SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMNISTRACIÒN Y CONTADURÍA
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
CÁTEDRA CONTABILIDAD DE COSTOS




         CONTABILIDAD DE COSTOS II

    TEMA 3: SISTEMAS DE COSTOS
       PREDETERMINADOS


              Prof. Marysela C. Morillo Moreno
3.1. Definición de Costos Predeterminados
Costos determinados con anticipación al inicio del proceso de manufactura, a
partir de herramientas estadísticas, estudios de ingeniería industrial
y/o la experiencia (Backer, Jacobsen y Ramírez, 1996)

3.1.1. Sistemas de Costos Predeterminados

Según Backer, et al, (1996) cuando los costos predeterminados están integrados en las
cuentas de cualquier contabilidad de costos, dicha contabilidad se convierte en un
sistema de costos Predeterminados.

Sistema de costos que “... utilizan valores predeterminados para registrar tanto los
costos de los materiales y mano de obra directa como los gastos indirectos de
fabricación” (Neuner y Deakin, 1994, p. 315).

Una vez predeterminados los costos éstos deberán compararse con los costos reales
(Huicochea, 2003).

A este proceso de comparación se denomina análisis de variaciones, el cual tiene gran
incidencia en los procesos de planificación y control de la producción.
3.1.2. Necesidad de los Sistemas de Costos Predeterminados y
       Limitaciones del Sistema de Costos Históricos
En los sistemas de costos históricos o reales el costo total y unitario de los productos elaborados se
conocen después de concluida su elaboración, lo cual refleja inconvenientes por la inoportunidad de
la información (Ortega, 1999).
Sólo permite comparaciones de costos incurridos en operaciones de periodos de costos anteriores
(análisis de tendencias) (Ortega, 1999).
Son rudimentarios en cuanto a los sistemas de control, por cuanto puede presentar inadvertidas
ineficiencias en la producción (Ortega, 1999).

Para fines de control los sistemas históricos permiten conocer la cantidad de costos exactamente
incurridos, pero no informan sobre la cuantía de recursos que debió usarse para alcanzar
determinado nivel de actividad. La gerencia no sólo se preocupa por conocer la cantidad de costos
incurridos, sino también por la eficiencia en el uso de los recursos.

Es necesario conocer los costos de producción de manera anticipada u oportuna del proceso
productivo (cotizaciones de precios, planes de la producción, cambio en líneas o mezclas de
productos, productos o procesos nuevos) (Huicochea, 2003).

Es necesario obtener un control efectivo mediante comparaciones de mayor significación (Ortega,
1999), por ello los costos predeterminados sirven de punto de referencia o comparación, para
establecer desviaciones e investigar las causas de las mismas, tomar medidas correctivas y mejorar
así la eficiencia de la empresa.
Costos Estimados
    3.2. Clasificación de los
    Costos Predeterminados                   Costos Estándar




3.2.1. Costos Estimados

Costos de Predeterminación generales y no profundos, fijados a partir de
la experiencia y medidas subjetivas, realizadas con observaciones no muy
rigurosas, basadas en la experiencia modificada en atención a ciertas
condiciones futuras (Ortega, 1999).
3.2.2. Características de los Costos Estimados y de su
       Sistema de Costos:

Determinados a partir de costos pasados o de la experiencia humana,
sin bases científicas o estudios rigurosos.

Establecidos para cada uno de los elementos del costo de producción
(materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación) (Huicochea, 2003).

Proporcionan información para calcular costo de los productos, de los
inventarios y de los productos vendidos a priori (Cuevas, 2001).

Aplicables a los sistemas de costos por órdenes específicas y por proceso
(Ortega, 1999).

Las variaciones originadas en el sistema apuntan a la reconsideración
de los costos estimados para ajustar a la realidad, dada la poca certeza
de determinación (Ortega, 1999).
3.2.2. Costos Estándar
Es un costo predeterminado el cual indica lo que debería costar un producto o
servicio en condiciones de eficiencia (Cuevas, 2001), calculados con base en estudios
científicos y detallados.

“...son costos científicamente predeterminados que sirven de base para medir la
actuación real” (Backer, Jacobsen y Ramírez, 1996, p. 316).


3.2.3. Características de los Costos Estándar
Determinados con bases científicas, mediante estudios de tiempos y movimientos y
técnicas de la ingeniería industrial, y otras técnicas e instrumentos sofisticados.

Establecidos para cada uno de los elementos del costo de producción (materiales
directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) (Huicochea, 2003).
Proporcionan información para calcular costo de los productos, de los inventarios y de
los productos vendidos a priori (Cuevas, 2001).
Aplicables a los sistemas de costos por órdenes específicas y por proceso (Ortega, 1999), aún
cuando dado su elevado nivel de rigurosidad, detalle y complejidad es más compatible en los
sistemas de costos por proceso.
3.3. Ventajas de los Costos Predeterminados
3.3.1 Sistemas de Costos Estimados              3.3.2 Sistemas de Costos Estándar

Pueden utilizarse para propósitos de            Pueden utilizarse para propósitos de planeación
                                                en la elaboración de presupuestos y practicar el
planeación en la elaboración de
                                                modelo volumen utilidad.
presupuestos y practicar el modelo
volumen utilidad (Cuevas, 2001).                Contribuyen a plantear operaciones más eficientes
                                                y económicas (Cuevas, 2001), y a la motivación del
Contribuyen a plantear operaciones más          personal.
eficientes y económicas (Cuevas, 2001) y a la
                                                Ofrecen un medio para incorporar un sistema de
motivación del personal.
                                                control en los sistemas de costos tradicionales, al
                                                medir y evaluar la actuación del sistema
De fácil y rápido diseño y mantenimiento.
                                                productivo (Cuevas, 2001).
Suelen ser el primer paso para el diseño        Las variaciones originadas en el sistema no
de un sistema de costos estándar, a partir      apuntan a la reconsideración de los costos, sino
del perfeccionamiento de dichos costos          por la elevada certeza las mismas acusan
estimados. De allí que es un sistema            ineficiencias o sobre eficiencias en el proceso
                                                productivo (Ortega, 1999).
“transitorio” (Ortega, 1999)
                                                Si son razonablemente próximos a los costos
                                                reales pueden no sólo ser utilizados con fines de
                                                planeación y control interna, sino para la
                                                elaboración de estados financieros con fines
                                                externos (Cuevas, 2001).
3.4. Limitaciones y Desventajas de los Costos Predeterminados
3.4.1 Sistemas de Costos Estimados              3.4.2 Sistemas de Costos
                                                Estándar
Sólo usados para fines de planeación, más no
para el control.                                Los inventarios y costos de
                                                producción calculados no
Las variaciones originadas en el sistema
                                                pueden ser usados para fines
apuntan a la reconsideración de los costos
                                                externos, por no cumplir con el
estimados para ajustar a la realidad, dada la
poca certeza de determinación (Ortega, 1999).   PCGA de costo histórico, lo cual
                                                amerita un ajuste para que las
El posible qu el control emanado de la          cifras se muestren a costos
comparación está viciado por la poca            reales.
rigurosidad de su establecimiento (Ortega,
1999).                                          Laboriosos para diseñar y
Los inventarios y costos de producción          mantener en el tiempo.
calculados no pueden ser usados para            Algunas veces son considerados
fines externos, por no cumplir con el           restrictivos y no estimulan a la
PCGA de costo histórico, lo cual amerita        mejora continua.
un ajuste para que las cifras se muestren
a costos reales.                                Pueden reducirse a simples
                                                normas negociables.
3.4. Métodos para la Predeterminación de Costos


        Estimaciones de Ingeniería Industrial

        Clasificación y Análisis de Costos de Cuentas.

        Gráficos de Dispersión.

        Análisis de Regresión Lineal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Carlos Gabriel Martinez
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
Sergio Paez Hernandez
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
Yov Hurt
 
Costos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimadosCostos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimadosCesar Sagastume
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
Janeth Lozano Lozano
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Costo Estandar Ideal y Esperados
Costo Estandar  Ideal y EsperadosCosto Estandar  Ideal y Esperados
Costo Estandar Ideal y Esperados
Katerine Tamayo
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadoszury753
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
Despacho Contable Avila & Asociados SA de SV.
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
abel stalyn
 
presupuesto de produccion
 presupuesto de produccion presupuesto de produccion
presupuesto de produccionKeyla Peñaloza
 
Unidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia primaUnidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia prima
UGM NORTE
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
Max Lapa Puma
 

La actualidad más candente (20)

Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por ProcesosSistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Costos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimadosCostos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimados
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
Producción conjunta
Producción conjuntaProducción conjunta
Producción conjunta
 
Costo Estandar Ideal y Esperados
Costo Estandar  Ideal y EsperadosCosto Estandar  Ideal y Esperados
Costo Estandar Ideal y Esperados
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
 
presupuesto de produccion
 presupuesto de produccion presupuesto de produccion
presupuesto de produccion
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Unidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia primaUnidad 3 Control de la materia prima
Unidad 3 Control de la materia prima
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
 

Similar a Sistemas de costos predeterminados

Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
José Pedro Avila
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandarrgarza79
 
Sistemas de Costos en PyMEs
Sistemas de Costos en PyMEsSistemas de Costos en PyMEs
Sistemas de Costos en PyMEsguestb061fb
 
Tema 1 la contabilidad de los costos
Tema 1 la contabilidad de los costosTema 1 la contabilidad de los costos
Tema 1 la contabilidad de los costosThonyDiaz
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
cahelaci
 
Costos de Produccion
Costos de ProduccionCostos de Produccion
Costos de Produccion
cahelaci
 
costos.docx
costos.docxcostos.docx
costos.docx
LuliGarcia7
 
Costos2 tema 1.2 complementaria
Costos2 tema 1.2 complementariaCostos2 tema 1.2 complementaria
Costos2 tema 1.2 complementaria
liclinea20
 
Costo estandar ronny garza
Costo estandar ronny garzaCosto estandar ronny garza
Costo estandar ronny garza
rgarza79
 
4 1 costeo absorbente y directo
4 1 costeo absorbente y directo4 1 costeo absorbente y directo
4 1 costeo absorbente y directo
Karla Guerra
 
Dis sist costeo
Dis sist costeoDis sist costeo
Dis sist costeo
carla buena
 
Dis sist costeo
Dis sist costeoDis sist costeo
Dis sist costeo
XIOMARA SANCHEZ LLANCARI
 
SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-
SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-
SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-
omingavi
 
Trabajo-Costos-Estandar.doc
Trabajo-Costos-Estandar.docTrabajo-Costos-Estandar.doc
Trabajo-Costos-Estandar.doc
CasimiroMarinCastro
 
Presentation programa administracion costos
Presentation programa administracion costosPresentation programa administracion costos
Presentation programa administracion costos
Bernal Eduardo
 
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptxCOSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
CARLOSFUENTESGUIZADO3
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5UO
 
7 costos estandar
7 costos estandar7 costos estandar
7 costos estandar
Jesus Valverde
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosUO
 

Similar a Sistemas de costos predeterminados (20)

Costos predeterminados
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Costos predeterminados
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
 
Sistemas de Costos en PyMEs
Sistemas de Costos en PyMEsSistemas de Costos en PyMEs
Sistemas de Costos en PyMEs
 
Tema 1 la contabilidad de los costos
Tema 1 la contabilidad de los costosTema 1 la contabilidad de los costos
Tema 1 la contabilidad de los costos
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
 
Costos de Produccion
Costos de ProduccionCostos de Produccion
Costos de Produccion
 
costos.docx
costos.docxcostos.docx
costos.docx
 
Costos2 tema 1.2 complementaria
Costos2 tema 1.2 complementariaCostos2 tema 1.2 complementaria
Costos2 tema 1.2 complementaria
 
Costo estandar ronny garza
Costo estandar ronny garzaCosto estandar ronny garza
Costo estandar ronny garza
 
4 1 costeo absorbente y directo
4 1 costeo absorbente y directo4 1 costeo absorbente y directo
4 1 costeo absorbente y directo
 
Dis sist costeo
Dis sist costeoDis sist costeo
Dis sist costeo
 
Dis sist costeo
Dis sist costeoDis sist costeo
Dis sist costeo
 
SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-
SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-
SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
Trabajo-Costos-Estandar.doc
Trabajo-Costos-Estandar.docTrabajo-Costos-Estandar.doc
Trabajo-Costos-Estandar.doc
 
Presentation programa administracion costos
Presentation programa administracion costosPresentation programa administracion costos
Presentation programa administracion costos
 
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptxCOSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
7 costos estandar
7 costos estandar7 costos estandar
7 costos estandar
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimados
 

Sistemas de costos predeterminados

  • 1. UNIVERIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMNISTRACIÒN Y CONTADURÍA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CÁTEDRA CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS II TEMA 3: SISTEMAS DE COSTOS PREDETERMINADOS Prof. Marysela C. Morillo Moreno
  • 2. 3.1. Definición de Costos Predeterminados Costos determinados con anticipación al inicio del proceso de manufactura, a partir de herramientas estadísticas, estudios de ingeniería industrial y/o la experiencia (Backer, Jacobsen y Ramírez, 1996) 3.1.1. Sistemas de Costos Predeterminados Según Backer, et al, (1996) cuando los costos predeterminados están integrados en las cuentas de cualquier contabilidad de costos, dicha contabilidad se convierte en un sistema de costos Predeterminados. Sistema de costos que “... utilizan valores predeterminados para registrar tanto los costos de los materiales y mano de obra directa como los gastos indirectos de fabricación” (Neuner y Deakin, 1994, p. 315). Una vez predeterminados los costos éstos deberán compararse con los costos reales (Huicochea, 2003). A este proceso de comparación se denomina análisis de variaciones, el cual tiene gran incidencia en los procesos de planificación y control de la producción.
  • 3. 3.1.2. Necesidad de los Sistemas de Costos Predeterminados y Limitaciones del Sistema de Costos Históricos En los sistemas de costos históricos o reales el costo total y unitario de los productos elaborados se conocen después de concluida su elaboración, lo cual refleja inconvenientes por la inoportunidad de la información (Ortega, 1999). Sólo permite comparaciones de costos incurridos en operaciones de periodos de costos anteriores (análisis de tendencias) (Ortega, 1999). Son rudimentarios en cuanto a los sistemas de control, por cuanto puede presentar inadvertidas ineficiencias en la producción (Ortega, 1999). Para fines de control los sistemas históricos permiten conocer la cantidad de costos exactamente incurridos, pero no informan sobre la cuantía de recursos que debió usarse para alcanzar determinado nivel de actividad. La gerencia no sólo se preocupa por conocer la cantidad de costos incurridos, sino también por la eficiencia en el uso de los recursos. Es necesario conocer los costos de producción de manera anticipada u oportuna del proceso productivo (cotizaciones de precios, planes de la producción, cambio en líneas o mezclas de productos, productos o procesos nuevos) (Huicochea, 2003). Es necesario obtener un control efectivo mediante comparaciones de mayor significación (Ortega, 1999), por ello los costos predeterminados sirven de punto de referencia o comparación, para establecer desviaciones e investigar las causas de las mismas, tomar medidas correctivas y mejorar así la eficiencia de la empresa.
  • 4. Costos Estimados 3.2. Clasificación de los Costos Predeterminados Costos Estándar 3.2.1. Costos Estimados Costos de Predeterminación generales y no profundos, fijados a partir de la experiencia y medidas subjetivas, realizadas con observaciones no muy rigurosas, basadas en la experiencia modificada en atención a ciertas condiciones futuras (Ortega, 1999).
  • 5. 3.2.2. Características de los Costos Estimados y de su Sistema de Costos: Determinados a partir de costos pasados o de la experiencia humana, sin bases científicas o estudios rigurosos. Establecidos para cada uno de los elementos del costo de producción (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) (Huicochea, 2003). Proporcionan información para calcular costo de los productos, de los inventarios y de los productos vendidos a priori (Cuevas, 2001). Aplicables a los sistemas de costos por órdenes específicas y por proceso (Ortega, 1999). Las variaciones originadas en el sistema apuntan a la reconsideración de los costos estimados para ajustar a la realidad, dada la poca certeza de determinación (Ortega, 1999).
  • 6. 3.2.2. Costos Estándar Es un costo predeterminado el cual indica lo que debería costar un producto o servicio en condiciones de eficiencia (Cuevas, 2001), calculados con base en estudios científicos y detallados. “...son costos científicamente predeterminados que sirven de base para medir la actuación real” (Backer, Jacobsen y Ramírez, 1996, p. 316). 3.2.3. Características de los Costos Estándar Determinados con bases científicas, mediante estudios de tiempos y movimientos y técnicas de la ingeniería industrial, y otras técnicas e instrumentos sofisticados. Establecidos para cada uno de los elementos del costo de producción (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) (Huicochea, 2003). Proporcionan información para calcular costo de los productos, de los inventarios y de los productos vendidos a priori (Cuevas, 2001). Aplicables a los sistemas de costos por órdenes específicas y por proceso (Ortega, 1999), aún cuando dado su elevado nivel de rigurosidad, detalle y complejidad es más compatible en los sistemas de costos por proceso.
  • 7. 3.3. Ventajas de los Costos Predeterminados 3.3.1 Sistemas de Costos Estimados 3.3.2 Sistemas de Costos Estándar Pueden utilizarse para propósitos de Pueden utilizarse para propósitos de planeación en la elaboración de presupuestos y practicar el planeación en la elaboración de modelo volumen utilidad. presupuestos y practicar el modelo volumen utilidad (Cuevas, 2001). Contribuyen a plantear operaciones más eficientes y económicas (Cuevas, 2001), y a la motivación del Contribuyen a plantear operaciones más personal. eficientes y económicas (Cuevas, 2001) y a la Ofrecen un medio para incorporar un sistema de motivación del personal. control en los sistemas de costos tradicionales, al medir y evaluar la actuación del sistema De fácil y rápido diseño y mantenimiento. productivo (Cuevas, 2001). Suelen ser el primer paso para el diseño Las variaciones originadas en el sistema no de un sistema de costos estándar, a partir apuntan a la reconsideración de los costos, sino del perfeccionamiento de dichos costos por la elevada certeza las mismas acusan estimados. De allí que es un sistema ineficiencias o sobre eficiencias en el proceso productivo (Ortega, 1999). “transitorio” (Ortega, 1999) Si son razonablemente próximos a los costos reales pueden no sólo ser utilizados con fines de planeación y control interna, sino para la elaboración de estados financieros con fines externos (Cuevas, 2001).
  • 8. 3.4. Limitaciones y Desventajas de los Costos Predeterminados 3.4.1 Sistemas de Costos Estimados 3.4.2 Sistemas de Costos Estándar Sólo usados para fines de planeación, más no para el control. Los inventarios y costos de producción calculados no Las variaciones originadas en el sistema pueden ser usados para fines apuntan a la reconsideración de los costos externos, por no cumplir con el estimados para ajustar a la realidad, dada la poca certeza de determinación (Ortega, 1999). PCGA de costo histórico, lo cual amerita un ajuste para que las El posible qu el control emanado de la cifras se muestren a costos comparación está viciado por la poca reales. rigurosidad de su establecimiento (Ortega, 1999). Laboriosos para diseñar y Los inventarios y costos de producción mantener en el tiempo. calculados no pueden ser usados para Algunas veces son considerados fines externos, por no cumplir con el restrictivos y no estimulan a la PCGA de costo histórico, lo cual amerita mejora continua. un ajuste para que las cifras se muestren a costos reales. Pueden reducirse a simples normas negociables.
  • 9. 3.4. Métodos para la Predeterminación de Costos Estimaciones de Ingeniería Industrial Clasificación y Análisis de Costos de Cuentas. Gráficos de Dispersión. Análisis de Regresión Lineal.