SlideShare una empresa de Scribd logo
25/03/2016
1
LABORATORIO
MECÁNICA DE SUELOS I
ANALISIS TACTIL VISUAL DE
SUELOS
Presentado por:
Mg. Ing. Daphne Rossana León Mogrovejo
1. INTRODUCCIÓN
 La ejecución de una obra civil, sea un puente, un
pavimento, un edificio, un túnel, etc., requiere un
conocimiento del subsuelo en el local donde se
instalará la obra.
 Para el conocimiento de las condiciones del suelo
(características y propiedades) es necesario un
programa de investigaciones de las capas
constituyentes del subsuelo hasta la profundidad
de interés del proyecto. Este programa será un
conjunto de análisis de campo «in situ» y ensayos
de laboratorio
 La clasificación visual de los suelos, posibilita al
ingeniero la identificación aproximada del suelo
en el campo, a través de simples ensayos físicos.
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL
2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS
2.1. MUESTRA
 Nombre del suelo, si es conocido, y/o local de
procedencia
2.2. COLOR
 Observar el color más predominante de la
muestra o mixto
2.3. OLOR
 Se huele la muestra y se determina si presenta
olor orgánico
 Manera aproximada  encontrar la pérdida en
peso del suelo después de calcinarlo a 700 a
800°C.
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL
2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS
2.4. TEXTURA
 ¿La muestra tiene granulometría gruesa o fina?,
de lo contrario considerarla con granulom. mixta
 Se puede mezclar una pequeña cantidad de suelo
con agua y manipulándolo cuidadosamente se
intentará identificarlo granulométricamente
observando que:
 Los limos presentan cierta aspereza,no tan acentuada
como la de la arena, pero perceptible al tacto.
 Las arcillas se asemejan a una pasta de jabón
(resbaladiza) cuando se mezclan con agua y se
manipulan con los dedos. En estado seco, los granos
finos de arcilla dan una sensación de harina al tacto.
 Texturas: gruesa, media, fina o mixta.
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL
25/03/2016
2
2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS
2.5. GRADACIÓN
 Al tocar y observar la muestra se puede definir si
está bien graduada (granos de varios tamaños) o
mal graduada (granos del mismo tamaño)
2.6. MINERALOGIA
 Al observar la muestra en algunos suelos se
pueden apreciar minerales presentes.
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL
2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS
2.7. FORMA DE LAS PAR´TICULAS
 Se toman algunos granos de la muestra y se
evalúan las formas de las partículas que pueden
ser:
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL
angular sub-angular sub-redondeada redondeada esférica
2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS
2.8. PRUEBA DE SUDAR LAS MANOS
 Se hace una pasta de suelo+agua frotándose en la
palma de la mano y colocando luego en agua las
manos, observando que:
 El suelo más arenoso se lava más fácilmente (los
granos de arena se limpia rápidamente de la mano).
 El suelo más limoso sólo se limpia después de hacer
caer bastante agua en la mano, y a veces es necesaria
una pequeña fricción para retirarlo por completo
 El suelo más arcilloso se distingue por la dificultad de
desprenderse de la palma de la mano, normalmente
se necesita de fricción para salir porque los granos
finos se impregnan en la piel
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL
2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS
2.9. DILATANCIA (reacción al sacudimiento)
 Útil para la identificación de suelos de partículas finas.
 Pasar las muestras por la malla N°40, y preparar una
«pasta» de suelo con una cantidad de agua para obtener
una mezcla suave pero no pegajosa.
 Colocar la pasta en la palma de la mano y agitar
horizontalmente golpeando secamente una mano contra la
otra varias veces.
 En los suelos que presentan dilatancia, el agua fluye a la
superficie del mismo en el momento de la agitación. Luego,
se abre la mano y esto provocará la aparición de fisuras y el
resecamiento aparente de la superficie de la pasta.
 Las arenas finas presentan resultados instantáneos en la
aparición de agua en su superficie, mientras que en las
arcillas plásticas no presentan ninguna reacción al ensayo.
 Los términos utilizados son: rápido, medio, lento, ninguno
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL
25/03/2016
3
2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS
2.10. TENACIDAD O PLASTICIDAD
 Pasar las muestras por la malla N°40, y preparar
una muestra de suelo con una cantidad de agua
para obtener una mezcla pastosa.
 La muestra se «rodilla» en la mano sobre una
superficie levemente rugosa hasta formar
filamentos de aproximadamente 3-5mm de
diámetro y 10mm de largo.
 Los filamentos son balanceados como un péndulo
y la velocidad de ocurrencia de la falla indicará la
plasticidad del suelo.
 Los términos utilizados son: débil, media, rígida,
dura.
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL
2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS
2.11. ENSAYO DE DISPERSIÓN
 Colocar 25 ml de muestra en una probeta y luego
completar con agua hasta 100 ml, agitar la
mezcla y dejar que los sólidos se sedimenten.
 Las partículas más gruesas se sedimentarán
primero y los finos permanecerán en suspensión
por más tiempo.
 Las arenas se sedimentan en hasta 60 seg., los
limos llevan de 15 a 60 min, y las arcillas
permanecen en suspensión por varias horas y
hasta varios días.
 Con ese ensayo se obtiene también una idea del
porcentaje de material de diversos tamaños.
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL
2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS
2.12. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
 Pasar las muestras por la malla N°40, y moldear
pequeños cubos de 1x1x1cm, aproximadamente,
con ayuda de agua.
 Dejar que los cubos sequen al aire libre por 24
horas y ensayarlos a la compresión entre los
dedos pulgar e índice.
 La resistencia a la ruptura de los mismos es la
medida de la característica y de la cantidad de
fracción coloidal (arcilla) presente en el suelo. La
resistencia a la compresión aumenta con el
aumento de la plasticidad.
 Los términos utilizados son: muy baja, baja,
media, alta, muy alta.
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL
3. CUADROS PARA TOMA DE DATOS
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL
25/03/2016
4
3. CUADROS PARA TOMA DE DATOS
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
josuesambrano
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
María Del Carmen Obando García
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Martin Andrade Pacheco
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Alexander Ticona
 
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Geillyn Castro
 
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
Katherine Navarro Martinez
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
Bryan Quina
 
Tecnología de Construcción de las Explanaciones
Tecnología de Construcción de las ExplanacionesTecnología de Construcción de las Explanaciones
Tecnología de Construcción de las Explanaciones
Veymar Gilbert Tórrez Macías
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
Fredy Goicochea Fernández
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
Fabian Caballero
 
Limite de contraccion
Limite de contraccionLimite de contraccion
Limite de contraccion
Sandra Gonzales Huanca
 
TEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
TEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOSTEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
TEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
mariaedurans
 
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
elizabeth cuba carhuapuma
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Alan H
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
cristiaydali07
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Anghelo Salazar Tello
 
Equipo 7 suelos
Equipo 7 suelosEquipo 7 suelos
Equipo 7 suelos
Flaquitho Morales
 

La actualidad más candente (20)

Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
 
SUELOS 1
SUELOS 1SUELOS 1
SUELOS 1
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
 
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
 
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
 
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
 
Tecnología de Construcción de las Explanaciones
Tecnología de Construcción de las ExplanacionesTecnología de Construcción de las Explanaciones
Tecnología de Construcción de las Explanaciones
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
 
Limite de contraccion
Limite de contraccionLimite de contraccion
Limite de contraccion
 
TEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
TEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOSTEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
TEMA 1. PROPIEDADES ÍNDICES DE LOS SUELOS
 
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
 
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
Equipo 7 suelos
Equipo 7 suelosEquipo 7 suelos
Equipo 7 suelos
 

Destacado

Identificación de los Visual de los Suelos
Identificación de los Visual de los Suelos Identificación de los Visual de los Suelos
Identificación de los Visual de los Suelos
Hugo Alejandro Lievano Aragon
 
Contenido De Humedad
Contenido De HumedadContenido De Humedad
Contenido De Humedad
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Calsificacion primaria de los suelos (2)
Calsificacion primaria de los suelos (2)Calsificacion primaria de los suelos (2)
Calsificacion primaria de los suelos (2)
gabriela duarte
 
Modulo quimica 2017
Modulo quimica 2017Modulo quimica 2017
Modulo quimica 2017
yessica moreno
 
Ntp 334.051
Ntp 334.051Ntp 334.051
E 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentacionesE 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentaciones
Sebaztian Hinostroza Porras
 
NORMA TECNICA
NORMA TECNICANORMA TECNICA
NORMA TECNICA
Sara Altamirano
 
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
Paolo Sánchez Yudichi
 
Norma Técnica Peruana (NTP 209.311 - 2003)
Norma Técnica Peruana (NTP 209.311 - 2003)Norma Técnica Peruana (NTP 209.311 - 2003)
Norma Técnica Peruana (NTP 209.311 - 2003)
Jhonny Alvarez Gaspar
 
Densidad real del cemento
Densidad real del cementoDensidad real del cemento
Densidad real del cemento
Dario Erreyes
 
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos j
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos jInforme 1 identificacion y descripcion de suelos j
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos j
Javi Manu
 
NORMA TECNICA PERUANA 339.088
NORMA TECNICA PERUANA 339.088NORMA TECNICA PERUANA 339.088
NORMA TECNICA PERUANA 339.088
Kiara Mirella Porras Crisóstomo
 
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometriaNorma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Sheyla Salome Vilcahuaman
 
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
William Huachaca Torres
 
Early Water Issues and Conflicts in the Wood River Valley
Early Water Issues and Conflicts in the Wood River ValleyEarly Water Issues and Conflicts in the Wood River Valley
Early Water Issues and Conflicts in the Wood River Valley
The Community Library
 
Data penduduk
Data pendudukData penduduk
Data penduduk
Ristiyana
 
Flyer Stellantrieb 7-FD de/en
Flyer Stellantrieb 7-FD de/enFlyer Stellantrieb 7-FD de/en
Flyer Stellantrieb 7-FD de/en
Möschle Thomas
 
Stability Conditions
Stability ConditionsStability Conditions
Stability Conditions
moitetajni
 
Schubkette trocknet Kabelbäume bei der Fließbandfertigung von Autos
Schubkette trocknet Kabelbäume bei der Fließbandfertigung von AutosSchubkette trocknet Kabelbäume bei der Fließbandfertigung von Autos
Schubkette trocknet Kabelbäume bei der Fließbandfertigung von Autos
Möschle Thomas
 

Destacado (20)

Identificación de los Visual de los Suelos
Identificación de los Visual de los Suelos Identificación de los Visual de los Suelos
Identificación de los Visual de los Suelos
 
Contenido De Humedad
Contenido De HumedadContenido De Humedad
Contenido De Humedad
 
Calsificacion primaria de los suelos (2)
Calsificacion primaria de los suelos (2)Calsificacion primaria de los suelos (2)
Calsificacion primaria de los suelos (2)
 
Ntp 334.006
Ntp 334.006Ntp 334.006
Ntp 334.006
 
Modulo quimica 2017
Modulo quimica 2017Modulo quimica 2017
Modulo quimica 2017
 
Ntp 334.051
Ntp 334.051Ntp 334.051
Ntp 334.051
 
E 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentacionesE 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentaciones
 
NORMA TECNICA
NORMA TECNICANORMA TECNICA
NORMA TECNICA
 
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
50965186 listado-normas-tecnicas-peruanas
 
Norma Técnica Peruana (NTP 209.311 - 2003)
Norma Técnica Peruana (NTP 209.311 - 2003)Norma Técnica Peruana (NTP 209.311 - 2003)
Norma Técnica Peruana (NTP 209.311 - 2003)
 
Densidad real del cemento
Densidad real del cementoDensidad real del cemento
Densidad real del cemento
 
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos j
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos jInforme 1 identificacion y descripcion de suelos j
Informe 1 identificacion y descripcion de suelos j
 
NORMA TECNICA PERUANA 339.088
NORMA TECNICA PERUANA 339.088NORMA TECNICA PERUANA 339.088
NORMA TECNICA PERUANA 339.088
 
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometriaNorma tecnica-peruana-dos gtanulometria
Norma tecnica-peruana-dos gtanulometria
 
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
Norma Tecnica Peruana Cementos 334.090
 
Early Water Issues and Conflicts in the Wood River Valley
Early Water Issues and Conflicts in the Wood River ValleyEarly Water Issues and Conflicts in the Wood River Valley
Early Water Issues and Conflicts in the Wood River Valley
 
Data penduduk
Data pendudukData penduduk
Data penduduk
 
Flyer Stellantrieb 7-FD de/en
Flyer Stellantrieb 7-FD de/enFlyer Stellantrieb 7-FD de/en
Flyer Stellantrieb 7-FD de/en
 
Stability Conditions
Stability ConditionsStability Conditions
Stability Conditions
 
Schubkette trocknet Kabelbäume bei der Fließbandfertigung von Autos
Schubkette trocknet Kabelbäume bei der Fließbandfertigung von AutosSchubkette trocknet Kabelbäume bei der Fließbandfertigung von Autos
Schubkette trocknet Kabelbäume bei der Fließbandfertigung von Autos
 

Similar a Análisis táctil visual

LABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdf
LABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdfLABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdf
LABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdf
LauraMorales192378
 
Práctica 2 del blog
Práctica 2 del blogPráctica 2 del blog
Práctica 2 del blog
Marii Michaus
 
Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02
Ruben Infantes Vargas
 
Relación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y sueloRelación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y suelo
Jeorge Carrasco Garcia
 
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
ELIANE QUISPE LAGUNA
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
jholibeth
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Andrea Sandoval Jiménez
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Arturo Bourdon
 
Suelos II
Suelos IISuelos II
Suelos II
IRMA Trejo Amado
 
Informe de contenido de Humedad
Informe de contenido de HumedadInforme de contenido de Humedad
Informe de contenido de Humedad
Magno Avalos
 
Lab. suelos 1
Lab. suelos 1Lab. suelos 1
Lab. suelos 1
Dathu SkateLink
 
Informe nº 01 mr
Informe nº 01 mrInforme nº 01 mr
Informe nº 01 mr
Augusto Salcedo Gonzales
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Tiaré Sierra
 
Practica de-suelos-chiclayo
Practica de-suelos-chiclayoPractica de-suelos-chiclayo
Practica de-suelos-chiclayo
Thelmo Rafael Bustamante
 
Informe dos
Informe dosInforme dos
Informe dos
Saul Ccencho Boza
 
Clasificación de los componetes sólidos del suelo
Clasificación de los componetes sólidos del sueloClasificación de los componetes sólidos del suelo
Clasificación de los componetes sólidos del suelo
Dulce Gonzalez
 
Laboratorio permeabilidad
Laboratorio  permeabilidadLaboratorio  permeabilidad
Laboratorio permeabilidad
Ronald Zimplemente
 
Pra1
Pra1Pra1
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
FatimaMedinaLP
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
JennyGaarcia
 

Similar a Análisis táctil visual (20)

LABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdf
LABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdfLABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdf
LABORATORIO No1.DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS.pdf
 
Práctica 2 del blog
Práctica 2 del blogPráctica 2 del blog
Práctica 2 del blog
 
Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02
 
Relación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y sueloRelación de agua planta y suelo
Relación de agua planta y suelo
 
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
limite liquido-limite plastico (analisis granulometrico)
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Suelos II
Suelos IISuelos II
Suelos II
 
Informe de contenido de Humedad
Informe de contenido de HumedadInforme de contenido de Humedad
Informe de contenido de Humedad
 
Lab. suelos 1
Lab. suelos 1Lab. suelos 1
Lab. suelos 1
 
Informe nº 01 mr
Informe nº 01 mrInforme nº 01 mr
Informe nº 01 mr
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Practica de-suelos-chiclayo
Practica de-suelos-chiclayoPractica de-suelos-chiclayo
Practica de-suelos-chiclayo
 
Informe dos
Informe dosInforme dos
Informe dos
 
Clasificación de los componetes sólidos del suelo
Clasificación de los componetes sólidos del sueloClasificación de los componetes sólidos del suelo
Clasificación de los componetes sólidos del suelo
 
Laboratorio permeabilidad
Laboratorio  permeabilidadLaboratorio  permeabilidad
Laboratorio permeabilidad
 
Pra1
Pra1Pra1
Pra1
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Análisis táctil visual

  • 1. 25/03/2016 1 LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS I ANALISIS TACTIL VISUAL DE SUELOS Presentado por: Mg. Ing. Daphne Rossana León Mogrovejo 1. INTRODUCCIÓN  La ejecución de una obra civil, sea un puente, un pavimento, un edificio, un túnel, etc., requiere un conocimiento del subsuelo en el local donde se instalará la obra.  Para el conocimiento de las condiciones del suelo (características y propiedades) es necesario un programa de investigaciones de las capas constituyentes del subsuelo hasta la profundidad de interés del proyecto. Este programa será un conjunto de análisis de campo «in situ» y ensayos de laboratorio  La clasificación visual de los suelos, posibilita al ingeniero la identificación aproximada del suelo en el campo, a través de simples ensayos físicos. LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL 2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS 2.1. MUESTRA  Nombre del suelo, si es conocido, y/o local de procedencia 2.2. COLOR  Observar el color más predominante de la muestra o mixto 2.3. OLOR  Se huele la muestra y se determina si presenta olor orgánico  Manera aproximada  encontrar la pérdida en peso del suelo después de calcinarlo a 700 a 800°C. LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL 2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS 2.4. TEXTURA  ¿La muestra tiene granulometría gruesa o fina?, de lo contrario considerarla con granulom. mixta  Se puede mezclar una pequeña cantidad de suelo con agua y manipulándolo cuidadosamente se intentará identificarlo granulométricamente observando que:  Los limos presentan cierta aspereza,no tan acentuada como la de la arena, pero perceptible al tacto.  Las arcillas se asemejan a una pasta de jabón (resbaladiza) cuando se mezclan con agua y se manipulan con los dedos. En estado seco, los granos finos de arcilla dan una sensación de harina al tacto.  Texturas: gruesa, media, fina o mixta. LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL
  • 2. 25/03/2016 2 2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS 2.5. GRADACIÓN  Al tocar y observar la muestra se puede definir si está bien graduada (granos de varios tamaños) o mal graduada (granos del mismo tamaño) 2.6. MINERALOGIA  Al observar la muestra en algunos suelos se pueden apreciar minerales presentes. LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL 2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS 2.7. FORMA DE LAS PAR´TICULAS  Se toman algunos granos de la muestra y se evalúan las formas de las partículas que pueden ser: LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL angular sub-angular sub-redondeada redondeada esférica 2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS 2.8. PRUEBA DE SUDAR LAS MANOS  Se hace una pasta de suelo+agua frotándose en la palma de la mano y colocando luego en agua las manos, observando que:  El suelo más arenoso se lava más fácilmente (los granos de arena se limpia rápidamente de la mano).  El suelo más limoso sólo se limpia después de hacer caer bastante agua en la mano, y a veces es necesaria una pequeña fricción para retirarlo por completo  El suelo más arcilloso se distingue por la dificultad de desprenderse de la palma de la mano, normalmente se necesita de fricción para salir porque los granos finos se impregnan en la piel LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL 2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS 2.9. DILATANCIA (reacción al sacudimiento)  Útil para la identificación de suelos de partículas finas.  Pasar las muestras por la malla N°40, y preparar una «pasta» de suelo con una cantidad de agua para obtener una mezcla suave pero no pegajosa.  Colocar la pasta en la palma de la mano y agitar horizontalmente golpeando secamente una mano contra la otra varias veces.  En los suelos que presentan dilatancia, el agua fluye a la superficie del mismo en el momento de la agitación. Luego, se abre la mano y esto provocará la aparición de fisuras y el resecamiento aparente de la superficie de la pasta.  Las arenas finas presentan resultados instantáneos en la aparición de agua en su superficie, mientras que en las arcillas plásticas no presentan ninguna reacción al ensayo.  Los términos utilizados son: rápido, medio, lento, ninguno LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL
  • 3. 25/03/2016 3 2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS 2.10. TENACIDAD O PLASTICIDAD  Pasar las muestras por la malla N°40, y preparar una muestra de suelo con una cantidad de agua para obtener una mezcla pastosa.  La muestra se «rodilla» en la mano sobre una superficie levemente rugosa hasta formar filamentos de aproximadamente 3-5mm de diámetro y 10mm de largo.  Los filamentos son balanceados como un péndulo y la velocidad de ocurrencia de la falla indicará la plasticidad del suelo.  Los términos utilizados son: débil, media, rígida, dura. LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL 2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS 2.11. ENSAYO DE DISPERSIÓN  Colocar 25 ml de muestra en una probeta y luego completar con agua hasta 100 ml, agitar la mezcla y dejar que los sólidos se sedimenten.  Las partículas más gruesas se sedimentarán primero y los finos permanecerán en suspensión por más tiempo.  Las arenas se sedimentan en hasta 60 seg., los limos llevan de 15 a 60 min, y las arcillas permanecen en suspensión por varias horas y hasta varios días.  Con ese ensayo se obtiene también una idea del porcentaje de material de diversos tamaños. LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL 2. DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS 2.12. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN  Pasar las muestras por la malla N°40, y moldear pequeños cubos de 1x1x1cm, aproximadamente, con ayuda de agua.  Dejar que los cubos sequen al aire libre por 24 horas y ensayarlos a la compresión entre los dedos pulgar e índice.  La resistencia a la ruptura de los mismos es la medida de la característica y de la cantidad de fracción coloidal (arcilla) presente en el suelo. La resistencia a la compresión aumenta con el aumento de la plasticidad.  Los términos utilizados son: muy baja, baja, media, alta, muy alta. LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL 3. CUADROS PARA TOMA DE DATOS LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL
  • 4. 25/03/2016 4 3. CUADROS PARA TOMA DE DATOS LABORATORIO MECANICA DE SUELOS I: ANÁLISIS TÁCTIL VISUAL