SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Ciclo Escolar 2014-2015
“Las funciones docentes, de dirección de una Escuela o de
supervisión de la Educación Básica y Media Superior impartida por el
Estado y sus Organismos Descentralizados deberán orientarse a brindar
educación de calidad y al cumplimiento de sus fines. Quienes
desempeñen dichas tareas deben reunir las cualidades personales y
competencias profesionales para que dentro de los distintos
contextos sociales y culturales promuevan el máximo logro de
aprendizaje de los educandos, conforme a los perfiles, parámetros e
indicadores que garanticen la idoneidad de los conocimientos, aptitudes y
capacidades que correspondan.”
El artículo 12 de la Ley General del Servicio Profesional
Docente (LGSPD) señala:
Servicio Profesional Docente
1. Mejorar la calidad de la educación, cumplir con el desarrollo
integral de los educandos y el progreso del país.
2. Mejorar la práctica profesional.
3. Asegurar la idoneidad de las capacidades del personal Docente
y con funciones de Dirección y de Supervisión.
4. Estimular el reconocimiento de la labor docente.
5. Asegurar el nivel suficiente de desempeño del personal del
Servicio Profesional Docente.
6. Propiciar el desarrollo de las fortalezas y superación de las
debilidades del personal del Servicio Profesional Docente.
7. Garantizar la formación, capacitación y actualización continua del
personal del Servicio Profesional Docente.
8. Desarrollar programas que favorezcan el desempeño eficiente
del servicio educativo.
El artículo 13 de la LGSPD señala los propósitos siguientes:
Servicio Profesional Docente
De la permanencia en el servicio
Evaluación del Desempeño
Artículo 52 de la LGSPD:
“Las Autoridades Educativas y los Órganos Descentralizados
deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan
funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y
Media Superior que imparte el Estado.
La evaluación a la que se refiere el párrafo anterior será
obligatoria. El Instituto determinará su periodicidad, considerando
por lo menos una evaluación cada cuatro años y vigilará su
cumplimiento”
• Valorar el desempeño del personal docente y directivo de
Educación Básica, y del personal docente de Educación Media
Superior, para garantizar un nivel de suficiencia en quienes
ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta manera el
derecho a una educación de calidad para niñas, niños y
adolescentes.
• Identificar necesidades de formación de los docentes y
directivos de Educación Básica, y del personal docente de
Educación Media Superior, que permita generar acciones
sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica
dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo
profesional.
Evaluación del Desempeño
Propósitos
• La planeación didáctica.
• El dominio de los contenidos.
• El ambiente en el aula.
• Las prácticas didácticas.
• La colaboración en la escuela.
• La normalidad mínima.
• Los contextos sociales y culturales diversos.
• Referentes para la mejora continua.
• El diálogo con los padres de familia
Evaluación del Desempeño
Aspectos a evaluar
• Perfiles, parámetros e indicadores
Construidos de manera colectiva con docentes, directores,
supervisores, jefes de sector, asesores técnico-
pedagógicos, responsables de los niveles educativos y
Autoridades Educativas Locales. Autorizados el 27 de marzo
de 2015 por el INEE.
Los correspondientes a Educación Media Superior fueron
autorizados también por el INEE el 15 de mayo de 2015.
• Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos
Documento construido por la Coordinación Nacional del
Servicio Profesional Docente y autorizado por el INEE el 30
de abril de 2015.
Evaluación del Desempeño
Referentes
1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
2. Expediente de evidencias de enseñanza
3. Examen de conocimientos y competencias didácticas
4. Planeación didáctica argumentada
5. Evaluación complementaria
Instrumentos de evaluación
Personal Docente
Instrumentos de evaluación
Personal con funciones de Dirección
1. Expediente de evidencias de la función de Dirección
2. Examen de conocimientos y habilidades directivas
3. Ruta de mejora argumentada
Acorde con el Artículo 6 de los LINEE 05 2015:
Para el ciclo escolar 2015-2016 la evaluación se aplicará en dos grupos designados
por la Secretaría de común acuerdo con el Instituto en los siguientes periodos:
a. De septiembre a noviembre de 2015: Primer grupo
b. Durante el periodo de febrero a mayo de 2016: Segundo grupo
En el primer y segundo grupos se evaluarán docentes y directivos de Educación
Básica, y docentes de Educación Media Superior de las 32 entidades federativas
Personal a evaluar
.
Etapas de evaluación
Educación Básica
Docentes
1. Educación Preescolar
2. Educación Primaria
3. Educación Secundaria. Español
4. Educación Secundaria. Matemáticas
5. Educación Secundaria. Biología
6. Educación Secundaria. Física
7. Educación Secundaria. Química
8. Educación Secundaria. Geografía
9. Educación Secundaria. Historia
10. Educación Secundaria: Formación Cívica y Ética
11. Segunda lengua: Inglés
12. Evaluación complementaria. Segunda Lengua:
Inglés
13. Telesecundaria
14. Educación Física
15. Educación Especial
Exámenes para la Evaluación del Desempeño
Ciclo escolar 2015-2016
Directivos
16. Director escolar. Educación Preescolar
17. Director escolar. Educación Primaria
18. Director escolar. Educación Secundaria
19. Director escolar. Educación Especial
 
Características.
El informe está basado en un
cuestionario estandarizado, con
preguntas cerradas, y será respondido
por la autoridad educativa inmediata
superior al docente (Director o
Supervisor).
Propósito
Identificar el grado de cumplimiento de
las responsabilidades profesionales del
docente que son inherentes a su
profesión, como su participación en el
funcionamiento de la escuela, en
órganos colegiados y su vinculación con
los padres de familia y con la
comunidad.
Estructura
I.Datos general.
• Datos generales del docente
sujeto a la evaluación del
desempeño.
• Datos sobre la autoridad
educativa inmediata superior del
docente que contesta el informe.
I.Trabajo en la escuela.
• Participación en el trabajo
escolar.
• Cumplimiento del Normalidad
Mínima
• Desarrollo profesional.
Informe de Cumplimiento 
de Responsabilidades Profesionales
Docentes en Educación Básica 
Características.
Muestra de los trabajos desarrollados por sus alumnos como evidencia de
su práctica de enseñanza, éstas le servirán como fuente de análisis y le
permitirán elaborar una argumentación que será evaluada mediante
rúbricas por evaluadores certificados por el INEE.
Propósito
Evaluar el resultado del análisis y la reflexión que el docente hace de los
trabajos realizados por sus alumnos como evidencia de su práctica de
enseñanza, a partir de argumentar las decisiones que toma en el ejercicio de
su función docente.
Expediente de Evidencias de Enseñanza
Docentes
Dos evidencias de Lenguaje
y Comunicación
Dos evidencias de Pensamiento Matemático
De un alumno de alto desempeño De un alumno de alto desempeño
De un alumno de bajo desempeño De un alumno de bajo desempeño
Misma situación de aprendizaje Misma situación de aprendizaje
Dos evidencias de Lenguaje
y Comunicación
Dos evidencias de Pensamiento Matemático
De un alumno de alto desempeño De un alumno de alto desempeño
De un alumno de bajo desempeño De un alumno de bajo desempeño
Misma situación de aprendizaje Misma situación de aprendizaje
Dos evidencias de la
asignatura que imparte
De dos alumnos de alto desempeño
De dos alumnos de bajo desempeño
Misma situación de aprendizaje
Preescolar
Primaria
Secundaria
Expediente de Evidencias de Enseñanza
Docentes
Distribución de evidencias
Tipos de trabajos
• Textos: proyectos, ensayos, narraciones,
composiciones y resúmenes.
• Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y
problemas matemáticos.
• Reportes, bitácoras y protocolos de
prácticas de laboratorio.
• Dibujos y esquemas.
• Exámenes
Expediente de Evidencias de Enseñanza
Docentes
Campo formativo: Lenguaje y comunicación
•Trabajos producidos por los alumnos individualmente.
•Preferentemente productos del desarrollo de proyectos.
•Que den cuenta de las habilidades comunicativas de los alumnos.
•Que den cuenta de procesos de análisis, síntesis y reflexión de los alumnos.
Campo formativo: Pensamiento matemático
•Trabajos producidos por los alumnos individualmente
•Donde se identifiquen nociones matemáticas: número, espacio, forma y medida.
•Que den cuenta de procesos de razonamiento matemático: argumentaciones,
explicaciones, solución de problemas, comparaciones, estimaciones y cálculos
Expediente de Evidencias de Enseñanza
Docentes
Características de desarrollo de los trabajos de los
alumnos
Tipos de evidencia
Extensión por
evidencia
Formato en la
plataforma
Textos: proyectos, ensayos,
narraciones, composiciones y
resúmenes.
Máximo 3 cuartillas
PDF, JPG, PNG con
150 DPI.
Ejercicios con tablas, gráficas,
mapas y problemas
matemáticos.
Máximo 2 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI
Reportes, bitácoras y
protocolos de prácticas de
laboratorio.
Máximo 3 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI
Dibujos y esquemas. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI
Exámenes y auto-evaluaciones. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI
Expediente de Evidencias de Enseñanza
Docentes
Formato de la evidencia
Expediente de evidencias de la función
de Dirección
Características
El expediente de evidencias de la función de dirección, es una muestra de documentos
que se producen durante el ciclo escolar como resultado de la gestión del director en
el Consejo Técnico Escolar y en el Consejo Escolar de Participación Social, así como los
datos estadísticos de los resultados educativos de la escuela. La información contenida
en este expediente permitirá al director elaborar una argumentación que será
evaluada mediante Rúbricas por evaluadores certificados por el INEE.
Propósito
Evaluar el resultado del análisis y la reflexión que el director hace de la información
contenida en el expediente como evidencia de su gestión directiva, a partir de
argumentar las decisiones y acciones que toma en el ejercicio de su función.
Expediente de evidencias de la función
de Dirección
Distribución de las evidencias
Resultados educativos
-De final del ciclo escolar anterior 2013-2014.
Dos evidencias de Consejo Técnico Escolar Dos evidencias de Consejo Escolar de
Participación Social
-Inicio del ciclo escolar 2014-2015 -Inicio del ciclo escolar 2014-2015
-Cuarto bimestre del ciclo escolar 2014-2015 -Cuarto bimestre del ciclo escolar 2014-2015
Resultados educativos
-De final del ciclo escolar anterior 2013-2014.
Dos evidencias de Consejo Técnico Escolar Dos evidencias de Consejo Escolar de
Participación Social
-Inicio del ciclo escolar 2014-2015 -Inicio del ciclo escolar 2014-2015
-Cuarto bimestre del ciclo escolar 2014-2015 -Cuarto bimestre del ciclo escolar 2014-2015
Resultados educativos
-De final del ciclo escolar anterior 2013-2014.
Dos evidencias de Consejo Técnico Escolar Dos evidencias de Consejo Escolar de
Participación Social
-Inicio del ciclo escolar 2014-2015 -Inicio del ciclo escolar 2014-2015
-Cuarto bimestre del ciclo escolar 2014-2015 -Cuarto bimestre del ciclo escolar 2014-2015
Preescolar
Primaria
Secundaria
Tipos de evidencias generadas a partir de los
acuerdos de los cuerpos colegiados
• Documento en donde se incluyan los resultados estadísticos de la
escuela: índices de reprobación, deserción, rezago educativo, eficiencia
terminal y logros escolares adicionales.
• Acta del Consejo Técnico Escolar de inicio del ciclo escolar 2014-2015.
• Acta del Consejo Técnico Escolar del cuarto bimestre del ciclo escolar
2014-2015.
• Acta del Consejo Escolar de Participación Social de inicio del ciclo
escolar 2014-2015.
• Acta del Consejo Escolar de Participación Social del cuarto bimestre del
ciclo escolar 2014-2015.
Expediente de evidencias de la función de
Dirección
Expediente de evidencias de la función de
Dirección
Características de los documentos
que se presenten como evidencias
Resultados educativos
•Resultados escolares obtenidos al cierre del ciclo escolar 2013-2014.
•Datos organizados sobre reprobación, deserción, rezago educativo, eficiencia terminal y logros escolares
adicionales.
Actas del Consejo Técnico Escolar
•Actas producto del trabajo colegiado del Consejo Técnico Escolar al inicio del ciclo escolar y del cuarto
bimestre del ciclo escolar 2014-2015.
•Que den cuenta de los acuerdos al inicio del ciclo escolar y que de preferencia refieran a los resultados
educativos que reporta como evidencias.
•Que den cuenta del seguimiento de las acciones acordadas en este cuerpo colegiado.
•Que den cuenta del desarrollo de su gestión y liderazgo en la sesiones de este cuerpo colegiado.
Actas del Consejo Escolar de Participación Social
•Actas producto del trabajo colegiado del Consejo Escolar de Participación Social al inicio del ciclo escolar y
de la cuarta sesión, o en su caso la última del ciclo escolar 2014-2015
•Que den cuenta de los acuerdos al inicio del ciclo escolar y que de preferencia refieran a los resultados
educativos que reporta como evidencias.
•Que den cuenta del seguimiento de las acciones acordadas en ese cuerpo colegiado.
•Que den cuenta del desarrollo de su gestión en la sesiones de este cuerpo colegiado.
Tipos de evidencia
Extensión por
evidencia
Formato en la
plataforma
Resultados educativos Máximo 2 cuartillas
PDF, JPG, PNG con
150 DPI.
Actas del Consejo Técnico
Escolar
Máximo 3 actas*
PDF, JPG con 150
DPI
Actas del Consejo Escolar
de Participación Social
Máximo 3 actas**
PDF, JPG con 150
DPI
Expediente de evidencias de la función de
Dirección
Formato de la evidencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
IREF ORIENTE
 
Guía Académica para docentes de Artes, Asignatura estatal y Telesecundaria 20...
Guía Académica para docentes de Artes, Asignatura estatal y Telesecundaria 20...Guía Académica para docentes de Artes, Asignatura estatal y Telesecundaria 20...
Guía Académica para docentes de Artes, Asignatura estatal y Telesecundaria 20...
Esperanza Sosa Meza
 

La actualidad más candente (17)

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
 
Guia exain especial
Guia exain especialGuia exain especial
Guia exain especial
 
Expediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivosExpediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivos
 
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017Evaluación al desempeño docente 2016-2017
Evaluación al desempeño docente 2016-2017
 
Evaluación del desempeño 2016 2017
Evaluación del desempeño 2016 2017Evaluación del desempeño 2016 2017
Evaluación del desempeño 2016 2017
 
Evaluación del desempeño docente y directivo
Evaluación del desempeño docente y directivoEvaluación del desempeño docente y directivo
Evaluación del desempeño docente y directivo
 
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
 
Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.Etapas de la función directiva.
Etapas de la función directiva.
 
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
 
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
 
Guía Académica para docentes de Artes, Asignatura estatal y Telesecundaria 20...
Guía Académica para docentes de Artes, Asignatura estatal y Telesecundaria 20...Guía Académica para docentes de Artes, Asignatura estatal y Telesecundaria 20...
Guía Académica para docentes de Artes, Asignatura estatal y Telesecundaria 20...
 
Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018
Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018
Guía académica para docentes de asignaturas 2017 2018
 
guia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisicaguia examen conocimientos docentes educacion_fisica
guia examen conocimientos docentes educacion_fisica
 
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
 
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
 
Guia 9 secundaria_fc y e
Guia 9 secundaria_fc y eGuia 9 secundaria_fc y e
Guia 9 secundaria_fc y e
 

Similar a Evaluación del desempeño

Evaluacio desemme
Evaluacio desemmeEvaluacio desemme
Evaluacio desemme
yuuki_88
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
yuuki_88
 
Guia 2 primaria exam
Guia 2 primaria examGuia 2 primaria exam
Guia 2 primaria exam
Gaby G
 

Similar a Evaluación del desempeño (20)

Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Evaluacio desemme
Evaluacio desemmeEvaluacio desemme
Evaluacio desemme
 
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015Presentación reunión nacional definitiva autoridades  2015
Presentación reunión nacional definitiva autoridades 2015
 
Laminas evaluacion 2015 - Generalidades
Laminas evaluacion 2015  - GeneralidadesLaminas evaluacion 2015  - Generalidades
Laminas evaluacion 2015 - Generalidades
 
Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.Evaluación del desempeño docente.
Evaluación del desempeño docente.
 
150512 eval-desempenio
150512 eval-desempenio150512 eval-desempenio
150512 eval-desempenio
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
 
Guia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicasGuia 7 secundaria_matematicas
Guia 7 secundaria_matematicas
 
GFC
GFCGFC
GFC
 
Guia 9
Guia 9Guia 9
Guia 9
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
 
Evaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación BásicaEvaluación de Desempeño Educación Básica
Evaluación de Desempeño Educación Básica
 
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTELA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
 
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
1 guía para la elaboración del expediente de evidencias primaria
 
Guia didactica primaria
Guia didactica primariaGuia didactica primaria
Guia didactica primaria
 
Guia 2 primaria exam
Guia 2 primaria examGuia 2 primaria exam
Guia 2 primaria exam
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
 
Guia para la elaboracion del expediente
Guia para la elaboracion del expedienteGuia para la elaboracion del expediente
Guia para la elaboracion del expediente
 
Guia 5 telesecundaria
Guia 5 telesecundariaGuia 5 telesecundaria
Guia 5 telesecundaria
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Evaluación del desempeño

  • 2. “Las funciones docentes, de dirección de una Escuela o de supervisión de la Educación Básica y Media Superior impartida por el Estado y sus Organismos Descentralizados deberán orientarse a brindar educación de calidad y al cumplimiento de sus fines. Quienes desempeñen dichas tareas deben reunir las cualidades personales y competencias profesionales para que dentro de los distintos contextos sociales y culturales promuevan el máximo logro de aprendizaje de los educandos, conforme a los perfiles, parámetros e indicadores que garanticen la idoneidad de los conocimientos, aptitudes y capacidades que correspondan.” El artículo 12 de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) señala: Servicio Profesional Docente
  • 3. 1. Mejorar la calidad de la educación, cumplir con el desarrollo integral de los educandos y el progreso del país. 2. Mejorar la práctica profesional. 3. Asegurar la idoneidad de las capacidades del personal Docente y con funciones de Dirección y de Supervisión. 4. Estimular el reconocimiento de la labor docente. 5. Asegurar el nivel suficiente de desempeño del personal del Servicio Profesional Docente. 6. Propiciar el desarrollo de las fortalezas y superación de las debilidades del personal del Servicio Profesional Docente. 7. Garantizar la formación, capacitación y actualización continua del personal del Servicio Profesional Docente. 8. Desarrollar programas que favorezcan el desempeño eficiente del servicio educativo. El artículo 13 de la LGSPD señala los propósitos siguientes: Servicio Profesional Docente
  • 4. De la permanencia en el servicio Evaluación del Desempeño Artículo 52 de la LGSPD: “Las Autoridades Educativas y los Órganos Descentralizados deberán evaluar el desempeño docente y de quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparte el Estado. La evaluación a la que se refiere el párrafo anterior será obligatoria. El Instituto determinará su periodicidad, considerando por lo menos una evaluación cada cuatro años y vigilará su cumplimiento”
  • 5. • Valorar el desempeño del personal docente y directivo de Educación Básica, y del personal docente de Educación Media Superior, para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta manera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes. • Identificar necesidades de formación de los docentes y directivos de Educación Básica, y del personal docente de Educación Media Superior, que permita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional. Evaluación del Desempeño Propósitos
  • 6. • La planeación didáctica. • El dominio de los contenidos. • El ambiente en el aula. • Las prácticas didácticas. • La colaboración en la escuela. • La normalidad mínima. • Los contextos sociales y culturales diversos. • Referentes para la mejora continua. • El diálogo con los padres de familia Evaluación del Desempeño Aspectos a evaluar
  • 7. • Perfiles, parámetros e indicadores Construidos de manera colectiva con docentes, directores, supervisores, jefes de sector, asesores técnico- pedagógicos, responsables de los niveles educativos y Autoridades Educativas Locales. Autorizados el 27 de marzo de 2015 por el INEE. Los correspondientes a Educación Media Superior fueron autorizados también por el INEE el 15 de mayo de 2015. • Etapas, Aspectos, Métodos e Instrumentos Documento construido por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente y autorizado por el INEE el 30 de abril de 2015. Evaluación del Desempeño Referentes
  • 8. 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales 2. Expediente de evidencias de enseñanza 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas 4. Planeación didáctica argumentada 5. Evaluación complementaria Instrumentos de evaluación Personal Docente Instrumentos de evaluación Personal con funciones de Dirección 1. Expediente de evidencias de la función de Dirección 2. Examen de conocimientos y habilidades directivas 3. Ruta de mejora argumentada
  • 9. Acorde con el Artículo 6 de los LINEE 05 2015: Para el ciclo escolar 2015-2016 la evaluación se aplicará en dos grupos designados por la Secretaría de común acuerdo con el Instituto en los siguientes periodos: a. De septiembre a noviembre de 2015: Primer grupo b. Durante el periodo de febrero a mayo de 2016: Segundo grupo En el primer y segundo grupos se evaluarán docentes y directivos de Educación Básica, y docentes de Educación Media Superior de las 32 entidades federativas Personal a evaluar .
  • 11. Docentes 1. Educación Preescolar 2. Educación Primaria 3. Educación Secundaria. Español 4. Educación Secundaria. Matemáticas 5. Educación Secundaria. Biología 6. Educación Secundaria. Física 7. Educación Secundaria. Química 8. Educación Secundaria. Geografía 9. Educación Secundaria. Historia 10. Educación Secundaria: Formación Cívica y Ética 11. Segunda lengua: Inglés 12. Evaluación complementaria. Segunda Lengua: Inglés 13. Telesecundaria 14. Educación Física 15. Educación Especial Exámenes para la Evaluación del Desempeño Ciclo escolar 2015-2016 Directivos 16. Director escolar. Educación Preescolar 17. Director escolar. Educación Primaria 18. Director escolar. Educación Secundaria 19. Director escolar. Educación Especial
  • 12.   Características. El informe está basado en un cuestionario estandarizado, con preguntas cerradas, y será respondido por la autoridad educativa inmediata superior al docente (Director o Supervisor). Propósito Identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su profesión, como su participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación con los padres de familia y con la comunidad. Estructura I.Datos general. • Datos generales del docente sujeto a la evaluación del desempeño. • Datos sobre la autoridad educativa inmediata superior del docente que contesta el informe. I.Trabajo en la escuela. • Participación en el trabajo escolar. • Cumplimiento del Normalidad Mínima • Desarrollo profesional. Informe de Cumplimiento  de Responsabilidades Profesionales Docentes en Educación Básica 
  • 13. Características. Muestra de los trabajos desarrollados por sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza, éstas le servirán como fuente de análisis y le permitirán elaborar una argumentación que será evaluada mediante rúbricas por evaluadores certificados por el INEE. Propósito Evaluar el resultado del análisis y la reflexión que el docente hace de los trabajos realizados por sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza, a partir de argumentar las decisiones que toma en el ejercicio de su función docente. Expediente de Evidencias de Enseñanza Docentes
  • 14. Dos evidencias de Lenguaje y Comunicación Dos evidencias de Pensamiento Matemático De un alumno de alto desempeño De un alumno de alto desempeño De un alumno de bajo desempeño De un alumno de bajo desempeño Misma situación de aprendizaje Misma situación de aprendizaje Dos evidencias de Lenguaje y Comunicación Dos evidencias de Pensamiento Matemático De un alumno de alto desempeño De un alumno de alto desempeño De un alumno de bajo desempeño De un alumno de bajo desempeño Misma situación de aprendizaje Misma situación de aprendizaje Dos evidencias de la asignatura que imparte De dos alumnos de alto desempeño De dos alumnos de bajo desempeño Misma situación de aprendizaje Preescolar Primaria Secundaria Expediente de Evidencias de Enseñanza Docentes Distribución de evidencias
  • 15. Tipos de trabajos • Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes. • Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos. • Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio. • Dibujos y esquemas. • Exámenes Expediente de Evidencias de Enseñanza Docentes
  • 16. Campo formativo: Lenguaje y comunicación •Trabajos producidos por los alumnos individualmente. •Preferentemente productos del desarrollo de proyectos. •Que den cuenta de las habilidades comunicativas de los alumnos. •Que den cuenta de procesos de análisis, síntesis y reflexión de los alumnos. Campo formativo: Pensamiento matemático •Trabajos producidos por los alumnos individualmente •Donde se identifiquen nociones matemáticas: número, espacio, forma y medida. •Que den cuenta de procesos de razonamiento matemático: argumentaciones, explicaciones, solución de problemas, comparaciones, estimaciones y cálculos Expediente de Evidencias de Enseñanza Docentes Características de desarrollo de los trabajos de los alumnos
  • 17. Tipos de evidencia Extensión por evidencia Formato en la plataforma Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes. Máximo 3 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI. Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio. Máximo 3 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI Dibujos y esquemas. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI Exámenes y auto-evaluaciones. Máximo 2 cuartillas PDF, JPG con 150 DPI Expediente de Evidencias de Enseñanza Docentes Formato de la evidencia
  • 18. Expediente de evidencias de la función de Dirección Características El expediente de evidencias de la función de dirección, es una muestra de documentos que se producen durante el ciclo escolar como resultado de la gestión del director en el Consejo Técnico Escolar y en el Consejo Escolar de Participación Social, así como los datos estadísticos de los resultados educativos de la escuela. La información contenida en este expediente permitirá al director elaborar una argumentación que será evaluada mediante Rúbricas por evaluadores certificados por el INEE. Propósito Evaluar el resultado del análisis y la reflexión que el director hace de la información contenida en el expediente como evidencia de su gestión directiva, a partir de argumentar las decisiones y acciones que toma en el ejercicio de su función.
  • 19. Expediente de evidencias de la función de Dirección Distribución de las evidencias Resultados educativos -De final del ciclo escolar anterior 2013-2014. Dos evidencias de Consejo Técnico Escolar Dos evidencias de Consejo Escolar de Participación Social -Inicio del ciclo escolar 2014-2015 -Inicio del ciclo escolar 2014-2015 -Cuarto bimestre del ciclo escolar 2014-2015 -Cuarto bimestre del ciclo escolar 2014-2015 Resultados educativos -De final del ciclo escolar anterior 2013-2014. Dos evidencias de Consejo Técnico Escolar Dos evidencias de Consejo Escolar de Participación Social -Inicio del ciclo escolar 2014-2015 -Inicio del ciclo escolar 2014-2015 -Cuarto bimestre del ciclo escolar 2014-2015 -Cuarto bimestre del ciclo escolar 2014-2015 Resultados educativos -De final del ciclo escolar anterior 2013-2014. Dos evidencias de Consejo Técnico Escolar Dos evidencias de Consejo Escolar de Participación Social -Inicio del ciclo escolar 2014-2015 -Inicio del ciclo escolar 2014-2015 -Cuarto bimestre del ciclo escolar 2014-2015 -Cuarto bimestre del ciclo escolar 2014-2015 Preescolar Primaria Secundaria
  • 20. Tipos de evidencias generadas a partir de los acuerdos de los cuerpos colegiados • Documento en donde se incluyan los resultados estadísticos de la escuela: índices de reprobación, deserción, rezago educativo, eficiencia terminal y logros escolares adicionales. • Acta del Consejo Técnico Escolar de inicio del ciclo escolar 2014-2015. • Acta del Consejo Técnico Escolar del cuarto bimestre del ciclo escolar 2014-2015. • Acta del Consejo Escolar de Participación Social de inicio del ciclo escolar 2014-2015. • Acta del Consejo Escolar de Participación Social del cuarto bimestre del ciclo escolar 2014-2015. Expediente de evidencias de la función de Dirección
  • 21. Expediente de evidencias de la función de Dirección Características de los documentos que se presenten como evidencias Resultados educativos •Resultados escolares obtenidos al cierre del ciclo escolar 2013-2014. •Datos organizados sobre reprobación, deserción, rezago educativo, eficiencia terminal y logros escolares adicionales. Actas del Consejo Técnico Escolar •Actas producto del trabajo colegiado del Consejo Técnico Escolar al inicio del ciclo escolar y del cuarto bimestre del ciclo escolar 2014-2015. •Que den cuenta de los acuerdos al inicio del ciclo escolar y que de preferencia refieran a los resultados educativos que reporta como evidencias. •Que den cuenta del seguimiento de las acciones acordadas en este cuerpo colegiado. •Que den cuenta del desarrollo de su gestión y liderazgo en la sesiones de este cuerpo colegiado. Actas del Consejo Escolar de Participación Social •Actas producto del trabajo colegiado del Consejo Escolar de Participación Social al inicio del ciclo escolar y de la cuarta sesión, o en su caso la última del ciclo escolar 2014-2015 •Que den cuenta de los acuerdos al inicio del ciclo escolar y que de preferencia refieran a los resultados educativos que reporta como evidencias. •Que den cuenta del seguimiento de las acciones acordadas en ese cuerpo colegiado. •Que den cuenta del desarrollo de su gestión en la sesiones de este cuerpo colegiado.
  • 22. Tipos de evidencia Extensión por evidencia Formato en la plataforma Resultados educativos Máximo 2 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI. Actas del Consejo Técnico Escolar Máximo 3 actas* PDF, JPG con 150 DPI Actas del Consejo Escolar de Participación Social Máximo 3 actas** PDF, JPG con 150 DPI Expediente de evidencias de la función de Dirección Formato de la evidencia