SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN INICIAL
EVALUACIÓN
 DEL HERIDO (I-II)
            (I-II)
INTRODUCCIÓN

•   Evaluación de la escena.
•   Evaluación del herido
•   Evaluación primaria
•   Monitorización de constantes vitales.
•   Evaluación secundaria.
•   Consideraciones especiales.
EVALUACIÓN DE LA ESCENA

• Identificar riesgos en la escena.
• No convertirse en otro problema.
• Valore antes de la atención:
  – Mecanismo de producción del incidente.
  – Número de heridos.
  – Impresión lesional de los heridos.
• Solicite recursos de apoyo necesarios.
MEDIDAS DE SEGURIDAD

• Medidas autoprotección.
• Medidas aproximación:
  – Más seguro.
                            •SITUACIÓN TACTICA.
  – Más rápido.             •MISIÓN ASIGNADA
  – Más corto.
MEDIDAS DE SEGURIDAD

• Acceso a los heridos:
  – Uniformidad y equipo autoprotección.
  – Autoprotección.
  – Inspección.
  – Estacionamiento.
  – Balizamiento.
  – Señalización.
  – Sectorización.
EVALUACIÓN DE LA ESCENA

1. Analice la escena en la aproximación.
2. Solicite los recursos y apoyos necesarios 
   cuanto antes.
3. Valore posibles amenazas.
4. Proteja al equipo y al herido.
EVALUACIÓN DEL HERIDO

• La evaluación:
  – Identifica lesiones y síntomas importantes.
  – Identifica necesidades inmediatas.
  – Proporciona información.
  – Permite adaptar atención al paciente.
CLASIFICACIÓN

EVALUACIÓN               EVALUACIÓN 
 PRIMARIA                SECUNDARIA



           RAPIDAS Y PRECISAS




IDENTIFICACIÓN           IDENTIFICACIÓN 
                      LESIONES Y SINTOMAS
 NECESIDADES
EVALUACIÓN INICIAL

• No superior a 1‐2 minutos.
  – Evaluación nivel conciencia.
  – C – detección hemorragias.
  – A – vía aérea.
  – B – respiración.
  – C – circulación 
  – Monitorización.
  – Evaluación secundaria.
VALORAR NIVEL DE CONCIENCIA

• Mediante pregunta.
• Valoración mediante escala AVDI
  – A (ALERTA).
  – V (ALERTA ESTIMULO VERBAL).
  – D (ALERTA A ESTIMULO DOLOROSO).
  – I (INCONSCIENTE).
• Valore tamaño y reactividad de las pupilas.
TAMAÑO Y REACTIVIDAD PUPILAR


 •   MIDRIASIS.
 •   MIOSIS.
 •   REACTIVAS.
 •   ASIMÉTRICAS.
 •   ANISOCORIA.
VALORAR HEMORRAGIAS

• Identificar hemorragias ext. Activas.
• Aplicar medidas dependiendo situación:
  – Medidas convencionales. 
  – Torniquetes.
  – Agentes hemostáticos.
VALORAR CIRCULACIÓN
• Determinar tipo de hemorragia:
   –   Capilar.
   –   Venosa.
   –   Arterial.
• Control de la hemorragia:
   –   Medidas convencionales.
   –   Torniqutes.
   –   Agentes hemostáticos
VALORAR VÍA AÉREA
Obstrucción parcial o total → EMERGENCIA


1. Limpie, desobstruya y abra v.a.
2. Sospeche obstrucción si:
  – Imposibilidad para hablar.
  – Presencia vómito o sangre en boca.
  – Palidez y cianosis.
VALORAR RESPIRACIÓN

• Valorar frecuencia respiratoria:
  – MIRO 
  – ESCUCHO 
  – SIENTO
• Valorar signos de esfuerzo respiratorio.
• Si duda → administre oxigenoterapia.
VALORAR RESPIRACIÓN

• Valorar frecuencia respiratoria:
  – APNEA.
  – BRADIPNEA. (< 12 rpm)
  – EUPNEA. (12‐20 rpm)
  – TAQUIPNEA.(20‐30 rpm)
  – TAQUIPNEA GRAVE. (>30 rpm)
• Exponer, observar, palpar y auscultar tórax
VALORAR RESPIRACIÓN

• Exploración auditiva ruidos pulmonares.
• Auscultar ambos pulmones.
• Buscar:
  – Ruidos anormales.
  – Ruidos disminuidos.
  – Ruidos abolidos.
VALORAR RESPIRACIÓN

• Auscultación indicada:
  – Existencia ruidos en la respiración.
  – Dolor torácico.
  – Tos prolongada o intermitente.
  – Disnea.
VALORAR RESPIRACIÓN
VALORAR RESPIRACIÓN
VALORAR CIRCULACIÓN

• Control de la hemorragia.
• Valore pulso.
• Evalúe la perfusión del paciente:
  – Pulsos periféricos.
  – Relleno capilar.
  – Condiciones de la piel
• Busque hemorragias.
• Estime la TA según palpación pulsos.
VALORAR PULSO

• Determine tipo de pulso:
  – Bradicardia.<60 lpm
  – Taquicardia: >100 lpm
• Estime la TA según palpación pulsos.
  – Radial TAs> 90 mm Hg.
  – Femoral TAs > 80 mmHg.
  – Carotídeo TAs > 60 mm Hg.
VALORAR PIEL

• Valorar:
  – Color
  – Temperatura
  – Humedad.
VALORAR RELLENO CAPILAR

• Mediante presión lecho ungueal.
• Tiempo de relleno < 2 segundos.
• Influenciado por:
  – Medicación.
  – Bajas temperaturas.
  – Vasculopatía periférica.
EVALUACIÓN SECUNDARIA

• Tras evaluación primaria.
• Secuencia:
  – Cabeza y cara.
  – Cuello.
  – Tórax.
  – Abdomen y pelvis.
  – Extremidades y espalda.
• Signos vitales.
CABEZA Y CARA

• Evaluar:
    –   Deformidades, asimetrías o hemorragias. 
    –   Simetria y reactividad pupilar.
    –   Existencia de hematomas en anteojos, mastoides.
•   Oídos.
•   Cavidad oral.
•   Simetría expresión facial y el habla.
CABEZA Y CARA
CUELLO

• Deformaciones, hemorragias o heridas.
• Signos neumotórax a tensión:
   – Ingurgitación yugular.
   – Enfisema subcutáneo.
   – Desviación tráquea contralateral.
• Palpación columna cervical.
TÓRAX

• Buscar:
   –   Heridas
   –   Deformidades
   –   Hemorragias u objetos penetrantes.
• Evaluar:
   – Simetría mvtos torácicos.
   – Fr, profundidad y esfuerzo respiratorio.
• Palpación estructuras óseas.
• Auscultación ruidos respiratorios.
ABDOMEN
• Exploración:
  – Inspección (heridas , contusiones, 
              n 
    hematomas, distensión)
  – Palpación (dolor).
             n 
  – Auscultación (presencia o ausencia de 
                 n 
    ruidos hiddroaéreos).
• Sospecha de lesión abdominal cuando:
  – lesiones pélvicas
  – lesiones últimas costillas.
PELVIS
• Comprimir levemente:
  – Sínfisis pubis
  – Crestas ilíacas.
• Palpar una sola vez.
• Sospechar hemorragia cuando haya 
  inestabilidad.
EXTREMIDADES
•   Inspeccionar.
•   Observar dolor, crepitación ósea.
•   Palpación pulsos.
•   Observar:
    – Coloración.
    – Temperatura.
    – Sensibilidad.
    – Movimiento.
    – Relleno capilar.
ESPALDA
• Inmovilizar ante sospecha lesión 
  medular.
• Inspección :
  – Deformidades.
  – Heridas.
  – Moratones.
  – Sensibilidad anormal.
VALORACIÓN NEUROLOGICA
• Incluirá:
  – Escala de Glasgow.
  – Evaluación función motora.
  – Evaluación función sensitiva.
  – Respuesta pupilar.
ESCALA DE GLASGOW
              APERTURA DE OJOS                PUNTOS
ESPONTANEA                                      4
A LA ORDEN                                      3
ANTE ESTÍMULO DOLOROSO
      ESTÍ                                      2
SIN APERTURA                                    1

         MEJOR RESPUESTA VERBAL
RESPUESTA ADECUADA (ORIENTADO)                  5
RESPUESTA CONFUSA                               4
RESPUESTA INADECUADA                            3
RUIDOS ININTELIGIBLES                           2
AUSENCIA DE RESPUESTA VERBAL                    1

         MEJOR RESPUESTA MOTORA
OBEDECE LA ORDEN                                6
LOCALIZA EL ESTIMULO DOLOROSO                   5
RETIRA AL DOLOR.                                4
RESPONDE FLEXION ANORMAL (DECORTICACIÓN)        3
RESPONDE EXTENSIÓN ANORMAL (DESCEREBRACIÓN)     2
AUSENCIA DE RESPUESTA MOTORA                    1
ESCALA DE GLASGOW
• PUNTUACIÓN:
  – Máxima 15 y mínima 3.
  – < 8 indica lesión grave.
  – 9‐12 lesión moderada.
  – 13‐15 lesión leve.
TRATAMIENTO DEFINITIVO 
       SOBRE EL TERRENO

•   PREPARACIÓN.
•   TRASLADO.
•   MONITORIZACIÓN.
•   REEVALUACIÓN.
•   COMUNICACIÓN.
•   TRIAGE.
PREPARACIÓN

• Puesta en estado de evacuación:
  –   Estabilización columna cervical
  –   Estabilización columna dorso lumbar.
  –   Estabilización de fracturas.
  –   Cobertura de heridas y lesiones.
TRASLADO

•   Una vez estabilizado el paciente.
•   Dependiendo de la situación táctica.
•   Al Escalón adecuado.
•   Por el medio más conveniente.
•   Comunicación centro receptor (preaviso).
MONITORIZACIÓN 

• Reevaluación constantes vitales.
• Repetir la valoración primaria.
• Reevaluación contínua de todos los 
  puntos.
• Reevaluación rápida y minuciosa.
COMUNICACIÓN 

• Transferencia adecuada y precisa:
  – Mecanismo de lesión.
  – Estado del paciente.
  – Signos vitales.
  – Tratamiento 
¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
RafaelSantos591969
 
Manejo Prehospitalario de la Vía aérea
Manejo Prehospitalario de la Vía aéreaManejo Prehospitalario de la Vía aérea
Manejo Prehospitalario de la Vía aérea
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
BLS ACLS.pptx
BLS ACLS.pptxBLS ACLS.pptx
BLS ACLS.pptx
TtPar
 
Trauma musculoesquelético
Trauma musculoesqueléticoTrauma musculoesquelético
Capítulo 19 Lesiones Espinales
Capítulo 19 Lesiones EspinalesCapítulo 19 Lesiones Espinales
Capítulo 19 Lesiones Espinales
Cruz Roja Sinaloa
 
05 Signos vitales basales e historial sample
05 Signos vitales basales e historial sample05 Signos vitales basales e historial sample
05 Signos vitales basales e historial sample
Cruz Rojas
 
Abcd
AbcdAbcd
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
Abril Wong
 
soporte vital basico (bls 2015)
soporte vital basico (bls 2015)soporte vital basico (bls 2015)
soporte vital basico (bls 2015)
Angel m
 
Generalidades en Trauma
Generalidades en TraumaGeneralidades en Trauma
Generalidades en Trauma
Manuel Giraldo
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Yeeseniia Bueeno Salaazar
 
ATLS DrMandrake.pdf
ATLS DrMandrake.pdfATLS DrMandrake.pdf
ATLS DrMandrake.pdf
IakiMontesdeOca
 
Btls 04 manejo inicial de la vía aérea
Btls 04   manejo inicial de la vía aéreaBtls 04   manejo inicial de la vía aérea
Btls 04 manejo inicial de la vía aérea
Santiago Cardona
 
Primeros auxilios basicos.
Primeros auxilios basicos.Primeros auxilios basicos.
Primeros auxilios basicos.
Cristyna Sánz
 
Stop the-bleed-booklet-español
Stop the-bleed-booklet-españolStop the-bleed-booklet-español
Stop the-bleed-booklet-español
Jose Cruz Roja
 
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
APRUJIV 2020
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
Alberto Jose Diaz
 
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Lupiita Padilla
 
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizadoEvaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Patricia Dguez Azotla
 

La actualidad más candente (20)

RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
 
Manejo Prehospitalario de la Vía aérea
Manejo Prehospitalario de la Vía aéreaManejo Prehospitalario de la Vía aérea
Manejo Prehospitalario de la Vía aérea
 
BLS ACLS.pptx
BLS ACLS.pptxBLS ACLS.pptx
BLS ACLS.pptx
 
Trauma musculoesquelético
Trauma musculoesqueléticoTrauma musculoesquelético
Trauma musculoesquelético
 
Capítulo 19 Lesiones Espinales
Capítulo 19 Lesiones EspinalesCapítulo 19 Lesiones Espinales
Capítulo 19 Lesiones Espinales
 
05 Signos vitales basales e historial sample
05 Signos vitales basales e historial sample05 Signos vitales basales e historial sample
05 Signos vitales basales e historial sample
 
Abcd
AbcdAbcd
Abcd
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
 
soporte vital basico (bls 2015)
soporte vital basico (bls 2015)soporte vital basico (bls 2015)
soporte vital basico (bls 2015)
 
Generalidades en Trauma
Generalidades en TraumaGeneralidades en Trauma
Generalidades en Trauma
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
 
ATLS DrMandrake.pdf
ATLS DrMandrake.pdfATLS DrMandrake.pdf
ATLS DrMandrake.pdf
 
Btls 04 manejo inicial de la vía aérea
Btls 04   manejo inicial de la vía aéreaBtls 04   manejo inicial de la vía aérea
Btls 04 manejo inicial de la vía aérea
 
Primeros auxilios basicos.
Primeros auxilios basicos.Primeros auxilios basicos.
Primeros auxilios basicos.
 
Stop the-bleed-booklet-español
Stop the-bleed-booklet-españolStop the-bleed-booklet-español
Stop the-bleed-booklet-español
 
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
 
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
 
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizadoEvaluación primaria del paciente traumatizado
Evaluación primaria del paciente traumatizado
 

Similar a evaluación inicial del herido

Fisiopatologia unidad 6_traumatismos
Fisiopatologia unidad 6_traumatismosFisiopatologia unidad 6_traumatismos
Fisiopatologia unidad 6_traumatismos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
evaluación de TCE.ppt
evaluación de TCE.pptevaluación de TCE.ppt
evaluación de TCE.ppt
carloseduardomartine32
 
Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)
Nadia Garcia DeLa Rosa
 
Primeros auxilios.
Primeros auxilios.Primeros auxilios.
Primeros auxilios.
danidyc10
 
6 MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
6 MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx6 MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
6 MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
JuanDiegoGmezFajardo
 
Emergencias en ap ii (2)
Emergencias en ap ii (2)Emergencias en ap ii (2)
Emergencias en ap ii (2)
Del Tajo Al Pusa
 
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
ArielMo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Paulina Paz
 
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejoModulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
JeffersonReinoso3
 
Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013
Miguel Angel Manrique
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergenciaPRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
hjaviernp
 
Evaluación del Paciente Prehospitalaria
Evaluación del Paciente PrehospitalariaEvaluación del Paciente Prehospitalaria
Evaluación del Paciente Prehospitalaria
keviin Lopez
 
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOSMANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
Xerach Arteaga Rodríguez
 
ATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
ATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptxATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
ATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
JaBboPalomares1
 
Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1
jmacelia
 
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
Bomberos de Chile valparasio
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
abogedgarsanchez
 
Doppler de tsa
Doppler de tsaDoppler de tsa
Doppler de tsa
Heidy Saenz
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
POLITRAUMATIZADO. paciente traumatologia
POLITRAUMATIZADO. paciente traumatologiaPOLITRAUMATIZADO. paciente traumatologia
POLITRAUMATIZADO. paciente traumatologia
Nelson Guerra
 

Similar a evaluación inicial del herido (20)

Fisiopatologia unidad 6_traumatismos
Fisiopatologia unidad 6_traumatismosFisiopatologia unidad 6_traumatismos
Fisiopatologia unidad 6_traumatismos
 
evaluación de TCE.ppt
evaluación de TCE.pptevaluación de TCE.ppt
evaluación de TCE.ppt
 
Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)
 
Primeros auxilios.
Primeros auxilios.Primeros auxilios.
Primeros auxilios.
 
6 MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
6 MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx6 MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
6 MANEJO DEL PACIENTE POLITRAUMATIZADO.pptx
 
Emergencias en ap ii (2)
Emergencias en ap ii (2)Emergencias en ap ii (2)
Emergencias en ap ii (2)
 
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
2011_AMF_Asistencia_inicial_pcte_politraumatizado.ppt
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejoModulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
Modulo 2 Primeros auxilios, evaluación y manejo
 
Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013Primeros auxilios pacifico 2013
Primeros auxilios pacifico 2013
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergenciaPRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
 
Evaluación del Paciente Prehospitalaria
Evaluación del Paciente PrehospitalariaEvaluación del Paciente Prehospitalaria
Evaluación del Paciente Prehospitalaria
 
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOSMANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
 
ATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
ATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptxATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
ATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
 
Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1Primeros auxilios en el aula 1
Primeros auxilios en el aula 1
 
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Doppler de tsa
Doppler de tsaDoppler de tsa
Doppler de tsa
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
 
POLITRAUMATIZADO. paciente traumatologia
POLITRAUMATIZADO. paciente traumatologiaPOLITRAUMATIZADO. paciente traumatologia
POLITRAUMATIZADO. paciente traumatologia
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

evaluación inicial del herido