SlideShare una empresa de Scribd logo
Mariana Juárez Campos N.L.
20
Engracia Moreno Reyes N.L. 25
¿A qué se refiere la autora cuando afirma que el habla, la
escucha, la lectura y la escritura son procesos
intencionales, autodirigidos, autorregulados, que deben encontrar
sentido?
Requiere la presencia de un objetivo y la
conciencia de que este existe;
escuchamos, hablamos, leemos y escribimos
para conseguir algo y ese algo dirige y modula
nuestra actividad.
Implican la supervisión de la actividad con el fin
de asegurar que se ajustan a los objetivos
previstos lo que permite ir modificando nuestra
actuación cuando sea necesario.
Expliquen, con sus propias palabras, las consideraciones que
esquematiza la autora en el cuadro 1.
Las habilidades mas personalizadas que son
el escribir y el hablar requieren sus aplicación
para poder desarrollarlas; mientras que la
lectura y el escuchar que requieren un menor
esfuerzo para alcanzarlas necesitan de
apropiación de estrategias para poder
poseerlas.
Las 4 habilidades lingüísticas actúan en
diversas situaciones y/o apartados que a partir
de las diversas estrategias que uno emplee se
llevara a cabo y/o lograrán estas habilidades.
¿Qué implicaciones tiene para el trabajo en las aulas la
promoción del uso funcional de habilidades lingüísticas?
 Los alumn@s mejorara su apropiación de las
diversas habilidades lingüísticas adoptaran formas
de intervención en el aula coherentes con ese
propósito.
 Habrán cambios profundos tanto en la
representación de la comunicación y en la
planificación, organización y puesta en practica en
practica de las propuestas didácticas
 Los alumnos aprenderan que las habilidades
lenguisticas son poderosisimos instrumentos para
la comunicación el aprendizaje y el disfrute
personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación exposición
Presentación   exposiciónPresentación   exposición
Presentación exposiciónEli Gomez
 
Preguntas isabel solé (1)
Preguntas isabel solé (1)Preguntas isabel solé (1)
Preguntas isabel solé (1)Indra Cabrera
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Laura Chacon
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
delma alvarez ramos
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
2014-09
 
Contenido: Expresión Corporal
Contenido: Expresión CorporalContenido: Expresión Corporal
Contenido: Expresión CorporalDaniela Rodriguez
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporalAnak1992
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
VioSdeMo
 
Compet y capac 2ECLENTE DOCEUMENTO
Compet y capac 2ECLENTE DOCEUMENTO Compet y capac 2ECLENTE DOCEUMENTO
Compet y capac 2ECLENTE DOCEUMENTO
Javier Rosas Dominguez
 
Communicacion no verbal
Communicacion no verbalCommunicacion no verbal
Communicacion no verbal
Ana Ivonne Val
 
Dificultades para la lectura y escritura en el
Dificultades para la lectura y escritura en elDificultades para la lectura y escritura en el
Dificultades para la lectura y escritura en el
Yeyasofi2
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
Kiia Márquez
 
FORMAS DE EXPRESIONES.
FORMAS DE EXPRESIONES.FORMAS DE EXPRESIONES.
FORMAS DE EXPRESIONES.
delma alvarez ramos
 

La actualidad más candente (16)

Presentación exposición
Presentación   exposiciónPresentación   exposición
Presentación exposición
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas isabel solé (1)
Preguntas isabel solé (1)Preguntas isabel solé (1)
Preguntas isabel solé (1)
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Contenido: Expresión Corporal
Contenido: Expresión CorporalContenido: Expresión Corporal
Contenido: Expresión Corporal
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 
Compet y capac 2ECLENTE DOCEUMENTO
Compet y capac 2ECLENTE DOCEUMENTO Compet y capac 2ECLENTE DOCEUMENTO
Compet y capac 2ECLENTE DOCEUMENTO
 
Comunicacion 2o b
Comunicacion 2o bComunicacion 2o b
Comunicacion 2o b
 
Communicacion no verbal
Communicacion no verbalCommunicacion no verbal
Communicacion no verbal
 
Dificultades para la lectura y escritura en el
Dificultades para la lectura y escritura en elDificultades para la lectura y escritura en el
Dificultades para la lectura y escritura en el
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
FORMAS DE EXPRESIONES.
FORMAS DE EXPRESIONES.FORMAS DE EXPRESIONES.
FORMAS DE EXPRESIONES.
 
Comunicación... la forma
Comunicación...   la formaComunicación...   la forma
Comunicación... la forma
 

Similar a Aprender a usar la lengua: implicaciones para la enseñanza

Aprender a usar la lengua. isabel solé
Aprender a usar la lengua. isabel soléAprender a usar la lengua. isabel solé
Aprender a usar la lengua. isabel soléPackO2594
 
Aprender a usar la lengua
Aprender a usar la lenguaAprender a usar la lengua
Aprender a usar la lenguaMayra Sanchez
 
Aprender a usar la lengua.
Aprender a usar la  lengua.Aprender a usar la  lengua.
Aprender a usar la lengua.PackO2594
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Lenguaje
LenguajeLenguaje
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Sergio Alonso
 
guia de ordinario
guia de ordinarioguia de ordinario
guia de ordinario
normasandovallopez
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoJocelyne Toledo
 
Colotli
ColotliColotli
Colotli
Ivan Valente
 
Informe ica
Informe icaInforme ica
Informe ica
EvelynNathaly1999
 
Esquema actividad7
Esquema actividad7Esquema actividad7
Esquema actividad7Chris_211212
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
julizaporta
 
Resumen Ejes de lenguaje y comunicación
Resumen Ejes de lenguaje y comunicaciónResumen Ejes de lenguaje y comunicación
Resumen Ejes de lenguaje y comunicación
Fabián Cuevas
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
karenmariana8
 
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docxPlanificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
KarinVanessaAlmendra
 
Evaluación iza 3
Evaluación iza 3Evaluación iza 3
Evaluación iza 3hp
 

Similar a Aprender a usar la lengua: implicaciones para la enseñanza (20)

Aprender a usar la lengua
 Aprender a usar la lengua  Aprender a usar la lengua
Aprender a usar la lengua
 
Aprender a usar la lengua
 Aprender a usar la lengua  Aprender a usar la lengua
Aprender a usar la lengua
 
Aprender a usar la lengua. isabel solé
Aprender a usar la lengua. isabel soléAprender a usar la lengua. isabel solé
Aprender a usar la lengua. isabel solé
 
Aprender a usar la lengua
Aprender a usar la lenguaAprender a usar la lengua
Aprender a usar la lengua
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Aprender a usar la lengua.
Aprender a usar la  lengua.Aprender a usar la  lengua.
Aprender a usar la lengua.
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
guia de ordinario
guia de ordinarioguia de ordinario
guia de ordinario
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Colotli
ColotliColotli
Colotli
 
Informe ica
Informe icaInforme ica
Informe ica
 
Esquema actividad7
Esquema actividad7Esquema actividad7
Esquema actividad7
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Resumen Ejes de lenguaje y comunicación
Resumen Ejes de lenguaje y comunicaciónResumen Ejes de lenguaje y comunicación
Resumen Ejes de lenguaje y comunicación
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docxPlanificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
Planificacion Anual Lenguaje 1Basico 2016.docx
 
Evaluación iza 3
Evaluación iza 3Evaluación iza 3
Evaluación iza 3
 

Más de giraguma

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturagiraguma
 
El papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramaticalEl papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramaticalgiraguma
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorgiraguma
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesgiraguma
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturagiraguma
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralgiraguma
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasgiraguma
 
Reto de la lectura
Reto de la lecturaReto de la lectura
Reto de la lecturagiraguma
 
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacciónDecálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redaccióngiraguma
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos giraguma
 
Para transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanzaPara transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanzagiraguma
 
Lo real, lo posible, lo necesario
Lo real, lo posible, lo necesarioLo real, lo posible, lo necesario
Lo real, lo posible, lo necesariogiraguma
 
Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribirgiraguma
 
Las cinco comadres
Las cinco comadresLas cinco comadres
Las cinco comadresgiraguma
 
La educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docenteLa educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docentegiraguma
 

Más de giraguma (20)

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramaticalEl papel de la instrucción gramatical
El papel de la instrucción gramatical
 
El aula
El aulaEl aula
El aula
 
Derechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lectorDerechos imprescriptibles del lector
Derechos imprescriptibles del lector
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidades
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Evaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oralEvaluación de la comunicación oral
Evaluación de la comunicación oral
 
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezasLos grupos de trabajo como generadores de destrezas
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
 
Reto de la lectura
Reto de la lecturaReto de la lectura
Reto de la lectura
 
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacciónDecálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción
 
Decálogo
DecálogoDecálogo
Decálogo
 
Tipología de los textos
Tipología de los textos Tipología de los textos
Tipología de los textos
 
Para transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanzaPara transformar la enseñanza
Para transformar la enseñanza
 
Lo real, lo posible, lo necesario
Lo real, lo posible, lo necesarioLo real, lo posible, lo necesario
Lo real, lo posible, lo necesario
 
Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribir
 
Las cinco comadres
Las cinco comadresLas cinco comadres
Las cinco comadres
 
Minitexto
MinitextoMinitexto
Minitexto
 
Osos
OsosOsos
Osos
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
La educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docenteLa educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docente
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Aprender a usar la lengua: implicaciones para la enseñanza

  • 1. Mariana Juárez Campos N.L. 20 Engracia Moreno Reyes N.L. 25
  • 2. ¿A qué se refiere la autora cuando afirma que el habla, la escucha, la lectura y la escritura son procesos intencionales, autodirigidos, autorregulados, que deben encontrar sentido? Requiere la presencia de un objetivo y la conciencia de que este existe; escuchamos, hablamos, leemos y escribimos para conseguir algo y ese algo dirige y modula nuestra actividad. Implican la supervisión de la actividad con el fin de asegurar que se ajustan a los objetivos previstos lo que permite ir modificando nuestra actuación cuando sea necesario.
  • 3. Expliquen, con sus propias palabras, las consideraciones que esquematiza la autora en el cuadro 1. Las habilidades mas personalizadas que son el escribir y el hablar requieren sus aplicación para poder desarrollarlas; mientras que la lectura y el escuchar que requieren un menor esfuerzo para alcanzarlas necesitan de apropiación de estrategias para poder poseerlas. Las 4 habilidades lingüísticas actúan en diversas situaciones y/o apartados que a partir de las diversas estrategias que uno emplee se llevara a cabo y/o lograrán estas habilidades.
  • 4. ¿Qué implicaciones tiene para el trabajo en las aulas la promoción del uso funcional de habilidades lingüísticas?  Los alumn@s mejorara su apropiación de las diversas habilidades lingüísticas adoptaran formas de intervención en el aula coherentes con ese propósito.  Habrán cambios profundos tanto en la representación de la comunicación y en la planificación, organización y puesta en practica en practica de las propuestas didácticas  Los alumnos aprenderan que las habilidades lenguisticas son poderosisimos instrumentos para la comunicación el aprendizaje y el disfrute personal.