SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAMIENTO Y
DELEGACIÓN
Mtro. Sabino Valentín Olivares
LA DOCENA SUCIA: RESULTADO DEL
ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES
•Centralización
•Respuesta a la amenaza de
rigidez
•Pérdida de la innovación
•Disminución de la moral
•Entorno Politizado
•Pérdida de la confianza
LA DOCENA SUCIA: RESULTADO DEL
ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES
•Aumento del conflicto
•Comunicación restringida
•Falta de equipo de trabajo
•Pérdida de la lealtad
•Líderes “chivos expiatorios”
•Perspectiva a corto plazo
 “…significa proporcionar libertad a las personas para
realizar con éxito lo que ellos deseen, más que hacerlos
que hagan lo que [el directivo] quiere.”
(Whetten & Cameron, 2005, p. 401).
EL FACULTAMIENTO
 Sentir interés y pasión por las tareas asignadas,
 Las considera cercanas a sus propios ideales y
estándares;
 Creer que posee las capacidades y las competencias para
realizarlas,
 Sentir que son ellos quienes deciden sobre la realización
de las mismas
 Tienen control sobre los resultados de esas actividades y
por ello lograrán los objetivos propuestos
(Whetten & Cameron, 2005).
EL COLABORADOR
DIFERENCIA ENTRE EL PODER Y EL
FACULTAMIENTO
Poder
• Fuente Externa
• La capacidad de hacer
que los demás hagan lo
que usted quiere
• Obtener más implica
quitárselo a otra
persona
• Finalmente pocas
personas lo tienen
• Provoca competencia
Facultamiento
• Fuente Interna
• Capacidad de hacer
que los demás hagan lo
que quieren
• Obtener más no afecta
cuanto tengan los
demás
• Finalmente, todos
pueden tenerlo
• Lleva a la cooperación
FACTORES DE INHIBICIÓN DEL
FACULTAMIENTO
• Actitudes acerca de
los Subordinados
• Inseguridades
personales
• Necesidad de control
DIMENSIONES DEL FACULTAMIENTO
Dimensión Explicación
Eficacia personal
Sentido de competencia
personal
Autodeterminación
Sentido de elección
personal
Consecuencia
personal
Sentido de tener impacto
Significado
Sentido de valor en la
actividad
Confianza Sentido de seguridad
PRESCRIPCIONES PARA FOMENTAR EL
FACULTAMIENTO
Prescripciones
Visión y valores
Experiencias de dominio
personal
Modelo
Proporcionar apoyo
Despertar emocional
Proporcionar información
Proporcionar recursos
Conexión con los resultados
Crear confianza
Eficacia personal
Autodeterminación
Consecuencia
personal
Significado
Confianza
Visión y valores
Experiencias de
dominio personal
Modelo
Proporcionar apoyo
Despertar emocional
Proporcionar
información
Proporcionar
recursos
Conexión con los
resultados
Crear confianza
RELACIONES ENTRE LAS DIMENSIONES Y LAS
PRESCRIPCIONES DEL FACULTAMIENTO
 “…es imposible que un directivo realizar todo el
trabajo para necesario para cumplir una misión de una
organización…”
 “La delegación incluye la actividad de trabajo a otras
personas, y es una actividad inherentemente
relacionada con las posiciones directivas.”
(Whetten & Cameron, 2005, p. 419).
DELEGACIÓN DEL TRABAJO
Tiempo
 Desarrollo
 Responsabilidad
 Compromiso
 Información
 Eficiencia
 Coordinación
VENTAJAS DE LA DELEGACIÓN
 ¿Los subordinados tienen la información o
experiencia necesaria (o superior)
 ¿El compromiso de los subordinados es crítico para
un desarrollo exitoso?
 ¿Las habilidades de los subordinados aumentaran
por esta actividad?
 ¿Los subordinados comparten con la dirección, y
entre ellos los valores y perspectivas comunes?
 ¿Hay suficiente tiempo para hacer el trabajo de
delegación eficaz?
DECIDIR CUANDO DELEGAR
DECIDIR A QUIÉN DELEGAR
1. ¿Debo incluir
a otros?
2. ¿Debo instruir a
mis subordinados
para formar
un grupo?
3. ¿Debo delegar a
autoridad de toma
de decisiones al
grupo?
4. ¿Debo
participar en el
grupo
Tomar la
decisión
uno mismo
Consultar con
otros pero tomar la
decisión
por sí mismo
Consultar con
el equipo pero
tomar la
decisión solo
Dejar que
el equipo
decida
Preguntas
Alternativa
apropiada
Equipo auto-
manejable
SÍ SÍ SÍSÍ
NO NONONO
 1. Comenzar con la finalidad en la mente.
 2. Delegar completamente
Cinco Alternativas de Iniciativa
- Esperar a que se indique lo que se debe de hacer
- Preguntar que se debe hacer
- Recomendar, luego tomar acción
- Actuar, luego informar de los resultados de inmediato
- Iniciar la acción e informar solo en forma rutinaria
 3. Permitir la participación en la delegación de
actividades
 4. Establecer la paridad entre la autoridad y la
responsabilidad
 5. Trabajar dentro de la estructura
organizacional
DECIDIR CÓMO DELEGAR EFICAZMENTE
 6. Proporcionar el apoyo adecuado para las
actividades delegadas
 7. Enfocar la responsabilidad en los resultados
 8. Delegar en forma consistente
 9. Evitar la delegación ascendente
 10. Aclarar las consecuencias
DECIDIR CÓMO DELEGAR EFICAZMENTE
 1. Actividades fácilmente aceptables
 2. Alta moral y motivación
 3. Coordinación organizacional y eficiencia
 4. Aumento de las capacidades de solución de
problemas
 5. Mayor tiempo disponible para los directivos
 6. Relaciones interpersonales mas fuertes
 7. Cumplimiento exitoso de actividades
RESULTADOS EFICACES DE DELEGACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II NegociacionHABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
hildahigareda
 
Metodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesMetodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesXSilvana XMonasteriosx
 
Ensayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporteEnsayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporte
Jhony Navarro
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
tatyanasaltos
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
KERLYMuyolemkaCuenca
 
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
acpicegudomonagas
 
Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5
William Osorio Hernandez
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
Carlos Solis Herrera
 
Calidad y Cultura organizacional
Calidad y Cultura organizacionalCalidad y Cultura organizacional
Calidad y Cultura organizacionalREDINAMO
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadlupitanavarrotorres
 
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
MÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEXMÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEX
liizrocks
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticosJack Rivera Castillo
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
DianaDC1019
 
Modelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisionesModelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisionesECON
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5 proceso de decision
Unidad 5   proceso de decisionUnidad 5   proceso de decision
Unidad 5 proceso de decision
Maria Victoria Alippi
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II NegociacionHABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
HABILIDADES DIRECTIVAS II Negociacion
 
Metodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de OperacionesMetodología De Investigación de Operaciones
Metodología De Investigación de Operaciones
 
Ensayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporteEnsayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporte
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características Dirección, ventajas, características
Dirección, ventajas, características
 
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
 
Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
 
Calidad y Cultura organizacional
Calidad y Cultura organizacionalCalidad y Cultura organizacional
Calidad y Cultura organizacional
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
 
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
Unidad 1. introducción a la contabilidad administrativa 2
 
MÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEXMÉTODO SIMPLEX
MÉTODO SIMPLEX
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
 
Modelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisionesModelos y toma de decisiones
Modelos y toma de decisiones
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
 
Unidad 5 proceso de decision
Unidad 5   proceso de decisionUnidad 5   proceso de decision
Unidad 5 proceso de decision
 

Similar a 8. facultamiento y delegación

8 facultamientoydelegacin-101027002411-phpapp01
8 facultamientoydelegacin-101027002411-phpapp018 facultamientoydelegacin-101027002411-phpapp01
8 facultamientoydelegacin-101027002411-phpapp01tec de roque
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
Uriel Carrera Talarico
 
Motivación y Liderazgo Empresarial
Motivación y Liderazgo EmpresarialMotivación y Liderazgo Empresarial
Motivación y Liderazgo Empresarial
Lima Innova
 
ENJ500-Lider Suprema 2 Mod Ii
ENJ500-Lider Suprema 2 Mod IiENJ500-Lider Suprema 2 Mod Ii
ENJ500-Lider Suprema 2 Mod IiENJ
 
ÉTICA Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES
ÉTICA Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONESÉTICA Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES
ÉTICA Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES
Mariahernndz
 
Some Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsSome Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsVictor Curci
 
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]franchezco1
 
Ort conferencia liderazgo 16 abril 2013 v0
Ort conferencia liderazgo 16 abril 2013 v0Ort conferencia liderazgo 16 abril 2013 v0
Ort conferencia liderazgo 16 abril 2013 v0Ceciliaboggi
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Exp instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Exp  instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10Exp  instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Exp instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Postgrados Cefic
 
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09CEFIC
 
Instrumentos de liderazgo,toma decisiones
Instrumentos de liderazgo,toma decisionesInstrumentos de liderazgo,toma decisiones
Instrumentos de liderazgo,toma decisiones
CEFIC
 
Presentacion sobre empoderamiento
Presentacion sobre empoderamientoPresentacion sobre empoderamiento
Presentacion sobre empoderamiento
Diego Rodriguez
 
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
El liderazgo transformador  en las escuelas  ccesaEl liderazgo transformador  en las escuelas  ccesa
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdfLiderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para TransformacionLiderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
Roberto A. Oropeza Y.
 
Doc1 mapa
Doc1 mapaDoc1 mapa
Doc1 mapa
Nilson Diaz
 

Similar a 8. facultamiento y delegación (20)

8 facultamientoydelegacin-101027002411-phpapp01
8 facultamientoydelegacin-101027002411-phpapp018 facultamientoydelegacin-101027002411-phpapp01
8 facultamientoydelegacin-101027002411-phpapp01
 
Facultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacionFacultamiento y delegacion
Facultamiento y delegacion
 
Motivación y Liderazgo Empresarial
Motivación y Liderazgo EmpresarialMotivación y Liderazgo Empresarial
Motivación y Liderazgo Empresarial
 
ENJ500-Lider Suprema 2 Mod Ii
ENJ500-Lider Suprema 2 Mod IiENJ500-Lider Suprema 2 Mod Ii
ENJ500-Lider Suprema 2 Mod Ii
 
Taller de liderazgo
Taller de liderazgoTaller de liderazgo
Taller de liderazgo
 
ÉTICA Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES
ÉTICA Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONESÉTICA Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES
ÉTICA Y LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES
 
Some Training by Supervisors
Some Training by SupervisorsSome Training by Supervisors
Some Training by Supervisors
 
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
 
Ort conferencia liderazgo 16 abril 2013 v0
Ort conferencia liderazgo 16 abril 2013 v0Ort conferencia liderazgo 16 abril 2013 v0
Ort conferencia liderazgo 16 abril 2013 v0
 
Rrhh Modulo 8
Rrhh Modulo 8Rrhh Modulo 8
Rrhh Modulo 8
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
 
Exp instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Exp  instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10Exp  instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Exp instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
 
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
Instrumentos de gob, liderazgo, toma decisiones 12.09
 
Instrumentos de liderazgo,toma decisiones
Instrumentos de liderazgo,toma decisionesInstrumentos de liderazgo,toma decisiones
Instrumentos de liderazgo,toma decisiones
 
Presentacion sobre empoderamiento
Presentacion sobre empoderamientoPresentacion sobre empoderamiento
Presentacion sobre empoderamiento
 
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
El liderazgo transformador  en las escuelas  ccesaEl liderazgo transformador  en las escuelas  ccesa
El liderazgo transformador en las escuelas ccesa
 
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdfLiderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformador en las Organizaciones Ccesa007.pdf
 
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para TransformacionLiderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
Liderazgo y Persuasión Programa Liderazgo para Transformacion
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Doc1 mapa
Doc1 mapaDoc1 mapa
Doc1 mapa
 

Más de sabbyval

Dirección y administración
Dirección y administraciónDirección y administración
Dirección y administraciónsabbyval
 
Liderazgo y dirección
Liderazgo y direcciónLiderazgo y dirección
Liderazgo y direcciónsabbyval
 
El proceso de_liderazgo
El proceso de_liderazgoEl proceso de_liderazgo
El proceso de_liderazgosabbyval
 
9. formación de equipos de trabajo
9. formación de equipos de trabajo9. formación de equipos de trabajo
9. formación de equipos de trabajosabbyval
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociaciónsabbyval
 
Metodos de-instruccion
Metodos de-instruccionMetodos de-instruccion
Metodos de-instruccionsabbyval
 
7. manejo de conflictos
7. manejo de conflictos7. manejo de conflictos
7. manejo de conflictossabbyval
 
Investigación de motivaciones
Investigación de motivacionesInvestigación de motivaciones
Investigación de motivacionessabbyval
 
Investigacióncuantitativa ap11
Investigacióncuantitativa ap11Investigacióncuantitativa ap11
Investigacióncuantitativa ap11sabbyval
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivassabbyval
 
Investigacióncuantitativa ap11
Investigacióncuantitativa ap11Investigacióncuantitativa ap11
Investigacióncuantitativa ap11sabbyval
 
Investigacióncuantitativa ap10
Investigacióncuantitativa ap10Investigacióncuantitativa ap10
Investigacióncuantitativa ap10sabbyval
 
Investigacióncuantitativa ap07
Investigacióncuantitativa ap07Investigacióncuantitativa ap07
Investigacióncuantitativa ap07sabbyval
 
Investigacióncuantitativa ap09
Investigacióncuantitativa ap09Investigacióncuantitativa ap09
Investigacióncuantitativa ap09sabbyval
 
Investigacióncuantitativa ap08
Investigacióncuantitativa ap08Investigacióncuantitativa ap08
Investigacióncuantitativa ap08sabbyval
 
Investigacióncuantitativa ap07
Investigacióncuantitativa ap07Investigacióncuantitativa ap07
Investigacióncuantitativa ap07sabbyval
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionariosabbyval
 
Ejemplo de IM
Ejemplo de IMEjemplo de IM
Ejemplo de IMsabbyval
 
Primero lo primero
Primero lo primeroPrimero lo primero
Primero lo primerosabbyval
 

Más de sabbyval (20)

Dirección y administración
Dirección y administraciónDirección y administración
Dirección y administración
 
Liderazgo y dirección
Liderazgo y direcciónLiderazgo y dirección
Liderazgo y dirección
 
El proceso de_liderazgo
El proceso de_liderazgoEl proceso de_liderazgo
El proceso de_liderazgo
 
9. formación de equipos de trabajo
9. formación de equipos de trabajo9. formación de equipos de trabajo
9. formación de equipos de trabajo
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Metodos de-instruccion
Metodos de-instruccionMetodos de-instruccion
Metodos de-instruccion
 
7. manejo de conflictos
7. manejo de conflictos7. manejo de conflictos
7. manejo de conflictos
 
Investigación de motivaciones
Investigación de motivacionesInvestigación de motivaciones
Investigación de motivaciones
 
Investigacióncuantitativa ap11
Investigacióncuantitativa ap11Investigacióncuantitativa ap11
Investigacióncuantitativa ap11
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
 
Investigacióncuantitativa ap11
Investigacióncuantitativa ap11Investigacióncuantitativa ap11
Investigacióncuantitativa ap11
 
Investigacióncuantitativa ap10
Investigacióncuantitativa ap10Investigacióncuantitativa ap10
Investigacióncuantitativa ap10
 
Investigacióncuantitativa ap07
Investigacióncuantitativa ap07Investigacióncuantitativa ap07
Investigacióncuantitativa ap07
 
Investigacióncuantitativa ap09
Investigacióncuantitativa ap09Investigacióncuantitativa ap09
Investigacióncuantitativa ap09
 
Investigacióncuantitativa ap08
Investigacióncuantitativa ap08Investigacióncuantitativa ap08
Investigacióncuantitativa ap08
 
Investigacióncuantitativa ap07
Investigacióncuantitativa ap07Investigacióncuantitativa ap07
Investigacióncuantitativa ap07
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Ejemplo de IM
Ejemplo de IMEjemplo de IM
Ejemplo de IM
 
Milenio
MilenioMilenio
Milenio
 
Primero lo primero
Primero lo primeroPrimero lo primero
Primero lo primero
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

8. facultamiento y delegación

  • 2. LA DOCENA SUCIA: RESULTADO DEL ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES •Centralización •Respuesta a la amenaza de rigidez •Pérdida de la innovación •Disminución de la moral •Entorno Politizado •Pérdida de la confianza
  • 3. LA DOCENA SUCIA: RESULTADO DEL ESTRÉS EN LAS ORGANIZACIONES •Aumento del conflicto •Comunicación restringida •Falta de equipo de trabajo •Pérdida de la lealtad •Líderes “chivos expiatorios” •Perspectiva a corto plazo
  • 4.  “…significa proporcionar libertad a las personas para realizar con éxito lo que ellos deseen, más que hacerlos que hagan lo que [el directivo] quiere.” (Whetten & Cameron, 2005, p. 401). EL FACULTAMIENTO
  • 5.  Sentir interés y pasión por las tareas asignadas,  Las considera cercanas a sus propios ideales y estándares;  Creer que posee las capacidades y las competencias para realizarlas,  Sentir que son ellos quienes deciden sobre la realización de las mismas  Tienen control sobre los resultados de esas actividades y por ello lograrán los objetivos propuestos (Whetten & Cameron, 2005). EL COLABORADOR
  • 6. DIFERENCIA ENTRE EL PODER Y EL FACULTAMIENTO Poder • Fuente Externa • La capacidad de hacer que los demás hagan lo que usted quiere • Obtener más implica quitárselo a otra persona • Finalmente pocas personas lo tienen • Provoca competencia Facultamiento • Fuente Interna • Capacidad de hacer que los demás hagan lo que quieren • Obtener más no afecta cuanto tengan los demás • Finalmente, todos pueden tenerlo • Lleva a la cooperación
  • 7. FACTORES DE INHIBICIÓN DEL FACULTAMIENTO • Actitudes acerca de los Subordinados • Inseguridades personales • Necesidad de control
  • 8. DIMENSIONES DEL FACULTAMIENTO Dimensión Explicación Eficacia personal Sentido de competencia personal Autodeterminación Sentido de elección personal Consecuencia personal Sentido de tener impacto Significado Sentido de valor en la actividad Confianza Sentido de seguridad
  • 9. PRESCRIPCIONES PARA FOMENTAR EL FACULTAMIENTO Prescripciones Visión y valores Experiencias de dominio personal Modelo Proporcionar apoyo Despertar emocional Proporcionar información Proporcionar recursos Conexión con los resultados Crear confianza
  • 10. Eficacia personal Autodeterminación Consecuencia personal Significado Confianza Visión y valores Experiencias de dominio personal Modelo Proporcionar apoyo Despertar emocional Proporcionar información Proporcionar recursos Conexión con los resultados Crear confianza RELACIONES ENTRE LAS DIMENSIONES Y LAS PRESCRIPCIONES DEL FACULTAMIENTO
  • 11.  “…es imposible que un directivo realizar todo el trabajo para necesario para cumplir una misión de una organización…”  “La delegación incluye la actividad de trabajo a otras personas, y es una actividad inherentemente relacionada con las posiciones directivas.” (Whetten & Cameron, 2005, p. 419). DELEGACIÓN DEL TRABAJO
  • 12. Tiempo  Desarrollo  Responsabilidad  Compromiso  Información  Eficiencia  Coordinación VENTAJAS DE LA DELEGACIÓN
  • 13.  ¿Los subordinados tienen la información o experiencia necesaria (o superior)  ¿El compromiso de los subordinados es crítico para un desarrollo exitoso?  ¿Las habilidades de los subordinados aumentaran por esta actividad?  ¿Los subordinados comparten con la dirección, y entre ellos los valores y perspectivas comunes?  ¿Hay suficiente tiempo para hacer el trabajo de delegación eficaz? DECIDIR CUANDO DELEGAR
  • 14. DECIDIR A QUIÉN DELEGAR 1. ¿Debo incluir a otros? 2. ¿Debo instruir a mis subordinados para formar un grupo? 3. ¿Debo delegar a autoridad de toma de decisiones al grupo? 4. ¿Debo participar en el grupo Tomar la decisión uno mismo Consultar con otros pero tomar la decisión por sí mismo Consultar con el equipo pero tomar la decisión solo Dejar que el equipo decida Preguntas Alternativa apropiada Equipo auto- manejable SÍ SÍ SÍSÍ NO NONONO
  • 15.  1. Comenzar con la finalidad en la mente.  2. Delegar completamente Cinco Alternativas de Iniciativa - Esperar a que se indique lo que se debe de hacer - Preguntar que se debe hacer - Recomendar, luego tomar acción - Actuar, luego informar de los resultados de inmediato - Iniciar la acción e informar solo en forma rutinaria  3. Permitir la participación en la delegación de actividades  4. Establecer la paridad entre la autoridad y la responsabilidad  5. Trabajar dentro de la estructura organizacional DECIDIR CÓMO DELEGAR EFICAZMENTE
  • 16.  6. Proporcionar el apoyo adecuado para las actividades delegadas  7. Enfocar la responsabilidad en los resultados  8. Delegar en forma consistente  9. Evitar la delegación ascendente  10. Aclarar las consecuencias DECIDIR CÓMO DELEGAR EFICAZMENTE
  • 17.  1. Actividades fácilmente aceptables  2. Alta moral y motivación  3. Coordinación organizacional y eficiencia  4. Aumento de las capacidades de solución de problemas  5. Mayor tiempo disponible para los directivos  6. Relaciones interpersonales mas fuertes  7. Cumplimiento exitoso de actividades RESULTADOS EFICACES DE DELEGACIÓN