SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Personal de Habilidades Directivas
Para obtener un perfil general de su nivel de competencia de habilidades, responda a las
siguientes afirmaciones usando la siguiente escala de evaluación. Por favor, evalúe su
comportamiento como es, no como a usted le gustaría que fuera. Si no ha participado en alguna
actividad específica de las que se describen, piense entonces cómo se comportaría de acuerdo con
su experiencia en actividades similares. Sea realista; este instrumento está diseñado para ayudarle
a adaptar su aprendizaje a sus necesidades específicas. Después de que haya terminado la
encuesta, la clave de resultados que aparece al final le ayudará a generar un perfil general de sus
fortalezas y debilidades de habilidades directivas.
Escala de evaluación
1 Completamente en desacuerdo. 2 En desacuerdo
3 Ligeramente en desacuerdo
4 Ligeramente de acuerdo
5 De acuerdo
6 Completamente de acuerdo
Respecto a mi nivel de autoconocimiento:
_____ 1. Solicito información a los demás acerca de mis fortalezas y debilidades como base para
mi mejora personal.
_____ 2. Para mejorar, estoy dispuesto a revelar aspectos personales a los demás (esto es,
compartir mis creencias y sentimientos).
_____ 3. Estoy consciente de mi estilo preferido de recuperar información y tomar decisiones.
_____ 4. Entiendo cómo me adapto a las situaciones que son ambiguas e inciertas.
_____ 5. Tengo un conjunto de estándares y principios personales bien desarrollado que guían mi
comportamiento.
Cuando me enfrento a situaciones estresantes o estoy bajo presión de tiempo:
_____ 6. Utilizo métodos eficaces de administración de tiempo, tales como llevar un registro de
mi tiempo, hacer listas de asuntos pendientes y priorizar actividades.
_____ 7. Con frecuencia reafirmo mis prioridades para que los asuntos menos importantes no
opaquen a los más importantes.
_____ 8. Llevo un programa regular de ejercicio para mantenerme en forma.
_____ 9. Mantengo una relación abierta y de confianza con alguien con quien puedo compartir
mis frustraciones.
_____ 10. Conozco y practico técnicas de relajación temporal, como la respiración profunda y la
relajación muscular.
_____ 11. Mantengo un equilibrio en mi vida al tener diferentes intereses fuera del trabajo.
Cuando enfrento un problema típico de rutina:
_____ 12. Planteo clara y explícitamente cuál es el problema. Evito tratar de resolverlo antes de
que lo haya definido.
_____ 13. Siempre genero más de una solución alternativa al problema, en vez de identificar
solamente una solución evidente.
_____ 14. Planteo los distintos pasos en el proceso de resolución del problema; es decir, defino el
problema antes de plantear soluciones alternativas y genero alternativas antes de seleccionar una
única solución.
Cuando me enfrento a un problema difícil o complejo que no tiene una solución fácil:
_____ 15. Defino el problema de múltiples maneras. No me limito solamente a una definición de
problema.
_____ 16. Trato de “descongelar” mi pensamiento al hacer muchas preguntas acerca de la
naturaleza del problema antes de considerar formas de resolverlo.
_____ 17. Pienso en el problema tanto desde el lado izquierdo de mi cerebro (lógico), como desde
el lado derecho (intuitivo).
_____ 18. Evito evaluar las ventajas de una sola solución sin antes haber generado una lista de
posibles soluciones. Es decir, elijo una solución solo después de que he desarrollado muchas
alternativas posibles.
_____ 19. Cuento con técnicas específicas que utilizo para desarrollar soluciones creativas e
innovadoras a los problemas.
Cuando trato de fomentar más creatividad e innovación entre aquellos con los que trabajo:
_____ 20. Me aseguro de que existen puntos de vista divergentes representados o expresados en
cada situación compleja de resolución de problemas.
_____ 21. Trato de obtener información de individuos ajenos al grupo que soluciona el problema,
los cuales se verán afectados por la decisión, principalmente para determinar sus preferencias y
expectativas.
_____ 22. Procuro brindar reconocimiento no solo a quienes se les ocurren ideas creativas (los
campeones de ideas), sino también a aquellos que apoyan las ideas de otros (los que brindan
apoyo) y a los que proveen los recursos para implementarlas (los orquestadores).
_____ 23. Aliento de manera informada el romper las reglas para obtener soluciones creativas.
En situaciones donde tengo que dar retroalimentación negativa u ofrecer consejos correctivos:
_____ 24. Soy capaz de ayudar a los demás a reconocer y definir sus propios problemas cuando
los aconsejo.
_____ 25. Soy claro acerca de cuándo debo dar entrenamiento a alguien y cuándo, en vez de ello,
debo dar orientación.
_____ 26. Cuando doy retroalimentación a los demás, evito referirme a características personales
y en vez de ello, me concentro en problemas o soluciones.
_____ 27. Cuando trato de corregir el comportamiento de alguien, nuestra relación casi siempre
se fortalece.
_____ 28. Soy descriptivo al dar retroalimentación negativa a los demás. Esto es, describo
objetivamente los acontecimientos, sus consecuencias y mis sentimientos a cerca de ellos.
_____ 29. Me hago responsable de mis planteamientos y puntos de vista al utilizar frases como
“he decidido” en vez de “han decidido”.
_____ 30. Hago lo posible por identificar alguna área de acuerdo cuando estoy en una discusión
con alguien que tiene un punto de vista diferente.
_____ 31. No hablo despectivamente a aquellos que tienen menos poder o menos información
que yo.
_____ 32. Cuando discuto un problema de alguien, ofrezco una respuesta que indica comprensión
en vez de consejo.
En una situación en la que es importante ganar más poder:
_____ 33. Me esfuerzo más y tomo más iniciativas de lo que se espera en mi trabajo.
_____ 34. Continuamente estoy mejorando la calidad de mis habilidades y conocimientos.
_____ 35. Apoyo los eventos y las actividades ceremoniales de la organización.
_____ 36. Formo una red amplia con personas de toda la organización, en todos los niveles.
_____ 37. En mi trabajo me esfuerzo por generar nuevas ideas, iniciar nuevas actividades y
minimizar las tareas rutinarias.
_____ 38. Mando notas personales a los demás cuando logran algo importante o cuando
comparto información relevante.
_____ 39. Rehúso negociar con individuos que utilizan tácticas de negociación de alta presión.
_____ 40. Evito usar amenazas o exigencias para imponer mi voluntad a los demás.
Cuando otra persona necesita ser motivada:
_____ 41. Siempre determino si la persona tiene los recursos o apoyos necesarios para tener éxito
en una actividad.
_____ 42. Utilizo diferentes recompensas para reforzar los desempeños excepcionales.
_____ 43. Diseño asignaciones de tareas para que sean interesantes y desafiantes.
_____ 44. Me aseguro de que la persona reciba retroalimentación oportuna de aquellos afectados
por el desempeño de su actividad.
_____ 45. Siempre ayudo al individuo a establecer metas de desempeño que sean desafiantes,
específicas y con un límite de tiempo.
_____ 46. Solo como último recurso trato de reasigna o despedir a un individuo con desempeño
deficiente.
_____ 47. Disciplino de manera consistente cuando el esfuerzo se encuentra por debajo de las
expectativas y competencias.
_____ 48. Me aseguro de que la gente se sienta tratada con justicia y equidad.
_____ 49. Doy felicitaciones de inmediato y otras formas de reconocimiento a los logros
significativos.
Cuando veo a alguien hacer algo que requiere una corrección:
_____ 50. Evito hacer acusaciones personales y atribuir motivos de autobeneficio a la otra
persona.
_____ 51. Insto a la interacción al invitar al cuestionado a expresar su perspectiva y a hacer
preguntas.
_____ 52. Hago una petición específica, detallando una opción más aceptable.
Cuando alguien se queja por algo que he hecho:
_____ 53. Muestro preocupación e interés genuinos, aunque no esté de acuerdo.
_____ 54. Busco información adicional haciendo preguntas que brinden información descriptiva y
específica.
_____ 55. Pido a la otra persona que sugiera comportamientos más aceptables.
Cuando dos personas están en conflicto y yo soy el mediador:
_____ 56. No tomo partido, sino que permanezco neutral.
_____ 57. Ayudo a ambos a generar alternativas múltiples.
_____ 58. Ayudo a ambos a encontrar áreas en las que estén de acuerdo.
En situaciones en donde tengo la oportunidad de involucrar a la gente para que cumpla con su
trabajo:
_____ 59. La ayudo a sentirse competente en su trabajo al reconocer y celebrar sus pequeños
éxitos.
_____ 60. Ofrezco retroalimentación y el apoyo necesario de forma sistemática.
_____ 61. Trato de ofrecer toda la información que la gente requiere para realizar sus actividades.
_____ 62. Enfatizo el efecto importante que tendrá el trabajo de una persona.
Cuando delego trabajo a los demás.
_____ 63. Específico claramente sus resultados que deseo.
_____ 64. Especifico claramente el nivel de iniciativa que quiero que los demás tomen (por
ejemplo, esperar instrucciones, realizar parte de la actividad e informar, hacer la actividad
completa y después informar, etcétera).
_____ 65. Permito la participación de aquellos que aceptan las tareas asignadas en cuanto a la
fecha y la forma de realizar el trabajo.
_____ 66. Cuando hay un problema, evito delegar hacia arriba al pedir a la gente que recomiende
soluciones en vez de solamente pedir consejo o respuestas.
_____ 67. Doy seguimiento y mantengo la responsabilidad de las tareas asignadas regularmente.
Cuando desempeño el papel del líder en un equipo.
_____ 68. Sé cómo establecer credibilidad e influencia entre los miembros del equipo.
_____ 69. Soy claro y consistente a cerca de lo que quiero lograr.
_____ 70. Forjo una base común de acuerdos en el equipo antes de avanzar hacia el cumplimiento
de las actividades.
_____ 71. Articulo una visión clara y motivada de lo que el equipo puede lograr, así como metas
específicas de corto plazo.
Cuando desempeño el papel de miembro de un equipo:
_____ 72. Conozco diversas maneras de facilitar la relación de las actividades en el equipo.
_____ 73. Conozco diversas maneras de ayudar a forjar relaciones fuertes y cohesión entre los
miembros del equipo.
_____ 74. Conozco las diferentes etapas por las que pasan la mayoría de los equipos.
_____ 75. Ayudo al equipo a evitar el pensamiento grupal al asegurarme de que se exprese
suficiente diversidad de opiniones dentro del equipo.
_____ 76. Diagnostico y aprovecho las competencias centrales de mi equipo o sus fortalezas
únicas.
_____ 77. Aliento al equipo para lograr innovaciones excepcionales, así como pequeñas mejoras.
Cuando estoy en la posición de liderar un cambio:
_____ 78. Transmito energía positiva a los demás cuando estoy con ellos.
_____ 79. Enfatizo un propósito o significado más alto asociado con el cambio que lidero.
_____ 80. Expreso mi gratitud con frecuencia y claridad, incluso por los actos insignificantes.
_____ 81. Hago hincapié en aprovechar las fortalezas y no sólo en superar las debilidades.
_____ 82. Hago muchos más comentarios positivos que negativos.
_____ 83. Cuando comunico una visión, llego tanto al corazón como a la mente de las personas.
_____ 84. Sé cómo hacer que la gente se comprometa con mi visión de cambio positivo.
Clave de resultados
Evaluación
Área de habilidad Reactivos Personal Compañeros
Desarrollo de autoconocimiento 1-5
Autorrevelación y apertura 1-2
Autoconocimiento 3-5
Manejo del estrés 6-11
Eliminación de factores estresantes 6-7
Desarrollo de elasticidad 8-9
manejo a corto plazo 10-11
Solución creativa del problema 12-23
Solución racional de problemas 12-14
Solución creativa de problemas 15-19
Promoción de innovación y creatividad 20-23
Comunicación con apoyo 24-32
Coaching y orientación 24-25
Retroalimentación negativa eficaz 26-28
Comunicación con apoyo 29-32
Ganar poder e influencia 33-44
Ganar poder 33-37
Ejercer influencia 38-40
Motivar a los demás 41-49
Manejo de conflictos 50-58
Iniciar 50-52
Responder 53-55
Mediar 56-58
Facultamiento y delegación 59-67
Facultar 59-62
Delegar 63-67
Formación de equipos efectivos y trabajo de equipo 68-77
Liderar equipos 68-71
Afiliación al equipo 72-73
Trabajo de equipo 74-77
Liderar un cambio positivo 78-84
Promover una dirección positiva 78-80
Liderar un cambio positivo 81-82
Movilizar a los demás 83-84
Datos comparativos (N = 5,000 directivos)
Compare sus calificaciones con al menos cuatro referencias:
1. Si usted pidió a otras personas que lo calificaran utilizando la versión para los compañeros,
compare las puntuaciones que usted se asignó con las que le asignaron sus compañeros.
2. Compare las puntuaciones que recibió con las que recibieron los demás compañeros del
grupo.
3. Compare las puntuaciones que recibió con un grupo de aproximadamente 5,000 directivos
(ver tabla).
4. Compare sus puntuaciones con el máximo posible (510)
En la encuesta completa se obtuvo una puntuación de:
394.35 = media.
422 o más = usted se localiza en el cuartil superior.
De 395 a 421 = usted se localiza en el segundo cuartil.
De 369 a 394 = usted se localiza en el tercer cuartil.
368 o menos = usted se localiza en el cuartil inferior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ante el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacerAnte el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacerHenry Osorio
 
Evaluacion cultura organizacional
Evaluacion cultura organizacionalEvaluacion cultura organizacional
Evaluacion cultura organizacionalNadia Provoste
 
Niveles de conflictos
Niveles de conflictosNiveles de conflictos
Niveles de conflictos
Monica Galdos
 
Taller Delegación de funciones y trabajo en equipo
Taller Delegación de funciones y trabajo en equipoTaller Delegación de funciones y trabajo en equipo
Taller Delegación de funciones y trabajo en equipo
Juan Carlos Fernández
 
The Negotiation Process Four Stages {Lecture Notes}
The Negotiation Process Four Stages {Lecture Notes}The Negotiation Process Four Stages {Lecture Notes}
The Negotiation Process Four Stages {Lecture Notes}
FellowBuddy.com
 
Conflict Mediation Course
Conflict Mediation CourseConflict Mediation Course
Conflict Mediation Course
Florida International University
 
Negociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de ConflictosNegociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de Conflictos
Nabor Chirinos
 
7.comunicacion y trabajo en equipo
7.comunicacion y trabajo en equipo7.comunicacion y trabajo en equipo
7.comunicacion y trabajo en equipo
ruizver
 
Metodología Belbin de Roles de Equipo.
Metodología Belbin de Roles de Equipo.Metodología Belbin de Roles de Equipo.
Metodología Belbin de Roles de Equipo.
Consorcio Inteligencia Emocional
 
8. facultamiento y delegación
8. facultamiento y delegación8. facultamiento y delegación
8. facultamiento y delegaciónsabbyval
 
DIAPOSITIVAS TRABAJO EN EQUIPO.pdf
DIAPOSITIVAS TRABAJO EN EQUIPO.pdfDIAPOSITIVAS TRABAJO EN EQUIPO.pdf
DIAPOSITIVAS TRABAJO EN EQUIPO.pdf
MARGARITAESCALANTE8
 
Liderazgo y Negociacion
Liderazgo y NegociacionLiderazgo y Negociacion
Liderazgo y Negociacion
Leo Davalos
 
Resolución de conflicto en el ámbito laboral
Resolución de conflicto en el ámbito laboralResolución de conflicto en el ámbito laboral
Resolución de conflicto en el ámbito laboral
Residencia Santa María del Monte Carmelo
 
Trabajo en-equipo-neko-nacho
Trabajo en-equipo-neko-nachoTrabajo en-equipo-neko-nacho
Trabajo en-equipo-neko-nacho
ignaciojesusparedesperez
 
El antiliderazgo
El antiliderazgoEl antiliderazgo
El antiliderazgodag2013
 
UNIDAD 4-HABILIDADES DIRECTIVAS-INVESTIGACIÒN DOCUMENTAL-3 IGE-BLANCA ELIZABE...
UNIDAD 4-HABILIDADES DIRECTIVAS-INVESTIGACIÒN DOCUMENTAL-3 IGE-BLANCA ELIZABE...UNIDAD 4-HABILIDADES DIRECTIVAS-INVESTIGACIÒN DOCUMENTAL-3 IGE-BLANCA ELIZABE...
UNIDAD 4-HABILIDADES DIRECTIVAS-INVESTIGACIÒN DOCUMENTAL-3 IGE-BLANCA ELIZABE...
Blanqui Calvo
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
hbussenius
 
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

Ante el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacerAnte el conflicto qué debo hacer
Ante el conflicto qué debo hacer
 
Evaluacion cultura organizacional
Evaluacion cultura organizacionalEvaluacion cultura organizacional
Evaluacion cultura organizacional
 
Niveles de conflictos
Niveles de conflictosNiveles de conflictos
Niveles de conflictos
 
Taller Delegación de funciones y trabajo en equipo
Taller Delegación de funciones y trabajo en equipoTaller Delegación de funciones y trabajo en equipo
Taller Delegación de funciones y trabajo en equipo
 
conflictos en el area laboral
conflictos en el area laboralconflictos en el area laboral
conflictos en el area laboral
 
The Negotiation Process Four Stages {Lecture Notes}
The Negotiation Process Four Stages {Lecture Notes}The Negotiation Process Four Stages {Lecture Notes}
The Negotiation Process Four Stages {Lecture Notes}
 
Conflict Mediation Course
Conflict Mediation CourseConflict Mediation Course
Conflict Mediation Course
 
Negociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de ConflictosNegociación y Manejo de Conflictos
Negociación y Manejo de Conflictos
 
7.comunicacion y trabajo en equipo
7.comunicacion y trabajo en equipo7.comunicacion y trabajo en equipo
7.comunicacion y trabajo en equipo
 
Metodología Belbin de Roles de Equipo.
Metodología Belbin de Roles de Equipo.Metodología Belbin de Roles de Equipo.
Metodología Belbin de Roles de Equipo.
 
8. facultamiento y delegación
8. facultamiento y delegación8. facultamiento y delegación
8. facultamiento y delegación
 
DIAPOSITIVAS TRABAJO EN EQUIPO.pdf
DIAPOSITIVAS TRABAJO EN EQUIPO.pdfDIAPOSITIVAS TRABAJO EN EQUIPO.pdf
DIAPOSITIVAS TRABAJO EN EQUIPO.pdf
 
Liderazgo y Negociacion
Liderazgo y NegociacionLiderazgo y Negociacion
Liderazgo y Negociacion
 
Resolución de conflicto en el ámbito laboral
Resolución de conflicto en el ámbito laboralResolución de conflicto en el ámbito laboral
Resolución de conflicto en el ámbito laboral
 
Trabajo en-equipo-neko-nacho
Trabajo en-equipo-neko-nachoTrabajo en-equipo-neko-nacho
Trabajo en-equipo-neko-nacho
 
El antiliderazgo
El antiliderazgoEl antiliderazgo
El antiliderazgo
 
UNIDAD 4-HABILIDADES DIRECTIVAS-INVESTIGACIÒN DOCUMENTAL-3 IGE-BLANCA ELIZABE...
UNIDAD 4-HABILIDADES DIRECTIVAS-INVESTIGACIÒN DOCUMENTAL-3 IGE-BLANCA ELIZABE...UNIDAD 4-HABILIDADES DIRECTIVAS-INVESTIGACIÒN DOCUMENTAL-3 IGE-BLANCA ELIZABE...
UNIDAD 4-HABILIDADES DIRECTIVAS-INVESTIGACIÒN DOCUMENTAL-3 IGE-BLANCA ELIZABE...
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
 
Preguntas Poderosas
Preguntas PoderosasPreguntas Poderosas
Preguntas Poderosas
 
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 

Destacado

Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivassergio
 
Presentación de Estilos Gerenciales
Presentación de Estilos GerencialesPresentación de Estilos Gerenciales
Presentación de Estilos Gerenciales
Mayralejandrasanchez
 
Práctica de los estilos gerenciales
Práctica de los estilos gerencialesPráctica de los estilos gerenciales
Práctica de los estilos gerenciales
guzmancastro
 
Ejercicio De Autoconocimiento
Ejercicio De AutoconocimientoEjercicio De Autoconocimiento
Ejercicio De Autoconocimiento
Juan Carlos Fernandez
 
Taller de Habilidades Directivas
Taller de Habilidades DirectivasTaller de Habilidades Directivas
Taller de Habilidades Directivas
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (6)

Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivas
 
Presentación de Estilos Gerenciales
Presentación de Estilos GerencialesPresentación de Estilos Gerenciales
Presentación de Estilos Gerenciales
 
Práctica de los estilos gerenciales
Práctica de los estilos gerencialesPráctica de los estilos gerenciales
Práctica de los estilos gerenciales
 
Ejercicio De Autoconocimiento
Ejercicio De AutoconocimientoEjercicio De Autoconocimiento
Ejercicio De Autoconocimiento
 
Taller de Habilidades Directivas
Taller de Habilidades DirectivasTaller de Habilidades Directivas
Taller de Habilidades Directivas
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 

Similar a Evaluación personal de habilidades directivas

Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlqCuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
jarinconc
 
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlqCuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
jarinconc
 
Desarrollo de competencias dra. luna feijoo
Desarrollo de competencias dra. luna feijooDesarrollo de competencias dra. luna feijoo
Desarrollo de competencias dra. luna feijoo
Giovanna Salinas
 
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5duberlisg
 
Capitulo 4 y 5 la aventura de aprender
Capitulo 4 y 5 la aventura de aprenderCapitulo 4 y 5 la aventura de aprender
Capitulo 4 y 5 la aventura de aprender
Fe y Alegría Argentina
 
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Allison Flores Diaz
 
Toma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioguzadis
 
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de ProblemasDesarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
Claudia Gonzalez
 
Solución de Problemas
Solución de ProblemasSolución de Problemas
Solución de Problemas
Gilvic Carmona- De Jesús
 
Actitudes para la resolucion de problemas 2011
Actitudes para la resolucion de problemas 2011Actitudes para la resolucion de problemas 2011
Actitudes para la resolucion de problemas 2011Carlos A. Campaña M.
 
Efectividad en la resolución de problemas
Efectividad en la resolución de problemasEfectividad en la resolución de problemas
Efectividad en la resolución de problemas
Cele Garro
 
Modulo 6 resolver problemas
Modulo 6 resolver problemasModulo 6 resolver problemas
Modulo 6 resolver problemasALASMORATALAZ
 
Técnicas para resolución de problemas
Técnicas para resolución de problemas Técnicas para resolución de problemas
Técnicas para resolución de problemas
MoralesCarlosDenis
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
margara1407
 
Estilos de aprendizaje guia
Estilos de aprendizaje guiaEstilos de aprendizaje guia
Estilos de aprendizaje guia
Yenny Medina
 
Visión y valores modifico
Visión y valores modificoVisión y valores modifico
Visión y valores modifico
akda
 

Similar a Evaluación personal de habilidades directivas (20)

Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlqCuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
 
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlqCuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
 
Desarrollo de competencias dra. luna feijoo
Desarrollo de competencias dra. luna feijooDesarrollo de competencias dra. luna feijoo
Desarrollo de competencias dra. luna feijoo
 
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
 
5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa5.1 Solución analítica y creativa
5.1 Solución analítica y creativa
 
Capitulo 4 y 5 la aventura de aprender
Capitulo 4 y 5 la aventura de aprenderCapitulo 4 y 5 la aventura de aprender
Capitulo 4 y 5 la aventura de aprender
 
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
Toma de-decisiones-y-solucion-de-problemas-1204504857549158-5
 
Toma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambio
 
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de ProblemasDesarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
 
Usando influencia
Usando influenciaUsando influencia
Usando influencia
 
Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Toma De Decisiones Y Solucion De ProblemasToma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
 
Solución de Problemas
Solución de ProblemasSolución de Problemas
Solución de Problemas
 
Actitudes para la resolucion de problemas 2011
Actitudes para la resolucion de problemas 2011Actitudes para la resolucion de problemas 2011
Actitudes para la resolucion de problemas 2011
 
Efectividad en la resolución de problemas
Efectividad en la resolución de problemasEfectividad en la resolución de problemas
Efectividad en la resolución de problemas
 
Modulo 6 resolver problemas
Modulo 6 resolver problemasModulo 6 resolver problemas
Modulo 6 resolver problemas
 
Técnicas para resolución de problemas
Técnicas para resolución de problemas Técnicas para resolución de problemas
Técnicas para resolución de problemas
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Estilos de aprendizaje guia
Estilos de aprendizaje guiaEstilos de aprendizaje guia
Estilos de aprendizaje guia
 
Visión y valores modifico
Visión y valores modificoVisión y valores modifico
Visión y valores modifico
 

Más de lonngi

Planeación didáctica blog
Planeación didáctica blogPlaneación didáctica blog
Planeación didáctica blog
lonngi
 
Presentación Fuerza de Ventas blog
Presentación Fuerza de Ventas blogPresentación Fuerza de Ventas blog
Presentación Fuerza de Ventas blog
lonngi
 
Planeación Didactica Dirección en Venta de Servicios blog 01 14
Planeación Didactica Dirección en Venta de Servicios blog 01 14Planeación Didactica Dirección en Venta de Servicios blog 01 14
Planeación Didactica Dirección en Venta de Servicios blog 01 14
lonngi
 
Planeación didáctica plan de negocios blog 01 14
Planeación didáctica plan de negocios blog 01 14Planeación didáctica plan de negocios blog 01 14
Planeación didáctica plan de negocios blog 01 14
lonngi
 
Planeación didáctica dirección de empresas blog 01 14
Planeación didáctica dirección de empresas blog 01 14Planeación didáctica dirección de empresas blog 01 14
Planeación didáctica dirección de empresas blog 01 14
lonngi
 
Planeación didáctica estrategia de ventas blog 01 14
Planeación didáctica estrategia de ventas blog 01 14Planeación didáctica estrategia de ventas blog 01 14
Planeación didáctica estrategia de ventas blog 01 14
lonngi
 
Planeación didáctica Estrategia de Ventas blog 01 14
Planeación didáctica Estrategia de Ventas blog 01 14Planeación didáctica Estrategia de Ventas blog 01 14
Planeación didáctica Estrategia de Ventas blog 01 14
lonngi
 
Planeación Didáctica Distribución blog
Planeación Didáctica Distribución blogPlaneación Didáctica Distribución blog
Planeación Didáctica Distribución blog
lonngi
 

Más de lonngi (8)

Planeación didáctica blog
Planeación didáctica blogPlaneación didáctica blog
Planeación didáctica blog
 
Presentación Fuerza de Ventas blog
Presentación Fuerza de Ventas blogPresentación Fuerza de Ventas blog
Presentación Fuerza de Ventas blog
 
Planeación Didactica Dirección en Venta de Servicios blog 01 14
Planeación Didactica Dirección en Venta de Servicios blog 01 14Planeación Didactica Dirección en Venta de Servicios blog 01 14
Planeación Didactica Dirección en Venta de Servicios blog 01 14
 
Planeación didáctica plan de negocios blog 01 14
Planeación didáctica plan de negocios blog 01 14Planeación didáctica plan de negocios blog 01 14
Planeación didáctica plan de negocios blog 01 14
 
Planeación didáctica dirección de empresas blog 01 14
Planeación didáctica dirección de empresas blog 01 14Planeación didáctica dirección de empresas blog 01 14
Planeación didáctica dirección de empresas blog 01 14
 
Planeación didáctica estrategia de ventas blog 01 14
Planeación didáctica estrategia de ventas blog 01 14Planeación didáctica estrategia de ventas blog 01 14
Planeación didáctica estrategia de ventas blog 01 14
 
Planeación didáctica Estrategia de Ventas blog 01 14
Planeación didáctica Estrategia de Ventas blog 01 14Planeación didáctica Estrategia de Ventas blog 01 14
Planeación didáctica Estrategia de Ventas blog 01 14
 
Planeación Didáctica Distribución blog
Planeación Didáctica Distribución blogPlaneación Didáctica Distribución blog
Planeación Didáctica Distribución blog
 

Último

Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 

Último (7)

Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 

Evaluación personal de habilidades directivas

  • 1. Evaluación Personal de Habilidades Directivas Para obtener un perfil general de su nivel de competencia de habilidades, responda a las siguientes afirmaciones usando la siguiente escala de evaluación. Por favor, evalúe su comportamiento como es, no como a usted le gustaría que fuera. Si no ha participado en alguna actividad específica de las que se describen, piense entonces cómo se comportaría de acuerdo con su experiencia en actividades similares. Sea realista; este instrumento está diseñado para ayudarle a adaptar su aprendizaje a sus necesidades específicas. Después de que haya terminado la encuesta, la clave de resultados que aparece al final le ayudará a generar un perfil general de sus fortalezas y debilidades de habilidades directivas. Escala de evaluación 1 Completamente en desacuerdo. 2 En desacuerdo 3 Ligeramente en desacuerdo 4 Ligeramente de acuerdo 5 De acuerdo 6 Completamente de acuerdo Respecto a mi nivel de autoconocimiento: _____ 1. Solicito información a los demás acerca de mis fortalezas y debilidades como base para mi mejora personal. _____ 2. Para mejorar, estoy dispuesto a revelar aspectos personales a los demás (esto es, compartir mis creencias y sentimientos). _____ 3. Estoy consciente de mi estilo preferido de recuperar información y tomar decisiones. _____ 4. Entiendo cómo me adapto a las situaciones que son ambiguas e inciertas. _____ 5. Tengo un conjunto de estándares y principios personales bien desarrollado que guían mi comportamiento. Cuando me enfrento a situaciones estresantes o estoy bajo presión de tiempo: _____ 6. Utilizo métodos eficaces de administración de tiempo, tales como llevar un registro de mi tiempo, hacer listas de asuntos pendientes y priorizar actividades. _____ 7. Con frecuencia reafirmo mis prioridades para que los asuntos menos importantes no opaquen a los más importantes. _____ 8. Llevo un programa regular de ejercicio para mantenerme en forma. _____ 9. Mantengo una relación abierta y de confianza con alguien con quien puedo compartir mis frustraciones.
  • 2. _____ 10. Conozco y practico técnicas de relajación temporal, como la respiración profunda y la relajación muscular. _____ 11. Mantengo un equilibrio en mi vida al tener diferentes intereses fuera del trabajo. Cuando enfrento un problema típico de rutina: _____ 12. Planteo clara y explícitamente cuál es el problema. Evito tratar de resolverlo antes de que lo haya definido. _____ 13. Siempre genero más de una solución alternativa al problema, en vez de identificar solamente una solución evidente. _____ 14. Planteo los distintos pasos en el proceso de resolución del problema; es decir, defino el problema antes de plantear soluciones alternativas y genero alternativas antes de seleccionar una única solución. Cuando me enfrento a un problema difícil o complejo que no tiene una solución fácil: _____ 15. Defino el problema de múltiples maneras. No me limito solamente a una definición de problema. _____ 16. Trato de “descongelar” mi pensamiento al hacer muchas preguntas acerca de la naturaleza del problema antes de considerar formas de resolverlo. _____ 17. Pienso en el problema tanto desde el lado izquierdo de mi cerebro (lógico), como desde el lado derecho (intuitivo). _____ 18. Evito evaluar las ventajas de una sola solución sin antes haber generado una lista de posibles soluciones. Es decir, elijo una solución solo después de que he desarrollado muchas alternativas posibles. _____ 19. Cuento con técnicas específicas que utilizo para desarrollar soluciones creativas e innovadoras a los problemas. Cuando trato de fomentar más creatividad e innovación entre aquellos con los que trabajo: _____ 20. Me aseguro de que existen puntos de vista divergentes representados o expresados en cada situación compleja de resolución de problemas. _____ 21. Trato de obtener información de individuos ajenos al grupo que soluciona el problema, los cuales se verán afectados por la decisión, principalmente para determinar sus preferencias y expectativas. _____ 22. Procuro brindar reconocimiento no solo a quienes se les ocurren ideas creativas (los campeones de ideas), sino también a aquellos que apoyan las ideas de otros (los que brindan apoyo) y a los que proveen los recursos para implementarlas (los orquestadores).
  • 3. _____ 23. Aliento de manera informada el romper las reglas para obtener soluciones creativas. En situaciones donde tengo que dar retroalimentación negativa u ofrecer consejos correctivos: _____ 24. Soy capaz de ayudar a los demás a reconocer y definir sus propios problemas cuando los aconsejo. _____ 25. Soy claro acerca de cuándo debo dar entrenamiento a alguien y cuándo, en vez de ello, debo dar orientación. _____ 26. Cuando doy retroalimentación a los demás, evito referirme a características personales y en vez de ello, me concentro en problemas o soluciones. _____ 27. Cuando trato de corregir el comportamiento de alguien, nuestra relación casi siempre se fortalece. _____ 28. Soy descriptivo al dar retroalimentación negativa a los demás. Esto es, describo objetivamente los acontecimientos, sus consecuencias y mis sentimientos a cerca de ellos. _____ 29. Me hago responsable de mis planteamientos y puntos de vista al utilizar frases como “he decidido” en vez de “han decidido”. _____ 30. Hago lo posible por identificar alguna área de acuerdo cuando estoy en una discusión con alguien que tiene un punto de vista diferente. _____ 31. No hablo despectivamente a aquellos que tienen menos poder o menos información que yo. _____ 32. Cuando discuto un problema de alguien, ofrezco una respuesta que indica comprensión en vez de consejo. En una situación en la que es importante ganar más poder: _____ 33. Me esfuerzo más y tomo más iniciativas de lo que se espera en mi trabajo. _____ 34. Continuamente estoy mejorando la calidad de mis habilidades y conocimientos. _____ 35. Apoyo los eventos y las actividades ceremoniales de la organización. _____ 36. Formo una red amplia con personas de toda la organización, en todos los niveles. _____ 37. En mi trabajo me esfuerzo por generar nuevas ideas, iniciar nuevas actividades y minimizar las tareas rutinarias. _____ 38. Mando notas personales a los demás cuando logran algo importante o cuando comparto información relevante. _____ 39. Rehúso negociar con individuos que utilizan tácticas de negociación de alta presión.
  • 4. _____ 40. Evito usar amenazas o exigencias para imponer mi voluntad a los demás. Cuando otra persona necesita ser motivada: _____ 41. Siempre determino si la persona tiene los recursos o apoyos necesarios para tener éxito en una actividad. _____ 42. Utilizo diferentes recompensas para reforzar los desempeños excepcionales. _____ 43. Diseño asignaciones de tareas para que sean interesantes y desafiantes. _____ 44. Me aseguro de que la persona reciba retroalimentación oportuna de aquellos afectados por el desempeño de su actividad. _____ 45. Siempre ayudo al individuo a establecer metas de desempeño que sean desafiantes, específicas y con un límite de tiempo. _____ 46. Solo como último recurso trato de reasigna o despedir a un individuo con desempeño deficiente. _____ 47. Disciplino de manera consistente cuando el esfuerzo se encuentra por debajo de las expectativas y competencias. _____ 48. Me aseguro de que la gente se sienta tratada con justicia y equidad. _____ 49. Doy felicitaciones de inmediato y otras formas de reconocimiento a los logros significativos. Cuando veo a alguien hacer algo que requiere una corrección: _____ 50. Evito hacer acusaciones personales y atribuir motivos de autobeneficio a la otra persona. _____ 51. Insto a la interacción al invitar al cuestionado a expresar su perspectiva y a hacer preguntas. _____ 52. Hago una petición específica, detallando una opción más aceptable. Cuando alguien se queja por algo que he hecho: _____ 53. Muestro preocupación e interés genuinos, aunque no esté de acuerdo. _____ 54. Busco información adicional haciendo preguntas que brinden información descriptiva y específica. _____ 55. Pido a la otra persona que sugiera comportamientos más aceptables. Cuando dos personas están en conflicto y yo soy el mediador:
  • 5. _____ 56. No tomo partido, sino que permanezco neutral. _____ 57. Ayudo a ambos a generar alternativas múltiples. _____ 58. Ayudo a ambos a encontrar áreas en las que estén de acuerdo. En situaciones en donde tengo la oportunidad de involucrar a la gente para que cumpla con su trabajo: _____ 59. La ayudo a sentirse competente en su trabajo al reconocer y celebrar sus pequeños éxitos. _____ 60. Ofrezco retroalimentación y el apoyo necesario de forma sistemática. _____ 61. Trato de ofrecer toda la información que la gente requiere para realizar sus actividades. _____ 62. Enfatizo el efecto importante que tendrá el trabajo de una persona. Cuando delego trabajo a los demás. _____ 63. Específico claramente sus resultados que deseo. _____ 64. Especifico claramente el nivel de iniciativa que quiero que los demás tomen (por ejemplo, esperar instrucciones, realizar parte de la actividad e informar, hacer la actividad completa y después informar, etcétera). _____ 65. Permito la participación de aquellos que aceptan las tareas asignadas en cuanto a la fecha y la forma de realizar el trabajo. _____ 66. Cuando hay un problema, evito delegar hacia arriba al pedir a la gente que recomiende soluciones en vez de solamente pedir consejo o respuestas. _____ 67. Doy seguimiento y mantengo la responsabilidad de las tareas asignadas regularmente. Cuando desempeño el papel del líder en un equipo. _____ 68. Sé cómo establecer credibilidad e influencia entre los miembros del equipo. _____ 69. Soy claro y consistente a cerca de lo que quiero lograr. _____ 70. Forjo una base común de acuerdos en el equipo antes de avanzar hacia el cumplimiento de las actividades. _____ 71. Articulo una visión clara y motivada de lo que el equipo puede lograr, así como metas específicas de corto plazo. Cuando desempeño el papel de miembro de un equipo: _____ 72. Conozco diversas maneras de facilitar la relación de las actividades en el equipo.
  • 6. _____ 73. Conozco diversas maneras de ayudar a forjar relaciones fuertes y cohesión entre los miembros del equipo. _____ 74. Conozco las diferentes etapas por las que pasan la mayoría de los equipos. _____ 75. Ayudo al equipo a evitar el pensamiento grupal al asegurarme de que se exprese suficiente diversidad de opiniones dentro del equipo. _____ 76. Diagnostico y aprovecho las competencias centrales de mi equipo o sus fortalezas únicas. _____ 77. Aliento al equipo para lograr innovaciones excepcionales, así como pequeñas mejoras. Cuando estoy en la posición de liderar un cambio: _____ 78. Transmito energía positiva a los demás cuando estoy con ellos. _____ 79. Enfatizo un propósito o significado más alto asociado con el cambio que lidero. _____ 80. Expreso mi gratitud con frecuencia y claridad, incluso por los actos insignificantes. _____ 81. Hago hincapié en aprovechar las fortalezas y no sólo en superar las debilidades. _____ 82. Hago muchos más comentarios positivos que negativos. _____ 83. Cuando comunico una visión, llego tanto al corazón como a la mente de las personas. _____ 84. Sé cómo hacer que la gente se comprometa con mi visión de cambio positivo.
  • 7. Clave de resultados Evaluación Área de habilidad Reactivos Personal Compañeros Desarrollo de autoconocimiento 1-5 Autorrevelación y apertura 1-2 Autoconocimiento 3-5 Manejo del estrés 6-11 Eliminación de factores estresantes 6-7 Desarrollo de elasticidad 8-9 manejo a corto plazo 10-11 Solución creativa del problema 12-23 Solución racional de problemas 12-14 Solución creativa de problemas 15-19 Promoción de innovación y creatividad 20-23 Comunicación con apoyo 24-32 Coaching y orientación 24-25 Retroalimentación negativa eficaz 26-28 Comunicación con apoyo 29-32 Ganar poder e influencia 33-44 Ganar poder 33-37 Ejercer influencia 38-40 Motivar a los demás 41-49 Manejo de conflictos 50-58 Iniciar 50-52 Responder 53-55 Mediar 56-58 Facultamiento y delegación 59-67 Facultar 59-62 Delegar 63-67 Formación de equipos efectivos y trabajo de equipo 68-77 Liderar equipos 68-71 Afiliación al equipo 72-73 Trabajo de equipo 74-77 Liderar un cambio positivo 78-84 Promover una dirección positiva 78-80 Liderar un cambio positivo 81-82 Movilizar a los demás 83-84
  • 8. Datos comparativos (N = 5,000 directivos) Compare sus calificaciones con al menos cuatro referencias: 1. Si usted pidió a otras personas que lo calificaran utilizando la versión para los compañeros, compare las puntuaciones que usted se asignó con las que le asignaron sus compañeros. 2. Compare las puntuaciones que recibió con las que recibieron los demás compañeros del grupo. 3. Compare las puntuaciones que recibió con un grupo de aproximadamente 5,000 directivos (ver tabla). 4. Compare sus puntuaciones con el máximo posible (510) En la encuesta completa se obtuvo una puntuación de: 394.35 = media. 422 o más = usted se localiza en el cuartil superior. De 395 a 421 = usted se localiza en el segundo cuartil. De 369 a 394 = usted se localiza en el tercer cuartil. 368 o menos = usted se localiza en el cuartil inferior.