SlideShare una empresa de Scribd logo
Div-WrightLab




Determinación de Materia
   Orgánica en Suelos
      Hiperaridos

         Saul Perez Montaño
        Renée Condori Apaza
         Julio Valdivia Silva
          Lauren Fletcher
         Christopher Mckay
OBJETIVOS
   Determinar la cantidad de Materia orgánica en
    muestras de suelo recolectados en el desierto de
    la Joya (Hiperarido).

   Diseñar una metodologia capaz de evaluar la
    variabilidad del contenido organico (representado
    por el Carbono Organico ) en los suelos del
    desierto de la Joya.
Desierto de la Joya
Muestreo
Se procedió a realizar muestreos a las pampas de la
Joya con un GPS, en una área de 1Km x 1Km.
Este enmallado consta en tomar una muestra de
suelo cada 100m.

También se muestreo una área de 9Km x 12Km.
Realizando el enmallado, con la toma de muestra
cada 1Km.
PERMANGANOMETRÍA
Es un análisis fisicoquímico donde el Permanganato de Potasio
es el agente oxidante en una solución acida. El cual debe ser
lo bastante fuerte para que la reacción con la sustancia que se
valora sea prácticamente completa, esto significa que el
potencial, Eº, de la semi reacción correspondiente al oxidante
(valorante) ha de ser por lo menos 0,2 V más que el Eº de la
semi reacción correspondiente a la sustancia que se valora.
El Manganeso existe en varios estados de oxidación estables,
los más importantes son: Mn+7, Mn+4, Mn+2.
El MnO4 es inestable, es capaz de oxidar espontáneamente al
agua, además del hecho de que la materia orgánica lo reduce.
Las soluciones de KMnO4 son de color tan intenso que una
sola gota de solución 0,02N da color perceptible a 100 ml de
agua.
La velocidad de esta reacción es muy lenta, está catalizada
por luz, calor, ácidos, bases, sales de Mn++ y por el propio
MnO2. Por lo tanto, todo el MnO2 deberá ser eliminado.
Fundamento
   La reaccion se basa en la ecuacion:

MnO4-1 + 8 H+ + 5 e = Mn+2 + 4 H2O Eº = + 1,51 V
MnO4-1 + 4 H+ + 3 e = MnO2 + 2 H2O Eº = + 1,68 V

    El KMnO4 es un autoindicador por lo que,
    cuando la solucion se torne una coloracion
    rosa palida, esto nos indica que no hay mas
    presencia de Materia orgánica.
ESTANDARIZACIÓN
OXALATO DE SODIO
Na2C2O4: 133,9992 g/mol
C2O4- 2 = 2 CO2 + 2 e Eq = PM / 2 = 69,9996 g/eq
Recordemos: 0.002 F es equivalente a 0.01 N, esto por
estandarización.
 1000 ml KMnO4 0,01 N ≡ 0,67 g Na2C2O4

Estimamos consumir en la estandarización unos 20 ml de
KMnO4, de manera que pesamos:
Los 0,0134 g de Na2C2O4 se pesan y se pasan a erlenmeyer
de 250 ml, se adicionan 20 ml de una solución de H2SO4 al
30% (con cuidado). Se agita y calienta suavemente, hasta
unos 80 ºC. Se titula desde bureta color caramelo con el
KMnO4 reduciendo la velocidad gota a gota hasta llegar al
punto final en que la solución se torna color rosado
permanente.
Reactivos y Equipos
   Permanganato de Potasio       P.A.
   Acido Oxalico Dyhidratado      P.A.
   Acido Sulfurico               P.A.
   Acido Clorhidrico             Q.P.
   Bicarbonato de Sodio          Q.P.
   Agua destilada.
   Balanza Analitica.
   Agitador Magnetico.
   Centrifuga para tubos. 5000 RPM.
   Sonicador
   Capsulas o pastillas para la agitación
Material de Vidrio
   Buretas de 10ml. 25ml.
   Soporte universal con pinza.
   Beaakers de 500ml, 200ml and 100ml
   Fiolas de 250ml and 1000 ml.
   Erlenmeyer de 25ml.
   Tubos 15 ml
   Pipetas volumetricas 10ml
   Bombilla de seguridad
   Guantes
   Bolsas para las muestras
   Espátulas
   Lunas de reloj
   Pizeta
Ventajas y Desventajas

   El uso de KMnO4 esta ampliamanete
    extendido     entre   los    investigadores
    relacionados con estudios de oxido-
    reduddion por ejemplo: suelos, aguas, etc.
   Metodologia practica, sencilla y de facil
    manejo para el investigador.
   Interferentes   como     cloruros,   Fe   y
    oxidantes inorganicos, son neutralizados
    por el ataque acido y calor a lo que es
    sometida la muestra .
Laboratorio
Procedimiento Experimental
   Pesar 1 gramo de suelo y colocar en un tubo de
    ensayo, luego agregar 10ml. de acido sulfúrico al
    30%. Sonicar por 5 minutos y centrifugar por 20
    minutos a 5000 RPM. El sobrenadante se colecta
    con mucho cuidado en un matraz erlenmeyer de
    50ml.

   Luego las soluciones colectadas en los matraces
    erlenmeyer se calientan a una temperatura de
    80ºC y se titulan con la solución normalizada de
    permanganato de potasio 0.002F.Como vimos al
    comienzo la reacción es lenta pero el acido
    sulfúrico actúa como catalizador y la temperatura
    acelera la misma hasta llegar aun punto de viraje
    donde la reacción se manifiesta cambiando de color
    la reacción a un color rosa pálido. Recomendamos
    realizar los análisis por triplicado como mínimo.
Resultados
Resultados
Conclusiones
   El desierto de La Joya nos muestra interesantes
    resultados tal como el desierto de Atacama, los
    cuales son un analogo al Planeta Marte en cuanto
    a Materia Orgánica el cual varaia desde 0 a 3
    %C/gr por 10 -2.
   En el region de interes psrs nuestro estudio la
    varaiacion se da desde 1,5 a 1,79 %C/gr por 10
    -2.
   La metodologia muestra variaciones importantes
    en cuanto a la Distribución del material organico
    presente en el desierto de la Joya.
Equipo de Trabajo
Referencias Bibliográficas
   Allison, L.E. and Moodie, C.D., 1965. Carbonate. In: C.A. Black (Editor), Methods of Soil Analysis,
    Part II. American Society of Agronomy, Madison, Wisconsin, pp. 1379-1396.
   Bada, J.L. et al., 2008. Urey: Mars Organic and Oxidant Detector. Space Science Reviews, 135(1-
    4): 269-279.
   Banfield, J.L., 2002. Global mineral distribution on Mars. Journal of Geophysical Research, 107(E6):
    5042.
   Banin, A. et al., 1986. Laboratory investigations of Mars - chemical and spectroscopic
    characteristics of a suite of Mars soil analogs. Origins of Life and Evolution of the Biosphere, 16(3-
    4): 403-404.
   Biemann, K. et al., 2003. Search for organic and volatile inorganic compounds in two surface
    samples from the Chryse Planitia region of Mars (Reprinted from Science, vol 194, pp 72-76, 1976).
    Journal of Mass Spectrometry, 38(1): 5-9.
    Lauren E. Fletcher, Renée M. Condori Apaza, Julio Valdivia-Silva, Christopher P. McKay, Catharine
    A. Conley, Saul Perez-Montaño, 2012. Variability of organic material in surface horizons of the
    hyper-arid Mars-like soils of the Atacama Desert. ELSEVIER; Advances in Space Research.
   Julio Valdivia-Silva, Renée M. Condori Apaza, Holger S. Perez Montaño, Catharine Conley, Lauren
    Fletcher, Christopher McKay, 2008. Field able Method for Quantification of Labile Soil Organic
    Carbon in Hyper-arid Mars-like Soils. Astrobiology and the latest developments in organic
    geochemistry, biochemistry and organic assays. AbSciCon.
   McKay, C.P. et al., 1998. The Mars Oxidant experiment (MOx) for Mars '96. Planetary and Space
    Science, 46(6-7): 769-777.
   Navarro-Gonzalez, R. et al., 2003. Mars-like soils in the Atacama Desert, Chile, and the dry limit of
    microbial life. Science, 302(5647): 1018-21. Valdivia-Silva, J.E., Navarro-Gonzalez, R. and McKay,
    C., 2009. Thermally evolved gas analysis (TEGA) of hyperarid soils doped with microorganisms from
    the Atacama Desert in southern Peru: Implications for the Phoenix mission. Advances in Space
    Research, 44(2): 254-266.
Determinación de Materia Orgánica en Suelos Hiperaridos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTAReporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTA
Universidad Veracruzana
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
Sooey Wong
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Noelia Centurion
 
Determinación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plataDeterminación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plata
Katia Yesica Tineo Canales
 
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Pdf laboratorio-n-3-analisis-granulometrico-de-harinas-v2 compress
Pdf laboratorio-n-3-analisis-granulometrico-de-harinas-v2 compressPdf laboratorio-n-3-analisis-granulometrico-de-harinas-v2 compress
Pdf laboratorio-n-3-analisis-granulometrico-de-harinas-v2 compress
AnethSavina
 
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Reporte alcalinidad
Reporte alcalinidadReporte alcalinidad
Reporte alcalinidad
Universidad Veracruzana
 
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA labSINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
María Castiblanco
 
Determinación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercialDeterminación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercial
Loli Méndez
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioVictor Jimenez
 
Diseño de planta de cal
Diseño de planta de calDiseño de planta de cal
Diseño de planta de cal
marcelitasantos9
 
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodonExtraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Yariza Jorge Ramírez
 
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
Zathex Kaliz
 
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el aguaDeterminacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Fabian B. Aguilar
 
Guía de ejercicios - Análisis Químico - Unidad III
Guía de ejercicios - Análisis Químico - Unidad III Guía de ejercicios - Análisis Químico - Unidad III
Guía de ejercicios - Análisis Químico - Unidad III
José Luis Castro Soto
 
Recuperación de azufre
Recuperación de azufre Recuperación de azufre
Recuperación de azufre
misleny1313
 

La actualidad más candente (20)

Reporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTAReporte 8º EDTA
Reporte 8º EDTA
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonatoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Determinación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plataDeterminación gravimetrica de la plata
Determinación gravimetrica de la plata
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
 
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herreraGuía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
Guía 5 b balance de masa juan sandoval herrera
 
Pdf laboratorio-n-3-analisis-granulometrico-de-harinas-v2 compress
Pdf laboratorio-n-3-analisis-granulometrico-de-harinas-v2 compressPdf laboratorio-n-3-analisis-granulometrico-de-harinas-v2 compress
Pdf laboratorio-n-3-analisis-granulometrico-de-harinas-v2 compress
 
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
Destilación Batch en Columna de Platos de una Mezcla Acuosa de Etanol al 30% ...
 
Reporte alcalinidad
Reporte alcalinidadReporte alcalinidad
Reporte alcalinidad
 
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA labSINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA lab
 
Analisis de cloruros
Analisis de clorurosAnalisis de cloruros
Analisis de cloruros
 
Determinación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercialDeterminación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercial
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
 
Diseño de planta de cal
Diseño de planta de calDiseño de planta de cal
Diseño de planta de cal
 
Extraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodonExtraccion de aceite de semilla de algodon
Extraccion de aceite de semilla de algodon
 
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
 
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el aguaDeterminacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
Determinacion cuantitativa y cualitativa de cloruros en el agua
 
Guía de ejercicios - Análisis Químico - Unidad III
Guía de ejercicios - Análisis Químico - Unidad III Guía de ejercicios - Análisis Químico - Unidad III
Guía de ejercicios - Análisis Químico - Unidad III
 
Recuperación de azufre
Recuperación de azufre Recuperación de azufre
Recuperación de azufre
 

Destacado

Programa
ProgramaPrograma
Programa
Ana Rodas
 
Presentación ever morales
Presentación ever moralesPresentación ever morales
Presentación ever moralesFundación Chile
 
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloJennyGaarcia
 
Suelo power
Suelo powerSuelo power
Suelo powerYobisabi
 
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambienteSuelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Alejandro Hernández
 
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídricoReacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Diego Martín Núñez
 
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónManejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
José Jump
 
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinaciónDeterminación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Renato Andrade Cevallos
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositivapecado
 

Destacado (11)

Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Presentación ever morales
Presentación ever moralesPresentación ever morales
Presentación ever morales
 
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
Suelos y Mineralogía (QM32 - PDV 2013)
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
 
Suelo power
Suelo powerSuelo power
Suelo power
 
P h
P hP h
P h
 
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambienteSuelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
 
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídricoReacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
 
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservaciónManejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
Manejo sustentable de suelos con agricultura de conservación
 
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinaciónDeterminación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 

Similar a Determinación de Materia Orgánica en Suelos Hiperaridos

Trabajo grupal de biorremediacion
Trabajo grupal de biorremediacionTrabajo grupal de biorremediacion
Trabajo grupal de biorremediacion
RosalindaApazaapaza
 
Trabajo grupal de biorrmediación
Trabajo grupal de biorrmediaciónTrabajo grupal de biorrmediación
Trabajo grupal de biorrmediación
RuthApaza8
 
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Niky Rodriguez
 
Informe n°7 extraccion bases
Informe n°7 extraccion basesInforme n°7 extraccion bases
Informe n°7 extraccion bases
Niky Rodriguez
 
Informe Estnaque Tínar
Informe Estnaque Tínar Informe Estnaque Tínar
Informe Estnaque Tínar
biologiaricel
 
18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado
marconuneze
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Cobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminioCobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminio
Manuel Rivera
 
Mangeneso
MangenesoMangeneso
Cyanobacterias
CyanobacteriasCyanobacterias
Cyanobacterias
Luzy147
 
Practica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cuPractica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cu
ELIANA Perez
 
SESIÓN GIMNASIO AMÉRICA.pdf
SESIÓN GIMNASIO AMÉRICA.pdfSESIÓN GIMNASIO AMÉRICA.pdf
SESIÓN GIMNASIO AMÉRICA.pdf
Fabian Cano
 
PPT (GRUPO 03).pptx
PPT (GRUPO 03).pptxPPT (GRUPO 03).pptx
PPT (GRUPO 03).pptx
MdyoriFlrsRms
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR  COBREINTOXICACIÓN POR  COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
ANGIE SARAGURO
 
tación modelo bioremediación.pptx
tación modelo  bioremediación.pptxtación modelo  bioremediación.pptx
tación modelo bioremediación.pptx
Manuel Mamani
 
Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloLos componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloelizabeth_rafael
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze
 
Informe de suelos calcinacion
Informe de suelos calcinacionInforme de suelos calcinacion
Informe de suelos calcinacionLab. Agrolab
 
Degradacion de cianuro de sodio por seudomonas a dos temperaturas y tres ph....
Degradacion de cianuro de sodio por seudomonas  a dos temperaturas y tres ph....Degradacion de cianuro de sodio por seudomonas  a dos temperaturas y tres ph....
Degradacion de cianuro de sodio por seudomonas a dos temperaturas y tres ph....
AaronGiro
 

Similar a Determinación de Materia Orgánica en Suelos Hiperaridos (20)

Trabajo grupal de biorremediacion
Trabajo grupal de biorremediacionTrabajo grupal de biorremediacion
Trabajo grupal de biorremediacion
 
Trabajo grupal de biorrmediación
Trabajo grupal de biorrmediaciónTrabajo grupal de biorrmediación
Trabajo grupal de biorrmediación
 
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
 
Informe n°7 extraccion bases
Informe n°7 extraccion basesInforme n°7 extraccion bases
Informe n°7 extraccion bases
 
Informe Estnaque Tínar
Informe Estnaque Tínar Informe Estnaque Tínar
Informe Estnaque Tínar
 
18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado
 
Pt fertilidad en suelos-yola
Pt fertilidad en suelos-yolaPt fertilidad en suelos-yola
Pt fertilidad en suelos-yola
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Cobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminioCobalto y-aluminio
Cobalto y-aluminio
 
Mangeneso
MangenesoMangeneso
Mangeneso
 
Cyanobacterias
CyanobacteriasCyanobacterias
Cyanobacterias
 
Practica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cuPractica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cu
 
SESIÓN GIMNASIO AMÉRICA.pdf
SESIÓN GIMNASIO AMÉRICA.pdfSESIÓN GIMNASIO AMÉRICA.pdf
SESIÓN GIMNASIO AMÉRICA.pdf
 
PPT (GRUPO 03).pptx
PPT (GRUPO 03).pptxPPT (GRUPO 03).pptx
PPT (GRUPO 03).pptx
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR  COBREINTOXICACIÓN POR  COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
 
tación modelo bioremediación.pptx
tación modelo  bioremediación.pptxtación modelo  bioremediación.pptx
tación modelo bioremediación.pptx
 
Los componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del sueloLos componentes sólidos del suelo
Los componentes sólidos del suelo
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
Informe de suelos calcinacion
Informe de suelos calcinacionInforme de suelos calcinacion
Informe de suelos calcinacion
 
Degradacion de cianuro de sodio por seudomonas a dos temperaturas y tres ph....
Degradacion de cianuro de sodio por seudomonas  a dos temperaturas y tres ph....Degradacion de cianuro de sodio por seudomonas  a dos temperaturas y tres ph....
Degradacion de cianuro de sodio por seudomonas a dos temperaturas y tres ph....
 

Más de Renée Condori Apaza

Metales pesados en agua de mar por AAS.pptx
Metales pesados en agua de mar por AAS.pptxMetales pesados en agua de mar por AAS.pptx
Metales pesados en agua de mar por AAS.pptx
Renée Condori Apaza
 
Proyecto brazo robot mediante algoritmos evolutivos
Proyecto brazo robot mediante algoritmos evolutivosProyecto brazo robot mediante algoritmos evolutivos
Proyecto brazo robot mediante algoritmos evolutivos
Renée Condori Apaza
 
Diseño y Estructura de un Brazo Robot Seleccionador de Objetos
Diseño y Estructura de un  Brazo  Robot Seleccionador de ObjetosDiseño y Estructura de un  Brazo  Robot Seleccionador de Objetos
Diseño y Estructura de un Brazo Robot Seleccionador de Objetos
Renée Condori Apaza
 
Ecosistema Acuático del Puerto de Ilo
Ecosistema Acuático del Puerto de IloEcosistema Acuático del Puerto de Ilo
Ecosistema Acuático del Puerto de Ilo
Renée Condori Apaza
 
Día Mundial del Agua
Día  Mundial  del  AguaDía  Mundial  del  Agua
Día Mundial del Agua
Renée Condori Apaza
 
Investigación científica en Ingeniería Química
Investigación científica en Ingeniería QuímicaInvestigación científica en Ingeniería Química
Investigación científica en Ingeniería Química
Renée Condori Apaza
 
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
Renée Condori Apaza
 
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Renée Condori Apaza
 
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuñaProyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
Renée Condori Apaza
 
El evento del Niño - Enos o Enso
El evento del Niño - Enos o EnsoEl evento del Niño - Enos o Enso
El evento del Niño - Enos o Enso
Renée Condori Apaza
 
CLIMATOLOGÍA EN LA FRANJA DESÉRTICA DE ILO-PERU (METEOROLÓGIA Y CLIMA)
CLIMATOLOGÍA EN LA FRANJA DESÉRTICA DE ILO-PERU (METEOROLÓGIA Y CLIMA)CLIMATOLOGÍA EN LA FRANJA DESÉRTICA DE ILO-PERU (METEOROLÓGIA Y CLIMA)
CLIMATOLOGÍA EN LA FRANJA DESÉRTICA DE ILO-PERU (METEOROLÓGIA Y CLIMA)
Renée Condori Apaza
 
Curva de Abatimiento del CO2
Curva  de Abatimiento del CO2Curva  de Abatimiento del CO2
Curva de Abatimiento del CO2
Renée Condori Apaza
 
Teoria de Gaia
Teoria de Gaia Teoria de Gaia
Teoria de Gaia
Renée Condori Apaza
 
Calentamiento Global
Calentamiento Global Calentamiento Global
Calentamiento Global
Renée Condori Apaza
 
Importancia de las Pampas de la Joya como análogo a Marte
Importancia de las Pampas de la Joya como análogo a MarteImportancia de las Pampas de la Joya como análogo a Marte
Importancia de las Pampas de la Joya como análogo a Marte
Renée Condori Apaza
 
Desierto de la Joya Análogo a Marte
Desierto de la Joya Análogo a Marte Desierto de la Joya Análogo a Marte
Desierto de la Joya Análogo a Marte
Renée Condori Apaza
 
Contaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y MineriaContaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y Mineria
Renée Condori Apaza
 
Horas frío y AG3 en Duraznero
Horas frío y AG3 en DurazneroHoras frío y AG3 en Duraznero
Horas frío y AG3 en Duraznero
Renée Condori Apaza
 
Viajando por el Universo
Viajando por el UniversoViajando por el Universo
Viajando por el Universo
Renée Condori Apaza
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Renée Condori Apaza
 

Más de Renée Condori Apaza (20)

Metales pesados en agua de mar por AAS.pptx
Metales pesados en agua de mar por AAS.pptxMetales pesados en agua de mar por AAS.pptx
Metales pesados en agua de mar por AAS.pptx
 
Proyecto brazo robot mediante algoritmos evolutivos
Proyecto brazo robot mediante algoritmos evolutivosProyecto brazo robot mediante algoritmos evolutivos
Proyecto brazo robot mediante algoritmos evolutivos
 
Diseño y Estructura de un Brazo Robot Seleccionador de Objetos
Diseño y Estructura de un  Brazo  Robot Seleccionador de ObjetosDiseño y Estructura de un  Brazo  Robot Seleccionador de Objetos
Diseño y Estructura de un Brazo Robot Seleccionador de Objetos
 
Ecosistema Acuático del Puerto de Ilo
Ecosistema Acuático del Puerto de IloEcosistema Acuático del Puerto de Ilo
Ecosistema Acuático del Puerto de Ilo
 
Día Mundial del Agua
Día  Mundial  del  AguaDía  Mundial  del  Agua
Día Mundial del Agua
 
Investigación científica en Ingeniería Química
Investigación científica en Ingeniería QuímicaInvestigación científica en Ingeniería Química
Investigación científica en Ingeniería Química
 
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
Microplásticos en ecosistemas acuáticos marinos
 
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
Investigación y tecnología del agua (Continentales y Marino Costeros)
 
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuñaProyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
 
El evento del Niño - Enos o Enso
El evento del Niño - Enos o EnsoEl evento del Niño - Enos o Enso
El evento del Niño - Enos o Enso
 
CLIMATOLOGÍA EN LA FRANJA DESÉRTICA DE ILO-PERU (METEOROLÓGIA Y CLIMA)
CLIMATOLOGÍA EN LA FRANJA DESÉRTICA DE ILO-PERU (METEOROLÓGIA Y CLIMA)CLIMATOLOGÍA EN LA FRANJA DESÉRTICA DE ILO-PERU (METEOROLÓGIA Y CLIMA)
CLIMATOLOGÍA EN LA FRANJA DESÉRTICA DE ILO-PERU (METEOROLÓGIA Y CLIMA)
 
Curva de Abatimiento del CO2
Curva  de Abatimiento del CO2Curva  de Abatimiento del CO2
Curva de Abatimiento del CO2
 
Teoria de Gaia
Teoria de Gaia Teoria de Gaia
Teoria de Gaia
 
Calentamiento Global
Calentamiento Global Calentamiento Global
Calentamiento Global
 
Importancia de las Pampas de la Joya como análogo a Marte
Importancia de las Pampas de la Joya como análogo a MarteImportancia de las Pampas de la Joya como análogo a Marte
Importancia de las Pampas de la Joya como análogo a Marte
 
Desierto de la Joya Análogo a Marte
Desierto de la Joya Análogo a Marte Desierto de la Joya Análogo a Marte
Desierto de la Joya Análogo a Marte
 
Contaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y MineriaContaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y Mineria
 
Horas frío y AG3 en Duraznero
Horas frío y AG3 en DurazneroHoras frío y AG3 en Duraznero
Horas frío y AG3 en Duraznero
 
Viajando por el Universo
Viajando por el UniversoViajando por el Universo
Viajando por el Universo
 
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - MitigacionPlan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Determinación de Materia Orgánica en Suelos Hiperaridos

  • 1. Div-WrightLab Determinación de Materia Orgánica en Suelos Hiperaridos Saul Perez Montaño Renée Condori Apaza Julio Valdivia Silva Lauren Fletcher Christopher Mckay
  • 2.
  • 3. OBJETIVOS  Determinar la cantidad de Materia orgánica en muestras de suelo recolectados en el desierto de la Joya (Hiperarido).  Diseñar una metodologia capaz de evaluar la variabilidad del contenido organico (representado por el Carbono Organico ) en los suelos del desierto de la Joya.
  • 5. Muestreo Se procedió a realizar muestreos a las pampas de la Joya con un GPS, en una área de 1Km x 1Km. Este enmallado consta en tomar una muestra de suelo cada 100m. También se muestreo una área de 9Km x 12Km. Realizando el enmallado, con la toma de muestra cada 1Km.
  • 6. PERMANGANOMETRÍA Es un análisis fisicoquímico donde el Permanganato de Potasio es el agente oxidante en una solución acida. El cual debe ser lo bastante fuerte para que la reacción con la sustancia que se valora sea prácticamente completa, esto significa que el potencial, Eº, de la semi reacción correspondiente al oxidante (valorante) ha de ser por lo menos 0,2 V más que el Eº de la semi reacción correspondiente a la sustancia que se valora. El Manganeso existe en varios estados de oxidación estables, los más importantes son: Mn+7, Mn+4, Mn+2. El MnO4 es inestable, es capaz de oxidar espontáneamente al agua, además del hecho de que la materia orgánica lo reduce. Las soluciones de KMnO4 son de color tan intenso que una sola gota de solución 0,02N da color perceptible a 100 ml de agua. La velocidad de esta reacción es muy lenta, está catalizada por luz, calor, ácidos, bases, sales de Mn++ y por el propio MnO2. Por lo tanto, todo el MnO2 deberá ser eliminado.
  • 7. Fundamento  La reaccion se basa en la ecuacion: MnO4-1 + 8 H+ + 5 e = Mn+2 + 4 H2O Eº = + 1,51 V MnO4-1 + 4 H+ + 3 e = MnO2 + 2 H2O Eº = + 1,68 V  El KMnO4 es un autoindicador por lo que, cuando la solucion se torne una coloracion rosa palida, esto nos indica que no hay mas presencia de Materia orgánica.
  • 8. ESTANDARIZACIÓN OXALATO DE SODIO Na2C2O4: 133,9992 g/mol C2O4- 2 = 2 CO2 + 2 e Eq = PM / 2 = 69,9996 g/eq Recordemos: 0.002 F es equivalente a 0.01 N, esto por estandarización. 1000 ml KMnO4 0,01 N ≡ 0,67 g Na2C2O4 Estimamos consumir en la estandarización unos 20 ml de KMnO4, de manera que pesamos: Los 0,0134 g de Na2C2O4 se pesan y se pasan a erlenmeyer de 250 ml, se adicionan 20 ml de una solución de H2SO4 al 30% (con cuidado). Se agita y calienta suavemente, hasta unos 80 ºC. Se titula desde bureta color caramelo con el KMnO4 reduciendo la velocidad gota a gota hasta llegar al punto final en que la solución se torna color rosado permanente.
  • 9. Reactivos y Equipos  Permanganato de Potasio P.A.  Acido Oxalico Dyhidratado P.A.  Acido Sulfurico P.A.  Acido Clorhidrico Q.P.  Bicarbonato de Sodio Q.P.  Agua destilada.  Balanza Analitica.  Agitador Magnetico.  Centrifuga para tubos. 5000 RPM.  Sonicador  Capsulas o pastillas para la agitación
  • 10. Material de Vidrio  Buretas de 10ml. 25ml.  Soporte universal con pinza.  Beaakers de 500ml, 200ml and 100ml  Fiolas de 250ml and 1000 ml.  Erlenmeyer de 25ml.  Tubos 15 ml  Pipetas volumetricas 10ml  Bombilla de seguridad  Guantes  Bolsas para las muestras  Espátulas  Lunas de reloj  Pizeta
  • 11. Ventajas y Desventajas  El uso de KMnO4 esta ampliamanete extendido entre los investigadores relacionados con estudios de oxido- reduddion por ejemplo: suelos, aguas, etc.  Metodologia practica, sencilla y de facil manejo para el investigador.  Interferentes como cloruros, Fe y oxidantes inorganicos, son neutralizados por el ataque acido y calor a lo que es sometida la muestra .
  • 13. Procedimiento Experimental  Pesar 1 gramo de suelo y colocar en un tubo de ensayo, luego agregar 10ml. de acido sulfúrico al 30%. Sonicar por 5 minutos y centrifugar por 20 minutos a 5000 RPM. El sobrenadante se colecta con mucho cuidado en un matraz erlenmeyer de 50ml.  Luego las soluciones colectadas en los matraces erlenmeyer se calientan a una temperatura de 80ºC y se titulan con la solución normalizada de permanganato de potasio 0.002F.Como vimos al comienzo la reacción es lenta pero el acido sulfúrico actúa como catalizador y la temperatura acelera la misma hasta llegar aun punto de viraje donde la reacción se manifiesta cambiando de color la reacción a un color rosa pálido. Recomendamos realizar los análisis por triplicado como mínimo.
  • 14.
  • 17. Conclusiones  El desierto de La Joya nos muestra interesantes resultados tal como el desierto de Atacama, los cuales son un analogo al Planeta Marte en cuanto a Materia Orgánica el cual varaia desde 0 a 3 %C/gr por 10 -2.  En el region de interes psrs nuestro estudio la varaiacion se da desde 1,5 a 1,79 %C/gr por 10 -2.  La metodologia muestra variaciones importantes en cuanto a la Distribución del material organico presente en el desierto de la Joya.
  • 19. Referencias Bibliográficas  Allison, L.E. and Moodie, C.D., 1965. Carbonate. In: C.A. Black (Editor), Methods of Soil Analysis, Part II. American Society of Agronomy, Madison, Wisconsin, pp. 1379-1396.  Bada, J.L. et al., 2008. Urey: Mars Organic and Oxidant Detector. Space Science Reviews, 135(1- 4): 269-279.  Banfield, J.L., 2002. Global mineral distribution on Mars. Journal of Geophysical Research, 107(E6): 5042.  Banin, A. et al., 1986. Laboratory investigations of Mars - chemical and spectroscopic characteristics of a suite of Mars soil analogs. Origins of Life and Evolution of the Biosphere, 16(3- 4): 403-404.  Biemann, K. et al., 2003. Search for organic and volatile inorganic compounds in two surface samples from the Chryse Planitia region of Mars (Reprinted from Science, vol 194, pp 72-76, 1976). Journal of Mass Spectrometry, 38(1): 5-9.  Lauren E. Fletcher, Renée M. Condori Apaza, Julio Valdivia-Silva, Christopher P. McKay, Catharine A. Conley, Saul Perez-Montaño, 2012. Variability of organic material in surface horizons of the hyper-arid Mars-like soils of the Atacama Desert. ELSEVIER; Advances in Space Research.  Julio Valdivia-Silva, Renée M. Condori Apaza, Holger S. Perez Montaño, Catharine Conley, Lauren Fletcher, Christopher McKay, 2008. Field able Method for Quantification of Labile Soil Organic Carbon in Hyper-arid Mars-like Soils. Astrobiology and the latest developments in organic geochemistry, biochemistry and organic assays. AbSciCon.  McKay, C.P. et al., 1998. The Mars Oxidant experiment (MOx) for Mars '96. Planetary and Space Science, 46(6-7): 769-777.  Navarro-Gonzalez, R. et al., 2003. Mars-like soils in the Atacama Desert, Chile, and the dry limit of microbial life. Science, 302(5647): 1018-21. Valdivia-Silva, J.E., Navarro-Gonzalez, R. and McKay, C., 2009. Thermally evolved gas analysis (TEGA) of hyperarid soils doped with microorganisms from the Atacama Desert in southern Peru: Implications for the Phoenix mission. Advances in Space Research, 44(2): 254-266.