SlideShare una empresa de Scribd logo
25/5/15
ARANTXA CARRASCO
RESOLUCIÓN DE CONFLICTO
EN EL ÁMBITO LABORAL
https://www.youtube.com/watch?v=XwVIftTTW14
¿QUÉ ES EL CONFLICTO?
¿Son todos los conflictos negativos en la
organización?
¿Los conflictos se pueden prevenir?
¿Un conflicto es igual que un problema?
 “Puede referirse a cualquier cosa desde una guerra a la elección
entre un helado o un granizado” (Mark y Sinder, 1957).
 “Divergencias percibidas de intereses, o una creencia de que las
aspiraciones actuales de las partes no pueden ser alcanzadas
simultáneamente” (Rubin, Pruitt y Hee Kim, 1994).
(Del lat. Conflictus).
 1. m. Combate, lucha, pelea. U. t. en sent. fig.
 2. m. Enfrentamiento armado.
 3. m. Apuro, situación desgraciada y de difícil salida.
 4. m. Problema, cuestión, materia de discusión.
 5. m. Psicol. Coexistencia de tendencias contradictorias en el
individuo, capaces de generar angustia y trastornos neuróticos.
 6. m. desus. Momento en que la batalla es más dura y violenta.
~ colectivo.
 1. m. En las relaciones laborales, el que enfrenta a
representantes de los trabajadores y a los empresarios.
No debemos olvidar que donde hay vida, hay
conflicto
TIPOS DE CONFLICTOS
En qué situaciones se da un conflicto
Alcance
De relación
Estratégico
Efectos
Constructivos
Destructivos
Contenido
Relación
personas
Información
Intereses
Estructurales
Valores
Naturaleza
Verídico
Contingente
Desplazado
Mal atribuido
Falso
Alcance
De relación
Estratégico
Efectos
Constructivos
Destructivos
Contenido
Relación
personas
Información
Intereses
Estructurales
Valores
Naturaleza
Verídico
Contingente
Desplazado
Mal atribuido
Falso
Información falsa, falta de
información, diferentes puntos de
vista.
Competición entre necesidades
incompatibles o percibidas como
tal.
Suelen llevar a conflictos irreales,
innecesarios o falsos.
Estructuras opresivas de
relaciones humanas.
Sistemas de creencias
incompatibles
Alcance
De relación
Estratégico
Efectos
Constructivos
Destructivos
Contenido
Relación
personas
Información
Intereses
Estructurales
Valores
Naturaleza
Verídico
Contingente
Desplazado
Mal atribuido
Falso
Se basa en una determinada estructuración de los
elementos que se desconoce.
El objeto de conflicto sobre el que se discute no es
real.
Existe objetivamente y es percibido con precisión
Error en la identificación del contendiente.
Sin base objetiva.
DINÁMICA DEL CONFLICTO
FASES DEL CONFLICTO
• Factores individuales y grupales
• Factores del contexto social
• Tradición del conflicto
• Factores propiamente estructurales
FASES
PRECONFLICTUALES
• Intensificación o escalada
• Estancamiento
• Desintesificación o descenso
• Post proceso conflictivo
FASES DE
CONFLICTO PER SÉ.
Donde el conflicto está
manifiesto.
DINÁMICA
ELEMENTOS CLAVE EN EL
CONFLICTO
QUÉ INFLUYE EN LA EXISTENCIA DE UN
CONFLICTO
QUÉ ELEMENTOS ME PUEDEN AYUDAR EN
LA RESOLUCIÓN DE UN CONFLICTO
EMPEORAMIENTO
DIFICULTAD PARA
LA RESOLUCIÓN
ESTRÉS
ANSIEDAD
PROPICIAR
ACUERDO ENTRE
PARTES
INTERESADAS
HABILIDADES
SOCIALES
HHSS
ESTRÉS Y
ANSIEDAD
¿QUÉ ES EL ESTRES?
¿Qué es?
ESTRESORES
INTERNOS
ESTRESORES
EXTERNOS
SITUACIÓN DEL TRABAJADOR
DEPENDENCIA
ANSIEDAD
INTROVERSIÓN
RIGIDEZ MENTAL
EXPECTATIVAS
VALORES
PERSONALIDAD
SOBRECARGA DEL TRABAJO
INFRACARGA DEL TRABAJO
REPETITIVIDAD
RITMO DEL TRABAJO
AMBIGÜEDAD DEL ROL
RELACIONES PERSONALES
INSEGURIDAD
FALTA DE PARTICIPACIÓN
ESCASA FORMACIÓN
SUPERVISIÓN Y CONTROL
¿PODEMOS HACER ALGO CUANDO
APARECE EL ESTRÉS?
 Tendemos a culpabilizar a las situaciones o a otras
personas cuando nos sentimos mal, pero podemos
modificar nuestras respuestas psíquicas y
biológicas, asumiendo el control de nosotros
mismos, independientemente de las adversidades.
FASES DEL ESTRES
ALARMA
• APARECE EL ESTRESOR
• ACTIVACIÓN SISTEMA HORMONAL
RESISTENCIA
• SI: AHI SE QUEDA
• NO: APARECEN SINTOMAS
DESGASTE • LA AGRESIÓN
DEL ESTRESOR
ANSIEDAD
 Reacción de tensión sin causa aparente, más
difusa y menos focalizada que los miedos y las
fobias.
 La reacción emocional ante un peligro se
manifiesta mediante un conjunto de respuestas
 Fisiológicas
 Cognitivas
 Conductuales
HABILIDADES SOCIALES
 Conjunto de hábitos que nos permiten mejorar
nuestras relaciones interpersonales, sentirnos
bien, obtener lo que queremos y conseguir que
los demás no nos impidan lograr nuestros
objetivos.
Habilidades Sociales
Autoestima Asertividad
AUTOESTIMA
• El valor que se refiere al yo
percibido. Valor afectivo.
AUTOCONCEPTO
• Configuración psicológica
donde aparecen ideas,
criterios y percepción de si
mismo, del otro y del medio
Una unidad cognitiva-afectiva que con el desarrollo individual se
integra en la personalidad y va adquiriendo un potencial
regulador de la conducta y es un centro productor de estados
emocionales diversos.
ASERTIVIDAD
 Conjunto de comportamientos interpersonales
que se refieren a la capacidad social de expresar
lo que se piensa, siente y las creencias de forma
adecuada al medio y en ausencia de ansiedad.https://youtu.be/ajEyNWGjZK4
INHIBICIÓN ¿?¿? AGRESIVIDAD
MANEJO DEL CONFLICTO
https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM
 EL CONFLICTO DEBE MANEJARSE ENTRE LOS
MIEMBROS INVOLUCRADOS
 NOS OBLIGA A BUSCAR NUEVOS ENFOQUES
 EL CONFLICTO PUEDE TENER REPERCUSIONES
NEGATIVAS SI NO SE AFRONTA
ADECUADAMENTE:
 DESTRUYE LA COMUNICACIÓN
 DISMINUYE LA DISPOSICIÓN DE LOS
INTEGRANTES.
 DESTRUIR LA UNIDAD DE GRUPO
LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CONSISTE
EN EXAMINAR LAS DIFICULTADES.
ES NECESARIO QUE TODAS LAS PARTES SE
SIENTAN INVOLUCRADAS EN EL PROCESO
Tomar conciencia del
problema y orientarse
positivamente hacia él
Recabar información relativa
al problema
• Definir el problema
Formular objetivos
• Ideas alternativas
• Aplicar la solución tomada
• Valorar resultados
Destrezas
• Respuesta
creativa
• Empatia
• Asertividad
apropiada
• Poder coperativo
• Manejo de
emociones
Habilidades
• Autorrevelaciones
• Escucha activa
• Empatizar
• Formular una
crítica
• Solicitar cambios
comportamiento
• Hacer preguntas,
resumir.
• Hacer elogios
Métodos
• Mediación
• Conciliación
• Arbitraje
• Proceso judicial
• Negociación
MEDIACIÓN
 La mediación es un proceso de resolución de
conflictos en el que las dos partes enfrentadas
recurren voluntariamente a una tercera persona
imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo
satisfactorio.
 Es un proceso
 extrajudicial,
 Creativo, porque mueve a la búsqueda de soluciones
que satisfagan las necesidades de las partes
 No se restringe a lo que dice la ley.
Además, la solución no es impuesta por terceras
personas, como en el caso de los jueces o árbitros, sino
que es creada por las partes.
VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ACUERDOS
Mecanismos y plazos para verificar los acuerdos y compromisos
EL ACUERDO
Llegar a acuerdos que satisfagan a ambas partes
ARREGLAR
Creatividad Buscar Proponer soluciones
UBICARNOS
Construir una historia común Posturas a un lado y centrarse en las necesidades
CUÉNTAME
SU historia Paciencia y tiempo
ENTRADA
Aceptación Recopilar información Establecer reglas
Trabajemos juntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflict management
Conflict management Conflict management
Conflict management
Aamer Naseer
 
Percepción en las organizacones
Percepción en las organizaconesPercepción en las organizacones
Percepción en las organizacones
Emilio ML
 
Presentación de valores en un equipo de trabajo
Presentación de valores en un equipo de trabajoPresentación de valores en un equipo de trabajo
Presentación de valores en un equipo de trabajo
Ivàn Mazariegos Rodas
 
A one day seminar slides- free-Workplace conflict Management
A one day seminar slides- free-Workplace conflict ManagementA one day seminar slides- free-Workplace conflict Management
A one day seminar slides- free-Workplace conflict Management
E J Sarma
 
Gestión de conflictos
Gestión de conflictosGestión de conflictos
Gestion de conflictos.
Gestion de conflictos.Gestion de conflictos.
Gestion de conflictos.
carrascocarmenl
 
ENJ 500 - Taller Manejo de Conflictos
ENJ 500 - Taller Manejo de ConflictosENJ 500 - Taller Manejo de Conflictos
ENJ 500 - Taller Manejo de Conflictos
ENJ
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Pedro Bermudez Talavera
 
Workplace conflict
Workplace conflictWorkplace conflict
Workplace conflict
Suzette Henry-Campbell, Ph.D.
 
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Conflict resolution
Conflict resolutionConflict resolution
Conflict resolution
Mohit Kumar Rai
 
How to Handle Conflict at Workplace
How to Handle Conflict at WorkplaceHow to Handle Conflict at Workplace
How to Handle Conflict at Workplace
CommLab India – Rapid eLearning Solutions
 
Conflict Management By Ramesh
Conflict Management By RameshConflict Management By Ramesh
Conflict Management By Ramesh
Ramesh Raut
 
conflict management
conflict managementconflict management
conflict management
athul k wilson
 
Presentación clima organizacional
Presentación clima organizacionalPresentación clima organizacional
Presentación clima organizacional
carlacasanova31
 
Negotiation Skills-Pankaj Sinha
Negotiation Skills-Pankaj SinhaNegotiation Skills-Pankaj Sinha
Negotiation Skills-Pankaj Sinha
Pankaj K Sinha
 
Manejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictosManejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictos
emylisn
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONALCULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
MARIAODILIAJIMENEZRICAURTE
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
DianaDC1019
 
Conflict management
Conflict managementConflict management
Conflict management
Ujjwal 'Shanu'
 

La actualidad más candente (20)

Conflict management
Conflict management Conflict management
Conflict management
 
Percepción en las organizacones
Percepción en las organizaconesPercepción en las organizacones
Percepción en las organizacones
 
Presentación de valores en un equipo de trabajo
Presentación de valores en un equipo de trabajoPresentación de valores en un equipo de trabajo
Presentación de valores en un equipo de trabajo
 
A one day seminar slides- free-Workplace conflict Management
A one day seminar slides- free-Workplace conflict ManagementA one day seminar slides- free-Workplace conflict Management
A one day seminar slides- free-Workplace conflict Management
 
Gestión de conflictos
Gestión de conflictosGestión de conflictos
Gestión de conflictos
 
Gestion de conflictos.
Gestion de conflictos.Gestion de conflictos.
Gestion de conflictos.
 
ENJ 500 - Taller Manejo de Conflictos
ENJ 500 - Taller Manejo de ConflictosENJ 500 - Taller Manejo de Conflictos
ENJ 500 - Taller Manejo de Conflictos
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Workplace conflict
Workplace conflictWorkplace conflict
Workplace conflict
 
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EL MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIO...
 
Conflict resolution
Conflict resolutionConflict resolution
Conflict resolution
 
How to Handle Conflict at Workplace
How to Handle Conflict at WorkplaceHow to Handle Conflict at Workplace
How to Handle Conflict at Workplace
 
Conflict Management By Ramesh
Conflict Management By RameshConflict Management By Ramesh
Conflict Management By Ramesh
 
conflict management
conflict managementconflict management
conflict management
 
Presentación clima organizacional
Presentación clima organizacionalPresentación clima organizacional
Presentación clima organizacional
 
Negotiation Skills-Pankaj Sinha
Negotiation Skills-Pankaj SinhaNegotiation Skills-Pankaj Sinha
Negotiation Skills-Pankaj Sinha
 
Manejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictosManejo y resolucion de conflictos
Manejo y resolucion de conflictos
 
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONALCULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Conflict management
Conflict managementConflict management
Conflict management
 

Similar a Resolución de conflicto en el ámbito laboral

El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
carrascocarmenl
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
yolibmedina
 
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajoU2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo
ilius14
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
GloriaRosalesGarca
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
U DE G
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
Universidad de Quintana Roo
 
U2.act1.laura.sanchez
U2.act1.laura.sanchezU2.act1.laura.sanchez
U2.act1.laura.sanchez
Laura Sanchez
 
U2.act1.heleodoro.estrada.dominguez
U2.act1.heleodoro.estrada.dominguezU2.act1.heleodoro.estrada.dominguez
U2.act1.heleodoro.estrada.dominguez
HeleoED
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
Juan Carlos Fernandez
 
El ciclo del conflicto
El ciclo del conflictoEl ciclo del conflicto
El ciclo del conflicto
MARIA DE LOURDES Jarrin
 
manejo-de-conflicto-140410-1273149057-phpapp02.pdf
manejo-de-conflicto-140410-1273149057-phpapp02.pdfmanejo-de-conflicto-140410-1273149057-phpapp02.pdf
manejo-de-conflicto-140410-1273149057-phpapp02.pdf
BEICHGHERALDINEJARAS
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
CesenaRojas
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
CesenaRojas
 
Diapositivas informatica iii (sección 730)
Diapositivas informatica iii (sección 730)Diapositivas informatica iii (sección 730)
Diapositivas informatica iii (sección 730)
bv_nataly
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
MELECIO REYES
 
El conflicto por Anahí Almagro
El conflicto por Anahí Almagro El conflicto por Anahí Almagro
El conflicto por Anahí Almagro
Anahí Almagro
 
resolución de conflictos.
resolución de conflictos.resolución de conflictos.
resolución de conflictos.
AveErenTatakae
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
redred1979
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
sergioseguel81
 
Modulo I conflicto.pptx
Modulo I conflicto.pptxModulo I conflicto.pptx
Modulo I conflicto.pptx
Cristian Rodrigo Garcia Ardila
 

Similar a Resolución de conflicto en el ámbito laboral (20)

El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajoU2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U2 a1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
 
U2.act1.laura.sanchez
U2.act1.laura.sanchezU2.act1.laura.sanchez
U2.act1.laura.sanchez
 
U2.act1.heleodoro.estrada.dominguez
U2.act1.heleodoro.estrada.dominguezU2.act1.heleodoro.estrada.dominguez
U2.act1.heleodoro.estrada.dominguez
 
Manejo de Conflictos
Manejo de ConflictosManejo de Conflictos
Manejo de Conflictos
 
El ciclo del conflicto
El ciclo del conflictoEl ciclo del conflicto
El ciclo del conflicto
 
manejo-de-conflicto-140410-1273149057-phpapp02.pdf
manejo-de-conflicto-140410-1273149057-phpapp02.pdfmanejo-de-conflicto-140410-1273149057-phpapp02.pdf
manejo-de-conflicto-140410-1273149057-phpapp02.pdf
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
 
Manejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisionesManejo de conflictos y toma de decisiones
Manejo de conflictos y toma de decisiones
 
Diapositivas informatica iii (sección 730)
Diapositivas informatica iii (sección 730)Diapositivas informatica iii (sección 730)
Diapositivas informatica iii (sección 730)
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto por Anahí Almagro
El conflicto por Anahí Almagro El conflicto por Anahí Almagro
El conflicto por Anahí Almagro
 
resolución de conflictos.
resolución de conflictos.resolución de conflictos.
resolución de conflictos.
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Modulo I conflicto.pptx
Modulo I conflicto.pptxModulo I conflicto.pptx
Modulo I conflicto.pptx
 

Más de Residencia Santa María del Monte Carmelo

Curso de lopd
Curso de lopdCurso de lopd
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
Residencia Santa María del Monte Carmelo
 
Prevención del maltrato
Prevención del maltratoPrevención del maltrato
La empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicaciónLa empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicación
Residencia Santa María del Monte Carmelo
 
El estrés en el cuidador
El estrés en el cuidadorEl estrés en el cuidador
La comunicación en ámbitos sanitarios
La comunicación en ámbitos sanitariosLa comunicación en ámbitos sanitarios
La comunicación en ámbitos sanitarios
Residencia Santa María del Monte Carmelo
 
Indicador de sujeciones físicas.
Indicador de sujeciones físicas.Indicador de sujeciones físicas.
Indicador de sujeciones físicas.
Residencia Santa María del Monte Carmelo
 

Más de Residencia Santa María del Monte Carmelo (7)

Curso de lopd
Curso de lopdCurso de lopd
Curso de lopd
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Prevención del maltrato
Prevención del maltratoPrevención del maltrato
Prevención del maltrato
 
La empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicaciónLa empatía como herramienta de comunicación
La empatía como herramienta de comunicación
 
El estrés en el cuidador
El estrés en el cuidadorEl estrés en el cuidador
El estrés en el cuidador
 
La comunicación en ámbitos sanitarios
La comunicación en ámbitos sanitariosLa comunicación en ámbitos sanitarios
La comunicación en ámbitos sanitarios
 
Indicador de sujeciones físicas.
Indicador de sujeciones físicas.Indicador de sujeciones físicas.
Indicador de sujeciones físicas.
 

Último

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (7)

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

Resolución de conflicto en el ámbito laboral

  • 1. 25/5/15 ARANTXA CARRASCO RESOLUCIÓN DE CONFLICTO EN EL ÁMBITO LABORAL https://www.youtube.com/watch?v=XwVIftTTW14
  • 2. ¿QUÉ ES EL CONFLICTO? ¿Son todos los conflictos negativos en la organización? ¿Los conflictos se pueden prevenir? ¿Un conflicto es igual que un problema?
  • 3.  “Puede referirse a cualquier cosa desde una guerra a la elección entre un helado o un granizado” (Mark y Sinder, 1957).  “Divergencias percibidas de intereses, o una creencia de que las aspiraciones actuales de las partes no pueden ser alcanzadas simultáneamente” (Rubin, Pruitt y Hee Kim, 1994). (Del lat. Conflictus).  1. m. Combate, lucha, pelea. U. t. en sent. fig.  2. m. Enfrentamiento armado.  3. m. Apuro, situación desgraciada y de difícil salida.  4. m. Problema, cuestión, materia de discusión.  5. m. Psicol. Coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo, capaces de generar angustia y trastornos neuróticos.  6. m. desus. Momento en que la batalla es más dura y violenta. ~ colectivo.  1. m. En las relaciones laborales, el que enfrenta a representantes de los trabajadores y a los empresarios. No debemos olvidar que donde hay vida, hay conflicto
  • 4. TIPOS DE CONFLICTOS En qué situaciones se da un conflicto
  • 6. Alcance De relación Estratégico Efectos Constructivos Destructivos Contenido Relación personas Información Intereses Estructurales Valores Naturaleza Verídico Contingente Desplazado Mal atribuido Falso Información falsa, falta de información, diferentes puntos de vista. Competición entre necesidades incompatibles o percibidas como tal. Suelen llevar a conflictos irreales, innecesarios o falsos. Estructuras opresivas de relaciones humanas. Sistemas de creencias incompatibles
  • 7. Alcance De relación Estratégico Efectos Constructivos Destructivos Contenido Relación personas Información Intereses Estructurales Valores Naturaleza Verídico Contingente Desplazado Mal atribuido Falso Se basa en una determinada estructuración de los elementos que se desconoce. El objeto de conflicto sobre el que se discute no es real. Existe objetivamente y es percibido con precisión Error en la identificación del contendiente. Sin base objetiva.
  • 9. FASES DEL CONFLICTO • Factores individuales y grupales • Factores del contexto social • Tradición del conflicto • Factores propiamente estructurales FASES PRECONFLICTUALES • Intensificación o escalada • Estancamiento • Desintesificación o descenso • Post proceso conflictivo FASES DE CONFLICTO PER SÉ. Donde el conflicto está manifiesto.
  • 11. ELEMENTOS CLAVE EN EL CONFLICTO QUÉ INFLUYE EN LA EXISTENCIA DE UN CONFLICTO QUÉ ELEMENTOS ME PUEDEN AYUDAR EN LA RESOLUCIÓN DE UN CONFLICTO
  • 12. EMPEORAMIENTO DIFICULTAD PARA LA RESOLUCIÓN ESTRÉS ANSIEDAD PROPICIAR ACUERDO ENTRE PARTES INTERESADAS HABILIDADES SOCIALES HHSS ESTRÉS Y ANSIEDAD
  • 13. ¿QUÉ ES EL ESTRES?
  • 15. ESTRESORES INTERNOS ESTRESORES EXTERNOS SITUACIÓN DEL TRABAJADOR DEPENDENCIA ANSIEDAD INTROVERSIÓN RIGIDEZ MENTAL EXPECTATIVAS VALORES PERSONALIDAD SOBRECARGA DEL TRABAJO INFRACARGA DEL TRABAJO REPETITIVIDAD RITMO DEL TRABAJO AMBIGÜEDAD DEL ROL RELACIONES PERSONALES INSEGURIDAD FALTA DE PARTICIPACIÓN ESCASA FORMACIÓN SUPERVISIÓN Y CONTROL
  • 16. ¿PODEMOS HACER ALGO CUANDO APARECE EL ESTRÉS?  Tendemos a culpabilizar a las situaciones o a otras personas cuando nos sentimos mal, pero podemos modificar nuestras respuestas psíquicas y biológicas, asumiendo el control de nosotros mismos, independientemente de las adversidades.
  • 17. FASES DEL ESTRES ALARMA • APARECE EL ESTRESOR • ACTIVACIÓN SISTEMA HORMONAL RESISTENCIA • SI: AHI SE QUEDA • NO: APARECEN SINTOMAS DESGASTE • LA AGRESIÓN DEL ESTRESOR
  • 19.  Reacción de tensión sin causa aparente, más difusa y menos focalizada que los miedos y las fobias.  La reacción emocional ante un peligro se manifiesta mediante un conjunto de respuestas  Fisiológicas  Cognitivas  Conductuales
  • 21.  Conjunto de hábitos que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos. Habilidades Sociales Autoestima Asertividad
  • 22. AUTOESTIMA • El valor que se refiere al yo percibido. Valor afectivo. AUTOCONCEPTO • Configuración psicológica donde aparecen ideas, criterios y percepción de si mismo, del otro y del medio Una unidad cognitiva-afectiva que con el desarrollo individual se integra en la personalidad y va adquiriendo un potencial regulador de la conducta y es un centro productor de estados emocionales diversos.
  • 23.
  • 24. ASERTIVIDAD  Conjunto de comportamientos interpersonales que se refieren a la capacidad social de expresar lo que se piensa, siente y las creencias de forma adecuada al medio y en ausencia de ansiedad.https://youtu.be/ajEyNWGjZK4 INHIBICIÓN ¿?¿? AGRESIVIDAD
  • 26.  EL CONFLICTO DEBE MANEJARSE ENTRE LOS MIEMBROS INVOLUCRADOS  NOS OBLIGA A BUSCAR NUEVOS ENFOQUES  EL CONFLICTO PUEDE TENER REPERCUSIONES NEGATIVAS SI NO SE AFRONTA ADECUADAMENTE:  DESTRUYE LA COMUNICACIÓN  DISMINUYE LA DISPOSICIÓN DE LOS INTEGRANTES.  DESTRUIR LA UNIDAD DE GRUPO
  • 27. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CONSISTE EN EXAMINAR LAS DIFICULTADES. ES NECESARIO QUE TODAS LAS PARTES SE SIENTAN INVOLUCRADAS EN EL PROCESO
  • 28. Tomar conciencia del problema y orientarse positivamente hacia él Recabar información relativa al problema • Definir el problema Formular objetivos • Ideas alternativas • Aplicar la solución tomada • Valorar resultados
  • 29. Destrezas • Respuesta creativa • Empatia • Asertividad apropiada • Poder coperativo • Manejo de emociones Habilidades • Autorrevelaciones • Escucha activa • Empatizar • Formular una crítica • Solicitar cambios comportamiento • Hacer preguntas, resumir. • Hacer elogios Métodos • Mediación • Conciliación • Arbitraje • Proceso judicial • Negociación
  • 30. MEDIACIÓN  La mediación es un proceso de resolución de conflictos en el que las dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio.  Es un proceso  extrajudicial,  Creativo, porque mueve a la búsqueda de soluciones que satisfagan las necesidades de las partes  No se restringe a lo que dice la ley. Además, la solución no es impuesta por terceras personas, como en el caso de los jueces o árbitros, sino que es creada por las partes.
  • 31. VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ACUERDOS Mecanismos y plazos para verificar los acuerdos y compromisos EL ACUERDO Llegar a acuerdos que satisfagan a ambas partes ARREGLAR Creatividad Buscar Proponer soluciones UBICARNOS Construir una historia común Posturas a un lado y centrarse en las necesidades CUÉNTAME SU historia Paciencia y tiempo ENTRADA Aceptación Recopilar información Establecer reglas