SlideShare una empresa de Scribd logo
RELATORÍA
EVALUACIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA
EVELYN JOHANNA HERRERA SERNA
MONICA LONDOÑO DÍAZ
LINA MARCELA MEDINA CALÁN
ISABEL DORADO ARISTIZABAL
PROCESOS EVALUATIVOS
DOCENTE: GERMAN LÓPEZ NOREÑA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
OCTAVO SEMESTRE
PERIODO 2015A
RELATORÍA
EVALUACIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA
La educación colombiana, día a día busca reformar y mejorar su calidad, es aquí
donde entran los procesos evaluativos y la evaluación, convirtiéndose en un modelo
de autorreflexión, mejoramiento y conciencia, que permite un apoyo al estudiante
en su camino educativo y crecimiento personal.
En este sentido es necesario que se implemente un sistema de evaluación que sea
efectivo y eficiente, y para ello se requieren condiciones técnicas, tecnológicas y
políticas adecuadas y la concertación de propósitos y metodologías con los distintos
actores que participan en la evaluación, en caso tal que sería toda la comunidad
educativa, estudiantes, maestros, padres de familia o acudientes, personal
administrativo de la institución; a la vez que se deben implementar y desarrollar
proyectos donde se encuentre presente una adecuación en el currículo que le de
prioridad a la evaluación como un ente mayormente cualitativo y reflexivo.
Actualmente ya no es algo oculto, la evaluación ya la conocen todos, no es exclusivo
como una actividad administrativa, por ello se debe reconocer la importancia de la
evaluación, a tomar conciencia acerca de la validez de los resultados alcanzados y
a precisar y profundizar en sus reclamaciones. Por ello el evaluador y el evaluado
deben tener consenso para finalmente llegar al perfeccionamiento del sistema. Se
trata de girar hacia un diálogo y una concertación con todos los actores, como base
para la definición de marcos teóricos, referentes conceptuales, instrumentos y
métodos de análisis: un diálogo real y efectivo en el que puedan escucharse,
analizarse y tenerse en cuenta las distintas voces del saber en cuestión que se
evalúa y en el que cada actor pueda reconocer su aporte, con miras a la apropiación
de un proyecto y a una participación genuina por parte de los evaluados.
Según el autor Daniel Bogoya1 “La evaluación cobra sentido si los resultados
alcanzados pueden utilizarse para realimentar los procesos evaluados y lo pierde si
dichos resultados proceden sólo al final, cuando tales procesos han concluido y en
caso de presentar algunas fallas ya no pueden corregirse”. La relación entre el
trabajo de los expertos en evaluación y el de los expertos en las disciplinas que
deben evaluarse ha dejado de ser subordinada para dar paso a una labor
coordinada de equipo, donde a partir de dos saberes especializados se teje un
nuevo concepto que emerge ahora desde el propio campo evaluado.
De igual modo, en la nueva concepción, se piensa y se estructura la evaluación de
un determinado saber, desde la particularidad de su misma esencia y no sólo desde
la lógica universal de la evaluación, es decir, se reconstruye la evaluación de un
campo desde la lógica de dicho campo. El giro que aquí se muestra consiste en
abandonar la evaluación basada en definiciones para asumirla con un enfoque de
competencias, las cuales son entendidas como la capacidad de interpretar en toda
su complejidad una porción del mundo bajo análisis, construir, proponer y
argumentar soluciones a problemas nuevos y generar nuevos espacios
conceptuales, metodológicos y de acción.
Los sistemas expertos permiten que los usuarios de la evaluación reciban sus
resultados de manera ágil, reproducible y robusta y que quienes la administran
puedan dedicar su energía a la conceptualización, diseño, gestión y dirección de
procesos. En Colombia, El giro hacia la instalación de procesos en tiempo real
conlleva a ofrecer una interacción con respuestas satisfactorias y pertinentes para
los usuarios evaluados, justo en el momento que ellos las requieren y cuando se
poseen los insumos necesarios para producir tales respuestas. La ejecución
1 Profesor de la Universidad Nacional, ex director del ICFES y su campo de investigación en la
Educación lo ha constituido la Evaluación.
descentralizada de operaciones hace visibles otros actores e incrementa su
conocimiento y capacidad en el tema.
De acuerdo a proyectos de evaluación colombianos “[…] se entiende que la
evaluación de los aprendizajes y las competencias desarrolladas por los estudiantes
a su paso por el sistema educativo, en los niveles de educación básica, media y
superior, constituye una herramienta valiosa para informar a todos los actores del
sistema acerca del impacto de cada proyecto pedagógico, con miras a servir de
insumo para el establecimiento de los planes de mejoramiento en cada institución
educativa”. La prueba de conocimientos de El ICFES ha sido la entidad
especializada del Estado colombiano encargada del diseño y la implementación de
esta evaluación en el país, misión que realiza con base en los proyectos que se
enuncian enseguida.
También se encuentra la prueba SABER, la cual comprende la evaluación de los
estudiantes que terminan quinto y noveno grados de educación básica primaria y
secundaria, respectivamente. El proyecto comenzó en 1991 con aplicaciones
muestrales y entre los años 2002 y 2003 se llevó a cabo la primera aplicación censal
que constituye una línea de base, en las áreas de lenguaje, matemática, ciencias
naturales y competencias ciudadanas, con 1.030.626 estudiantes evaluados.
En conclusión, son varias las pruebas que el Estado Colombiano ha instaurado para
sus procesos evaluativos y mejoramiento del sistema, sin embargo, este es un
compromiso de todos, mejorar por los procesos evaluativos y la calidad de la
educación irá de la mano con la evaluación en cada ámbito o etapa educativa a la
que se vaya ascendiendo.
BIBLIOGRAFÍA
Los apartados de la presente relatoría fueron tomados en su totalidad de la
referencia DANIEL BOGOYA MALDONADO*
Evaluación Educativa en Colombia.ICFES – COLOMBIA. SEMINARIO
INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN. Cartagena de Indias, 16 y 17 de febrero de
2006.N 1
* Director General del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación
Superior, ICFES
1 Al respecto, ver VisiónColombia II Centenario: 2019, tabla 4.5, página 231; y tabla
4.7, página 235.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Www2.minedu.gob.pe digesutp formacioninicial_wp-descargas_bdigital_026_evalua...
Www2.minedu.gob.pe digesutp formacioninicial_wp-descargas_bdigital_026_evalua...Www2.minedu.gob.pe digesutp formacioninicial_wp-descargas_bdigital_026_evalua...
Www2.minedu.gob.pe digesutp formacioninicial_wp-descargas_bdigital_026_evalua...Roxana Aucasime
 
Expo clase
Expo clase Expo clase
Expo clase
Cate Atehortua
 
Fortalezas y debilidades stufflebeam
Fortalezas y debilidades stufflebeamFortalezas y debilidades stufflebeam
Fortalezas y debilidades stufflebeam
YanethPosada
 
calidad de la educación superior
calidad de la educación superiorcalidad de la educación superior
calidad de la educación superiorSalomé
 
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁNDIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Sistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacionSistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacionLuis Perez
 
Práctica nº 2
Práctica nº 2Práctica nº 2
Práctica nº 2
Miguel Ángel Yufra Nina
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 
Evaluacion Del Aprendizaje Practicas Y Usos De Rec Tecnologicos
Evaluacion Del Aprendizaje Practicas Y Usos De Rec TecnologicosEvaluacion Del Aprendizaje Practicas Y Usos De Rec Tecnologicos
Evaluacion Del Aprendizaje Practicas Y Usos De Rec Tecnologicospsycom
 
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
Luz Mary Orozco Gomez
 
Edu trends ed en mebc
Edu trends ed en mebcEdu trends ed en mebc
Edu trends ed en mebc
Jerawyn Castillo
 
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica EvaluativaEvaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativajurivera
 
Trabajo de ascenso profesor richard piamo
Trabajo de ascenso profesor richard piamoTrabajo de ascenso profesor richard piamo
Trabajo de ascenso profesor richard piamo
Richard Piamo
 
Documento de evaluacion final
Documento de evaluacion finalDocumento de evaluacion final
Documento de evaluacion final
Monica160715
 
Cap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de AscensoCap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de AscensoJorge Mendoza
 

La actualidad más candente (17)

Www2.minedu.gob.pe digesutp formacioninicial_wp-descargas_bdigital_026_evalua...
Www2.minedu.gob.pe digesutp formacioninicial_wp-descargas_bdigital_026_evalua...Www2.minedu.gob.pe digesutp formacioninicial_wp-descargas_bdigital_026_evalua...
Www2.minedu.gob.pe digesutp formacioninicial_wp-descargas_bdigital_026_evalua...
 
Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas
 
Expo clase
Expo clase Expo clase
Expo clase
 
Fortalezas y debilidades stufflebeam
Fortalezas y debilidades stufflebeamFortalezas y debilidades stufflebeam
Fortalezas y debilidades stufflebeam
 
Sumatoria 2
Sumatoria 2Sumatoria 2
Sumatoria 2
 
calidad de la educación superior
calidad de la educación superiorcalidad de la educación superior
calidad de la educación superior
 
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁNDIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
 
Sistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacionSistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacion
 
Práctica nº 2
Práctica nº 2Práctica nº 2
Práctica nº 2
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 
Evaluacion Del Aprendizaje Practicas Y Usos De Rec Tecnologicos
Evaluacion Del Aprendizaje Practicas Y Usos De Rec TecnologicosEvaluacion Del Aprendizaje Practicas Y Usos De Rec Tecnologicos
Evaluacion Del Aprendizaje Practicas Y Usos De Rec Tecnologicos
 
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
Luz mary orozco_gomez_tablas_actividad1.1
 
Edu trends ed en mebc
Edu trends ed en mebcEdu trends ed en mebc
Edu trends ed en mebc
 
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica EvaluativaEvaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
 
Trabajo de ascenso profesor richard piamo
Trabajo de ascenso profesor richard piamoTrabajo de ascenso profesor richard piamo
Trabajo de ascenso profesor richard piamo
 
Documento de evaluacion final
Documento de evaluacion finalDocumento de evaluacion final
Documento de evaluacion final
 
Cap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de AscensoCap II. Trabajo de Ascenso
Cap II. Trabajo de Ascenso
 

Destacado

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA EN TÉRMINOS DE EFECTIVIDAD Y PROGRE...
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA EN TÉRMINOS DE EFECTIVIDAD Y PROGRE...EVALUACIÓN DEL PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA EN TÉRMINOS DE EFECTIVIDAD Y PROGRE...
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA EN TÉRMINOS DE EFECTIVIDAD Y PROGRE...
Wilfredo Villamil Sanchez
 
2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluación2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluaciónpolozapata
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
Milena Frias
 
Evaluación educativa
Evaluación educativa Evaluación educativa
Evaluación educativa
Juan Giraldo Medina
 
Evaluacion Colombiana
Evaluacion ColombianaEvaluacion Colombiana
Evaluacion Colombiana
carzanos
 
Evaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño menEvaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño men
Evelyn henao
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
cuxo08
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluaciónHistoria de la evaluación
Historia de la evaluaciónKarla_Cuellar
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
nyasa22
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
pilar fonseca avila
 
Guia De Orientacion Icfes 2010
Guia De Orientacion Icfes 2010Guia De Orientacion Icfes 2010
Guia De Orientacion Icfes 2010Nathanoj Jovans
 
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
omar lugo
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
diego tonato
 
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"Monica P. Ruiz
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
Sandra Arenas
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluaciónHistoria de la evaluación
Historia de la evaluación
Noé Islas
 
Historia de la evaluación educativa reyqui
Historia de la evaluación educativa   reyquiHistoria de la evaluación educativa   reyqui
Historia de la evaluación educativa reyquiReyqui Ch.
 

Destacado (20)

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA EN TÉRMINOS DE EFECTIVIDAD Y PROGRE...
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA EN TÉRMINOS DE EFECTIVIDAD Y PROGRE...EVALUACIÓN DEL PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA EN TÉRMINOS DE EFECTIVIDAD Y PROGRE...
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA EN TÉRMINOS DE EFECTIVIDAD Y PROGRE...
 
2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluación2. historia de la evaluación
2. historia de la evaluación
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
 
Evaluación educativa
Evaluación educativa Evaluación educativa
Evaluación educativa
 
Evaluacion historia
Evaluacion historiaEvaluacion historia
Evaluacion historia
 
Evaluacion Colombiana
Evaluacion ColombianaEvaluacion Colombiana
Evaluacion Colombiana
 
Evaluación programas ens
Evaluación programas ensEvaluación programas ens
Evaluación programas ens
 
Evaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño menEvaluacion desempeño men
Evaluacion desempeño men
 
Línea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluaciónLínea de tiempo de la evaluación
Línea de tiempo de la evaluación
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluaciónHistoria de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
La evaluacion institucional para el men
La evaluacion institucional para el menLa evaluacion institucional para el men
La evaluacion institucional para el men
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Guia De Orientacion Icfes 2010
Guia De Orientacion Icfes 2010Guia De Orientacion Icfes 2010
Guia De Orientacion Icfes 2010
 
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
 
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
Linea del tiempo "Historia de la evaluación educativa a nivel local"
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluaciónHistoria de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Historia de la evaluación educativa reyqui
Historia de la evaluación educativa   reyquiHistoria de la evaluación educativa   reyqui
Historia de la evaluación educativa reyqui
 

Similar a Evaluación educativa Colombia

Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Churro Celis
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
wifrido
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita2
Diseño y aplicación de una prueba escrita2Diseño y aplicación de una prueba escrita2
Diseño y aplicación de una prueba escrita2
emi22412424
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita1
Diseño y aplicación de una prueba escrita1Diseño y aplicación de una prueba escrita1
Diseño y aplicación de una prueba escrita1
emi22412424
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita1
Diseño y aplicación de una prueba escrita1Diseño y aplicación de una prueba escrita1
Diseño y aplicación de una prueba escrita1
emi22412424
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita1
Diseño y aplicación de una prueba escrita1Diseño y aplicación de una prueba escrita1
Diseño y aplicación de una prueba escrita1
emi22412424
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita1
Diseño y aplicación de una prueba escrita1Diseño y aplicación de una prueba escrita1
Diseño y aplicación de una prueba escrita1emi22412424
 
PRUEBA POR PROBLEMAS DEL CONTEXTO
PRUEBA POR PROBLEMAS DEL CONTEXTOPRUEBA POR PROBLEMAS DEL CONTEXTO
PRUEBA POR PROBLEMAS DEL CONTEXTO
alhexs
 
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julio
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado  2012. julioSistema institucional de evaluación c.b.o actualizado  2012. julio
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julioWilmar Morales
 
Udca guia modulo 16 1docx
Udca guia modulo 16 1docxUdca guia modulo 16 1docx
Udca guia modulo 16 1docx
Martha Guarin
 
La evaluación educativa modelos
La evaluación educativa   modelos La evaluación educativa   modelos
La evaluación educativa modelos
Cesar Yupa
 
yujuiLaevaluacineducativa modelos-150130160054-conversion-gate02
yujuiLaevaluacineducativa modelos-150130160054-conversion-gate02yujuiLaevaluacineducativa modelos-150130160054-conversion-gate02
yujuiLaevaluacineducativa modelos-150130160054-conversion-gate02
Geovanny Yungán
 

Similar a Evaluación educativa Colombia (20)

Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida.
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida..
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregidaDiseño y aplicación de una prueba escrita corregida
Diseño y aplicación de una prueba escrita corregida
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita2
Diseño y aplicación de una prueba escrita2Diseño y aplicación de una prueba escrita2
Diseño y aplicación de una prueba escrita2
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita1
Diseño y aplicación de una prueba escrita1Diseño y aplicación de una prueba escrita1
Diseño y aplicación de una prueba escrita1
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita1
Diseño y aplicación de una prueba escrita1Diseño y aplicación de una prueba escrita1
Diseño y aplicación de una prueba escrita1
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita1
Diseño y aplicación de una prueba escrita1Diseño y aplicación de una prueba escrita1
Diseño y aplicación de una prueba escrita1
 
Diseño y aplicación de una prueba escrita1
Diseño y aplicación de una prueba escrita1Diseño y aplicación de una prueba escrita1
Diseño y aplicación de una prueba escrita1
 
PRUEBA POR PROBLEMAS DEL CONTEXTO
PRUEBA POR PROBLEMAS DEL CONTEXTOPRUEBA POR PROBLEMAS DEL CONTEXTO
PRUEBA POR PROBLEMAS DEL CONTEXTO
 
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julio
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado  2012. julioSistema institucional de evaluación c.b.o actualizado  2012. julio
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julio
 
Udca guia modulo 16 1docx
Udca guia modulo 16 1docxUdca guia modulo 16 1docx
Udca guia modulo 16 1docx
 
La evaluación educativa modelos
La evaluación educativa   modelos La evaluación educativa   modelos
La evaluación educativa modelos
 
yujuiLaevaluacineducativa modelos-150130160054-conversion-gate02
yujuiLaevaluacineducativa modelos-150130160054-conversion-gate02yujuiLaevaluacineducativa modelos-150130160054-conversion-gate02
yujuiLaevaluacineducativa modelos-150130160054-conversion-gate02
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Evaluación educativa Colombia

  • 1. RELATORÍA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA EVELYN JOHANNA HERRERA SERNA MONICA LONDOÑO DÍAZ LINA MARCELA MEDINA CALÁN ISABEL DORADO ARISTIZABAL PROCESOS EVALUATIVOS DOCENTE: GERMAN LÓPEZ NOREÑA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR OCTAVO SEMESTRE PERIODO 2015A
  • 2. RELATORÍA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN COLOMBIA La educación colombiana, día a día busca reformar y mejorar su calidad, es aquí donde entran los procesos evaluativos y la evaluación, convirtiéndose en un modelo de autorreflexión, mejoramiento y conciencia, que permite un apoyo al estudiante en su camino educativo y crecimiento personal. En este sentido es necesario que se implemente un sistema de evaluación que sea efectivo y eficiente, y para ello se requieren condiciones técnicas, tecnológicas y políticas adecuadas y la concertación de propósitos y metodologías con los distintos actores que participan en la evaluación, en caso tal que sería toda la comunidad educativa, estudiantes, maestros, padres de familia o acudientes, personal administrativo de la institución; a la vez que se deben implementar y desarrollar proyectos donde se encuentre presente una adecuación en el currículo que le de prioridad a la evaluación como un ente mayormente cualitativo y reflexivo. Actualmente ya no es algo oculto, la evaluación ya la conocen todos, no es exclusivo como una actividad administrativa, por ello se debe reconocer la importancia de la evaluación, a tomar conciencia acerca de la validez de los resultados alcanzados y a precisar y profundizar en sus reclamaciones. Por ello el evaluador y el evaluado deben tener consenso para finalmente llegar al perfeccionamiento del sistema. Se trata de girar hacia un diálogo y una concertación con todos los actores, como base para la definición de marcos teóricos, referentes conceptuales, instrumentos y métodos de análisis: un diálogo real y efectivo en el que puedan escucharse, analizarse y tenerse en cuenta las distintas voces del saber en cuestión que se evalúa y en el que cada actor pueda reconocer su aporte, con miras a la apropiación de un proyecto y a una participación genuina por parte de los evaluados.
  • 3. Según el autor Daniel Bogoya1 “La evaluación cobra sentido si los resultados alcanzados pueden utilizarse para realimentar los procesos evaluados y lo pierde si dichos resultados proceden sólo al final, cuando tales procesos han concluido y en caso de presentar algunas fallas ya no pueden corregirse”. La relación entre el trabajo de los expertos en evaluación y el de los expertos en las disciplinas que deben evaluarse ha dejado de ser subordinada para dar paso a una labor coordinada de equipo, donde a partir de dos saberes especializados se teje un nuevo concepto que emerge ahora desde el propio campo evaluado. De igual modo, en la nueva concepción, se piensa y se estructura la evaluación de un determinado saber, desde la particularidad de su misma esencia y no sólo desde la lógica universal de la evaluación, es decir, se reconstruye la evaluación de un campo desde la lógica de dicho campo. El giro que aquí se muestra consiste en abandonar la evaluación basada en definiciones para asumirla con un enfoque de competencias, las cuales son entendidas como la capacidad de interpretar en toda su complejidad una porción del mundo bajo análisis, construir, proponer y argumentar soluciones a problemas nuevos y generar nuevos espacios conceptuales, metodológicos y de acción. Los sistemas expertos permiten que los usuarios de la evaluación reciban sus resultados de manera ágil, reproducible y robusta y que quienes la administran puedan dedicar su energía a la conceptualización, diseño, gestión y dirección de procesos. En Colombia, El giro hacia la instalación de procesos en tiempo real conlleva a ofrecer una interacción con respuestas satisfactorias y pertinentes para los usuarios evaluados, justo en el momento que ellos las requieren y cuando se poseen los insumos necesarios para producir tales respuestas. La ejecución 1 Profesor de la Universidad Nacional, ex director del ICFES y su campo de investigación en la Educación lo ha constituido la Evaluación.
  • 4. descentralizada de operaciones hace visibles otros actores e incrementa su conocimiento y capacidad en el tema. De acuerdo a proyectos de evaluación colombianos “[…] se entiende que la evaluación de los aprendizajes y las competencias desarrolladas por los estudiantes a su paso por el sistema educativo, en los niveles de educación básica, media y superior, constituye una herramienta valiosa para informar a todos los actores del sistema acerca del impacto de cada proyecto pedagógico, con miras a servir de insumo para el establecimiento de los planes de mejoramiento en cada institución educativa”. La prueba de conocimientos de El ICFES ha sido la entidad especializada del Estado colombiano encargada del diseño y la implementación de esta evaluación en el país, misión que realiza con base en los proyectos que se enuncian enseguida. También se encuentra la prueba SABER, la cual comprende la evaluación de los estudiantes que terminan quinto y noveno grados de educación básica primaria y secundaria, respectivamente. El proyecto comenzó en 1991 con aplicaciones muestrales y entre los años 2002 y 2003 se llevó a cabo la primera aplicación censal que constituye una línea de base, en las áreas de lenguaje, matemática, ciencias naturales y competencias ciudadanas, con 1.030.626 estudiantes evaluados. En conclusión, son varias las pruebas que el Estado Colombiano ha instaurado para sus procesos evaluativos y mejoramiento del sistema, sin embargo, este es un compromiso de todos, mejorar por los procesos evaluativos y la calidad de la educación irá de la mano con la evaluación en cada ámbito o etapa educativa a la que se vaya ascendiendo.
  • 5. BIBLIOGRAFÍA Los apartados de la presente relatoría fueron tomados en su totalidad de la referencia DANIEL BOGOYA MALDONADO* Evaluación Educativa en Colombia.ICFES – COLOMBIA. SEMINARIO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN. Cartagena de Indias, 16 y 17 de febrero de 2006.N 1 * Director General del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES 1 Al respecto, ver VisiónColombia II Centenario: 2019, tabla 4.5, página 231; y tabla 4.7, página 235.