SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación
De la
comunicación
Oral
Integrantes:
Jesús Daniel Texcucano Lozano
Karla Gabriela Hernández Molina
Pedro Miguel Benítez Flores
Mayra Pérez
Patricia Tlatenchi Maldonado
Evaluación de la
comunicación Oral
Finalidad
principal de todo
proceso de
enseñanza
“Dime que ética
profesas y te diré
de qué modo
planificas y
evalúas tus
acciones”.
La propuesta de
evaluación será
fundamentalmente
continua y
formativa
Se orienta hacia la
determinación de si
están conseguidas o no
las metas previstas.
Una buena
evaluación debes
estar orientada a
los procesos más
que a los
productos.
Objetivo:
Que lo alumnos
“aprueben”
La evaluación
como función
sancionadora y
sumativa.
Evaluación Cualitativa
Referida al proceso de aprendizaje de
cada alumno, valorando los procesos
que sigue para alcanzar resultados.
Evaluación Cuantitativa
Obtiene datos
generalizables,
puede facilitar
información sobre el
rendimiento global del
Se debe evitar cometer ciertos errores al
evaluar:
 Emitir juicios basados en instrumentos no
fiables
 Usar equivocadamente información
numérica
 Ignorar variables
importantes porque no se
sabe cómo evaluarlos o
porque resulta trabajoso
hacerlo
Funciones principales que podemos asignar a la
evaluación:
Evaluación Formativa
Pretende evaluar los procesos desarrollados
por los alumnos en el aula, adaptada a las
peculiaridades de cada estudiante.
Evaluación Sumativa
Se caracteriza por ser puntual, final y
clasificadora.
La evaluación de la comunicación oral debe
desarrollarse dentro de un paradigma
cualitativo, con función eminentemente
formativa.
Entendemos por evaluación toda actividad
sistemática que permite recoger información
sobre un objeto, hecho o fenómeno
determinado, valorar los datos obtenidos y
tomar decisiones sobre el mismo.
Siempre que se evalúa, se tienen como
referentes unos determinados objetivos
(generales o específicos), de manera que sea
posible valorar hasta que punto se está logrando
lo que se pretende, las dificultades que
aparecen en el camino o las propuestas que
resultan más positivas para alcanzarlos.
Los objetivos generales de la enseñanza y
aprendizaje de la comunicación oral, por su
carácter general son difícilmente evaluables, ya
que es inviable la observación y valoración de
las diferentes capacidades que aparecen en
cada uno de ellos.
Los objetivos generales tienen que desglosarse en
objetivos específicos para las diferentes unidades
didácticas que se trabajen en el aula, de modo que sea
posible su observación directa; los objetivos específicos
actuarán como indicadores o señales que van
marcando si el camino seguido es el correcto.
OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA PARA LA ETAPA EDUCATIVA
ONJETIVOS GENERALES DE ÁREA POR CICLO O CURSO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Modelo evaluador para la comunicación oral
Paradigma
Cualitativo
Método
Inductivo -
Descriptivo
Técnicas
Para la recogida
de datos:
Observación
Entrevista
Encuesta
Análisis de
tareas
Instrumentos
Lista de control
Escala de
valoración
Escala de auto-
evaluación
Cuestionario
Grabación
Transcripción

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación de la comunicación oral

Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralMaruli Ramos Sanchez
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralDaniiel Lozano
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralDanielita Juarez
 
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORALEVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORALAdRian Zzaidh
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEngracia Moreno
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralDaniel Anastacio
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralIndra Cabrera
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralMayra Sanchez
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Norbert Fe
 
Proyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionProyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionElsy Lope
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
jaqueline alonso
 
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Elsy Lope
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Alberto Christin
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 

Similar a Evaluación de la comunicación oral (20)

Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORALEVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Proyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionProyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacion
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
 
Evaluacionalternativa
EvaluacionalternativaEvaluacionalternativa
Evaluacionalternativa
 
Evaluacionalternativa Rubistar
Evaluacionalternativa  RubistarEvaluacionalternativa  Rubistar
Evaluacionalternativa Rubistar
 

Más de giraguma

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturagiraguma
 
El papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramaticalEl papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramaticalgiraguma
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorgiraguma
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesgiraguma
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturagiraguma
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasgiraguma
 
Reto de la lectura
Reto de la lecturaReto de la lectura
Reto de la lecturagiraguma
 
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacciónDecálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redaccióngiraguma
 
Aprender a usar la lengua: implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua: implicaciones para la enseñanzaAprender a usar la lengua: implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua: implicaciones para la enseñanzagiraguma
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos giraguma
 
Para transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanzaPara transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanzagiraguma
 
Lo real, lo posible, lo necesario
Lo real, lo posible, lo necesarioLo real, lo posible, lo necesario
Lo real, lo posible, lo necesariogiraguma
 
Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribirgiraguma
 
Las cinco comadres
Las cinco comadresLas cinco comadres
Las cinco comadresgiraguma
 
La educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docenteLa educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docentegiraguma
 

Más de giraguma (20)

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramaticalEl papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramatical
 
El aula
El aulaEl aula
El aula
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lector
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidades
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
 
Reto de la lectura
Reto de la lecturaReto de la lectura
Reto de la lectura
 
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacciónDecálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción
 
Decálogo
DecálogoDecálogo
Decálogo
 
Aprender a usar la lengua: implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua: implicaciones para la enseñanzaAprender a usar la lengua: implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua: implicaciones para la enseñanza
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos
 
Para transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanzaPara transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanza
 
Lo real, lo posible, lo necesario
Lo real, lo posible, lo necesarioLo real, lo posible, lo necesario
Lo real, lo posible, lo necesario
 
Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribir
 
Las cinco comadres
Las cinco comadresLas cinco comadres
Las cinco comadres
 
Minitexto
MinitextoMinitexto
Minitexto
 
Osos
OsosOsos
Osos
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
La educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docenteLa educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docente
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Evaluación de la comunicación oral

  • 1. Evaluación De la comunicación Oral Integrantes: Jesús Daniel Texcucano Lozano Karla Gabriela Hernández Molina Pedro Miguel Benítez Flores Mayra Pérez Patricia Tlatenchi Maldonado
  • 2. Evaluación de la comunicación Oral Finalidad principal de todo proceso de enseñanza “Dime que ética profesas y te diré de qué modo planificas y evalúas tus acciones”. La propuesta de evaluación será fundamentalmente continua y formativa Se orienta hacia la determinación de si están conseguidas o no las metas previstas. Una buena evaluación debes estar orientada a los procesos más que a los productos. Objetivo: Que lo alumnos “aprueben” La evaluación como función sancionadora y sumativa.
  • 3. Evaluación Cualitativa Referida al proceso de aprendizaje de cada alumno, valorando los procesos que sigue para alcanzar resultados. Evaluación Cuantitativa Obtiene datos generalizables, puede facilitar información sobre el rendimiento global del
  • 4. Se debe evitar cometer ciertos errores al evaluar:  Emitir juicios basados en instrumentos no fiables  Usar equivocadamente información numérica  Ignorar variables importantes porque no se sabe cómo evaluarlos o porque resulta trabajoso hacerlo
  • 5. Funciones principales que podemos asignar a la evaluación: Evaluación Formativa Pretende evaluar los procesos desarrollados por los alumnos en el aula, adaptada a las peculiaridades de cada estudiante. Evaluación Sumativa Se caracteriza por ser puntual, final y clasificadora.
  • 6. La evaluación de la comunicación oral debe desarrollarse dentro de un paradigma cualitativo, con función eminentemente formativa. Entendemos por evaluación toda actividad sistemática que permite recoger información sobre un objeto, hecho o fenómeno determinado, valorar los datos obtenidos y tomar decisiones sobre el mismo.
  • 7. Siempre que se evalúa, se tienen como referentes unos determinados objetivos (generales o específicos), de manera que sea posible valorar hasta que punto se está logrando lo que se pretende, las dificultades que aparecen en el camino o las propuestas que resultan más positivas para alcanzarlos. Los objetivos generales de la enseñanza y aprendizaje de la comunicación oral, por su carácter general son difícilmente evaluables, ya que es inviable la observación y valoración de las diferentes capacidades que aparecen en cada uno de ellos.
  • 8. Los objetivos generales tienen que desglosarse en objetivos específicos para las diferentes unidades didácticas que se trabajen en el aula, de modo que sea posible su observación directa; los objetivos específicos actuarán como indicadores o señales que van marcando si el camino seguido es el correcto. OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA PARA LA ETAPA EDUCATIVA ONJETIVOS GENERALES DE ÁREA POR CICLO O CURSO OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
  • 9. Modelo evaluador para la comunicación oral Paradigma Cualitativo Método Inductivo - Descriptivo Técnicas Para la recogida de datos: Observación Entrevista Encuesta Análisis de tareas Instrumentos Lista de control Escala de valoración Escala de auto- evaluación Cuestionario Grabación Transcripción