SlideShare una empresa de Scribd logo
3.2 Evaluación: examen adaptado
En el caso de los docentes de la etapa de Educación Infantil, tendréis que elaborar el instrumento
(escalas de observación, registros, diarios, rúbricas,...) con el que evaluaréis la consecución de los
objetivos propuestos en la unidad didáctica de la actividad anterior. Podéis basaros en los objetivos de
las tres áreas del currículo de Educación Infantil y, a partir de ahí, elaborar una serie de ítems con los
que valorar, posteriormente, la asimilación de contenidos de la unidad didáctica para todo el grupo-
clase. Después, adaptar esos ítems de evaluación para el alumno con TDAH (secuenciación
distinta de determinadas actividades, variando la metodología…, es decir, podéis hacer una adaptación
no significativa)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la actividad anterior se elaboró el proyecto el tren y dentro del mismo se presentó la siguiente ficha
de evaluación individual de cada alumno.
Además hay que tener en cuenta que las características de la evaluación en Educación Infantil
(global, continua y formativa) nos van a permitir encauzar su acción educativa facilitando al
alumnado cantidad y variedad de experiencias de aprendizaje, con el fin de que cada niño y
niña alcance el máximo desarrollo posible en sus capacidades de acuerdo con sus
posibilidades.
ALUMNO: …………………………………………………………………………………………….
CURSO: ………………………………………… GRUPO: ………………
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
NC EP C
Evoca y expresa sus conocimientos previos sobre el tren.
Pide ayuda a la familia y al profesorado cuando lo necesita.
Utiliza con respeto los libros y el material de consulta aportados.
Evoca y expresa los conocimientos adquiridos sobre el tren.
Conocimiento del entorno
Aporta material de información sobre el tren, obtenido de diferentes
fuentes, con la ayuda de la familia.
Identifica el tren como medio de transporte.
Conoce por dónde circula el tren, la vía, y cuáles son sus partes principales.
Identifica las partes de un tren y las relaciona con su función.
Conoce y comparar el funcionamiento de un tren antiguo con el de un tren
actual.
Sabe qué combustible o tipo de energía utilizan.
Conoce la función básica del tren: transportar.
Conoce las partes de una estación de tren, así como sus funciones y
características.
Estructura y ordena todos los conocimientos sobre el tren que se hayan
adquirido.
Clasifica elementos siguiendo un criterio propio y/o uno dado
previamente.
Plantea y resuelve problemas lógicos.
Lenguajes: comunicación y representación
Deduce el tema del proyecto propuesto.
Verbaliza y concreta sus intereses sobre el tren.
Mejora la expresión oral.
Mejora la comprensión oral.
Amplía su vocabulario.
Descubre la utilidad de la lectura y la escritura como medios de
información y comunicación.
Reconoce e identifica, de forma oral y escrita, las letras (y su sonido) de
palabras relacionadas con el tren.
Entre los procedimientos de información, vamos a utilizar la observación directa y sistemática
porque nos permitirá realizar un seguimiento a lo largo del proceso educativo, valorando y
ajustando nuestra intervención educativa en función de los datos obtenidos.
Como instrumentos de observación vamos a emplear:
- Entrevistas con las familias.
- El diario de aula.
- Las conversaciones con los alumnos.
- Las situaciones de juego.
- Las producciones de los niños y niñas.
En el diario de aula se anotarán todos aquellos aspectos relevantes observados relacionados
con cada alumno.
En lo concerniente al niño tdah no es necesario modificar ningún aspecto de la programación
de aula destinada a todo el grupo, lo único que requiere es una adaptación concerniente a la
metodología y ambiental, pero estas adaptaciones irán destinadas a todo el grupo.
Atenderemos a las características del niño:
• Dificultad para mantener la atención.
• Dificultad para la realización de las tareas, no suele terminarlas.
• Descuidado con sus trabajos, no los realiza con orden y limpieza.
• Descuidado con los materiales empleados para trabajar.
• Dificultad para esperar (turno de palabra, en la fila, cuando se reparten cosas...)
• No suele obedecer, necesita que se le repitan las órdenes unas cuantas veces antes de
actuar.
• No suele respetar las normas del aula, sobre todo cuando hay que recoger lo juguetes.
• Tiene dificultades de autonomía, sobre todo a la hora de vestirse y desvestirse, para
abrochar los botones...
• Solo quiere juegos de contacto físico y violentos, no es capaz de jugar a juegos
tranquilos.
• Se distrae con mucha facilidad.
• Necesita continuas llamadas de atención para no perderse.
En función de estos datos:
1. Modificar la disposición del aula y la ubicación del niño cerca de la maestra, eliminando
objetos y materiales no relevantes y asegurándonos de que dispone de todo lo necesario para
desempeñar la tarea encomendada.
2. Promover su autonomía:
- Adaptando la exigencia de la tarea a sus posibilidades.
- Fraccionando el trabajo en tareas cortas que faciliten su conclusión con éxito.
- Siendo flexibles en el tiempo de ejecución de las tareas.
- Reforzando actitudes y actuaciones positivas cuando se consigue finalizar la tarea con
éxito.
- Preparando previamente todos los materiales que se van a necesitar.
3. Atender a la organización y planificación:
- Utilizando listados de imágenes que ayuden en la ejecución de la tarea.
- Ayudando a estructurar la realización de la tarea.
4. Actuar sobre el nivel de atención:
- Asegurándonos de que sigue las instrucciones.
- Haciéndole preguntas frecuentes.
- Acercándonos a él cuando vemos que se está perdiendo.
- Utilizar el contacto (mano sobre hombro, por ejemplo).
5. Fomentar la conclusión de las tareas:
- Repasando las normas antes de empezar.
- Utilizando el tiempo fuera si se cree necesario.
6. Atender a su autoestima:
- Proporcionándole experiencias exitosas.
- Utilizando metodologías interesantes.
- Basando el trabajo en juegos atractivos.
- Realizando críticas constructivas.
- Ensalzando sus puntos fuertes.
7. Cuestiones conductuales:
- Reforzando las conductas deseables e ignorando las conductas inadecuadas.
- Estableciendo normas consensuadas.
- Estableciendo un sistema de puntos para todo el grupo.
- Anticipándonos a posibles reacciones.
- Empleando el refuerzo positivo.
-
-
- Reforzando las conductas deseables e ignorando las conductas inadecuadas.
- Estableciendo normas consensuadas.
- Estableciendo un sistema de puntos para todo el grupo.
- Anticipándonos a posibles reacciones.
- Empleando el refuerzo positivo.
-
-

Más contenido relacionado

Destacado

Cata del vino montilla moriles
Cata del vino montilla morilesCata del vino montilla moriles
Cata del vino montilla morilesMay Galis Hie
 
Gerenciamento de Certificados Digitais - PKI
Gerenciamento de Certificados Digitais - PKIGerenciamento de Certificados Digitais - PKI
Gerenciamento de Certificados Digitais - PKI
TrustSign Segurança na Internet
 
Writing an email
Writing an emailWriting an email
Writing an email
Mehmet Aydın
 
Hdsd htkk3.0 cung_cap_cho_nnt
Hdsd htkk3.0 cung_cap_cho_nntHdsd htkk3.0 cung_cap_cho_nnt
Hdsd htkk3.0 cung_cap_cho_nntlethuc
 
Proyecto final distribuidora de leche belen
Proyecto final  distribuidora de leche belenProyecto final  distribuidora de leche belen
Proyecto final distribuidora de leche belenDairo_Monterroza_Seba
 
Presentación Adherite a la Factura Digital EPEC
Presentación Adherite a la Factura Digital EPECPresentación Adherite a la Factura Digital EPEC
Presentación Adherite a la Factura Digital EPEC
EpecCordoba
 
costos de congestion
costos de congestioncostos de congestion
costos de congestion
Francisco Izurieta
 
Abre el Ojo Nº8
Abre el Ojo Nº8Abre el Ojo Nº8
Abre el Ojo Nº8
Ied Madrid
 
Presentatie AllUser maximaal rendement uit e-mail marketing - Christian Sinken
Presentatie AllUser maximaal rendement uit e-mail marketing - Christian SinkenPresentatie AllUser maximaal rendement uit e-mail marketing - Christian Sinken
Presentatie AllUser maximaal rendement uit e-mail marketing - Christian SinkenAllSolutions
 
Chinese Impacts On The Korean Language
Chinese Impacts On The Korean LanguageChinese Impacts On The Korean Language
Chinese Impacts On The Korean LanguageBangulzai
 
Historia de la Radio Virtual
Historia de la Radio VirtualHistoria de la Radio Virtual
Historia de la Radio Virtual
martarure
 
Solid Ink Unlimited Color Plan
Solid Ink Unlimited Color PlanSolid Ink Unlimited Color Plan
Solid Ink Unlimited Color Plan
PrintScan Solutions
 
Lny Amigos Angeles
Lny Amigos AngelesLny Amigos Angeles
Lny Amigos Angeleslnyamuni2
 
Chapter 8 (products, services and brands visual bee
Chapter 8 (products, services and brands   visual beeChapter 8 (products, services and brands   visual bee
Chapter 8 (products, services and brands visual bee
SoftSol
 
Ejemplo práctico Servicio SEO Multinet Empresas
Ejemplo práctico Servicio SEO Multinet EmpresasEjemplo práctico Servicio SEO Multinet Empresas
Ejemplo práctico Servicio SEO Multinet Empresas
Multinet Empresas
 

Destacado (20)

Gaviales
GavialesGaviales
Gaviales
 
ruwaida
ruwaidaruwaida
ruwaida
 
Cata del vino montilla moriles
Cata del vino montilla morilesCata del vino montilla moriles
Cata del vino montilla moriles
 
Los wachiturros
Los wachiturrosLos wachiturros
Los wachiturros
 
Gerenciamento de Certificados Digitais - PKI
Gerenciamento de Certificados Digitais - PKIGerenciamento de Certificados Digitais - PKI
Gerenciamento de Certificados Digitais - PKI
 
Writing an email
Writing an emailWriting an email
Writing an email
 
Hdsd htkk3.0 cung_cap_cho_nnt
Hdsd htkk3.0 cung_cap_cho_nntHdsd htkk3.0 cung_cap_cho_nnt
Hdsd htkk3.0 cung_cap_cho_nnt
 
Proyecto final distribuidora de leche belen
Proyecto final  distribuidora de leche belenProyecto final  distribuidora de leche belen
Proyecto final distribuidora de leche belen
 
Cilice Bio Facts
Cilice Bio FactsCilice Bio Facts
Cilice Bio Facts
 
Presentación Adherite a la Factura Digital EPEC
Presentación Adherite a la Factura Digital EPECPresentación Adherite a la Factura Digital EPEC
Presentación Adherite a la Factura Digital EPEC
 
costos de congestion
costos de congestioncostos de congestion
costos de congestion
 
Abre el Ojo Nº8
Abre el Ojo Nº8Abre el Ojo Nº8
Abre el Ojo Nº8
 
Presentatie AllUser maximaal rendement uit e-mail marketing - Christian Sinken
Presentatie AllUser maximaal rendement uit e-mail marketing - Christian SinkenPresentatie AllUser maximaal rendement uit e-mail marketing - Christian Sinken
Presentatie AllUser maximaal rendement uit e-mail marketing - Christian Sinken
 
Chinese Impacts On The Korean Language
Chinese Impacts On The Korean LanguageChinese Impacts On The Korean Language
Chinese Impacts On The Korean Language
 
9 16 k
9 16 k9 16 k
9 16 k
 
Historia de la Radio Virtual
Historia de la Radio VirtualHistoria de la Radio Virtual
Historia de la Radio Virtual
 
Solid Ink Unlimited Color Plan
Solid Ink Unlimited Color PlanSolid Ink Unlimited Color Plan
Solid Ink Unlimited Color Plan
 
Lny Amigos Angeles
Lny Amigos AngelesLny Amigos Angeles
Lny Amigos Angeles
 
Chapter 8 (products, services and brands visual bee
Chapter 8 (products, services and brands   visual beeChapter 8 (products, services and brands   visual bee
Chapter 8 (products, services and brands visual bee
 
Ejemplo práctico Servicio SEO Multinet Empresas
Ejemplo práctico Servicio SEO Multinet EmpresasEjemplo práctico Servicio SEO Multinet Empresas
Ejemplo práctico Servicio SEO Multinet Empresas
 

Similar a Evaluación adaptada

ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAHADAPTACIÓN CURRICULAR TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAHprosingelm
 
Udi el tren
Udi el trenUdi el tren
Udi el tren
Yoli Llamedo
 
propuesta didactica
propuesta didactica propuesta didactica
propuesta didactica
Itsel Picos Lamarque
 
Tarea 7. Diseña tu escuela ideal
Tarea 7. Diseña tu escuela idealTarea 7. Diseña tu escuela ideal
Tarea 7. Diseña tu escuela ideal
Jose Luis Redondo
 
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela idealTarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Jose Luis Redondo
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectohayenin garcia
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
hayenin garcia
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
hayenin garcia
 
Propuesta didactica mejorada
Propuesta didactica mejoradaPropuesta didactica mejorada
Propuesta didactica mejorada
Itsel Picos Lamarque
 
propuesta final
propuesta finalpropuesta final
propuesta final
Leticia Tirado Sanchez
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
hayenin garcia
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectohayenin garcia
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativosCYanca139
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativosCYanca139
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativosCYanca139
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativosCYanca139
 

Similar a Evaluación adaptada (20)

ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAHADAPTACIÓN CURRICULAR TDAH
ADAPTACIÓN CURRICULAR TDAH
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Udi el tren
Udi el trenUdi el tren
Udi el tren
 
propuesta didactica
propuesta didacticapropuesta didactica
propuesta didactica
 
propuesta didactica
propuesta didactica propuesta didactica
propuesta didactica
 
Propuesta
Propuesta Propuesta
Propuesta
 
Tarea 7. Diseña tu escuela ideal
Tarea 7. Diseña tu escuela idealTarea 7. Diseña tu escuela ideal
Tarea 7. Diseña tu escuela ideal
 
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela idealTarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
 
Propuesta didactica mejorada
Propuesta didactica mejoradaPropuesta didactica mejorada
Propuesta didactica mejorada
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
propuesta final
propuesta finalpropuesta final
propuesta final
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
 
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyectoHnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativos
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativos
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativos
 
Planificación textos normativos
Planificación textos normativosPlanificación textos normativos
Planificación textos normativos
 

Más de Yoli Llamedo

Quino y-dino (1)
Quino y-dino (1)Quino y-dino (1)
Quino y-dino (1)
Yoli Llamedo
 
Alex quiere-un-dinosaurio (1)
Alex quiere-un-dinosaurio (1)Alex quiere-un-dinosaurio (1)
Alex quiere-un-dinosaurio (1)
Yoli Llamedo
 
Actividad biblioteca 3.1
Actividad biblioteca 3.1Actividad biblioteca 3.1
Actividad biblioteca 3.1
Yoli Llamedo
 
Autoevaluación curso blog
Autoevaluación curso blogAutoevaluación curso blog
Autoevaluación curso blog
Yoli Llamedo
 
Cuento las hadas y los duendes del bosque mágico
Cuento las hadas y los duendes del bosque mágicoCuento las hadas y los duendes del bosque mágico
Cuento las hadas y los duendes del bosque mágico
Yoli Llamedo
 
El castillo real
El castillo realEl castillo real
El castillo real
Yoli Llamedo
 
Presentación tren
Presentación trenPresentación tren
Presentación tren
Yoli Llamedo
 
Mapadeempatadelalumnotdah 131001110121-phpapp01
Mapadeempatadelalumnotdah 131001110121-phpapp01Mapadeempatadelalumnotdah 131001110121-phpapp01
Mapadeempatadelalumnotdah 131001110121-phpapp01
Yoli Llamedo
 

Más de Yoli Llamedo (8)

Quino y-dino (1)
Quino y-dino (1)Quino y-dino (1)
Quino y-dino (1)
 
Alex quiere-un-dinosaurio (1)
Alex quiere-un-dinosaurio (1)Alex quiere-un-dinosaurio (1)
Alex quiere-un-dinosaurio (1)
 
Actividad biblioteca 3.1
Actividad biblioteca 3.1Actividad biblioteca 3.1
Actividad biblioteca 3.1
 
Autoevaluación curso blog
Autoevaluación curso blogAutoevaluación curso blog
Autoevaluación curso blog
 
Cuento las hadas y los duendes del bosque mágico
Cuento las hadas y los duendes del bosque mágicoCuento las hadas y los duendes del bosque mágico
Cuento las hadas y los duendes del bosque mágico
 
El castillo real
El castillo realEl castillo real
El castillo real
 
Presentación tren
Presentación trenPresentación tren
Presentación tren
 
Mapadeempatadelalumnotdah 131001110121-phpapp01
Mapadeempatadelalumnotdah 131001110121-phpapp01Mapadeempatadelalumnotdah 131001110121-phpapp01
Mapadeempatadelalumnotdah 131001110121-phpapp01
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Evaluación adaptada

  • 1. 3.2 Evaluación: examen adaptado En el caso de los docentes de la etapa de Educación Infantil, tendréis que elaborar el instrumento (escalas de observación, registros, diarios, rúbricas,...) con el que evaluaréis la consecución de los objetivos propuestos en la unidad didáctica de la actividad anterior. Podéis basaros en los objetivos de las tres áreas del currículo de Educación Infantil y, a partir de ahí, elaborar una serie de ítems con los que valorar, posteriormente, la asimilación de contenidos de la unidad didáctica para todo el grupo- clase. Después, adaptar esos ítems de evaluación para el alumno con TDAH (secuenciación distinta de determinadas actividades, variando la metodología…, es decir, podéis hacer una adaptación no significativa) -------------------------------------------------------------------------------------------------------------
  • 2. En la actividad anterior se elaboró el proyecto el tren y dentro del mismo se presentó la siguiente ficha de evaluación individual de cada alumno. Además hay que tener en cuenta que las características de la evaluación en Educación Infantil (global, continua y formativa) nos van a permitir encauzar su acción educativa facilitando al alumnado cantidad y variedad de experiencias de aprendizaje, con el fin de que cada niño y niña alcance el máximo desarrollo posible en sus capacidades de acuerdo con sus posibilidades. ALUMNO: ……………………………………………………………………………………………. CURSO: ………………………………………… GRUPO: ……………… Conocimiento de sí mismo y autonomía personal NC EP C Evoca y expresa sus conocimientos previos sobre el tren. Pide ayuda a la familia y al profesorado cuando lo necesita. Utiliza con respeto los libros y el material de consulta aportados. Evoca y expresa los conocimientos adquiridos sobre el tren. Conocimiento del entorno Aporta material de información sobre el tren, obtenido de diferentes fuentes, con la ayuda de la familia. Identifica el tren como medio de transporte. Conoce por dónde circula el tren, la vía, y cuáles son sus partes principales. Identifica las partes de un tren y las relaciona con su función. Conoce y comparar el funcionamiento de un tren antiguo con el de un tren actual. Sabe qué combustible o tipo de energía utilizan. Conoce la función básica del tren: transportar. Conoce las partes de una estación de tren, así como sus funciones y características. Estructura y ordena todos los conocimientos sobre el tren que se hayan adquirido. Clasifica elementos siguiendo un criterio propio y/o uno dado previamente. Plantea y resuelve problemas lógicos. Lenguajes: comunicación y representación Deduce el tema del proyecto propuesto. Verbaliza y concreta sus intereses sobre el tren. Mejora la expresión oral. Mejora la comprensión oral. Amplía su vocabulario. Descubre la utilidad de la lectura y la escritura como medios de información y comunicación. Reconoce e identifica, de forma oral y escrita, las letras (y su sonido) de palabras relacionadas con el tren.
  • 3. Entre los procedimientos de información, vamos a utilizar la observación directa y sistemática porque nos permitirá realizar un seguimiento a lo largo del proceso educativo, valorando y ajustando nuestra intervención educativa en función de los datos obtenidos. Como instrumentos de observación vamos a emplear: - Entrevistas con las familias. - El diario de aula. - Las conversaciones con los alumnos. - Las situaciones de juego. - Las producciones de los niños y niñas. En el diario de aula se anotarán todos aquellos aspectos relevantes observados relacionados con cada alumno. En lo concerniente al niño tdah no es necesario modificar ningún aspecto de la programación de aula destinada a todo el grupo, lo único que requiere es una adaptación concerniente a la metodología y ambiental, pero estas adaptaciones irán destinadas a todo el grupo. Atenderemos a las características del niño: • Dificultad para mantener la atención. • Dificultad para la realización de las tareas, no suele terminarlas. • Descuidado con sus trabajos, no los realiza con orden y limpieza. • Descuidado con los materiales empleados para trabajar. • Dificultad para esperar (turno de palabra, en la fila, cuando se reparten cosas...) • No suele obedecer, necesita que se le repitan las órdenes unas cuantas veces antes de actuar. • No suele respetar las normas del aula, sobre todo cuando hay que recoger lo juguetes. • Tiene dificultades de autonomía, sobre todo a la hora de vestirse y desvestirse, para abrochar los botones... • Solo quiere juegos de contacto físico y violentos, no es capaz de jugar a juegos tranquilos. • Se distrae con mucha facilidad. • Necesita continuas llamadas de atención para no perderse. En función de estos datos:
  • 4. 1. Modificar la disposición del aula y la ubicación del niño cerca de la maestra, eliminando objetos y materiales no relevantes y asegurándonos de que dispone de todo lo necesario para desempeñar la tarea encomendada. 2. Promover su autonomía: - Adaptando la exigencia de la tarea a sus posibilidades. - Fraccionando el trabajo en tareas cortas que faciliten su conclusión con éxito. - Siendo flexibles en el tiempo de ejecución de las tareas. - Reforzando actitudes y actuaciones positivas cuando se consigue finalizar la tarea con éxito. - Preparando previamente todos los materiales que se van a necesitar. 3. Atender a la organización y planificación: - Utilizando listados de imágenes que ayuden en la ejecución de la tarea. - Ayudando a estructurar la realización de la tarea. 4. Actuar sobre el nivel de atención: - Asegurándonos de que sigue las instrucciones. - Haciéndole preguntas frecuentes. - Acercándonos a él cuando vemos que se está perdiendo. - Utilizar el contacto (mano sobre hombro, por ejemplo). 5. Fomentar la conclusión de las tareas: - Repasando las normas antes de empezar. - Utilizando el tiempo fuera si se cree necesario. 6. Atender a su autoestima: - Proporcionándole experiencias exitosas. - Utilizando metodologías interesantes. - Basando el trabajo en juegos atractivos. - Realizando críticas constructivas. - Ensalzando sus puntos fuertes. 7. Cuestiones conductuales:
  • 5. - Reforzando las conductas deseables e ignorando las conductas inadecuadas. - Estableciendo normas consensuadas. - Estableciendo un sistema de puntos para todo el grupo. - Anticipándonos a posibles reacciones. - Empleando el refuerzo positivo. - -
  • 6. - Reforzando las conductas deseables e ignorando las conductas inadecuadas. - Estableciendo normas consensuadas. - Estableciendo un sistema de puntos para todo el grupo. - Anticipándonos a posibles reacciones. - Empleando el refuerzo positivo. - -