SlideShare una empresa de Scribd logo
• CURSO: BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
TEMA: BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA
PESQUERA
Docente: Blgo. Mblgo. Carlos Mendoza Vidaurre
2018-I
INTRODUCCIÓN
Los océanos constituyen más de las dos terceras partes
de nuestro planeta. Son fuente de muchos recursos, entre
ellos alimento. Alrededor de un 35% de los productos
pesqueros que se consumen en el mundo, este porcentaje
sigue incrementándose paulatinamente.
INDUSTRIA PESQUERA
Actividad económica del sector primario que consiste en
pescar y producir pescados, mariscos y otros productos
marinos para consumo humano o como materia prima de
procesos.
BIOTECNOLOGÍA MARINA
Se está desarrollando pero básicamente se trata de utilizar
la biología marina (aunque también de agua dulce) para
obtener medicamentos, cosméticos, alimentos,
biocombustibles y para acuicultura.
La algología (la ciencia que estudia las algas) está
utilizando la Biotecnología Marina no solo para mejorar las
especies sino para conseguir que las algas realicen
procesos tecnológicos como la obtención de nuevos
ingredientes alimentarios, cosméticos; el desarrollo
de medicamentos, la biorremediación, los biocombustibles
(especialmente el biodiesel) pero además se están
desarrollando nuevas estrategias para obtener energía
limpia que no emita CO2.
ACUICULTURA Y LOS TRANSGÉNICOS
Para algunos la biotecnología son solo “los transgénicos”.
Un invento “diabólico” que consiste en técnicas
ingeniosas y sencillas, donde se incrementan las copias
de un gen en cada individuo. Así se ven reforzados
algunos procesos biológicos necesarios para mejorar la
producción.
La transgénesis se puede definir como la introducción de
ADN en un genoma, de modo que se mantenga estable de
forma hereditaria y afecte a todas las células en los
organismos multicelulares
MEDICAMENTOS
PEGAMENTOS
BIOCOMBUSTIBLES
BIOPOLÍMEROS
MEDICAMENTOS
La aniquilación de los tiburones significaría la
desaparición de la escualamina, una sustancia con
propiedades antibióticas y antifúngicas.
Los moluscos gasterópodos de la familia “Conidae”
producen un compuesto con un efecto analgésico 1.000
veces superior al de la morfina, útil para aliviar el dolor a
pacientes de sida y cáncer.
PEGAMENTOS
Los científicos mostraron que los mejillones hacen más
fuerte su pegamento con moléculas de hierro. El
pegamento está hecho de una mezcla de proteínas que
pueden purificarse e incluso sintetizarse pero mucha de su
fuerza adhesiva proviene de su estructura que se pierde en
la purificación y de momento no se puede imitar
artificialmente.
BIOCOMBUSTIBLES
Las algas presentan numerosas ventajas sobre los
biocombustibles (que algunos han pasado a llamar
agrocombustibles): se reproducen solas, no “invaden”
suelo agrícola y ni siquiera necesitan agua limpia o dulce
para crecer. Actualmente, los biocombustibles agrícolas ya
están presentes en el mercado como un producto
mezclado con los combustibles tradicionales.
Por otra parte, recientemente ha completado un vuelo el primer
avión propulsado con una mezcla de biodiesel derivado de
algas y combustible. Continental Airlines completó un trayecto
de 90 minutos por el golfo de México. La prueba ha sido la
última de una serie de experimentos de la industria aeronáutica,
que espera poder aplicar biocombustibles en cinco años
BIOPOLÍMEROS
También es cierto que tarde o temprano esta fuente de
energía se agotará. Los polímeros sintéticos derivados del
petróleo están presentes en casi todos los productos de
consumo. Estos plásticos necesitan muchos años para
degradarse. Los problemas de eliminación y la falta de
materia prima han llevado a los investigadores a inventar
nuevas alternativas.
Nuevos biocauchos destinados para coches. La empresa
italiana Pirelli tiene la patente y parece que el nuevo material
supera las pruebas estándar habituales de los cauchos que
se utilizan en la fabricación de neumáticos con respecto a
densidad, dureza, resistencia al rasgado, atracción,
viscosidad o calentamiento
BIOREMEDIACIÓN DE MATERIA PRIMA EN LA INDUSTRIA
PESQUERA
PROCESOS BIOLÓGICOS
Azad, Vikineswary, Ramachandran y Chong lograron la
reducción de la demanda química de oxígeno en un 69%,
así como una disminución significativa en el contenido de
proteína soluble y carotenoides totales en subproductos
de sardina usando bioreactores con Rhodovulum
sulphdophilum.
CEPAS MICROBIANAS
Un método ingenioso desarrollado por Lim, Kim y Hwang
utiliza a los subproductos pesqueros como medio de
cultivo para Candida rugopelliculosa, la cual a su vez será
usada como alimento para Brachionus plicatilis. T, OD,
CEPAS MICROBIANAS
TRATAMIENTOS ENZIMÁTICOS
Algunas proteasas se han explorado en la transformación
de los alimentos, así como reductores de la viscosidad del
AC, las cuales son el principal efluente contaminador
producido en la generación de harina de pescado.
Vísceras de la sardina favorecen al tto de viscosidad del
agua.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis y-plan-del-sistema-haccp
Analisis y-plan-del-sistema-haccpAnalisis y-plan-del-sistema-haccp
Analisis y-plan-del-sistema-haccp
Jhonatan Davila
 
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el MundoCultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Nicolas Hurtado T.·.
 
Las bpm en la industria lactea
Las bpm en la industria lacteaLas bpm en la industria lactea
Las bpm en la industria lacteaINGSOCARRAS
 
Vida util en alimentos
Vida util en alimentosVida util en alimentos
Vida util en alimentos
Adrian Esteban Rodriguez
 
Frutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV GamaFrutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV Gama
ACP Agroconsultora Plus
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
Jefersson
 
Diapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuiculturaDiapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuiculturajorge aguilar
 
Clase fitoplancton
Clase fitoplancton Clase fitoplancton
Clase fitoplancton
Jose Antonio
 
Deterioro del Pescado
 Deterioro del Pescado Deterioro del Pescado
Deterioro del Pescado
rogerhuarmey
 
Alteraciones y adulteraicones de la leche
Alteraciones y adulteraicones de la lecheAlteraciones y adulteraicones de la leche
Alteraciones y adulteraicones de la leche
Marjorie Tineo Díaz
 
LOS RECURSOS PESQUEROS Y SU ORIENTACIÓN EN EL PERÚ
LOS RECURSOS PESQUEROS Y SU ORIENTACIÓN EN EL PERÚLOS RECURSOS PESQUEROS Y SU ORIENTACIÓN EN EL PERÚ
LOS RECURSOS PESQUEROS Y SU ORIENTACIÓN EN EL PERÚ
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Elaboracion de la mermelada
Elaboracion de la mermeladaElaboracion de la mermelada
Elaboracion de la mermelada
Roberto Perez Pava
 
Clase 6 mp productos hidrobiologicos
Clase 6  mp  productos hidrobiologicosClase 6  mp  productos hidrobiologicos
Clase 6 mp productos hidrobiologicos
Shesira Camones P
 
El hielo en las pesquerías
El hielo en las pesqueríasEl hielo en las pesquerías
El hielo en las pesquerías
Esteban Eliu Medina Lemos
 
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto MotaNuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
FUSADES
 

La actualidad más candente (20)

Analisis y-plan-del-sistema-haccp
Analisis y-plan-del-sistema-haccpAnalisis y-plan-del-sistema-haccp
Analisis y-plan-del-sistema-haccp
 
Determinacion de grasa de pescado
Determinacion de grasa de pescadoDeterminacion de grasa de pescado
Determinacion de grasa de pescado
 
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el MundoCultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
 
Las bpm en la industria lactea
Las bpm en la industria lacteaLas bpm en la industria lactea
Las bpm en la industria lactea
 
Vida util en alimentos
Vida util en alimentosVida util en alimentos
Vida util en alimentos
 
Frutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV GamaFrutas y Hortalizas de IV Gama
Frutas y Hortalizas de IV Gama
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Diapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuiculturaDiapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuicultura
 
Clase fitoplancton
Clase fitoplancton Clase fitoplancton
Clase fitoplancton
 
Biologia y cultivo del lenguado
Biologia y cultivo del lenguadoBiologia y cultivo del lenguado
Biologia y cultivo del lenguado
 
Deterioro del Pescado
 Deterioro del Pescado Deterioro del Pescado
Deterioro del Pescado
 
Alteraciones y adulteraicones de la leche
Alteraciones y adulteraicones de la lecheAlteraciones y adulteraicones de la leche
Alteraciones y adulteraicones de la leche
 
Los Humedales
Los HumedalesLos Humedales
Los Humedales
 
Alimentos clase 5
Alimentos clase 5Alimentos clase 5
Alimentos clase 5
 
LOS RECURSOS PESQUEROS Y SU ORIENTACIÓN EN EL PERÚ
LOS RECURSOS PESQUEROS Y SU ORIENTACIÓN EN EL PERÚLOS RECURSOS PESQUEROS Y SU ORIENTACIÓN EN EL PERÚ
LOS RECURSOS PESQUEROS Y SU ORIENTACIÓN EN EL PERÚ
 
Elaboracion de la mermelada
Elaboracion de la mermeladaElaboracion de la mermelada
Elaboracion de la mermelada
 
actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de agua
 
Clase 6 mp productos hidrobiologicos
Clase 6  mp  productos hidrobiologicosClase 6  mp  productos hidrobiologicos
Clase 6 mp productos hidrobiologicos
 
El hielo en las pesquerías
El hielo en las pesqueríasEl hielo en las pesquerías
El hielo en las pesquerías
 
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto MotaNuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
 

Similar a BIOTECNOLOGÍA PESQUERA

Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
cos17245
 
Algas como combustible
Algas como combustibleAlgas como combustible
Algas como combustible
Pablo Acosta
 
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdfBioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Gian Rivera Bustamante
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
CURBANO1505
 
Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
CURBANO1505
 
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantesProduccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Palma de aceite agropuli
Palma de aceite agropuliPalma de aceite agropuli
Palma de aceite agropuli
Tierra Diatomeas
 
Proteina unicelular
Proteina unicelularProteina unicelular
Proteina unicelular
Nestor Melendez Gomez
 
Biotecnologia azul
Biotecnologia azulBiotecnologia azul
Biotecnologia azul
Damaris Garcia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
manuela1555
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasguest645cb3
 
biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)Yordani Mtz
 
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambienteLas algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambienteSergio Navarro Velazquez
 
Algas Microscópicas (características)
Algas Microscópicas (características)Algas Microscópicas (características)
Algas Microscópicas (características)Mike Coral
 
Proteina unicelular (1)
Proteina unicelular (1)Proteina unicelular (1)
Proteina unicelular (1)
Isela Loya
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Independiente
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
cos17245
 

Similar a BIOTECNOLOGÍA PESQUERA (20)

Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
 
Algas como combustible
Algas como combustibleAlgas como combustible
Algas como combustible
 
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdfBioplásticos y sus aplicaciones.pdf
Bioplásticos y sus aplicaciones.pdf
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
 
Algas
Algas Algas
Algas
 
Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
 
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantesProduccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Palma de aceite agropuli
Palma de aceite agropuliPalma de aceite agropuli
Palma de aceite agropuli
 
Proteina unicelular
Proteina unicelularProteina unicelular
Proteina unicelular
 
Biotecnologia azul
Biotecnologia azulBiotecnologia azul
Biotecnologia azul
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacterias
 
biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)
 
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambienteLas algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
Las algas, el futuro en la preservacion del medioambiente
 
Algas Microscópicas (características)
Algas Microscópicas (características)Algas Microscópicas (características)
Algas Microscópicas (características)
 
Proteina unicelular (1)
Proteina unicelular (1)Proteina unicelular (1)
Proteina unicelular (1)
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
 

Más de Andre's Garcia

EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
Andre's Garcia
 
FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENO
FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENOFIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENO
FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENO
Andre's Garcia
 
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPTGESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
Andre's Garcia
 
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICACICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
Andre's Garcia
 
EVALUACIÒN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÚNGICO DEL CHAMPIÑON AGARICUS BISPOR...
EVALUACIÒN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÚNGICO DEL CHAMPIÑON AGARICUS BISPOR...EVALUACIÒN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÚNGICO DEL CHAMPIÑON AGARICUS BISPOR...
EVALUACIÒN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÚNGICO DEL CHAMPIÑON AGARICUS BISPOR...
Andre's Garcia
 
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
Andre's Garcia
 
CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESCONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
Andre's Garcia
 
LA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTELA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTE
Andre's Garcia
 
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTOPRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
Andre's Garcia
 

Más de Andre's Garcia (9)

EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
 
FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENO
FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENOFIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENO
FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENO
 
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPTGESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
GESTION DEL AGUA - CUENCA DEL CUMBAZA TPT
 
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICACICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
CICLO DE POTENCIADORES - TERMODINÁMICA
 
EVALUACIÒN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÚNGICO DEL CHAMPIÑON AGARICUS BISPOR...
EVALUACIÒN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÚNGICO DEL CHAMPIÑON AGARICUS BISPOR...EVALUACIÒN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÚNGICO DEL CHAMPIÑON AGARICUS BISPOR...
EVALUACIÒN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÚNGICO DEL CHAMPIÑON AGARICUS BISPOR...
 
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
MONITOREO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)
 
CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALESCONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
 
LA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTELA VIDA Y EL AMBIENTE
LA VIDA Y EL AMBIENTE
 
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTOPRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
PRECIPITACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN TARAPOTO
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

BIOTECNOLOGÍA PESQUERA

  • 1. • CURSO: BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL TEMA: BIOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA PESQUERA Docente: Blgo. Mblgo. Carlos Mendoza Vidaurre 2018-I
  • 2. INTRODUCCIÓN Los océanos constituyen más de las dos terceras partes de nuestro planeta. Son fuente de muchos recursos, entre ellos alimento. Alrededor de un 35% de los productos pesqueros que se consumen en el mundo, este porcentaje sigue incrementándose paulatinamente.
  • 3. INDUSTRIA PESQUERA Actividad económica del sector primario que consiste en pescar y producir pescados, mariscos y otros productos marinos para consumo humano o como materia prima de procesos.
  • 4. BIOTECNOLOGÍA MARINA Se está desarrollando pero básicamente se trata de utilizar la biología marina (aunque también de agua dulce) para obtener medicamentos, cosméticos, alimentos, biocombustibles y para acuicultura.
  • 5. La algología (la ciencia que estudia las algas) está utilizando la Biotecnología Marina no solo para mejorar las especies sino para conseguir que las algas realicen procesos tecnológicos como la obtención de nuevos ingredientes alimentarios, cosméticos; el desarrollo de medicamentos, la biorremediación, los biocombustibles (especialmente el biodiesel) pero además se están desarrollando nuevas estrategias para obtener energía limpia que no emita CO2.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ACUICULTURA Y LOS TRANSGÉNICOS Para algunos la biotecnología son solo “los transgénicos”. Un invento “diabólico” que consiste en técnicas ingeniosas y sencillas, donde se incrementan las copias de un gen en cada individuo. Así se ven reforzados algunos procesos biológicos necesarios para mejorar la producción. La transgénesis se puede definir como la introducción de ADN en un genoma, de modo que se mantenga estable de forma hereditaria y afecte a todas las células en los organismos multicelulares
  • 9.
  • 11. MEDICAMENTOS La aniquilación de los tiburones significaría la desaparición de la escualamina, una sustancia con propiedades antibióticas y antifúngicas. Los moluscos gasterópodos de la familia “Conidae” producen un compuesto con un efecto analgésico 1.000 veces superior al de la morfina, útil para aliviar el dolor a pacientes de sida y cáncer.
  • 12.
  • 13.
  • 14. PEGAMENTOS Los científicos mostraron que los mejillones hacen más fuerte su pegamento con moléculas de hierro. El pegamento está hecho de una mezcla de proteínas que pueden purificarse e incluso sintetizarse pero mucha de su fuerza adhesiva proviene de su estructura que se pierde en la purificación y de momento no se puede imitar artificialmente.
  • 15.
  • 16. BIOCOMBUSTIBLES Las algas presentan numerosas ventajas sobre los biocombustibles (que algunos han pasado a llamar agrocombustibles): se reproducen solas, no “invaden” suelo agrícola y ni siquiera necesitan agua limpia o dulce para crecer. Actualmente, los biocombustibles agrícolas ya están presentes en el mercado como un producto mezclado con los combustibles tradicionales.
  • 17.
  • 18. Por otra parte, recientemente ha completado un vuelo el primer avión propulsado con una mezcla de biodiesel derivado de algas y combustible. Continental Airlines completó un trayecto de 90 minutos por el golfo de México. La prueba ha sido la última de una serie de experimentos de la industria aeronáutica, que espera poder aplicar biocombustibles en cinco años
  • 19. BIOPOLÍMEROS También es cierto que tarde o temprano esta fuente de energía se agotará. Los polímeros sintéticos derivados del petróleo están presentes en casi todos los productos de consumo. Estos plásticos necesitan muchos años para degradarse. Los problemas de eliminación y la falta de materia prima han llevado a los investigadores a inventar nuevas alternativas.
  • 20.
  • 21. Nuevos biocauchos destinados para coches. La empresa italiana Pirelli tiene la patente y parece que el nuevo material supera las pruebas estándar habituales de los cauchos que se utilizan en la fabricación de neumáticos con respecto a densidad, dureza, resistencia al rasgado, atracción, viscosidad o calentamiento
  • 22. BIOREMEDIACIÓN DE MATERIA PRIMA EN LA INDUSTRIA PESQUERA
  • 23. PROCESOS BIOLÓGICOS Azad, Vikineswary, Ramachandran y Chong lograron la reducción de la demanda química de oxígeno en un 69%, así como una disminución significativa en el contenido de proteína soluble y carotenoides totales en subproductos de sardina usando bioreactores con Rhodovulum sulphdophilum. CEPAS MICROBIANAS
  • 24. Un método ingenioso desarrollado por Lim, Kim y Hwang utiliza a los subproductos pesqueros como medio de cultivo para Candida rugopelliculosa, la cual a su vez será usada como alimento para Brachionus plicatilis. T, OD, CEPAS MICROBIANAS
  • 25. TRATAMIENTOS ENZIMÁTICOS Algunas proteasas se han explorado en la transformación de los alimentos, así como reductores de la viscosidad del AC, las cuales son el principal efluente contaminador producido en la generación de harina de pescado. Vísceras de la sardina favorecen al tto de viscosidad del agua.