SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre
Mérida Edo. Mérida
AUTOEVALUACION III CORTE
Alumna:
Daniela Cadenas Gómez
C.I 22.986.709
Escuela # 71
Contabilidad de Costos
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS
PROF. LCDA. ROSALBA MENDEZ
EVALUACIÓN III CORTE
Daniela Cadenas Gómez 22.986.709
Nombre:__________________________________C.I.______________________
Firma:________Daniela Cadenas___________
Fecha de entrega. __24__/__03__/___16_
Valor 15%
Razone y conteste las siguientes preguntas:
1. Defina los costos estándares.
2. Los costos estándares no remplazan los costos reales en un sistema de
acumulación de costos. Explique.
3. Para qué propósitos pueden utilizarse los costos estándares.
4. Como puede beneficiar un sistema de acumulación de costos estándares a
una compañía.
5. Por qué es importante el análisis de las variaciones.
6. Por qué la gerencia utiliza la curva de aprendizaje.
7. Por qué se emplea la cantidad real comprada, en vez de la cantidad real
utilizada, en el cálculo de la variación del precio de los materiales directos?
8. Cuál es el principio de la gerencia por excepción
9. Cuáles son los dos enfoques de presupuestación comúnmente utilizados.
Cuál es su principal diferencia.
10.Cuál es la principal diferencia entre los asientos en el libro diario para un
sistema de costos reales y un sistema de costos estándar.
11.Cómo se disponen las variaciones si en inventario se lleva a costos
estándares.
12.Los costos estándar se utilizan ampliamente porque sirven como medio
efectivo para el control administrativo. Explique brevemente.
13.La variación de los costos de los materiales puede ser registrada en el
momento de la compra o del uso. Explique los procedimientos que deben
emplearse en cada caso. Cuál es conveniente. Por qué?
14.Qué objeciones existen para emplear los estándares ideales y normales en
lugar de los estándares reales esperados. Por qué se utilizan los dos
primeros.
B.- A continuación se le presenta una serie de situaciones para que usted
conteste, después de analizarlas, si son verdaderas o falsas. En ambos
casos explique su respuesta.
1. Cuando los costos indirectos de fabricación se aplican a la
producción con base a las horas reales multiplicadas por una tasa de
aplicación predeterminada se le denomina Costeo estándar.
V_X__F___
2. Los costos estándares ofrecen los elementos con los que se forma
un presupuesto. V_X__F___
3. El estándar alcanzable es aquel que nunca se altera una vez
establecido. V_X__F___
4. En la variación de eficiencia se revela el exceso de salarios de mano
de obra directa V___F_X__
5. Una variación favorable de la eficiencia de los costos indirectos de
fabricación indica que las horas estándar permitidas de mano de
obra directa exceden las horas reales trabajadas de mano de obra
directa. V___F__X_
6. Los costos estándares sustituyen a los costos reales. V___F__X_
1) Defina los costos estándar:
Es una medida de qué tanto debe costar producir una unidad de producto o
servicio siempre bajo condiciones de eficiencia, es decir sin desperdicios,
tiempo ocioso, etc. El Costo Estándar de un producto está compuesto por los
costos de los componentes requeridos para elaborar dicho producto.
2) Los costos estándares no remplazan los costos reales en un sistema de
acumulación de costos. Explique.
Los costos estándar son lo contrario de los costos reales. Estos últimos son
costos históricos que se han incurrido en un periodo anterior. Los costos
estándar se determinan con anticipación a la producción. Cuando se usa un
sistema de contabilidad de costos estándar, tanto los costos estándar como los
reales se reflejan en las cuentas de costos. La diferencia entre el costo real y
estándar se llama variación
3) Para qué propósitos pueden utilizarse los costos estándares:
 Definir puntos o patrones de referencia para hacer comparaciones.
 Ayudar a definir los precios de venta para nuevos productos o servicios.
 Elaborar los presupuestos. En estos casos son indispensables.
 Proyectar cifras para los procesos de evaluación financiera de proyectos.
 Medir las ineficiencias de los procesos
 Medir los sobrecostos de los productos o servicios, en cuyo caso también
son imprescindibles.
4) Como puede beneficiar un sistema de acumulación de costos estándares
a una compañía:
La acumulación y clasificación de datos rutinarios del costo del producto
son tareas muy importantes y claramente definidas para controlar los
volúmenes de documentos de trabajo que demandan mucho tiempo. De
manera global, es la recolección organizada de datos de costos mediante un
conjunto de procedimientos o sistemas.
La clasificación de costos es la agrupación de todos los costos de
producción en varias categorías con el fin de satisfacer las necesidades de la
administración. Desde el punto de vista administrativo, las cifras que indiquen
costos totales de producción tienden a ofrecer información irrelevante acerca
de las operaciones de la compañía, puesto que los volúmenes de producción
varían de periodo a periodo. Ahora, los costos unitarios facilitan la valuación
del costo de los productos vendidos y de los inventarios. Una adecuada
acumulación de costos suministra a la gerencia una base para pronosticar las
consecuencias de sus decisiones.
5) Por qué es importante el análisis de las variaciones:
El análisis de las variaciones es importante ya que este nos permite a los
propietarios y a los gerentes tomar las decisiones estratégicas correctas y
necesarias para superar los problemas antes de que corten demasiado los
beneficios. Si no realizamos un análisis de las variaciones cuando se produce
una variación significativa, no tendremos otra cosa sino conjeturas. No se
puede saber si se debe abordar la variación mediante el cobro de tasas más
altas, mediante la búsqueda de un proveedor más económico, mediante el
control de los costos laborales o mediante la mejora de las tasas de ocupación
a menos que se haga un análisis de la variación para saber exactamente lo
que pasó y por qué.
6) Por qué la gerencia utiliza la curva de aprendizaje:
La gerencia usa la curva de aprendizaje ya que esta, se basan en la
premisa de que las organizaciones, lo mismo que las personas, hacen mejor
sus trabajos a medida que estos se van repitiendo. También está basada en
una duplicación de la productividad. Es decir, cuando la producción se duplica,
la disminución en el tiempo por unidad es igual a la tasa de la curva de
aprendizaje. Así pues, los resultados de las actividades, herramientas y
métodos aplicados al logro de la mejora continua pueden medirse, proyectarse
y graficarse mediante la utilización de la Curva de Aprendizaje
7) Por qué se emplea la cantidad real comprada, en vez de la cantidad real
utilizada, en el cálculo de la variación del precio de los materiales
directos?
Las Variaciones en los costos, en algunos casos, provienen de causas
exógenas, es decir, no controlables por la empresa. Por ejemplo, que los
proveedores aumentes los costos de los materiales o bien los sindicatos obliguen
a aumentar los sueldos (en nuestro país, se aumentan también por decretos
presidenciales). Las variaciones en cantidad son controlables por la empresa, así
como la mayoría de los gastos de fabricación y también la capacidad de
producción y la eficiencia. Una vez que el costo es establecido, este provee las
bases para la toma de decisiones, para analizar y controlar los costos, y para
medir el inventario y el costo de los bienes vendidos. Los costos estándar sirven
como punto de referencia contra el cual los costos actuales son comparados. A las
diferencias entre los costos actuales y los costos estándar se les llama varianzas.
Los costos actuales pueden diferir de los costos estándar debido a diferencias en
el precio, diferencias en cantidad, errores, u otras condiciones poco ideales.
Determinar las razones de las varianzas puede sugerir una acción correctiva o
demostrar que los productos están costando actualmente más o menos que lo
anticipado.
8) Cuál es el principio de la gerencia por excepción :
El principio de gerencia está constituido por varios principios que hacen que
se ejecuté la gerencia de una manera efectiva y eficaz. Principio de planeamiento:
sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la
actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos
científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del
método. Principio de la preparación / planeación: seleccionar científicamente a los
trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir
más y mejor, de acuerdo con el método planeado. Principio del control: controlar el
trabajo para certificar que el mismo está siendo ejecutado de acuerdo con las
normas establecidas y según el plan previsto. Principio de la ejecución: distribuir
distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del
trabajo sea disciplinada
9) Cuáles son los dos enfoques de presupuestación comúnmente utilizados.
Cuál es su principal diferencia :
Presupuestos estáticos: es generalmente utilizado como herramienta de
proyección para estimar los gastos de negocios dentro de un periodo estipulado.
Las discrepancias que resulten del costo fluctuante de materias primas o errores
en la elaboración inicial del presupuesto aparecen en el presupuesto estático
como variantes del presupuesto estático. Cuando se contabilice el final de los
gastos reales de un ciclo de producción, las variante del presupuesto estático
deben ser combinadas con el presupuesto estático real inicial para poder lograr un
reporte financiero correcto. Simplemente, puede ayudar el pensar en un
presupuesto estático como un presupuesto de proyección.
Presupuestos flexibles: funcionan bien como una herramienta de
evaluación del desempeño en conjunto con un presupuesto estático y son
básicamente una contabilidad integral de las variaciones de los gastos del
presupuesto estático. Podrían impedirse los gastos del presupuesto flexible al
ofrecer incentivos de desempeño a los empleados relacionados con la
permanencia dentro del presupuesto estático. Una regla básica sobre los
presupuestos flexibles es que son una herramienta de análisis del ciclo comercial
y no pueden ser recabados antes del final del ciclo comercial en sí mismo.
Analizar el presupuesto flexible al final del ciclo comercial ayuda a la
administración a ajustar los pronósticos del presupuesto estático del siguiente ciclo
comercial para que coincida con las circunstancias cambiantes de los gastos de
operación. En pocas palabras, un presupuesto flexible puede ser descrito como
una contabilidad de gastos reales al final de un periodo que sirve para hacer una
comparación con el presupuesto estático original
10) Cuál es la principal diferencia entre los asientos en el libro diario para
un sistema de costos reales y un sistema de costos estándar :
Método Parcial: En este se cargan los procesos al costo real y se acreditan al
costo estándar. La diferencia corresponderá a las diferentes variaciones las cuales
deberán ser cargadas o acreditadas contra las diferentes partidas de variación en
el costo de venta.
Método Uniforme: Este es el método más utilizado conociéndose también con el
nombre de método analítico. Bajo este los procesos se cargan y se acreditan al
costo estándar. Es necesario que en este caso las variaciones se determinen
antes de hacer los asientos.
Método Combinado: Este consiste en cargar los procesos tanto por el estándar
como por el real. Al final prevalecerá el costo real determinándose las variaciones
para fines puramente administrativas
11)Los costos estándar se utilizan ampliamente porque sirven como medio
efectivo para el control administrativo. Explique brevemente:
El sistema de contabilidad de costo estándar es de significativa importancia
para proporcionar mecanismos de medición de la eficiencia, establece
desviaciones de lo predeterminado contra lo ejecutado. No solo permite
establecer las bases para la aplicación de medidas correctivas, sino que es
también medio de control preventivo. Al tiempo de corregir las desviaciones
detectadas se toman las medidas necesarias, por lo que se previene los
resultados desfavorables en períodos venideros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
Diego Oviedo
 
Evaluación corte iii 1
Evaluación corte iii 1Evaluación corte iii 1
Evaluación corte iii 1
danielacadenas
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
Amy Mariarosa
 
Sistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminadosSistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminados
Jose Blasnich Roman
 
Costos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimadosCostos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimados
Cesar Sagastume
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
rgarza79
 
Costos estimados iii
Costos estimados iiiCostos estimados iii
Costos estimados iii
mayradj
 
Sistema de costos estandar
Sistema de costos estandarSistema de costos estandar
Sistema de costos estandar
Fedra Chaupe Venito
 
Costos alex
Costos  alexCostos  alex
Costos alex
Edwin Armando
 
Sistema Costo Estandar
Sistema Costo EstandarSistema Costo Estandar
Sistema Costo Estandar
Ángela Marriaga
 
Sistema de costos estandar
Sistema de costos estandarSistema de costos estandar
Sistema de costos estandar
Lauz Malpica
 
Teoria y analisisdel costo estandar 2011 b[1]
Teoria y analisisdel costo estandar 2011 b[1]Teoria y analisisdel costo estandar 2011 b[1]
Teoria y analisisdel costo estandar 2011 b[1]
ANDERSON HURTADO
 
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
2.2  objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s2.2  objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
Madinathhh
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
Edwin Armando
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
abel stalyn
 
Unidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidadUnidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidad
MonserrattValdez
 
Diapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarDiapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandar
bebitalita
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 

La actualidad más candente (19)

Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
Evaluación corte iii 1
Evaluación corte iii 1Evaluación corte iii 1
Evaluación corte iii 1
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
 
Sistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminadosSistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminados
 
Costos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimadosCostos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimados
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
 
Costos estimados iii
Costos estimados iiiCostos estimados iii
Costos estimados iii
 
Sistema de costos estandar
Sistema de costos estandarSistema de costos estandar
Sistema de costos estandar
 
Costos alex
Costos  alexCostos  alex
Costos alex
 
Sistema Costo Estandar
Sistema Costo EstandarSistema Costo Estandar
Sistema Costo Estandar
 
Sistema de costos estandar
Sistema de costos estandarSistema de costos estandar
Sistema de costos estandar
 
Teoria y analisisdel costo estandar 2011 b[1]
Teoria y analisisdel costo estandar 2011 b[1]Teoria y analisisdel costo estandar 2011 b[1]
Teoria y analisisdel costo estandar 2011 b[1]
 
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
2.2  objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s2.2  objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
2.2 objetivos, frutos de los costos estimados asi como caso s
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
 
Unidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidadUnidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidad
 
Diapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarDiapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandar
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 

Destacado

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
danielacadenas
 
Plan de mercado restaurant bella vista
Plan de mercado restaurant bella vistaPlan de mercado restaurant bella vista
Plan de mercado restaurant bella vista
danielacadenas
 
Ejerciicio de costos estimados por proceso
Ejerciicio de costos estimados por procesoEjerciicio de costos estimados por proceso
Ejerciicio de costos estimados por proceso
Maria Avendaño
 
Ejercicio costos estimados
Ejercicio costos estimados Ejercicio costos estimados
Ejercicio costos estimados
danielacadenas
 
Costos estandares
Costos estandaresCostos estandares
Costos estandares
kacp13
 
Evaluación corte iii
Evaluación corte iiiEvaluación corte iii
Evaluación corte iii
Maria Avendaño
 

Destacado (6)

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Plan de mercado restaurant bella vista
Plan de mercado restaurant bella vistaPlan de mercado restaurant bella vista
Plan de mercado restaurant bella vista
 
Ejerciicio de costos estimados por proceso
Ejerciicio de costos estimados por procesoEjerciicio de costos estimados por proceso
Ejerciicio de costos estimados por proceso
 
Ejercicio costos estimados
Ejercicio costos estimados Ejercicio costos estimados
Ejercicio costos estimados
 
Costos estandares
Costos estandaresCostos estandares
Costos estandares
 
Evaluación corte iii
Evaluación corte iiiEvaluación corte iii
Evaluación corte iii
 

Similar a Evaluación corte iii 1

GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptxGRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
Deliavallenasmescco
 
Costos de producción william Useche
Costos de producción william Useche Costos de producción william Useche
Costos de producción william Useche
Will Usech
 
7 costos estandar
7 costos estandar7 costos estandar
7 costos estandar
Jesus Valverde
 
Costos estándar
Costos estándarCostos estándar
Costos estándar
ClaudiaArgueta10
 
Sistema de costeo
Sistema de costeo Sistema de costeo
Sistema de costeo
Himer Flores
 
Estudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletosEstudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletos
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
Luis Enrique Marquez Rodriguez
 
Costos estandar 1 vero
Costos estandar 1 veroCostos estandar 1 vero
Costos estandar 1 vero
etizon
 
Costos estandar 1 vero
Costos estandar 1 veroCostos estandar 1 vero
Costos estandar 1 vero
etizon
 
Variaciones
VariacionesVariaciones
Variaciones
Yetsy Castejón
 
Importancia de los Costos
 Importancia de los Costos Importancia de los Costos
Importancia de los Costos
_Manuelr04
 
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado] (1).ppt
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado] (1).pptContabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado] (1).ppt
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado] (1).ppt
AleskaBarzolaMedrano
 
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado].ppt
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado].pptContabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado].ppt
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado].ppt
AleskaBarzolaMedrano
 
Costos standares
Costos standaresCostos standares
Costos standares
Richard Albrecht H
 
1. apuntes de costos iii
1. apuntes de costos iii1. apuntes de costos iii
1. apuntes de costos iii
AngelFloresceballos
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
DANIELORTIZARONI
 
Trabajo-Costos-Estandar.doc
Trabajo-Costos-Estandar.docTrabajo-Costos-Estandar.doc
Trabajo-Costos-Estandar.doc
CasimiroMarinCastro
 
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.LEstudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Freddy Herson Fenco Mesía
 
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptxPROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
LeisyYajahuanca
 
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
Elaboración de propuestas de solución de consultoríaElaboración de propuestas de solución de consultoría
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
Christian Alejandro Arroyo Cano
 

Similar a Evaluación corte iii 1 (20)

GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptxGRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
GRUPO 6- COSTO ESTANDAR.pptx
 
Costos de producción william Useche
Costos de producción william Useche Costos de producción william Useche
Costos de producción william Useche
 
7 costos estandar
7 costos estandar7 costos estandar
7 costos estandar
 
Costos estándar
Costos estándarCostos estándar
Costos estándar
 
Sistema de costeo
Sistema de costeo Sistema de costeo
Sistema de costeo
 
Estudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletosEstudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletos
 
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costos
 
Costos estandar 1 vero
Costos estandar 1 veroCostos estandar 1 vero
Costos estandar 1 vero
 
Costos estandar 1 vero
Costos estandar 1 veroCostos estandar 1 vero
Costos estandar 1 vero
 
Variaciones
VariacionesVariaciones
Variaciones
 
Importancia de los Costos
 Importancia de los Costos Importancia de los Costos
Importancia de los Costos
 
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado] (1).ppt
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado] (1).pptContabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado] (1).ppt
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado] (1).ppt
 
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado].ppt
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado].pptContabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado].ppt
Contabilidad de Gestión_2022_10_Examen de Suficiencia [Autoguardado].ppt
 
Costos standares
Costos standaresCostos standares
Costos standares
 
1. apuntes de costos iii
1. apuntes de costos iii1. apuntes de costos iii
1. apuntes de costos iii
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
Trabajo-Costos-Estandar.doc
Trabajo-Costos-Estandar.docTrabajo-Costos-Estandar.doc
Trabajo-Costos-Estandar.doc
 
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.LEstudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
Estudio de costos del restaurante sabe a Perú E.I.R.L
 
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptxPROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
PROGRAMA DE ACTUALIZACION PROFESIONAL.pptx
 
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
Elaboración de propuestas de solución de consultoríaElaboración de propuestas de solución de consultoría
Elaboración de propuestas de solución de consultoría
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Evaluación corte iii 1

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Mérida Edo. Mérida AUTOEVALUACION III CORTE Alumna: Daniela Cadenas Gómez C.I 22.986.709 Escuela # 71 Contabilidad de Costos
  • 2. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS PROF. LCDA. ROSALBA MENDEZ EVALUACIÓN III CORTE Daniela Cadenas Gómez 22.986.709 Nombre:__________________________________C.I.______________________ Firma:________Daniela Cadenas___________ Fecha de entrega. __24__/__03__/___16_ Valor 15% Razone y conteste las siguientes preguntas: 1. Defina los costos estándares. 2. Los costos estándares no remplazan los costos reales en un sistema de acumulación de costos. Explique. 3. Para qué propósitos pueden utilizarse los costos estándares. 4. Como puede beneficiar un sistema de acumulación de costos estándares a una compañía. 5. Por qué es importante el análisis de las variaciones. 6. Por qué la gerencia utiliza la curva de aprendizaje. 7. Por qué se emplea la cantidad real comprada, en vez de la cantidad real utilizada, en el cálculo de la variación del precio de los materiales directos? 8. Cuál es el principio de la gerencia por excepción 9. Cuáles son los dos enfoques de presupuestación comúnmente utilizados. Cuál es su principal diferencia. 10.Cuál es la principal diferencia entre los asientos en el libro diario para un sistema de costos reales y un sistema de costos estándar. 11.Cómo se disponen las variaciones si en inventario se lleva a costos estándares. 12.Los costos estándar se utilizan ampliamente porque sirven como medio efectivo para el control administrativo. Explique brevemente. 13.La variación de los costos de los materiales puede ser registrada en el momento de la compra o del uso. Explique los procedimientos que deben emplearse en cada caso. Cuál es conveniente. Por qué? 14.Qué objeciones existen para emplear los estándares ideales y normales en lugar de los estándares reales esperados. Por qué se utilizan los dos primeros.
  • 3. B.- A continuación se le presenta una serie de situaciones para que usted conteste, después de analizarlas, si son verdaderas o falsas. En ambos casos explique su respuesta. 1. Cuando los costos indirectos de fabricación se aplican a la producción con base a las horas reales multiplicadas por una tasa de aplicación predeterminada se le denomina Costeo estándar. V_X__F___ 2. Los costos estándares ofrecen los elementos con los que se forma un presupuesto. V_X__F___ 3. El estándar alcanzable es aquel que nunca se altera una vez establecido. V_X__F___ 4. En la variación de eficiencia se revela el exceso de salarios de mano de obra directa V___F_X__ 5. Una variación favorable de la eficiencia de los costos indirectos de fabricación indica que las horas estándar permitidas de mano de obra directa exceden las horas reales trabajadas de mano de obra directa. V___F__X_ 6. Los costos estándares sustituyen a los costos reales. V___F__X_ 1) Defina los costos estándar: Es una medida de qué tanto debe costar producir una unidad de producto o servicio siempre bajo condiciones de eficiencia, es decir sin desperdicios, tiempo ocioso, etc. El Costo Estándar de un producto está compuesto por los costos de los componentes requeridos para elaborar dicho producto. 2) Los costos estándares no remplazan los costos reales en un sistema de acumulación de costos. Explique. Los costos estándar son lo contrario de los costos reales. Estos últimos son costos históricos que se han incurrido en un periodo anterior. Los costos estándar se determinan con anticipación a la producción. Cuando se usa un sistema de contabilidad de costos estándar, tanto los costos estándar como los
  • 4. reales se reflejan en las cuentas de costos. La diferencia entre el costo real y estándar se llama variación 3) Para qué propósitos pueden utilizarse los costos estándares:  Definir puntos o patrones de referencia para hacer comparaciones.  Ayudar a definir los precios de venta para nuevos productos o servicios.  Elaborar los presupuestos. En estos casos son indispensables.  Proyectar cifras para los procesos de evaluación financiera de proyectos.  Medir las ineficiencias de los procesos  Medir los sobrecostos de los productos o servicios, en cuyo caso también son imprescindibles. 4) Como puede beneficiar un sistema de acumulación de costos estándares a una compañía: La acumulación y clasificación de datos rutinarios del costo del producto son tareas muy importantes y claramente definidas para controlar los volúmenes de documentos de trabajo que demandan mucho tiempo. De manera global, es la recolección organizada de datos de costos mediante un conjunto de procedimientos o sistemas. La clasificación de costos es la agrupación de todos los costos de producción en varias categorías con el fin de satisfacer las necesidades de la administración. Desde el punto de vista administrativo, las cifras que indiquen costos totales de producción tienden a ofrecer información irrelevante acerca de las operaciones de la compañía, puesto que los volúmenes de producción varían de periodo a periodo. Ahora, los costos unitarios facilitan la valuación del costo de los productos vendidos y de los inventarios. Una adecuada acumulación de costos suministra a la gerencia una base para pronosticar las consecuencias de sus decisiones.
  • 5. 5) Por qué es importante el análisis de las variaciones: El análisis de las variaciones es importante ya que este nos permite a los propietarios y a los gerentes tomar las decisiones estratégicas correctas y necesarias para superar los problemas antes de que corten demasiado los beneficios. Si no realizamos un análisis de las variaciones cuando se produce una variación significativa, no tendremos otra cosa sino conjeturas. No se puede saber si se debe abordar la variación mediante el cobro de tasas más altas, mediante la búsqueda de un proveedor más económico, mediante el control de los costos laborales o mediante la mejora de las tasas de ocupación a menos que se haga un análisis de la variación para saber exactamente lo que pasó y por qué. 6) Por qué la gerencia utiliza la curva de aprendizaje: La gerencia usa la curva de aprendizaje ya que esta, se basan en la premisa de que las organizaciones, lo mismo que las personas, hacen mejor sus trabajos a medida que estos se van repitiendo. También está basada en una duplicación de la productividad. Es decir, cuando la producción se duplica, la disminución en el tiempo por unidad es igual a la tasa de la curva de aprendizaje. Así pues, los resultados de las actividades, herramientas y métodos aplicados al logro de la mejora continua pueden medirse, proyectarse y graficarse mediante la utilización de la Curva de Aprendizaje 7) Por qué se emplea la cantidad real comprada, en vez de la cantidad real utilizada, en el cálculo de la variación del precio de los materiales directos? Las Variaciones en los costos, en algunos casos, provienen de causas exógenas, es decir, no controlables por la empresa. Por ejemplo, que los proveedores aumentes los costos de los materiales o bien los sindicatos obliguen a aumentar los sueldos (en nuestro país, se aumentan también por decretos
  • 6. presidenciales). Las variaciones en cantidad son controlables por la empresa, así como la mayoría de los gastos de fabricación y también la capacidad de producción y la eficiencia. Una vez que el costo es establecido, este provee las bases para la toma de decisiones, para analizar y controlar los costos, y para medir el inventario y el costo de los bienes vendidos. Los costos estándar sirven como punto de referencia contra el cual los costos actuales son comparados. A las diferencias entre los costos actuales y los costos estándar se les llama varianzas. Los costos actuales pueden diferir de los costos estándar debido a diferencias en el precio, diferencias en cantidad, errores, u otras condiciones poco ideales. Determinar las razones de las varianzas puede sugerir una acción correctiva o demostrar que los productos están costando actualmente más o menos que lo anticipado. 8) Cuál es el principio de la gerencia por excepción : El principio de gerencia está constituido por varios principios que hacen que se ejecuté la gerencia de una manera efectiva y eficaz. Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método. Principio de la preparación / planeación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado. Principio del control: controlar el trabajo para certificar que el mismo está siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada 9) Cuáles son los dos enfoques de presupuestación comúnmente utilizados. Cuál es su principal diferencia : Presupuestos estáticos: es generalmente utilizado como herramienta de proyección para estimar los gastos de negocios dentro de un periodo estipulado.
  • 7. Las discrepancias que resulten del costo fluctuante de materias primas o errores en la elaboración inicial del presupuesto aparecen en el presupuesto estático como variantes del presupuesto estático. Cuando se contabilice el final de los gastos reales de un ciclo de producción, las variante del presupuesto estático deben ser combinadas con el presupuesto estático real inicial para poder lograr un reporte financiero correcto. Simplemente, puede ayudar el pensar en un presupuesto estático como un presupuesto de proyección. Presupuestos flexibles: funcionan bien como una herramienta de evaluación del desempeño en conjunto con un presupuesto estático y son básicamente una contabilidad integral de las variaciones de los gastos del presupuesto estático. Podrían impedirse los gastos del presupuesto flexible al ofrecer incentivos de desempeño a los empleados relacionados con la permanencia dentro del presupuesto estático. Una regla básica sobre los presupuestos flexibles es que son una herramienta de análisis del ciclo comercial y no pueden ser recabados antes del final del ciclo comercial en sí mismo. Analizar el presupuesto flexible al final del ciclo comercial ayuda a la administración a ajustar los pronósticos del presupuesto estático del siguiente ciclo comercial para que coincida con las circunstancias cambiantes de los gastos de operación. En pocas palabras, un presupuesto flexible puede ser descrito como una contabilidad de gastos reales al final de un periodo que sirve para hacer una comparación con el presupuesto estático original 10) Cuál es la principal diferencia entre los asientos en el libro diario para un sistema de costos reales y un sistema de costos estándar : Método Parcial: En este se cargan los procesos al costo real y se acreditan al costo estándar. La diferencia corresponderá a las diferentes variaciones las cuales deberán ser cargadas o acreditadas contra las diferentes partidas de variación en el costo de venta. Método Uniforme: Este es el método más utilizado conociéndose también con el nombre de método analítico. Bajo este los procesos se cargan y se acreditan al
  • 8. costo estándar. Es necesario que en este caso las variaciones se determinen antes de hacer los asientos. Método Combinado: Este consiste en cargar los procesos tanto por el estándar como por el real. Al final prevalecerá el costo real determinándose las variaciones para fines puramente administrativas 11)Los costos estándar se utilizan ampliamente porque sirven como medio efectivo para el control administrativo. Explique brevemente: El sistema de contabilidad de costo estándar es de significativa importancia para proporcionar mecanismos de medición de la eficiencia, establece desviaciones de lo predeterminado contra lo ejecutado. No solo permite establecer las bases para la aplicación de medidas correctivas, sino que es también medio de control preventivo. Al tiempo de corregir las desviaciones detectadas se toman las medidas necesarias, por lo que se previene los resultados desfavorables en períodos venideros.