activity 1.1.1
Activity 1.1.1
 
Práctica 2 natalia chañe tamayo
Práctica 2   natalia chañe tamayoPráctica 2   natalia chañe tamayo
Práctica 2 natalia chañe tamayo
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
 
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
Tema 2.2. métodos sociológicos básicos en el contexto escolar. natalia simón.
 
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
Tema 2.1. la influencia del contexto en el aula. natalia simón.
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Práctica 2 natalia chañe tamayo

  • 1. Práctica 2. Estructuras sociales Natalia Chañe Tamayo Educación y Sociedad 2014/2015 2º Primaria A Para esta segunda practica me gustaría reflexionar sobre el papel de las familias en la escuela desde mi experiencia personal. Las familias tienen un papel fundamental en la educación del alumnado, ya que las familias son los primeros educadores de éstos. Dentro de este rol de educadores que tienen los padres, se entiende que se tienen que inculcar ciertos valores y normas sociales y morales que ayudarán al niño/a en su vida cotidiana. Pero esto no siempre se cumple. En muchas ocasiones los padres obvian este rol ya que opinan que deben de ser los maestros quienes se deben encargar de esta tarea. Hablando desde la experiencia he de decir que este último caso es mucho más frecuente de lo que yo pensaba. Muchos padres y madres creen que el maestro aparte de enseñar los conocimientos que sus hijos necesitan aprender, también tiene que enseñarles las normas que deberían venir enseñadas de casa. Durante mi periodo de prácticas en un centro escolar me di cuenta de que es la gran mayoría de los padres los que creen esto. Para ello los maestros de la escuela realizan al inicio de curso unas charlas informativas a los padres para explicarles que ellos no tienen por qué realizar esta tarea. Por otra parte también es cierto que las familias y la escuela se coordinan bastante bien ya que el grado de participación por parte de las familias es bastante alto. En las reuniones informativas que se realizan a lo largo del curso, tanto el profesorado como las familias plantean los problemas que puedan surgir, o las dudas que se tengan y a su vez se proponen soluciones para solventar dichos problemas. Un caso que me llamó mucho la atención fue que los alumnos de 1º y 2º de primaria tenían una relación de burla con una alumna, provocando que ésta no viniera a clase, o que cuando lo hacía no estaba en una situación cómoda con sus compañeros. Para solucionar dicho problema se habló con el alumnado para saber el porqué de esta situación. Tras esto se comentó la situación con los padres y con los alumnos para llegar a una solución. A modo de conclusión he de decir que es muy importante que familia y escuela tengan una buena comunicación debido a que es necesario para poder tratar temas o problemas de una manera adecuada. Para ello es preciso realizar distintas actividades con los padres para que formen parte activa en la educación de sus hijos no solo fuera del centro escolar sino que dentro también.