SlideShare una empresa de Scribd logo
D R A . E S T H E R C A L D I Ñ O M E R I D A .
S E C T O R 3 8 , X O C H I M I L C .
EVALUACIÓN
DOCENTE
MARCO LEGAL Y NORMATIVO
• La Ley General de Educación:
En la sección 4 artículos 29, 30 y 31 refiere que la evaluación
deber ser sistemática y permanente.
• El Plan Nacional de desarrollo:
Es una herramienta que nos permite mejorar la Calidad
Educativa (eje 3, objetivo 9 , estrategia 9.1)
• El Programa sectorial de Desarrollo:
Contempla 1.- Ejercicio de rendición de cuentas, 2.- Difusión de
resultados y 3.- Sustento de las políticas educativas.
• Reglamento interno de la SEP:
Mejorar el servicio en las instituciones educativas.
DEFINICIÓN
• “Proceso que permite
determinar en que
grado han sido
alcanzados los
objetivos educativos
propuestos” Ralph Tayler
• Tiene como objetivo
mejorar la calidad del
trabajo docente
• Diagnóstica: Se da en un
tiempo determinado, es guía
para determinar y corregir
imperfecciones.
• Instructiva: Se produce una
serie de indicadores que
involucran a todos los actores
educativos produciendo un
aprendizaje
• Educativa: Mejorar la práctica
educativa
• Perfeccionamiento: Aprender
de los errores y mejorar el
proceso de enseñanza
 Diagnostica
 Instructiva
 Educativa
 Perfeccionamiento
TIPOS Y
FUNCIONES DE
LA EVALUACIÓN
¿QUÉ SE EVALÚA?
Responsabilidad
Cumplimiento de funciones
Logros obtenidos
El desempeño docente
Conocer las fortalezas y
áreas de oportunidad para
mejorar la función
INDICADORES
(EVALUACIÓN INSTRUCTIVA)
• El desarrollo pedagógico
• El desarrollo profesional
Comprende la forma en que a
través de la enseñanza, el
docente promueve el
desarrollo de competencias en
los alumnos.
Este indicador abarca las
siguientes actividades docentes:
planeación de clase o de
secuencias didácticas,
desarrollo de clase, evaluación
de los aprendizajes y uso de
materiales didácticos.
EL DESARROLLO
PEDAGÓGICO
• El profesor alcanza niveles más
altos de competencia profesional y
amplía la comprensión de sí
mismo, de su rol, los contextos y de
la carrera profesional, en otras
palabras, para que el docente
tenga un crecimiento profesional
continuo (Duke y Stiggins, 1990).
• Actualización formal del docente
convocada por autoridades
educativas.
• Actualización autónoma que
realiza el docente de manera
independiente para promover su
propio desarrollo profesional.
EL DESARROLLO
PROFESIONAL
¿QUIÉN EVALÚA?
• SECRETARIA DE
EDUCACIÓN
PÚBLICA(SEP).
• COORDINACIÓN
NACIONAL DEL
SERVICIO PROFESIONAL
DOCENTE (CNSPD).
• INSTITUTO NACIONAL
PARA LA EVALUACIÓN
DE LA EDUCACIÓN
(INNE)
11
ETAPAS de la evaluación a docentes
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
12
ETAPAS de la evaluación a directivos
13
1. El Informe de
cumplimiento de
responsabilidades
profesionales es
contestado por el
Director del plantel en
el que se encuentre
laborando el docente o
en su caso por el
Supervisor de la zona
escolar.
2. Para acceso en línea:
http://servicioprofesionald
ocente.sep.gob.mx/ba/per
manencia_docentes/inicio/
4. Importante, contar con la
siguiente información:
Consideraciones para la elaboración del informe
14
15
Información complementaria sobre los avances que se tienen
reportados en el Sistema
7,137 Meta
6,900 Total de docentes que ingresan a la plataforma, de los cuales:
4,431 Docentes tienen evidencias subidas
2,954 Docentes sin argumentación a la planeación didáctica
6,001 Directores que han reportado informe de responsabilidades
899 Directores que aún faltan por reportar informe de responsabilidades
Información al día 15/10/15,12:16 horas
¿Usted, en qué cifra se encuentra?
En caso de que falte completar algún proceso, solicitamos que a la
brevedad posible se realice la tarea.
ASPECTOS A EVALUAR
• Normalidad Mínima
• Planeación
didáctica
• Dominio de los
contenidos
• Ambiente en el aula
• Prácticas didácticas
• Colaboración en la
escuela
Examen nacional de conocimientos y habilidades para la
práctica docente
• Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un
aplicador. Consta de diversos reactivos que evalúan el nivel de
dominio sobre los contenidos y los enfoques de enseñanza
que son propios del nivel o disciplina, además de las
capacidades y habilidades para la intervención didáctica.
Examen nacional de habilidades intelectuales y
responsabilidades ético-profesionales
• Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un
aplicador, el cual está conformado por distintos tipos de
reactivos de opción múltiple con cuatro opciones de respuesta,
donde sólo una es la correcta.
• Es común para todos los sustentantes, docentes y técnicos
docentes.
Exámenes Complementarios o Adicionales
• Este examen se aplica a docentes y técnicos docentes de forma
diferenciada, es decir, de acuerdo al perfil, parámetros e
indicadores específicos de cada uno.
• Se aplican para evaluar los aspectos relacionados con las
particularidades de los servicios educativos que ofrece cada
entidad federativa. La única dimensión que se evalúa es la
número uno del perfil, referida a al conocimiento de los
alumnos, el aprendizaje y los contenidos del currículum.
Ingreso
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
Examen de conocimientos y habilidades
para la práctica Profesional
• Examen estandarizado, autoadministrable
y controlado por un aplicador. Consta de
reactivos que evalúan aspectos
relacionados –según la figura educativa
que se considere– con el conocimiento de
la organización y funcionamiento de la
escuela, el trabajo en el aula, el ejercicio
de una gestión escolar eficaz, el desarrollo
profesional docente o la Asesoría Técnica
Pedagógica.
• Cada figura presentará un examen
diferente según su función. En total se
aplicarán 34 versiones equivalentes, pero
diferentes, según la función por nivel,
modalidad, asignatura o tipo de servicio.
Promoción:
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN
Examen de habilidades intelectuales y
responsabilidades ético-profesionales.
• Examen estandarizado, autoadministrable y
controlado por un aplicador. Consta de
reactivos que evalúan las habilidades
intelectuales de directores, supervisores y
asesores técnico pedagógicos, sus
capacidades para el estudio, la reflexión y la
mejora continua de su práctica, así como el
conocimiento de los principios legales y
filosóficos del sistema educativo mexicano y las
actitudes necesarias para el mejoramiento de la
calidad educativa, la gestión escolar y los
vínculos con la comunidad.
• Se aplicarán tres versiones equivalentes, pero
diferentes, debido a que cada función general
señalada en la Ley General del Servicio
Profesional Docente (director, supervisor,
asesor técnico pedagógico) demanda
conocimientos, habilidades, actitudes y valores
Promoción:
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACIÓN
• Educación Básica
150,000
• Educación Media
Superior 25,000
• Total 175,000
Fuente: CNSPD-Sistema
Nacional de Registro del
Servicio Profesional
Docente, 2015.
PARTICIPACIÓN EN LA
EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO DOCENTE
2015-2017
a)Ser docente de Educación
Básica o Media Superior;
director de Educación Básica
en Servicio.
b) Contar con nombramiento
definitivo en la plaza (s) que
ocupe.
c) Estar adscrito y asignado a
centro (s) de trabajo,
desempeñando la función
correspondiente a sus plazas
(s).
(CNSPD)
CRITERIOS ESTABLECIDOS
POR LA COORDINACIÓN
NACIONAL DEL SERVICIO
PROFESIONAL DOCENTE
• Acuerdo número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes
impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. Miércoles 29 de
octubre de 2008. Diario oficial.
• Álvarez, Méndez, J. M. (2008). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Morata.
Tercera edición.
• Barber, Larry, W. (1990). Autoevaluación. En Jason M., y Linda D. (Editores). Manual
para la evaluación del profesorado. Editorial la Muralla, S.A, pp. 300-315.
• Duke, D. L., y Stiggins, R. J. (1990). Más allá de la competencia mínima: evaluación
para el desarrollo profesional. En Jason M., y Linda D. (Editores). Manual para la
evaluación del profesorado. Editorial la Muralla, S.A, pp. 165-187.
• García, C. B., Loredo, E. J., Carranza, P. G., Figueroa, R. A. E., Arbesú, G. I., Monroy,
F. M., y Reyes, C. R. (2008). Aproximaciones teórico-metodológicas en los trabajos de
la RIED: consideraciones en torno a la construcción de un modelo de evaluación de la
práctica docente. En Mario, R. B. (coordinador). La evaluación de los profesores como
recurso para mejorar su práctica. IISUE y Plaza y Valdés editores, pp. 163-220.
• Stake, Robert, E. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares.
Graó.
• Stufflebeam y Shinkfield (1987). Evaluación sistemática: guía, teoría y práctica.
Barcelona. Paidós.
• Joint Committee on Standards for Educational Evaluation (S/F). Personnel Evaluation
Standards. Summary of the Standards. Documento en línea, consultado el 05 de abril
de 2010, disponible en http://www.jcsee.org/personnel-evaluation-standards
• SEP (2010) Manual para desarrollar la evaluación docente en los planteles de
educación media superior (bachillerato tecnológico y bachillerato general). Coordinación
Sectorial de Desarrollo Académico (Cosdac).
• SEP (2009). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. Dirección General del
Bachillerato. Documento en línea, consultado el 15 de septiembre de 2010, disponible
en
http://www.dgb.sep.gob.mx/portada/lineamientos_evaluacion_aprendizaje_082009.pdf
REFERENTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley Servicio Profesional Docente 2013
Ley Servicio Profesional Docente 2013Ley Servicio Profesional Docente 2013
Ley Servicio Profesional Docente 2013
ammazachacon
 
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Jairo Arenas
 
Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012
Leonel Mayorga
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Perfiles docentes
Perfiles docentesPerfiles docentes
Perfiles docentes
Antonio Mendez
 
Perfilesdocentes
PerfilesdocentesPerfilesdocentes
Perfilesdocentes
yodeagua
 
Perfiles parametros e indicadores 2014 2015
Perfiles parametros e indicadores 2014 2015Perfiles parametros e indicadores 2014 2015
Perfiles parametros e indicadores 2014 2015Emilio Armando Acosta
 
Diapositivas Decreto 1278
Diapositivas Decreto 1278Diapositivas Decreto 1278
Diapositivas Decreto 1278
ADRIANIS
 
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_baEtapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
Enio Maldonado
 

La actualidad más candente (10)

Ley Servicio Profesional Docente 2013
Ley Servicio Profesional Docente 2013Ley Servicio Profesional Docente 2013
Ley Servicio Profesional Docente 2013
 
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
Decreto Evaluación Con Carácter Diagnostico Formativo para docente 1278
 
Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Perfiles p e i eb 140213.
Perfiles p e i eb 140213.Perfiles p e i eb 140213.
Perfiles p e i eb 140213.
 
Perfiles docentes
Perfiles docentesPerfiles docentes
Perfiles docentes
 
Perfilesdocentes
PerfilesdocentesPerfilesdocentes
Perfilesdocentes
 
Perfiles parametros e indicadores 2014 2015
Perfiles parametros e indicadores 2014 2015Perfiles parametros e indicadores 2014 2015
Perfiles parametros e indicadores 2014 2015
 
Diapositivas Decreto 1278
Diapositivas Decreto 1278Diapositivas Decreto 1278
Diapositivas Decreto 1278
 
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_baEtapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
Etapas aspectos metodos_instrumentos_primera_vez_ba
 

Similar a Evaluación docente (1)

LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTELA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Erendira Piñon Aviles
 
Presentación Sylvia Schmelkes
Presentación Sylvia SchmelkesPresentación Sylvia Schmelkes
Presentación Sylvia Schmelkes
Felix Romo
 
Preguntas frecuentes de la evaluación al desempeño
Preguntas frecuentes de la evaluación al desempeñoPreguntas frecuentes de la evaluación al desempeño
Preguntas frecuentes de la evaluación al desempeñoLuis Enrique Salazar
 
Folleto inee 06
Folleto inee 06Folleto inee 06
Folleto inee 06
mariodelaflor
 
Preguntas para entender la evaluación del desempeño
Preguntas para entender la evaluación del desempeñoPreguntas para entender la evaluación del desempeño
Preguntas para entender la evaluación del desempeñohugomedina36
 
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Joel Delfin
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
REDITICS
 
Evaluación desempeño inee
Evaluación desempeño ineeEvaluación desempeño inee
Evaluación desempeño inee
45631234
 
Evaluacion de desempeño educacion basica
Evaluacion de desempeño educacion basicaEvaluacion de desempeño educacion basica
Evaluacion de desempeño educacion basica
Jorge Nuñez
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Stock Arreola BodyPainter
 
Evaluación del desempeño docente 2014-2015
Evaluación del desempeño docente 2014-2015Evaluación del desempeño docente 2014-2015
Evaluación del desempeño docente 2014-2015
martha gabriela barron alvarado
 
Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017
Raul leon de la O
 
Presentacion inicial 1.pptx
Presentacion inicial 1.pptxPresentacion inicial 1.pptx
Presentacion inicial 1.pptx
InstitutoDelPacifico
 

Similar a Evaluación docente (1) (20)

LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTELA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Presentación Sylvia Schmelkes
Presentación Sylvia SchmelkesPresentación Sylvia Schmelkes
Presentación Sylvia Schmelkes
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Preguntas frecuentes de la evaluación al desempeño
Preguntas frecuentes de la evaluación al desempeñoPreguntas frecuentes de la evaluación al desempeño
Preguntas frecuentes de la evaluación al desempeño
 
Folleto inee 06
Folleto inee 06Folleto inee 06
Folleto inee 06
 
Preguntas para entender la evaluación del desempeño
Preguntas para entender la evaluación del desempeñoPreguntas para entender la evaluación del desempeño
Preguntas para entender la evaluación del desempeño
 
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2014-2015
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Evaluación desempeño inee
Evaluación desempeño ineeEvaluación desempeño inee
Evaluación desempeño inee
 
Evaluacion de desempeño educacion basica
Evaluacion de desempeño educacion basicaEvaluacion de desempeño educacion basica
Evaluacion de desempeño educacion basica
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Evaluación del desempeño docente 2014-2015
Evaluación del desempeño docente 2014-2015Evaluación del desempeño docente 2014-2015
Evaluación del desempeño docente 2014-2015
 
Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Presentacion inicial 1.pptx
Presentacion inicial 1.pptxPresentacion inicial 1.pptx
Presentacion inicial 1.pptx
 

Más de Esther Caldiño

Gestión escolar efectiva del proyecto educativo.
Gestión escolar efectiva del proyecto educativo.Gestión escolar efectiva del proyecto educativo.
Gestión escolar efectiva del proyecto educativo.
Esther Caldiño
 
Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
Esther Caldiño
 
Anatomia del ple
Anatomia del pleAnatomia del ple
Anatomia del ple
Esther Caldiño
 
Aprendizaje en línea.pptx snte
Aprendizaje en línea.pptx snteAprendizaje en línea.pptx snte
Aprendizaje en línea.pptx snteEsther Caldiño
 
Tema 1 tec
Tema 1 tecTema 1 tec
Tema 1 tec
Esther Caldiño
 
A aprendiendo en zona de guerra
A aprendiendo en zona de guerraA aprendiendo en zona de guerra
A aprendiendo en zona de guerraEsther Caldiño
 
Experiencia B@unam
Experiencia B@unamExperiencia B@unam
Experiencia B@unam
Esther Caldiño
 
Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Hoja de ruta
Esther Caldiño
 
Tema 3 tec
Tema 3 tecTema 3 tec
Tema 3 tec
Esther Caldiño
 
Aplicacion de las 4 "R"
Aplicacion de las 4 "R"Aplicacion de las 4 "R"
Aplicacion de las 4 "R"
Esther Caldiño
 
Actividad 1 Esther Caldiño Mérida
Actividad 1 Esther Caldiño MéridaActividad 1 Esther Caldiño Mérida
Actividad 1 Esther Caldiño Mérida
Esther Caldiño
 

Más de Esther Caldiño (11)

Gestión escolar efectiva del proyecto educativo.
Gestión escolar efectiva del proyecto educativo.Gestión escolar efectiva del proyecto educativo.
Gestión escolar efectiva del proyecto educativo.
 
Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
 
Anatomia del ple
Anatomia del pleAnatomia del ple
Anatomia del ple
 
Aprendizaje en línea.pptx snte
Aprendizaje en línea.pptx snteAprendizaje en línea.pptx snte
Aprendizaje en línea.pptx snte
 
Tema 1 tec
Tema 1 tecTema 1 tec
Tema 1 tec
 
A aprendiendo en zona de guerra
A aprendiendo en zona de guerraA aprendiendo en zona de guerra
A aprendiendo en zona de guerra
 
Experiencia B@unam
Experiencia B@unamExperiencia B@unam
Experiencia B@unam
 
Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Hoja de ruta
 
Tema 3 tec
Tema 3 tecTema 3 tec
Tema 3 tec
 
Aplicacion de las 4 "R"
Aplicacion de las 4 "R"Aplicacion de las 4 "R"
Aplicacion de las 4 "R"
 
Actividad 1 Esther Caldiño Mérida
Actividad 1 Esther Caldiño MéridaActividad 1 Esther Caldiño Mérida
Actividad 1 Esther Caldiño Mérida
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Evaluación docente (1)

  • 1. D R A . E S T H E R C A L D I Ñ O M E R I D A . S E C T O R 3 8 , X O C H I M I L C . EVALUACIÓN DOCENTE
  • 2.
  • 3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO • La Ley General de Educación: En la sección 4 artículos 29, 30 y 31 refiere que la evaluación deber ser sistemática y permanente. • El Plan Nacional de desarrollo: Es una herramienta que nos permite mejorar la Calidad Educativa (eje 3, objetivo 9 , estrategia 9.1) • El Programa sectorial de Desarrollo: Contempla 1.- Ejercicio de rendición de cuentas, 2.- Difusión de resultados y 3.- Sustento de las políticas educativas. • Reglamento interno de la SEP: Mejorar el servicio en las instituciones educativas.
  • 4. DEFINICIÓN • “Proceso que permite determinar en que grado han sido alcanzados los objetivos educativos propuestos” Ralph Tayler • Tiene como objetivo mejorar la calidad del trabajo docente
  • 5. • Diagnóstica: Se da en un tiempo determinado, es guía para determinar y corregir imperfecciones. • Instructiva: Se produce una serie de indicadores que involucran a todos los actores educativos produciendo un aprendizaje • Educativa: Mejorar la práctica educativa • Perfeccionamiento: Aprender de los errores y mejorar el proceso de enseñanza  Diagnostica  Instructiva  Educativa  Perfeccionamiento TIPOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
  • 6. ¿QUÉ SE EVALÚA? Responsabilidad Cumplimiento de funciones Logros obtenidos El desempeño docente Conocer las fortalezas y áreas de oportunidad para mejorar la función
  • 7. INDICADORES (EVALUACIÓN INSTRUCTIVA) • El desarrollo pedagógico • El desarrollo profesional
  • 8. Comprende la forma en que a través de la enseñanza, el docente promueve el desarrollo de competencias en los alumnos. Este indicador abarca las siguientes actividades docentes: planeación de clase o de secuencias didácticas, desarrollo de clase, evaluación de los aprendizajes y uso de materiales didácticos. EL DESARROLLO PEDAGÓGICO
  • 9. • El profesor alcanza niveles más altos de competencia profesional y amplía la comprensión de sí mismo, de su rol, los contextos y de la carrera profesional, en otras palabras, para que el docente tenga un crecimiento profesional continuo (Duke y Stiggins, 1990). • Actualización formal del docente convocada por autoridades educativas. • Actualización autónoma que realiza el docente de manera independiente para promover su propio desarrollo profesional. EL DESARROLLO PROFESIONAL
  • 10. ¿QUIÉN EVALÚA? • SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA(SEP). • COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE (CNSPD). • INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN (INNE)
  • 11. 11 ETAPAS de la evaluación a docentes EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
  • 12. 12 ETAPAS de la evaluación a directivos
  • 13. 13 1. El Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales es contestado por el Director del plantel en el que se encuentre laborando el docente o en su caso por el Supervisor de la zona escolar. 2. Para acceso en línea: http://servicioprofesionald ocente.sep.gob.mx/ba/per manencia_docentes/inicio/ 4. Importante, contar con la siguiente información: Consideraciones para la elaboración del informe
  • 14. 14
  • 15. 15 Información complementaria sobre los avances que se tienen reportados en el Sistema 7,137 Meta 6,900 Total de docentes que ingresan a la plataforma, de los cuales: 4,431 Docentes tienen evidencias subidas 2,954 Docentes sin argumentación a la planeación didáctica 6,001 Directores que han reportado informe de responsabilidades 899 Directores que aún faltan por reportar informe de responsabilidades Información al día 15/10/15,12:16 horas ¿Usted, en qué cifra se encuentra? En caso de que falte completar algún proceso, solicitamos que a la brevedad posible se realice la tarea.
  • 16. ASPECTOS A EVALUAR • Normalidad Mínima • Planeación didáctica • Dominio de los contenidos • Ambiente en el aula • Prácticas didácticas • Colaboración en la escuela
  • 17. Examen nacional de conocimientos y habilidades para la práctica docente • Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de diversos reactivos que evalúan el nivel de dominio sobre los contenidos y los enfoques de enseñanza que son propios del nivel o disciplina, además de las capacidades y habilidades para la intervención didáctica. Examen nacional de habilidades intelectuales y responsabilidades ético-profesionales • Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador, el cual está conformado por distintos tipos de reactivos de opción múltiple con cuatro opciones de respuesta, donde sólo una es la correcta. • Es común para todos los sustentantes, docentes y técnicos docentes. Exámenes Complementarios o Adicionales • Este examen se aplica a docentes y técnicos docentes de forma diferenciada, es decir, de acuerdo al perfil, parámetros e indicadores específicos de cada uno. • Se aplican para evaluar los aspectos relacionados con las particularidades de los servicios educativos que ofrece cada entidad federativa. La única dimensión que se evalúa es la número uno del perfil, referida a al conocimiento de los alumnos, el aprendizaje y los contenidos del currículum. Ingreso INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 18. Examen de conocimientos y habilidades para la práctica Profesional • Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de reactivos que evalúan aspectos relacionados –según la figura educativa que se considere– con el conocimiento de la organización y funcionamiento de la escuela, el trabajo en el aula, el ejercicio de una gestión escolar eficaz, el desarrollo profesional docente o la Asesoría Técnica Pedagógica. • Cada figura presentará un examen diferente según su función. En total se aplicarán 34 versiones equivalentes, pero diferentes, según la función por nivel, modalidad, asignatura o tipo de servicio. Promoción: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 19. Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades ético-profesionales. • Examen estandarizado, autoadministrable y controlado por un aplicador. Consta de reactivos que evalúan las habilidades intelectuales de directores, supervisores y asesores técnico pedagógicos, sus capacidades para el estudio, la reflexión y la mejora continua de su práctica, así como el conocimiento de los principios legales y filosóficos del sistema educativo mexicano y las actitudes necesarias para el mejoramiento de la calidad educativa, la gestión escolar y los vínculos con la comunidad. • Se aplicarán tres versiones equivalentes, pero diferentes, debido a que cada función general señalada en la Ley General del Servicio Profesional Docente (director, supervisor, asesor técnico pedagógico) demanda conocimientos, habilidades, actitudes y valores Promoción: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 20. • Educación Básica 150,000 • Educación Media Superior 25,000 • Total 175,000 Fuente: CNSPD-Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente, 2015. PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2015-2017
  • 21. a)Ser docente de Educación Básica o Media Superior; director de Educación Básica en Servicio. b) Contar con nombramiento definitivo en la plaza (s) que ocupe. c) Estar adscrito y asignado a centro (s) de trabajo, desempeñando la función correspondiente a sus plazas (s). (CNSPD) CRITERIOS ESTABLECIDOS POR LA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
  • 22. • Acuerdo número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. Miércoles 29 de octubre de 2008. Diario oficial. • Álvarez, Méndez, J. M. (2008). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Morata. Tercera edición. • Barber, Larry, W. (1990). Autoevaluación. En Jason M., y Linda D. (Editores). Manual para la evaluación del profesorado. Editorial la Muralla, S.A, pp. 300-315. • Duke, D. L., y Stiggins, R. J. (1990). Más allá de la competencia mínima: evaluación para el desarrollo profesional. En Jason M., y Linda D. (Editores). Manual para la evaluación del profesorado. Editorial la Muralla, S.A, pp. 165-187. • García, C. B., Loredo, E. J., Carranza, P. G., Figueroa, R. A. E., Arbesú, G. I., Monroy, F. M., y Reyes, C. R. (2008). Aproximaciones teórico-metodológicas en los trabajos de la RIED: consideraciones en torno a la construcción de un modelo de evaluación de la práctica docente. En Mario, R. B. (coordinador). La evaluación de los profesores como recurso para mejorar su práctica. IISUE y Plaza y Valdés editores, pp. 163-220. • Stake, Robert, E. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Graó. • Stufflebeam y Shinkfield (1987). Evaluación sistemática: guía, teoría y práctica. Barcelona. Paidós. • Joint Committee on Standards for Educational Evaluation (S/F). Personnel Evaluation Standards. Summary of the Standards. Documento en línea, consultado el 05 de abril de 2010, disponible en http://www.jcsee.org/personnel-evaluation-standards • SEP (2010) Manual para desarrollar la evaluación docente en los planteles de educación media superior (bachillerato tecnológico y bachillerato general). Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (Cosdac). • SEP (2009). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. Dirección General del Bachillerato. Documento en línea, consultado el 15 de septiembre de 2010, disponible en http://www.dgb.sep.gob.mx/portada/lineamientos_evaluacion_aprendizaje_082009.pdf REFERENTES