SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimiento y Desarrollo Qué hay de nuevo? Dr. Oswaldo Nuñez Almache Pediatra Endocrinólogo del INSN Mg. Docencia e Investigación en Salud Profesor de la UNFV
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ,[object Object]
Crecimiento y Desarrollo normal en el niño
Crecimiento y desarrollo físico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRECIMIENTO INTRAUTERINO
CRECIMIENTO INTRAUTERINO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Lo que se trasmite a la descendencia son genes Genotipo Fenotipo Expresión génica, desarrollo Siguiente generación Transmisión
Composición Corporal y talla  adulta (G2) Cuidados en  la infancia Crecimiento y Desarrollo  Posnatal (G3) Peso Nacimiento (G3) Competencia Materna (G2) Peso al  Nacimiento (G2) Intervención  Nutricional Nutrición Materna (G1)   Nutrición en la temprana Infancia (G2) Desnutrición en la temprana infancia y reproducción G1, G2, G3 se refieren a primera, segunda y tercera generación respectivamente
Bases fisiológicas del crecimiento fetal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Crecimiento fetal normal
Demanda de nutrientes por el feto Aporte materno-placentario de nutrientes Disponibilidad y distribución del nutriente Capacidad de transferencia y tamaño placentario Flujo sanguíneo uteroplacentario Cambios en el desarrollo y adaptación fetal si la demanda es mucho mayor que el aporte materno-placentario Alteraciones en la composición corporal fetal Crecimiento de órganos específicos Alteraciones en el estado endocrino fetal Adaptación cardiovascular fetal
“ Imprinting metabólico” ,[object Object]
… la nutrición en el embarazo  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Salud Materna y sustancias nocivas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESARROLLO CEREBRAL NORMAL ,[object Object],Nacimiento - Adultez Mielinización 6to mes Gestación – 1 año vida postnatal Organización 3 –6 mes. Gestación Migración 2 – 4 mes. Gestación Proliferación neuronal 5 – 6 sem. Gestación Introducción ventral 3 – 4 sem. Gestación Introducción dorsal
RECIEN NACIDO DE BAJO PESO Infante con peso menor a 2,500gr. al nacimiento. Puede ser : A.- PRE TERMINO: 1. Adecuado para la edad gestacional (AEG) 2. Pequeño para la edad gestacional (PEG) B.- A TERMINO: 1.- Pequeño para la edad gestacional (PEG)    PEG = Retardo del crecimiento intrauterino
RETARDO DEL  CRECIMIENTO  INTRAUTERINO  Infante con un peso y/o talla < 10 percentil ó -2 DS de la media para la edad gestacional. Puede ser : A.-  SIMETRICO .-   Se afecta peso, longitud y perímetro  cefálico. Significa segundo trimestre, prematuro  o tercer trimestre adelgazado   Pronóstico reservado B.-  ASIMETRICO .-   Se afecta solo el peso. Mejor pronóstico … y cuando se afecta la longitud o el perímetro cefálico?
CRECIMIENTO POSNATAL
Valoración del crecimiento normal de Niñez a Adolescencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANTROPOMETRIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Perinatales “Niño de alto riesgo” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Crecimiento y Nutrición - Reconocer los beneficios que otorga la leche humana sobre el crecimiento  -  Rol de la alimentación complementaria en la regulación del crecimiento -  Alimentación del pre-escolar y periodos de hiporexia y seudohiporexia  -  Alimentación en los denominados picos de velocidad de crecimiento
Efectos a largo plazo de la nutrición en edades tempranas y su influencia sobre la salud y desarrollo en etapas posteriores Dos objetivos a tener presente: 1.- EFICACIA O BENEFICIO ¿Cuando se mide el logro de intervención nutricional? CRECIMIENTO  (Antropometría)    Escaso valor predictivo DESARROLLO  (cognitivo y motor)     Demostrable a largo plazo HOMEOSTASIS METABÓLICA     Su ruptura puede determinar    enfermedad temprana o tardía.
Efectos a largo plazo de la nutrición en edades tempranas y su influencia sobre la salud y desarrollo en etapas posteriores 2.- SEGURIDAD O RIESGO PROGRAMACIÓN  :  Acción en un periodo critico  Periodos breves de intervención nutricional pueden tener efectos durante toda la vida.
Crecimiento Lineal de Niños Lactados en Perú
ALIMENTACIÓN   INFANTIL EL EJE ARTICULADOR ES EL PROCESO LECHE MATERNA EXCLUSIVA 0 – 6 MESES LECHE MATERNA + ALIMENTOS (ALIMENTACIÓN  COMPLEMENTARIA ) 6 – 24 MESES ALIMENTACIÓN FAMILIAR > 24 MESES
CRECIMIENTO POSNATAL  VELOCIDAD DE CRECIMIENTO Fenómeno “CATCH UP” Growth
Gráfica  de velocidad de crecimiento (cm./año) expresada en percentiles (P3-P97) (Tomada de M. Hernández y colaboradores.  Fundación F. Orbegozo. Bilbao. 2002)
¿Es siempre indispensable el catch-up growth?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cianfarani, 1999; Erikson, 2003; Eriksson, 2002
The child with short stature: An approach ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pronóstico del RCIU según el momento de la injuria
Valoración antropométrica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación nutricional según Waterlow N  ó  Obeso N Desnutrido crónico obeso Desnutrido crónico reagudizado N N  ó  Desnutrido crónico compensado N N Desnutrido Agudo N N N Eutrófico P/T T/E P/E Indicador
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿En el niño que se está desnutriendo, en qué orden se alteran los parámetros nutricionales?
Pubertad ,[object Object]
INICIO DE LA PUBERTAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INICIO DE LA PUBERTAD ,[object Object]
Secreción pulsátil de GnRH esencial para inicio de la pubertad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Patrón secretor de LH durante la pubertad
 
Pubertad como reactivación del sistema GnRH ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Maduración de retroalimentación negativa Respuesta pituitaria  a LHRH    LH, FSH    respuesta Gonadal    esteroides sexuales    pulsos nocturnos LH secreción episódica LH    LHRH Activación de retroalimentación  positiva G O N A D O S T A T O Disminuye Aumenta Feto   Infancia  y niñez  Pubertad Adultez
Peso corporal e inicio de la pubertad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Avances en el conocimiento del inicio de la pubertad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preguntas por responder ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
APARICION Y PROGRESION DE LOS CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS  ESTADIOS DE TANNER
CARACTERISTICAS CLINICAS EN LA PUBERTAD Mujeres Varones
Control del crecimiento y desarrollo puberal VARIANTES NORMALES
GINECOMASTIA PUBERAL
Variantes normales del desarrollo puberal PUBERTAD TEMPRANA
TANNER M2 M5 EC EO
Variantes normales del desarrollo puberal RETARDO CONSTITUCIONAL DEL CRECIMIENTO
EO EC II TANNER IV
Desarrollo Normal ,[object Object],[object Object]
Fuerzas intrínsecas que influyen en el desarrollo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fuerzas extrínsecas que influyen en el desarrollo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Muchas Gracias...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
Luz del Pilar Revolledo
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
Victor Espinoza Gomez
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloManuel Padrón
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
Alejandra Angel
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCrecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Ciindy Reyez
 
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
Mario Alberto Campos
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)rzvictor85
 
Crecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo generalCrecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo general
pacofierro
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Erick Vallecillo Rojas
 
Hiperemesis Gravídica
Hiperemesis GravídicaHiperemesis Gravídica
Hiperemesis Gravídica
Javier Hojman
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
Evangelina Molina
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloYESSIMUSIC
 
Crecimiento y desarrollo.
Crecimiento y desarrollo.Crecimiento y desarrollo.
Crecimiento y desarrollo.
Araceli Bañuelos
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
Lola Flores
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Obed Rubio
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
junior alcalde
 
Anemia pediatria
Anemia pediatriaAnemia pediatria
Anemia pediatria
Heber Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
 
03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal03. hipoglicemia neonatal
03. hipoglicemia neonatal
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa PreescolarCrecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
Crecimiento y Desarrollo del Niño Sano - Etapa Preescolar
 
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
 
Crecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo generalCrecimiento y desarrollo general
Crecimiento y desarrollo general
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 
Hiperemesis Gravídica
Hiperemesis GravídicaHiperemesis Gravídica
Hiperemesis Gravídica
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Crecimiento y desarrollo.
Crecimiento y desarrollo.Crecimiento y desarrollo.
Crecimiento y desarrollo.
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
 
Anemia pediatria
Anemia pediatriaAnemia pediatria
Anemia pediatria
 

Destacado

Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasCuerpomedicoinsn
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALxelaleph
 
Embarazo signos y desarrollo
Embarazo signos y desarrolloEmbarazo signos y desarrollo
Embarazo signos y desarrolloLilia Macias
 
TETALLER: lactancia materna en los primeros años de vida
TETALLER: lactancia materna en los primeros años de vidaTETALLER: lactancia materna en los primeros años de vida
TETALLER: lactancia materna en los primeros años de vidaJavier González de Dios
 
Libro lactancia materna
Libro lactancia maternaLibro lactancia materna
Libro lactancia maternaLorenaCebrian
 
Exantematicas en pediatria
Exantematicas en pediatriaExantematicas en pediatria
Exantematicas en pediatria
gandretta001
 
Nutricion pediatrica
Nutricion pediatricaNutricion pediatrica
Nutricion pediatricaLaura Rivera
 
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012 CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
insn
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Marien Baez Jimenez
 
Los minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutriciónLos minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutrición
Daniel Romo Antunez
 
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatríaABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
Andrea Montano
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Rossi Linares
 
Historia de la deficiencia de minerales
Historia de la deficiencia de minerales Historia de la deficiencia de minerales
Historia de la deficiencia de minerales
María Alejandra Jara Sastoque
 
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser HumanoEtapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
guestaf0fa1
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
narcisa1966
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatríacosasdelpac
 
Programa educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia MaternaPrograma educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia Materna
Aldo Ayala MD. MPH.
 
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (20)

Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
 
Embarazo signos y desarrollo
Embarazo signos y desarrolloEmbarazo signos y desarrollo
Embarazo signos y desarrollo
 
TETALLER: lactancia materna en los primeros años de vida
TETALLER: lactancia materna en los primeros años de vidaTETALLER: lactancia materna en los primeros años de vida
TETALLER: lactancia materna en los primeros años de vida
 
Libro lactancia materna
Libro lactancia maternaLibro lactancia materna
Libro lactancia materna
 
Exantematicas en pediatria
Exantematicas en pediatriaExantematicas en pediatria
Exantematicas en pediatria
 
Nutricion pediatrica
Nutricion pediatricaNutricion pediatrica
Nutricion pediatrica
 
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012 CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Los minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutriciónLos minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutrición
 
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatríaABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
 
Historia de la deficiencia de minerales
Historia de la deficiencia de minerales Historia de la deficiencia de minerales
Historia de la deficiencia de minerales
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser HumanoEtapas Del Desarrollo Del Ser Humano
Etapas Del Desarrollo Del Ser Humano
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
Programa educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia MaternaPrograma educativo Lactancia Materna
Programa educativo Lactancia Materna
 
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
 

Similar a Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?

Programacion nutricional
Programacion nutricionalProgramacion nutricional
Programacion nutricional
Centro de Salud El Greco
 
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.Pediatriadeponent
 
Como repercute la nutrición en el embarazo
Como repercute la nutrición en el embarazoComo repercute la nutrición en el embarazo
Como repercute la nutrición en el embarazoTeresiithaa de Lautner
 
Crecimiento fetal
Crecimiento fetalCrecimiento fetal
Crecimiento fetal
UAEMex
 
Obesidad. La nueva amenaza del siglo
Obesidad. La nueva amenaza del sigloObesidad. La nueva amenaza del siglo
Obesidad. La nueva amenaza del sigloCuerpomedicoinsn
 
crecimientoydesarrollo-completo-180823055023.pdf
crecimientoydesarrollo-completo-180823055023.pdfcrecimientoydesarrollo-completo-180823055023.pdf
crecimientoydesarrollo-completo-180823055023.pdf
AleAS4
 
Crecimiento evaluacion 2014
Crecimiento evaluacion 2014Crecimiento evaluacion 2014
Crecimiento evaluacion 2014MAHINOJOSA45
 
expoobstetricia-210118025950.pptx
expoobstetricia-210118025950.pptxexpoobstetricia-210118025950.pptx
expoobstetricia-210118025950.pptx
Yanira23
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Jorge Perez Urra
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Javier Torres Parada
 
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la GestacionPrevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la GestacionCuerpomedicoinsn
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
Abisai Arellano
 
Nutriciosn Y Desarrollo Psicomotor En El Primer Semestre De Vida
Nutriciosn Y Desarrollo Psicomotor En El Primer Semestre De VidaNutriciosn Y Desarrollo Psicomotor En El Primer Semestre De Vida
Nutriciosn Y Desarrollo Psicomotor En El Primer Semestre De Vida
Sara de Pablos Cano
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
DavidMogrovejoPalaci
 
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrolloGuia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Cared UC
 

Similar a Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo? (20)

Programacion nutricional
Programacion nutricionalProgramacion nutricional
Programacion nutricional
 
Clase 9 cre y des
Clase 9 cre y desClase 9 cre y des
Clase 9 cre y des
 
Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)
 
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
Crecimiento intrauterino y composición corporal. Tesis doctoral.
 
Como repercute la nutrición en el embarazo
Como repercute la nutrición en el embarazoComo repercute la nutrición en el embarazo
Como repercute la nutrición en el embarazo
 
Crecimiento fetal
Crecimiento fetalCrecimiento fetal
Crecimiento fetal
 
Obesidad. La nueva amenaza del siglo
Obesidad. La nueva amenaza del sigloObesidad. La nueva amenaza del siglo
Obesidad. La nueva amenaza del siglo
 
crecimientoydesarrollo-completo-180823055023.pdf
crecimientoydesarrollo-completo-180823055023.pdfcrecimientoydesarrollo-completo-180823055023.pdf
crecimientoydesarrollo-completo-180823055023.pdf
 
Crecimiento evaluacion 2014
Crecimiento evaluacion 2014Crecimiento evaluacion 2014
Crecimiento evaluacion 2014
 
expoobstetricia-210118025950.pptx
expoobstetricia-210118025950.pptxexpoobstetricia-210118025950.pptx
expoobstetricia-210118025950.pptx
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012
RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012
RN BPEG - Riesgo Cardiovascular - PAPPS-PACAP 2012
 
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la GestacionPrevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
 
Nucleo integrador.
Nucleo integrador.Nucleo integrador.
Nucleo integrador.
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
 
Nutriciosn Y Desarrollo Psicomotor En El Primer Semestre De Vida
Nutriciosn Y Desarrollo Psicomotor En El Primer Semestre De VidaNutriciosn Y Desarrollo Psicomotor En El Primer Semestre De Vida
Nutriciosn Y Desarrollo Psicomotor En El Primer Semestre De Vida
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
Crecimiento y desarrollo del recién nacido - Restricciòn del crecimiento de...
 
Rciu idil
Rciu idilRciu idil
Rciu idil
 
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrolloGuia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrollo
 

Más de Cuerpomedicoinsn

Nutricion Enteral Temprana Pediatria
Nutricion Enteral Temprana PediatriaNutricion Enteral Temprana Pediatria
Nutricion Enteral Temprana PediatriaCuerpomedicoinsn
 
FisiopatologíA De La DesnutrcióN Grave
FisiopatologíA De La DesnutrcióN GraveFisiopatologíA De La DesnutrcióN Grave
FisiopatologíA De La DesnutrcióN GraveCuerpomedicoinsn
 
Lactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De LecheLactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De LecheCuerpomedicoinsn
 
Nutrición en las hepatopatías
Nutrición en las hepatopatíasNutrición en las hepatopatías
Nutrición en las hepatopatíasCuerpomedicoinsn
 
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosHígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosCuerpomedicoinsn
 
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosHígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosCuerpomedicoinsn
 
El cinc como micro nutriente en pediatría
El cinc como micro nutriente en pediatríaEl cinc como micro nutriente en pediatría
El cinc como micro nutriente en pediatríaCuerpomedicoinsn
 
Patrón de crecimiento infantil – OMS
Patrón de crecimiento infantil – OMSPatrón de crecimiento infantil – OMS
Patrón de crecimiento infantil – OMSCuerpomedicoinsn
 
Nutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre términoNutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre términoCuerpomedicoinsn
 
Alergia a las Proteinas de la Leche de Vaca
Alergia a las Proteinas de la Leche de VacaAlergia a las Proteinas de la Leche de Vaca
Alergia a las Proteinas de la Leche de VacaCuerpomedicoinsn
 
Nutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran QuemadoNutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran QuemadoCuerpomedicoinsn
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralCuerpomedicoinsn
 
Alimentacion del Nino Alergico
Alimentacion del Nino AlergicoAlimentacion del Nino Alergico
Alimentacion del Nino AlergicoCuerpomedicoinsn
 
Radiologia Intervensionista. Drenaje de Absceso
Radiologia Intervensionista. Drenaje de AbscesoRadiologia Intervensionista. Drenaje de Absceso
Radiologia Intervensionista. Drenaje de AbscesoCuerpomedicoinsn
 
Tuberculosis multidrogoresistente
Tuberculosis multidrogoresistenteTuberculosis multidrogoresistente
Tuberculosis multidrogoresistenteCuerpomedicoinsn
 

Más de Cuerpomedicoinsn (20)

Soporte Nutricional
Soporte NutricionalSoporte Nutricional
Soporte Nutricional
 
Nutricion Enteral Temprana Pediatria
Nutricion Enteral Temprana PediatriaNutricion Enteral Temprana Pediatria
Nutricion Enteral Temprana Pediatria
 
FisiopatologíA De La DesnutrcióN Grave
FisiopatologíA De La DesnutrcióN GraveFisiopatologíA De La DesnutrcióN Grave
FisiopatologíA De La DesnutrcióN Grave
 
Nutricion Parenteral
Nutricion ParenteralNutricion Parenteral
Nutricion Parenteral
 
Lactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De LecheLactarios y Banco De Leche
Lactarios y Banco De Leche
 
Nutrición en las hepatopatías
Nutrición en las hepatopatíasNutrición en las hepatopatías
Nutrición en las hepatopatías
 
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosHígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
 
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesosHígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
Hígado graso no alcohólico en niños y adolescentes obesos
 
El cinc como micro nutriente en pediatría
El cinc como micro nutriente en pediatríaEl cinc como micro nutriente en pediatría
El cinc como micro nutriente en pediatría
 
Innovaciones En Nutricion
Innovaciones En NutricionInnovaciones En Nutricion
Innovaciones En Nutricion
 
Patrón de crecimiento infantil – OMS
Patrón de crecimiento infantil – OMSPatrón de crecimiento infantil – OMS
Patrón de crecimiento infantil – OMS
 
Nutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre términoNutrición enteral en el pre término
Nutrición enteral en el pre término
 
Alergia a las Proteinas de la Leche de Vaca
Alergia a las Proteinas de la Leche de VacaAlergia a las Proteinas de la Leche de Vaca
Alergia a las Proteinas de la Leche de Vaca
 
Manejo Gran Quemado
Manejo Gran QuemadoManejo Gran Quemado
Manejo Gran Quemado
 
Nutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran QuemadoNutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran Quemado
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
 
Alimentacion del Nino Alergico
Alimentacion del Nino AlergicoAlimentacion del Nino Alergico
Alimentacion del Nino Alergico
 
Radiologia Intervensionista. Drenaje de Absceso
Radiologia Intervensionista. Drenaje de AbscesoRadiologia Intervensionista. Drenaje de Absceso
Radiologia Intervensionista. Drenaje de Absceso
 
Influenza en Pediatria
Influenza en PediatriaInfluenza en Pediatria
Influenza en Pediatria
 
Tuberculosis multidrogoresistente
Tuberculosis multidrogoresistenteTuberculosis multidrogoresistente
Tuberculosis multidrogoresistente
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?

  • 1. Crecimiento y Desarrollo Qué hay de nuevo? Dr. Oswaldo Nuñez Almache Pediatra Endocrinólogo del INSN Mg. Docencia e Investigación en Salud Profesor de la UNFV
  • 2.
  • 3. Crecimiento y Desarrollo normal en el niño
  • 4.
  • 6.
  • 7. Lo que se trasmite a la descendencia son genes Genotipo Fenotipo Expresión génica, desarrollo Siguiente generación Transmisión
  • 8. Composición Corporal y talla adulta (G2) Cuidados en la infancia Crecimiento y Desarrollo Posnatal (G3) Peso Nacimiento (G3) Competencia Materna (G2) Peso al Nacimiento (G2) Intervención Nutricional Nutrición Materna (G1) Nutrición en la temprana Infancia (G2) Desnutrición en la temprana infancia y reproducción G1, G2, G3 se refieren a primera, segunda y tercera generación respectivamente
  • 9.
  • 11. Demanda de nutrientes por el feto Aporte materno-placentario de nutrientes Disponibilidad y distribución del nutriente Capacidad de transferencia y tamaño placentario Flujo sanguíneo uteroplacentario Cambios en el desarrollo y adaptación fetal si la demanda es mucho mayor que el aporte materno-placentario Alteraciones en la composición corporal fetal Crecimiento de órganos específicos Alteraciones en el estado endocrino fetal Adaptación cardiovascular fetal
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. RECIEN NACIDO DE BAJO PESO Infante con peso menor a 2,500gr. al nacimiento. Puede ser : A.- PRE TERMINO: 1. Adecuado para la edad gestacional (AEG) 2. Pequeño para la edad gestacional (PEG) B.- A TERMINO: 1.- Pequeño para la edad gestacional (PEG)  PEG = Retardo del crecimiento intrauterino
  • 17. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Infante con un peso y/o talla < 10 percentil ó -2 DS de la media para la edad gestacional. Puede ser : A.- SIMETRICO .- Se afecta peso, longitud y perímetro cefálico. Significa segundo trimestre, prematuro o tercer trimestre adelgazado Pronóstico reservado B.- ASIMETRICO .- Se afecta solo el peso. Mejor pronóstico … y cuando se afecta la longitud o el perímetro cefálico?
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Crecimiento y Nutrición - Reconocer los beneficios que otorga la leche humana sobre el crecimiento - Rol de la alimentación complementaria en la regulación del crecimiento - Alimentación del pre-escolar y periodos de hiporexia y seudohiporexia - Alimentación en los denominados picos de velocidad de crecimiento
  • 23. Efectos a largo plazo de la nutrición en edades tempranas y su influencia sobre la salud y desarrollo en etapas posteriores Dos objetivos a tener presente: 1.- EFICACIA O BENEFICIO ¿Cuando se mide el logro de intervención nutricional? CRECIMIENTO (Antropometría) Escaso valor predictivo DESARROLLO (cognitivo y motor) Demostrable a largo plazo HOMEOSTASIS METABÓLICA Su ruptura puede determinar enfermedad temprana o tardía.
  • 24. Efectos a largo plazo de la nutrición en edades tempranas y su influencia sobre la salud y desarrollo en etapas posteriores 2.- SEGURIDAD O RIESGO PROGRAMACIÓN : Acción en un periodo critico Periodos breves de intervención nutricional pueden tener efectos durante toda la vida.
  • 25. Crecimiento Lineal de Niños Lactados en Perú
  • 26. ALIMENTACIÓN INFANTIL EL EJE ARTICULADOR ES EL PROCESO LECHE MATERNA EXCLUSIVA 0 – 6 MESES LECHE MATERNA + ALIMENTOS (ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA ) 6 – 24 MESES ALIMENTACIÓN FAMILIAR > 24 MESES
  • 27. CRECIMIENTO POSNATAL VELOCIDAD DE CRECIMIENTO Fenómeno “CATCH UP” Growth
  • 28. Gráfica de velocidad de crecimiento (cm./año) expresada en percentiles (P3-P97) (Tomada de M. Hernández y colaboradores. Fundación F. Orbegozo. Bilbao. 2002)
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Clasificación nutricional según Waterlow N ó Obeso N Desnutrido crónico obeso Desnutrido crónico reagudizado N N ó Desnutrido crónico compensado N N Desnutrido Agudo N N N Eutrófico P/T T/E P/E Indicador
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Patrón secretor de LH durante la pubertad
  • 39.  
  • 40.
  • 41. Maduración de retroalimentación negativa Respuesta pituitaria a LHRH  LH, FSH  respuesta Gonadal  esteroides sexuales  pulsos nocturnos LH secreción episódica LH  LHRH Activación de retroalimentación positiva G O N A D O S T A T O Disminuye Aumenta Feto Infancia y niñez Pubertad Adultez
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. APARICION Y PROGRESION DE LOS CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS ESTADIOS DE TANNER
  • 46. CARACTERISTICAS CLINICAS EN LA PUBERTAD Mujeres Varones
  • 47. Control del crecimiento y desarrollo puberal VARIANTES NORMALES
  • 49. Variantes normales del desarrollo puberal PUBERTAD TEMPRANA
  • 50. TANNER M2 M5 EC EO
  • 51. Variantes normales del desarrollo puberal RETARDO CONSTITUCIONAL DEL CRECIMIENTO
  • 52. EO EC II TANNER IV
  • 53.
  • 54.
  • 55.