SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
Díaz Flores, KARLA VALERIA
Guerra Sangama, MAGALY
Ulloa Garcia, VICTOR ANDRES
DOCENTE:
Jave Concepción, HENRY GIOVANI
Tarapoto 2017
CONTAMINACION AMBIENTAL
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
“EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE
CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE
CUATRO ESPECIES VEGETALES EN CONDICIONES
DE VIVERO - BANDA DE SHILCAYO 2017”
OBJETIVO GENERAL
• Evaluación De La Concentración De Cadmio (Cd) Y Plomo (Pb) En Cuatro Especies
Vegetales En Condiciones De Vivero, Banda De Shilcayo 2017.
• Evaluar la tolerancia de los metales pesados de las diferentes especies vegetativas
(arroz, frejol, maíz, vetiver).
• Determinar la cantidad concentrada de cadmio y plomo en cada una de las especies
vegetales
• Evaluar que especie es el que más absorbe y puede ser apto en la fitorremediacion de
suelos como una solución futura
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PROBLEMA Y/O REALIDAD PROBLEMATICA
 Metales Pesados.
 Lluvias Acidas.
 Salinización.
 Agroquímicos.
 Minería.
 Compuestos orgánicos.
 Deforestación.
 Deposición final de residuos solidos.
 Procesos de la industria.
MARCO TEÓRICO
SUELO
COMPOSICION DEL SUELO
GRANULOMETRIA DEL SUELO
PERFIL DEL SUELO
TIPOS DE CONTAMINACION DEL SUELO
FITORREMEDIACION
MARCO LEGAL
 LEY GENERAL DEL AMBIENTE : Cap. 3 / Articulo 64° y 66°.
 LEY GENERAL DEL AMBIENTE : Titulo 3 / Cap. 1 / Articulo 90° y 91°
 LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELO Y
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS : D.S. N°002-2013MINAM y D.S.
N°002-2014-MINAM.
 GUÍA PARA MUESTREO DE SUELOS Y GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE
LOS PLANES DE DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS : R.M. N°085-2014-
MINAM.
 PROTOCOLO DE MUESTREO POR EMERGENCIA AMBIENTAL : R.M.
N°125-2014-MINAM.
 LEY GENERAL DEL AMBIENTE : LEGISLACION AMBIENTAL / VOL. 5 /
Decreto Supremo N° 069-2003-PCM.
PROCEDIMIENTOS
ETAPA I :
 Selección de la semillas.
 Determinación del lugar donde trabajar.
 Mezcla homogénea de la tierra.
 Lavado de materiales.
ETAPA II :
 Colocación de los materiales en sus respectivos sitios.
 Plantación de las semillas.
 Plantación del arroz
ETAPA III :
 Monitoreo del crecimiento de las plantas.
 Anotación de los parámetros climáticos.
 Sacrificación de las plantas.
PROCEDIMIENTOS
ETAPA IV :
 Separación de la raíz y parte aérea.
 Secado de las plantas.
 Triturado de las plantas.
ETAPA V :
 Empaquetamiento de las plantas.
 Digestión de las muestras.
 Colocación de las muestras en las fiolas.
ETAPA VI :
 Enumeración de las fiolas
 Calibración del equipo espectrofotómetro.
 Análisis del metal pesado Cadmio (Cd).
 Análisis del metal pesado Plomo (Pb)
Muestra Campo pH
M.O
(%)
N
(%)
P
(ppm)
K
(ppm)
Cd
(ppm)
Pb
(ppm)
Suelo Cd + Pb 5.88 3.97 0.18 23.42 167 25.11 26.74
RESULTADOS
GRÁFICA 1: Datos del suelo que se empleo para el presente proyecto, evaluadas experimentalmente.
FUENTE: Elaborado por el laboratorio de estación experimental Juan Bernito (ICT), 2017.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Concentración(ppm)
FRIJOL
RAÍZ - Cd
RAÍZ - Pb
AÉREA - Cd
AÉREA - Pb
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Concentración(ppm)
MAIZ
RAÍZ - Cd
RAÍZ - Pb
AÉREA - Cd
AÉREA - Pb
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Concentración(ppm)
VETIVER
RAÍZ - Cd
RAÍZ - Pb
AÉREA - Cd
AÉREA - Pb
0
1
2
3
4
5
6
Concetración(ppm)
ARROZ
RAÍZ - Cd
RAÍZ - Pb
AÉREA - Cd
AÉREA - Pb
GRÁFICA 1: Concentración (ppm) de Cd y Pb en raíces (R) de plántulas de frijol (F), maíz (M), vetiver (V) y arroz (A)
evaluadas experimentalmente.
FUENTE: Elaboración propia, 2017.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
F-01-R
F-02-R
F-03-R
F-04-R
F-05-R
M-01-R
M-02-R
M-03-R
M-04-R
M-05-R
V-01-R
V-02-R
V-03-R
V-04-R
V-05-R
A-01-R
A-02-R
A-03-R
A-04-R
A-05-R
Concentración(ppm)
Plantulas
Cadmio ppm
Plomo ppm
0
1
2
3
4
5
6
7
F-01-T
F-02-T
F-03-T
F-04-T
F-05-T
M-01-T
M-02-T
M-03-T
M-04-T
M-05-T
V-01-T
V-02-T
V-03-T
V-04-T
V-05-T
A-01-T
A-02-T
A-03-T
A-04-T
A-05-T
Concentración(ppm)
Plantulas
Cadmio ppm
Plomo ppm
GRÁFICA 2: Concentración (ppm) de Cd y Pb en tallo (T) de plántulas de frijol (F), maíz (M), vetiver (V) y arroz (A)
evaluadas experimentalmente.
FUENTE: Elaboración propia, 2017.
DISCUSIÓN
• A partir de la Tabla en los Anexos, las concentraciones de Cadmio y Plomo en las muestras
de las plántulas se determinaron de la siguiente manera: La concentración en raíz alta de
Cadmio (11.87 ppm) y Plomo (15.93 ppm) es inferior en comparación a la concentración en
parte aérea de Cadmio (1.94) y Plomo (5.73 ppm), a diferencia de las demás plántulas el
Arroz ha tenido una muy buena acogida al momento de absorber los nutrientes del suelo en
el experimento dando así un resultado casi homogéneo de los niveles de Cadmio y Plomo.
• A partir de esto podemos corroborar que en las dos plántulas se evidencian que las
concentraciones de Cadmio y Plomo son superiores a los límites permisibles por la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Siendo estos límites permisibles: Para Cadmio:
0,003 mg/L; y para Plomo: 0,010 mg/L.
CONCLUSIONES
• Mediante la observación de los resultados generales podemos evaluar que la tolerancia
de cantidades de metales pesados entre las cuatro especies son variables tanto parte
aérea y raíz por lo que las plántulas en donde más se absorbieron fueron :
• Cadmio parte raíz -> arroz
• Plomo parte raíz -> maíz
• Cadmio parte aérea -> vetiver
• Plomo parte aérea -> vetiver
• Se puede concluir que entre los metales pesados específicamente cadmio (Cd) y plomo
(Pb) contaminados en el suelo , el plomo (Pb) es más perjudicial ya que es un metal que
fácilmente puede absorberse y almacenarse en la raíz de las plántulas vegetativas
• De las cuatro especies vegetales que más absorbe los metales pesados y es apto para
fitorremediación de suelos es el vetiver ya que es una gramínea a diferencia de las otras
plántulas que son de consumo humano.
RECOMENDACIONES
• Se recomienda a las personas, alumnos que quisieran desarrollar este proyecto de
manera repetida trabajar cuidadosamente en los laboratorios con estos u otros
metales pesados con su respectivo respectivos EPP ya que previenen un posible
daño a la salud.
• Se recomienda el uso del vetiver y el arroz en los sembríos ya que es un facilitador a
la absorción a los metales pesados de manera que se contribuye en nuestro
ambiente.
• Se recomienda hacer investigaciones sobre interacciones complejas en donde
participen la planta, el suelo y los contaminantes ya que son múltiples.
ANEXO 1 : Tabla de datos
Código muestras RAÍZ - Cd RAÍZ - Pb Código muestras AÉREA - Cd AÉREA - Pb
FRIJOL
F-01-R 2.82 8.63 F-01-T 1.29 1.47
F-02-R 1.7 8.39 F-02-T 1.24 1.85
F-03-R 2.03 9.05 F-03-T 1.32 1.49
F-04-R 3.16 8.28 F-04-T 1.3 1.53
F-05-R 2.39 9.17 F-05-T 1.35 1.47
MAIZ
M-01-R 5.27 7.23 M-01-T 1.13 1.66
M-02-R 4.68 7.44 M-02-T 1.17 1.79
M-03-R 4.35 6.89 M-03-T 1.15 1.76
M-04-R 5.01 7.05 M-04-T 1.17 1.45
M-05-R 4.22 6.91 M-05-T 1.11 1.58
VETIVER
V-01-R 10.34 14.83 V-01-T 1.94 5.88
V-02-R 11.05 15.54 V-02-T 1.63 5.73
V-03-R 11.87 15.93 V-03-T 2.06 5.59
V-04-R 10.13 14.76 V-04-T 2.1 6.02
V-05-R 10.25 15.13 V-05-T 1.95 5.79
ARROZ
A-01-R 5.07 3.34 A-01-T 1.02 1.36
A-02-R 4.93 4.05 A-02-T 0.97 1.44
A-03-R 4.86 3.15 A-03-T 0.85 1.29
A-04-R 5.14 4.27 A-04-T 1.04 1.38
A-05-R 4.77 4.33 A-05-T 0.93 1.41
ANEXO 1 : Fotos del proyecto
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Labo 1-Transferencia de gases
Labo 1-Transferencia de gasesLabo 1-Transferencia de gases
Labo 1-Transferencia de gases
Celith Rossy Inga Peña
 
Informe n° 6 pH y determinación de fósforo
Informe n° 6 pH y determinación de fósforoInforme n° 6 pH y determinación de fósforo
Informe n° 6 pH y determinación de fósforo
Niky Rodriguez
 
02 presentación mayo 2015
02 presentación mayo 201502 presentación mayo 2015
02 presentación mayo 2015
Sergio Navarro Hudiel
 
Determinación de Materia Orgánica en Suelos Hiperaridos
Determinación de Materia Orgánica en Suelos HiperaridosDeterminación de Materia Orgánica en Suelos Hiperaridos
Determinación de Materia Orgánica en Suelos Hiperaridos
Renée Condori Apaza
 
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasAnalisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Gabrielita Balseca
 
Efecto de la salinidad en las adsorción de un herbicida en suelos agrícolas
Efecto de la salinidad en las adsorción de un herbicida en suelos agrícolasEfecto de la salinidad en las adsorción de un herbicida en suelos agrícolas
Efecto de la salinidad en las adsorción de un herbicida en suelos agrícolas
Luciano Renteria
 
Unidad educativa santo domingo de los colorad oss
Unidad educativa santo domingo de los colorad ossUnidad educativa santo domingo de los colorad oss
Unidad educativa santo domingo de los colorad oss
josselynalexandra
 
Presentación ponencia sondajes
Presentación ponencia sondajesPresentación ponencia sondajes
Presentación ponencia sondajes
Tomás Monsalve Lemuñir
 
Informe de suelos: Calicata
 Informe de suelos: Calicata  Informe de suelos: Calicata
Informe de suelos: Calicata
yamuma
 
Toma y muestreo de suelos.
Toma y muestreo de suelos.Toma y muestreo de suelos.
Toma y muestreo de suelos.utzsamaj
 
el_analisis_para_el_agua.pps
el_analisis_para_el_agua.ppsel_analisis_para_el_agua.pps
el_analisis_para_el_agua.ppshome
 
Informe Estnaque Tínar
Informe Estnaque Tínar Informe Estnaque Tínar
Informe Estnaque Tínar
biologiaricel
 
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguaswelserle
 
ANÁLISIS FISÍCO-QUÍMICO DEL AGUA Y DE ALIMENTOS
ANÁLISIS  FISÍCO-QUÍMICO  DEL AGUA Y  DE ALIMENTOSANÁLISIS  FISÍCO-QUÍMICO  DEL AGUA Y  DE ALIMENTOS
ANÁLISIS FISÍCO-QUÍMICO DEL AGUA Y DE ALIMENTOS
Gerardo Luna
 
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmeroPresentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Universidad de Lima
 
Análisis táctil visual
Análisis táctil visualAnálisis táctil visual
Análisis táctil visual
Edwin Monca
 
Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedegan
Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedeganGuia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedegan
Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedeganJose Luis Salcedo Arrieta
 
Tema 3
Tema 3Tema 3

La actualidad más candente (20)

Labo 1-Transferencia de gases
Labo 1-Transferencia de gasesLabo 1-Transferencia de gases
Labo 1-Transferencia de gases
 
Informe n° 6 pH y determinación de fósforo
Informe n° 6 pH y determinación de fósforoInforme n° 6 pH y determinación de fósforo
Informe n° 6 pH y determinación de fósforo
 
02 presentación mayo 2015
02 presentación mayo 201502 presentación mayo 2015
02 presentación mayo 2015
 
Determinación de Materia Orgánica en Suelos Hiperaridos
Determinación de Materia Orgánica en Suelos HiperaridosDeterminación de Materia Orgánica en Suelos Hiperaridos
Determinación de Materia Orgánica en Suelos Hiperaridos
 
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasAnalisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
 
Efecto de la salinidad en las adsorción de un herbicida en suelos agrícolas
Efecto de la salinidad en las adsorción de un herbicida en suelos agrícolasEfecto de la salinidad en las adsorción de un herbicida en suelos agrícolas
Efecto de la salinidad en las adsorción de un herbicida en suelos agrícolas
 
Unidad educativa santo domingo de los colorad oss
Unidad educativa santo domingo de los colorad ossUnidad educativa santo domingo de los colorad oss
Unidad educativa santo domingo de los colorad oss
 
Presentación ponencia sondajes
Presentación ponencia sondajesPresentación ponencia sondajes
Presentación ponencia sondajes
 
Informe de suelos: Calicata
 Informe de suelos: Calicata  Informe de suelos: Calicata
Informe de suelos: Calicata
 
Toma y muestreo de suelos.
Toma y muestreo de suelos.Toma y muestreo de suelos.
Toma y muestreo de suelos.
 
el_analisis_para_el_agua.pps
el_analisis_para_el_agua.ppsel_analisis_para_el_agua.pps
el_analisis_para_el_agua.pps
 
Informe Estnaque Tínar
Informe Estnaque Tínar Informe Estnaque Tínar
Informe Estnaque Tínar
 
Lab suelos[1]
Lab suelos[1]Lab suelos[1]
Lab suelos[1]
 
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
 
ANÁLISIS FISÍCO-QUÍMICO DEL AGUA Y DE ALIMENTOS
ANÁLISIS  FISÍCO-QUÍMICO  DEL AGUA Y  DE ALIMENTOSANÁLISIS  FISÍCO-QUÍMICO  DEL AGUA Y  DE ALIMENTOS
ANÁLISIS FISÍCO-QUÍMICO DEL AGUA Y DE ALIMENTOS
 
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmeroPresentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
 
Análisis táctil visual
Análisis táctil visualAnálisis táctil visual
Análisis táctil visual
 
Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedegan
Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedeganGuia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedegan
Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedegan
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 

Similar a EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE CUATRO ESPECIES VEGETALES EN CONDICIONES DE VIVERO - BANDA DE SHILCAYO 2017

Efecto de los residuos de una industria expo ambiental
Efecto de los residuos de una industria expo ambientalEfecto de los residuos de una industria expo ambiental
Efecto de los residuos de una industria expo ambiental
3137660301
 
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf
karlasharlotespinoza
 
Land farming
Land farmingLand farming
Land farming
cortes_vandres
 
Peregrina, alonso fernando
Peregrina, alonso fernandoPeregrina, alonso fernando
Peregrina, alonso fernando
REMEDIAnetwork
 
Momento colectivo alfredo liliana
Momento colectivo alfredo lilianaMomento colectivo alfredo liliana
Momento colectivo alfredo liliana
liliana chavez otalora
 
Remediacion con polimeros
Remediacion con polimerosRemediacion con polimeros
Remediacion con polimeros
Tahis Vilain
 
Proyecto de-biorremediacion
Proyecto de-biorremediacionProyecto de-biorremediacion
Proyecto de-biorremediacion
Osvaldo Amador Salinas
 
Media fire pantallaso
Media fire pantallasoMedia fire pantallaso
Media fire pantallasorozzi24
 
Informe interpretacion muestras OTL
Informe interpretacion muestras OTLInforme interpretacion muestras OTL
Informe interpretacion muestras OTL
FrutosdePicaFrutos
 
Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
Analicemos El Suelo
 
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
intacomunicacion
 
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomoFitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Max Lismer Espinoza Huamani
 
Cadmio en fuentes fosfatadas
Cadmio en fuentes fosfatadasCadmio en fuentes fosfatadas
Cadmio en fuentes fosfatadas
Nando De La Cruz
 
Club de ciencia jescinn (Caracterización físico químico de 2 tipos de abonos ...
Club de ciencia jescinn (Caracterización físico químico de 2 tipos de abonos ...Club de ciencia jescinn (Caracterización físico químico de 2 tipos de abonos ...
Club de ciencia jescinn (Caracterización físico químico de 2 tipos de abonos ...
CTeI Putumayo
 
Trabajo lavado de suelos
Trabajo lavado de suelosTrabajo lavado de suelos
Trabajo lavado de suelos
Katiusca Soto Chavez
 
19 toxicologia ambientalresumes
19 toxicologia ambientalresumes19 toxicologia ambientalresumes
19 toxicologia ambientalresumes
Jackeline Estefany Capuñay Huaraya
 
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientesLos 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
GREGOROIO SAAVEDRA PEÑA
 
Manejo-de-la-Fertilizacion-en-Suelos-Salinos-Melgar.pdf
Manejo-de-la-Fertilizacion-en-Suelos-Salinos-Melgar.pdfManejo-de-la-Fertilizacion-en-Suelos-Salinos-Melgar.pdf
Manejo-de-la-Fertilizacion-en-Suelos-Salinos-Melgar.pdf
alexdonato8
 

Similar a EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE CUATRO ESPECIES VEGETALES EN CONDICIONES DE VIVERO - BANDA DE SHILCAYO 2017 (20)

Efecto de los residuos de una industria expo ambiental
Efecto de los residuos de una industria expo ambientalEfecto de los residuos de una industria expo ambiental
Efecto de los residuos de una industria expo ambiental
 
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf
 
Land farming
Land farmingLand farming
Land farming
 
Peregrina, alonso fernando
Peregrina, alonso fernandoPeregrina, alonso fernando
Peregrina, alonso fernando
 
Momento colectivo alfredo liliana
Momento colectivo alfredo lilianaMomento colectivo alfredo liliana
Momento colectivo alfredo liliana
 
Remediacion con polimeros
Remediacion con polimerosRemediacion con polimeros
Remediacion con polimeros
 
FERTILIZANTES
FERTILIZANTESFERTILIZANTES
FERTILIZANTES
 
Proyecto de-biorremediacion
Proyecto de-biorremediacionProyecto de-biorremediacion
Proyecto de-biorremediacion
 
Media fire pantallaso
Media fire pantallasoMedia fire pantallaso
Media fire pantallaso
 
Informe interpretacion muestras OTL
Informe interpretacion muestras OTLInforme interpretacion muestras OTL
Informe interpretacion muestras OTL
 
Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
Fertilización del cultivo de soja con sulfato de calcio y oxido de calcio.
 
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
Cultivos de cobertura en Molisoles de la región pampeana. Producción de mater...
 
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomoFitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
 
Cadmio en fuentes fosfatadas
Cadmio en fuentes fosfatadasCadmio en fuentes fosfatadas
Cadmio en fuentes fosfatadas
 
Club de ciencia jescinn (Caracterización físico químico de 2 tipos de abonos ...
Club de ciencia jescinn (Caracterización físico químico de 2 tipos de abonos ...Club de ciencia jescinn (Caracterización físico químico de 2 tipos de abonos ...
Club de ciencia jescinn (Caracterización físico químico de 2 tipos de abonos ...
 
Lodos residuales
Lodos residualesLodos residuales
Lodos residuales
 
Trabajo lavado de suelos
Trabajo lavado de suelosTrabajo lavado de suelos
Trabajo lavado de suelos
 
19 toxicologia ambientalresumes
19 toxicologia ambientalresumes19 toxicologia ambientalresumes
19 toxicologia ambientalresumes
 
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientesLos 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
 
Manejo-de-la-Fertilizacion-en-Suelos-Salinos-Melgar.pdf
Manejo-de-la-Fertilizacion-en-Suelos-Salinos-Melgar.pdfManejo-de-la-Fertilizacion-en-Suelos-Salinos-Melgar.pdf
Manejo-de-la-Fertilizacion-en-Suelos-Salinos-Melgar.pdf
 

Más de Andre's Garcia

FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENO
FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENOFIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENO
FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENO
Andre's Garcia
 
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPTGESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
Andre's Garcia
 
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICACICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
Andre's Garcia
 
EVALUACIÒN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÚNGICO DEL CHAMPIÑON AGARICUS BISPOR...
EVALUACIÒN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÚNGICO DEL CHAMPIÑON AGARICUS BISPOR...EVALUACIÒN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÚNGICO DEL CHAMPIÑON AGARICUS BISPOR...
EVALUACIÒN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÚNGICO DEL CHAMPIÑON AGARICUS BISPOR...
Andre's Garcia
 
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
Andre's Garcia
 
CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESCONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
Andre's Garcia
 
LA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTELA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTE
Andre's Garcia
 
BIOTECNOLOGÍA PESQUERA
BIOTECNOLOGÍA PESQUERABIOTECNOLOGÍA PESQUERA
BIOTECNOLOGÍA PESQUERA
Andre's Garcia
 
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTOPRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
Andre's Garcia
 

Más de Andre's Garcia (9)

FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENO
FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENOFIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENO
FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENO
 
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPTGESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
 
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICACICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
 
EVALUACIÒN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÚNGICO DEL CHAMPIÑON AGARICUS BISPOR...
EVALUACIÒN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÚNGICO DEL CHAMPIÑON AGARICUS BISPOR...EVALUACIÒN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÚNGICO DEL CHAMPIÑON AGARICUS BISPOR...
EVALUACIÒN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÚNGICO DEL CHAMPIÑON AGARICUS BISPOR...
 
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
 
CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESCONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
 
LA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTELA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTE
 
BIOTECNOLOGÍA PESQUERA
BIOTECNOLOGÍA PESQUERABIOTECNOLOGÍA PESQUERA
BIOTECNOLOGÍA PESQUERA
 
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTOPRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE CUATRO ESPECIES VEGETALES EN CONDICIONES DE VIVERO - BANDA DE SHILCAYO 2017

  • 1. INTEGRANTES Díaz Flores, KARLA VALERIA Guerra Sangama, MAGALY Ulloa Garcia, VICTOR ANDRES DOCENTE: Jave Concepción, HENRY GIOVANI Tarapoto 2017 CONTAMINACION AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 2. “EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE CUATRO ESPECIES VEGETALES EN CONDICIONES DE VIVERO - BANDA DE SHILCAYO 2017”
  • 3. OBJETIVO GENERAL • Evaluación De La Concentración De Cadmio (Cd) Y Plomo (Pb) En Cuatro Especies Vegetales En Condiciones De Vivero, Banda De Shilcayo 2017. • Evaluar la tolerancia de los metales pesados de las diferentes especies vegetativas (arroz, frejol, maíz, vetiver). • Determinar la cantidad concentrada de cadmio y plomo en cada una de las especies vegetales • Evaluar que especie es el que más absorbe y puede ser apto en la fitorremediacion de suelos como una solución futura OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 4. PROBLEMA Y/O REALIDAD PROBLEMATICA  Metales Pesados.  Lluvias Acidas.  Salinización.  Agroquímicos.  Minería.  Compuestos orgánicos.  Deforestación.  Deposición final de residuos solidos.  Procesos de la industria.
  • 5. MARCO TEÓRICO SUELO COMPOSICION DEL SUELO GRANULOMETRIA DEL SUELO PERFIL DEL SUELO TIPOS DE CONTAMINACION DEL SUELO FITORREMEDIACION
  • 6. MARCO LEGAL  LEY GENERAL DEL AMBIENTE : Cap. 3 / Articulo 64° y 66°.  LEY GENERAL DEL AMBIENTE : Titulo 3 / Cap. 1 / Articulo 90° y 91°  LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELO Y DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS : D.S. N°002-2013MINAM y D.S. N°002-2014-MINAM.  GUÍA PARA MUESTREO DE SUELOS Y GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS : R.M. N°085-2014- MINAM.  PROTOCOLO DE MUESTREO POR EMERGENCIA AMBIENTAL : R.M. N°125-2014-MINAM.  LEY GENERAL DEL AMBIENTE : LEGISLACION AMBIENTAL / VOL. 5 / Decreto Supremo N° 069-2003-PCM.
  • 7. PROCEDIMIENTOS ETAPA I :  Selección de la semillas.  Determinación del lugar donde trabajar.  Mezcla homogénea de la tierra.  Lavado de materiales. ETAPA II :  Colocación de los materiales en sus respectivos sitios.  Plantación de las semillas.  Plantación del arroz ETAPA III :  Monitoreo del crecimiento de las plantas.  Anotación de los parámetros climáticos.  Sacrificación de las plantas.
  • 8. PROCEDIMIENTOS ETAPA IV :  Separación de la raíz y parte aérea.  Secado de las plantas.  Triturado de las plantas. ETAPA V :  Empaquetamiento de las plantas.  Digestión de las muestras.  Colocación de las muestras en las fiolas. ETAPA VI :  Enumeración de las fiolas  Calibración del equipo espectrofotómetro.  Análisis del metal pesado Cadmio (Cd).  Análisis del metal pesado Plomo (Pb)
  • 9. Muestra Campo pH M.O (%) N (%) P (ppm) K (ppm) Cd (ppm) Pb (ppm) Suelo Cd + Pb 5.88 3.97 0.18 23.42 167 25.11 26.74 RESULTADOS GRÁFICA 1: Datos del suelo que se empleo para el presente proyecto, evaluadas experimentalmente. FUENTE: Elaborado por el laboratorio de estación experimental Juan Bernito (ICT), 2017.
  • 10. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Concentración(ppm) FRIJOL RAÍZ - Cd RAÍZ - Pb AÉREA - Cd AÉREA - Pb 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Concentración(ppm) MAIZ RAÍZ - Cd RAÍZ - Pb AÉREA - Cd AÉREA - Pb
  • 11. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Concentración(ppm) VETIVER RAÍZ - Cd RAÍZ - Pb AÉREA - Cd AÉREA - Pb 0 1 2 3 4 5 6 Concetración(ppm) ARROZ RAÍZ - Cd RAÍZ - Pb AÉREA - Cd AÉREA - Pb
  • 12. GRÁFICA 1: Concentración (ppm) de Cd y Pb en raíces (R) de plántulas de frijol (F), maíz (M), vetiver (V) y arroz (A) evaluadas experimentalmente. FUENTE: Elaboración propia, 2017. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 F-01-R F-02-R F-03-R F-04-R F-05-R M-01-R M-02-R M-03-R M-04-R M-05-R V-01-R V-02-R V-03-R V-04-R V-05-R A-01-R A-02-R A-03-R A-04-R A-05-R Concentración(ppm) Plantulas Cadmio ppm Plomo ppm
  • 13. 0 1 2 3 4 5 6 7 F-01-T F-02-T F-03-T F-04-T F-05-T M-01-T M-02-T M-03-T M-04-T M-05-T V-01-T V-02-T V-03-T V-04-T V-05-T A-01-T A-02-T A-03-T A-04-T A-05-T Concentración(ppm) Plantulas Cadmio ppm Plomo ppm GRÁFICA 2: Concentración (ppm) de Cd y Pb en tallo (T) de plántulas de frijol (F), maíz (M), vetiver (V) y arroz (A) evaluadas experimentalmente. FUENTE: Elaboración propia, 2017.
  • 14. DISCUSIÓN • A partir de la Tabla en los Anexos, las concentraciones de Cadmio y Plomo en las muestras de las plántulas se determinaron de la siguiente manera: La concentración en raíz alta de Cadmio (11.87 ppm) y Plomo (15.93 ppm) es inferior en comparación a la concentración en parte aérea de Cadmio (1.94) y Plomo (5.73 ppm), a diferencia de las demás plántulas el Arroz ha tenido una muy buena acogida al momento de absorber los nutrientes del suelo en el experimento dando así un resultado casi homogéneo de los niveles de Cadmio y Plomo. • A partir de esto podemos corroborar que en las dos plántulas se evidencian que las concentraciones de Cadmio y Plomo son superiores a los límites permisibles por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Siendo estos límites permisibles: Para Cadmio: 0,003 mg/L; y para Plomo: 0,010 mg/L.
  • 15. CONCLUSIONES • Mediante la observación de los resultados generales podemos evaluar que la tolerancia de cantidades de metales pesados entre las cuatro especies son variables tanto parte aérea y raíz por lo que las plántulas en donde más se absorbieron fueron : • Cadmio parte raíz -> arroz • Plomo parte raíz -> maíz • Cadmio parte aérea -> vetiver • Plomo parte aérea -> vetiver • Se puede concluir que entre los metales pesados específicamente cadmio (Cd) y plomo (Pb) contaminados en el suelo , el plomo (Pb) es más perjudicial ya que es un metal que fácilmente puede absorberse y almacenarse en la raíz de las plántulas vegetativas • De las cuatro especies vegetales que más absorbe los metales pesados y es apto para fitorremediación de suelos es el vetiver ya que es una gramínea a diferencia de las otras plántulas que son de consumo humano.
  • 16. RECOMENDACIONES • Se recomienda a las personas, alumnos que quisieran desarrollar este proyecto de manera repetida trabajar cuidadosamente en los laboratorios con estos u otros metales pesados con su respectivo respectivos EPP ya que previenen un posible daño a la salud. • Se recomienda el uso del vetiver y el arroz en los sembríos ya que es un facilitador a la absorción a los metales pesados de manera que se contribuye en nuestro ambiente. • Se recomienda hacer investigaciones sobre interacciones complejas en donde participen la planta, el suelo y los contaminantes ya que son múltiples.
  • 17. ANEXO 1 : Tabla de datos Código muestras RAÍZ - Cd RAÍZ - Pb Código muestras AÉREA - Cd AÉREA - Pb FRIJOL F-01-R 2.82 8.63 F-01-T 1.29 1.47 F-02-R 1.7 8.39 F-02-T 1.24 1.85 F-03-R 2.03 9.05 F-03-T 1.32 1.49 F-04-R 3.16 8.28 F-04-T 1.3 1.53 F-05-R 2.39 9.17 F-05-T 1.35 1.47 MAIZ M-01-R 5.27 7.23 M-01-T 1.13 1.66 M-02-R 4.68 7.44 M-02-T 1.17 1.79 M-03-R 4.35 6.89 M-03-T 1.15 1.76 M-04-R 5.01 7.05 M-04-T 1.17 1.45 M-05-R 4.22 6.91 M-05-T 1.11 1.58 VETIVER V-01-R 10.34 14.83 V-01-T 1.94 5.88 V-02-R 11.05 15.54 V-02-T 1.63 5.73 V-03-R 11.87 15.93 V-03-T 2.06 5.59 V-04-R 10.13 14.76 V-04-T 2.1 6.02 V-05-R 10.25 15.13 V-05-T 1.95 5.79 ARROZ A-01-R 5.07 3.34 A-01-T 1.02 1.36 A-02-R 4.93 4.05 A-02-T 0.97 1.44 A-03-R 4.86 3.15 A-03-T 0.85 1.29 A-04-R 5.14 4.27 A-04-T 1.04 1.38 A-05-R 4.77 4.33 A-05-T 0.93 1.41
  • 18. ANEXO 1 : Fotos del proyecto
  • 19.