SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN, MODERNIDAD Y
EDUCACIÓN
Las tecnologías del yo en la práctica educativa.
1
2
1. La lectura política de la
escuela como dispositivo de poder
(genealogía)
. Espacios de poder y de relaciones
de poder.
3
Poder Represivo (antes del siglo XVII)
ver
Poder integracionista (siglo XVII-siglo
XIX) vigilar
Poder disciplinar (siglo XVIII-principios
del siglo XX) castigar
4
1.1 Poder Represivo
(antes del siglo XVII)
ver
5
6
Dominador:
centro del poder
Dominado
7
8
9
1.2 Poder integracionista
(comienzos del siglo XVII) vigilar
10
11
FORMAS DE CONTROL DEL PODER
INTEGRACIONISTA:
• 1. La reestructuración del campo de las
intuiciones interiores para orientar la
atención y reprimir las representaciones y
pensamientos no deseados.
• 2. El ofrecimiento y reiteración de cuestiones
deseables positivamente sancionadas que se
tienen como ideales de moralidad y
• 3. El quebrantamiento de la voluntad
mediante la disciplina corporal.
12
1.3 Poder disciplinar
(siglo XVIII-principios del siglo XX)
castigar
13
14
1.3.1 El poder disciplinar escolar:
El espacio escolar lancasteriano
1.3.1.1
MEDIANTE EL ARTE DE LAS DISTRIBUCIONES
ESPACIALES
• Clausura: Circunscribe a un espacio
15
16
17
18
1.3.1.2
MEDIANTE EL CONTROL Y CIFRADO DE LA ACTIVIDAD
• Emplea el tiempo
• Permite la elaboración temporal del acto
(programación)
– Instrucciones en el sistema lancasteriano:
• Clase, muestren sus pizarras
• Clase, limpien las pizarras
• Clase, a la lección, a la iglesia, fuera de la escuelas
• Clase, afuera
19
1.3.1.3
MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE LA GÉNESIS
(Sumar y capitalizar el tiempo, tiempo
evolutivo)
• Divide la duración en segmentos, en unidades
de tiempo
• Organiza esos segmentos analíticamente
20
1.3.1.4
MEDIANTE LA COMPOSICIÓN Y COMBINATORIA
DE FUERZAS
El cuerpo aparece como elemento que se puede
colocar, mover, ubicar.
21
22
1.3.1.4
MEDIANTE LA COMPOSICIÓN Y COMBINATORIA DE
FUERZAS
• Conforma un tiempo compuesto y articulado.
• Conforma un sistema preciso de mando, de
órdenes, de instrucciones.
23
24
25
Para controlar el comportamiento y
encauzar, el poder disciplinario utiliza
los elementos de direccionamiento:
• 1. La vigilancia jerárquica —a través de la mirada que además hace
seguimiento y de la disposición calculada de los espacios—.
• 2. La sanción normalizadora —micro-castigos, micro-sanciones,
actos sutiles de penalización, corrección, penalización
jerarquizante—.
• 3. La combinación de las anteriores mediante el procedimiento del
examen como jerarquía que vigila y sanción que normaliza. Hace
entrar la individualidad en un campo documental (evidencias
escritas pormenorizadas del seguimiento, de los exámenes, del
currículo, en fin, de la vida del individuo). A partir del registro y
documentación pormenorizada se hace del individuo un caso (la
descripción —autodescripción— como un medio de control y un
método de dominación)
26
27

Más contenido relacionado

Más de Yuliana Aristizabal

Más de Yuliana Aristizabal (16)

Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Elaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricasElaboración de rúbricas
Elaboración de rúbricas
 
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOSEVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
EVALUACIÓN CENTRADA EN PROCESOS
 
Principles of Language Assessment
Principles of Language AssessmentPrinciples of Language Assessment
Principles of Language Assessment
 
Evalución de los aprendizajes en lenguas extranjeras: hacia prácticas justas ...
Evalución de los aprendizajes en lenguas extranjeras: hacia prácticas justas ...Evalución de los aprendizajes en lenguas extranjeras: hacia prácticas justas ...
Evalución de los aprendizajes en lenguas extranjeras: hacia prácticas justas ...
 
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del InglésLa evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
 
The Language Assessment Process
The Language Assessment ProcessThe Language Assessment Process
The Language Assessment Process
 
Simple present presentation
Simple present presentationSimple present presentation
Simple present presentation
 
Acerca de descripciones
Acerca de descripcionesAcerca de descripciones
Acerca de descripciones
 
About prepositions of the place
About prepositions of the placeAbout prepositions of the place
About prepositions of the place
 
Animals
AnimalsAnimals
Animals
 
Pellegrini n. (1991) families are different
Pellegrini n. (1991) families are differentPellegrini n. (1991) families are different
Pellegrini n. (1991) families are different
 
Carlson n. (1988) I like me
Carlson n. (1988) I like meCarlson n. (1988) I like me
Carlson n. (1988) I like me
 
Describing things
Describing thingsDescribing things
Describing things
 
Santa Cruz neighborhood
Santa Cruz neighborhoodSanta Cruz neighborhood
Santa Cruz neighborhood
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

EVALUACIÓN, MODERNIDAD Y EDUCACIÓN

  • 1. EVALUACIÓN, MODERNIDAD Y EDUCACIÓN Las tecnologías del yo en la práctica educativa. 1
  • 2. 2
  • 3. 1. La lectura política de la escuela como dispositivo de poder (genealogía) . Espacios de poder y de relaciones de poder. 3
  • 4. Poder Represivo (antes del siglo XVII) ver Poder integracionista (siglo XVII-siglo XIX) vigilar Poder disciplinar (siglo XVIII-principios del siglo XX) castigar 4
  • 5. 1.1 Poder Represivo (antes del siglo XVII) ver 5
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 1.2 Poder integracionista (comienzos del siglo XVII) vigilar 10
  • 11. 11
  • 12. FORMAS DE CONTROL DEL PODER INTEGRACIONISTA: • 1. La reestructuración del campo de las intuiciones interiores para orientar la atención y reprimir las representaciones y pensamientos no deseados. • 2. El ofrecimiento y reiteración de cuestiones deseables positivamente sancionadas que se tienen como ideales de moralidad y • 3. El quebrantamiento de la voluntad mediante la disciplina corporal. 12
  • 13. 1.3 Poder disciplinar (siglo XVIII-principios del siglo XX) castigar 13
  • 14. 14 1.3.1 El poder disciplinar escolar: El espacio escolar lancasteriano
  • 15. 1.3.1.1 MEDIANTE EL ARTE DE LAS DISTRIBUCIONES ESPACIALES • Clausura: Circunscribe a un espacio 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 1.3.1.2 MEDIANTE EL CONTROL Y CIFRADO DE LA ACTIVIDAD • Emplea el tiempo • Permite la elaboración temporal del acto (programación) – Instrucciones en el sistema lancasteriano: • Clase, muestren sus pizarras • Clase, limpien las pizarras • Clase, a la lección, a la iglesia, fuera de la escuelas • Clase, afuera 19
  • 20. 1.3.1.3 MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE LA GÉNESIS (Sumar y capitalizar el tiempo, tiempo evolutivo) • Divide la duración en segmentos, en unidades de tiempo • Organiza esos segmentos analíticamente 20
  • 21. 1.3.1.4 MEDIANTE LA COMPOSICIÓN Y COMBINATORIA DE FUERZAS El cuerpo aparece como elemento que se puede colocar, mover, ubicar. 21
  • 22. 22
  • 23. 1.3.1.4 MEDIANTE LA COMPOSICIÓN Y COMBINATORIA DE FUERZAS • Conforma un tiempo compuesto y articulado. • Conforma un sistema preciso de mando, de órdenes, de instrucciones. 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. Para controlar el comportamiento y encauzar, el poder disciplinario utiliza los elementos de direccionamiento: • 1. La vigilancia jerárquica —a través de la mirada que además hace seguimiento y de la disposición calculada de los espacios—. • 2. La sanción normalizadora —micro-castigos, micro-sanciones, actos sutiles de penalización, corrección, penalización jerarquizante—. • 3. La combinación de las anteriores mediante el procedimiento del examen como jerarquía que vigila y sanción que normaliza. Hace entrar la individualidad en un campo documental (evidencias escritas pormenorizadas del seguimiento, de los exámenes, del currículo, en fin, de la vida del individuo). A partir del registro y documentación pormenorizada se hace del individuo un caso (la descripción —autodescripción— como un medio de control y un método de dominación) 26
  • 27. 27