SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación
antropométrica
EN NEONATOS
Crecimiento del recién nacido a
termino


Término: 37a41SDG



Eutrófico: 2500–3500g



Hipertrófico>3500g



Hipotrófico<2500g



Velocidad de crecimiento mayor durante el primer año de vida



Al final del año triplica su peso al nacer



Al final del segundo año cuadruplica su peso al nacer
Crecimiento del recién nacido a
termino


PESO

P.C.(35cm)



0-4m:750-900g/mes

0-4m:5cm



4-8m:500-600g/mes

4-8m:5cm



8-12m:300g/mes



TALLA(alnacer50cm)



0-4m:3.5-4cm/mes



4-8m:2-3cm/mes



8-12m:1.5-2cm/mes

finalaño:10-12cm
Crecimiento del recién nacido
pretérmino


Menor de 37 SDG



Su metabolismo es más acelerado



La velocidad de crecimiento es mayor y se mantiene acelerada
siguiendo un patrón de crecimiento intrauterino.



La velocidad de crecimiento acelerada depende de varios factores:

1.- crecimiento inútero
2.- gravedad del diagnóstico asociado a la prematurez
3.- secuelas neurológicas y nutricionales
Crecimiento del recién nacido
pretérmino
4.- tiempo y gravedad de las fases de adaptación
5.- instalación y adaptación de la vía oral
6.- alimentación correcta en el momento oportuno
7.- características del medio familiar al que se integra


El incremento medio y porcentual de los marcador es 6 veces mayor en
el primer semestre que en el segundo de vida



El incremento porcentual durante el primer año es 4 veces mayor que el
recién nacido de término, aunque en ambos es paralelo
Crecimiento del recién nacido
pretérmino


RIESGOSDELR.N.<1500g

1.-Falta de reflejos de succión/deglución
2.- Patología al nacer(pulmón, corazón, cerebro, hormonas)


Falta de capacitación de la madre en cómo cuidarlo, estimularlo y
alimentarlo



Sobrevivencia o adaptación a la vida extaruterina asociada a esquemas
de alimentación(oral, sonda)
Evaluación del crecimiento

Evaluación del crecimiento
Traduce el aumento porcentual de peso con respecto al nacimiento


Intrauterina 15 g/kg día



Extrauterina –15 a 20 g/kg día



Crecimiento:
Lento < 10
Moderado 10-15
Recuperacional> 18 g/kg día
Evaluación del niño pretérmino


Se evalúa con las tablas de Fenton (2003):
◦Peso para la edad
◦Longitud para la edad
◦Perímetro cefálico para la edad
◦Peso/ longitud para la edad



Interpretaciones:
◦ Menos 10°-pequeño para edad gestacional
◦ Entre 10 y 90°-adecuado para edad gestacional
◦ Mayor 90°-grande para la edad gestacional



Una vez que los neonatos pretérmino llegan a la edad gestacional de término,
compararlos con las curvas de referencia para los nacidos a término

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Recién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgoRecién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgo
Vaal Cabanchik
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacidoxxx
 
Lactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicacionesLactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicaciones
César Amanzo
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
Felipe Flores
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rnxelaleph
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
Evangelina Molina
 
Patrón de crecimiento infantil – OMS
Patrón de crecimiento infantil – OMSPatrón de crecimiento infantil – OMS
Patrón de crecimiento infantil – OMSCuerpomedicoinsn
 
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUDNecesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
Victor Espinoza Gomez
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
JeluyJimenez
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaMi rincón de Medicina
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAndres Aguilar
 
Anemia ferropenica durante el embarazo
Anemia ferropenica durante el embarazoAnemia ferropenica durante el embarazo
Anemia ferropenica durante el embarazo
AlmaMuoz94
 
Nutricion y alimentacion del recien nacido
Nutricion y alimentacion del recien nacidoNutricion y alimentacion del recien nacido
Nutricion y alimentacion del recien nacido
Silvia Victoria
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
Abisai Arellano
 
Historia Clinica Neonatal
Historia Clinica NeonatalHistoria Clinica Neonatal
Historia Clinica Neonatal
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIACrecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Valeria Córdova
 

La actualidad más candente (20)

Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Recién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgoRecién nacido de alto riesgo
Recién nacido de alto riesgo
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
Lactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicacionesLactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicaciones
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Patrón de crecimiento infantil – OMS
Patrón de crecimiento infantil – OMSPatrón de crecimiento infantil – OMS
Patrón de crecimiento infantil – OMS
 
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUDNecesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche materna
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Anemia ferropenica durante el embarazo
Anemia ferropenica durante el embarazoAnemia ferropenica durante el embarazo
Anemia ferropenica durante el embarazo
 
Nutricion y alimentacion del recien nacido
Nutricion y alimentacion del recien nacidoNutricion y alimentacion del recien nacido
Nutricion y alimentacion del recien nacido
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
 
Historia Clinica Neonatal
Historia Clinica NeonatalHistoria Clinica Neonatal
Historia Clinica Neonatal
 
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIACrecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
 

Similar a Evaluación antropométrica neonatos

crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptxcrecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
KerlinMarbellaSaaved
 
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdfPediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
GildardoAlegra1
 
1 seguimiento del prematuro en atención primaria
1 seguimiento del prematuro en atención primaria1 seguimiento del prematuro en atención primaria
1 seguimiento del prematuro en atención primaria
apepasm
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
monicaperez245
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Angy Pao
 
Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..Jorge Proaño
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloManuel Padrón
 
CONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptx
CONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptxCONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptx
CONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptx
AlanCelisRodriguez
 
pediatria expo-1.pptx
pediatria expo-1.pptxpediatria expo-1.pptx
pediatria expo-1.pptx
CarlosIvanAlmeidaFie
 
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Cuerpomedicoinsn
 
CRECIMIENTO.pptx
CRECIMIENTO.pptxCRECIMIENTO.pptx
CRECIMIENTO.pptx
anonimoanonimo161407
 
crecimiento y desarrollo-1.pptx
crecimiento y desarrollo-1.pptxcrecimiento y desarrollo-1.pptx
crecimiento y desarrollo-1.pptx
RosarioOchoaPrez
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
silviajhire93
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEJOR.pptx......
CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEJOR.pptx......CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEJOR.pptx......
CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEJOR.pptx......
libdan21m
 
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria iPrematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
antoniosuarezserato
 
Manejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricasManejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricas
Jean Pierre Saenz
 
PAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIAPAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIA
MeylinMendocillaVela
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
DavidMogrovejoPalaci
 
Seguimiento del prematuro en ap
Seguimiento del prematuro en apSeguimiento del prematuro en ap
Seguimiento del prematuro en ap
Centro de salud Torre Ramona
 

Similar a Evaluación antropométrica neonatos (20)

crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptxcrecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
crecimiento_DesarrollO.DE NIÑOS HAST.pptx
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
 
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdfPediatría desarrollo y crecimiento.pdf
Pediatría desarrollo y crecimiento.pdf
 
1 seguimiento del prematuro en atención primaria
1 seguimiento del prematuro en atención primaria1 seguimiento del prematuro en atención primaria
1 seguimiento del prematuro en atención primaria
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
Crecimiento y-desarrollo-151121221636-lva1-app6891
 
Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
CONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptx
CONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptxCONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptx
CONTROL NIÑO SANO MENOR DE 5 AÑOS.pptx
 
pediatria expo-1.pptx
pediatria expo-1.pptxpediatria expo-1.pptx
pediatria expo-1.pptx
 
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
 
CRECIMIENTO.pptx
CRECIMIENTO.pptxCRECIMIENTO.pptx
CRECIMIENTO.pptx
 
crecimiento y desarrollo-1.pptx
crecimiento y desarrollo-1.pptxcrecimiento y desarrollo-1.pptx
crecimiento y desarrollo-1.pptx
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEJOR.pptx......
CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEJOR.pptx......CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEJOR.pptx......
CRECIMIENTO Y DESARROLLO MEJOR.pptx......
 
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria iPrematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
Prematuridad y bajopeso al nacer pediatria i
 
Manejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricasManejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricas
 
PAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIAPAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIA
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
 
Seguimiento del prematuro en ap
Seguimiento del prematuro en apSeguimiento del prematuro en ap
Seguimiento del prematuro en ap
 

Evaluación antropométrica neonatos

  • 2. Crecimiento del recién nacido a termino  Término: 37a41SDG  Eutrófico: 2500–3500g  Hipertrófico>3500g  Hipotrófico<2500g  Velocidad de crecimiento mayor durante el primer año de vida  Al final del año triplica su peso al nacer  Al final del segundo año cuadruplica su peso al nacer
  • 3. Crecimiento del recién nacido a termino  PESO P.C.(35cm)  0-4m:750-900g/mes 0-4m:5cm  4-8m:500-600g/mes 4-8m:5cm  8-12m:300g/mes  TALLA(alnacer50cm)  0-4m:3.5-4cm/mes  4-8m:2-3cm/mes  8-12m:1.5-2cm/mes finalaño:10-12cm
  • 4. Crecimiento del recién nacido pretérmino  Menor de 37 SDG  Su metabolismo es más acelerado  La velocidad de crecimiento es mayor y se mantiene acelerada siguiendo un patrón de crecimiento intrauterino.  La velocidad de crecimiento acelerada depende de varios factores: 1.- crecimiento inútero 2.- gravedad del diagnóstico asociado a la prematurez 3.- secuelas neurológicas y nutricionales
  • 5. Crecimiento del recién nacido pretérmino 4.- tiempo y gravedad de las fases de adaptación 5.- instalación y adaptación de la vía oral 6.- alimentación correcta en el momento oportuno 7.- características del medio familiar al que se integra  El incremento medio y porcentual de los marcador es 6 veces mayor en el primer semestre que en el segundo de vida  El incremento porcentual durante el primer año es 4 veces mayor que el recién nacido de término, aunque en ambos es paralelo
  • 6. Crecimiento del recién nacido pretérmino  RIESGOSDELR.N.<1500g 1.-Falta de reflejos de succión/deglución 2.- Patología al nacer(pulmón, corazón, cerebro, hormonas)  Falta de capacitación de la madre en cómo cuidarlo, estimularlo y alimentarlo  Sobrevivencia o adaptación a la vida extaruterina asociada a esquemas de alimentación(oral, sonda)
  • 8. Evaluación del crecimiento Traduce el aumento porcentual de peso con respecto al nacimiento  Intrauterina 15 g/kg día  Extrauterina –15 a 20 g/kg día  Crecimiento: Lento < 10 Moderado 10-15 Recuperacional> 18 g/kg día
  • 9. Evaluación del niño pretérmino  Se evalúa con las tablas de Fenton (2003): ◦Peso para la edad ◦Longitud para la edad ◦Perímetro cefálico para la edad ◦Peso/ longitud para la edad  Interpretaciones: ◦ Menos 10°-pequeño para edad gestacional ◦ Entre 10 y 90°-adecuado para edad gestacional ◦ Mayor 90°-grande para la edad gestacional  Una vez que los neonatos pretérmino llegan a la edad gestacional de término, compararlos con las curvas de referencia para los nacidos a término