SlideShare una empresa de Scribd logo
La evaluación: Del dosier a la
conversación.
¿Qué quería decirnos realmente
Spielberg?
Jordi Domènech Casal
Institut Marta Estrada
@jdomenechca
https://jordidomenechportfolio.wordpress.com/
Etapa 1:
•Conceptos: Exámenes
•Procedimientos: Dosier.
•Actitud: Estar callado/a en clase.
Los exámenes evalúan...memoria.
El dosier...¿qué cxxxxxx evalúa el dossier?
¿Qué se evalúa sobre estar callado/a?
Mirando la evaluación a los ojos
Un itinerario de cambio en la
evaluación...
Los dosieres...
Los exámenes...
Los apoyos y dinámicas...
La evaluación de
actividades complejas y
proyectos...
La programación, la
evaluación y boletines...
Primar la presentación en lugar de competencias propias de la material
Corregir a peso
Invertir mucho tiempo comunicando muy poco
Sin generar aprendizajes específicos
Los dosiers
Un itinerario incierto...
El dosier
8 dosiers
30 alumnos
6.000 folios
30.000 folios
181 folis/dia lectiu
30 % “procedimientos”
25% de la ESO
256 dosiers
Etapa 1: Mejorando el dosier: Ficha CAM
Un dosier por unidad didáctica.
Entregado el día del examen,
completando:
 El desarrollo de las actividades.
 La consecución de objetivos.
 La corrección en la presentación del
dosier.
 La adecuación de las actividades a
los objetivos.
 Una revisión de su preparación para
el examen, firmada por la familia
Exprimiendo el dossier. CAMform, una herramienta útil para la gestión de los aprendizajes
en la aula. Aula de Innovación Educativa (2011), 201, 63-66. Jordi Domènech-Casal,
Marta Guillaumes, Julián Lobo http://wp.me/p25seH-1j
OK
 Alumnado satisfecho con el uso de la
ficha.
 Mejora de los dosiers.
 Herramienta para el diálogo
pedagógico con alumnado y familias.
No OK
 Alumnos que identifican deficiencias
y no actúan.
 Formado cerrado a la expresión y
reflexión propia y auténtica del
alumnado.
 Herramienta más de control que de
aprendizaje.
Etapa 1: Mejorando el dosier: Ficha CAM
Exprimiendo el dossier. CAMform, una herramienta útil para la gestión de los aprendizajes
en la aula. Aula de Innovación Educativa (2011), 201, 63-66. Jordi Domènech-Casal,
Marta Guillaumes, Julián Lobo http://wp.me/p25seH-1j
Ficha CAM
Comunicación, Autoevaluación y Modelaje
• Había que dedicar tantos esfuerzos a un formato (dossier) que no
existe fuera del mundo académico?
• Podía establecerse un diálogo más transparente entre el alumno y el
conocimiento?
Abandonar el dosier como
herramienta de evaluación/
aprendizaje
Buscar una alternativa que
implicara más reflexión
Panfleto contra el dossier
http://blogcienciesnaturals.wordpress.co
m/2013/04/24/pamfleto-contra-el-
dossier/
Etapa 2: e-Portfolios
Construyendo conocimiento en comunidad
ePortfolios para construir conocimiento. Cuadernos de Pedagogía (2014),
442, J.Domènech-Casal, J.L. Fierro http://wp.me/p25seH-eD
ePortfolios para construir conocimiento. Cuadernos de Pedagogía (2014),
442, J.Domènech-Casal, J.L. Fierro http://wp.me/p25seH-eD
OK
 El alumnado ve y coevalúa producciones
de los compañeros/as.
 Seleccionan evidencias ajustadas a sus
intereses y motivaciones.
 Se evidencian dudas y errores antes del
examen.
No OK
 Dificultad de seguir formato digital en el
aula.
 Sin evaluación de los objetivos
perseguidos.
 Sin reflexión periódica, falta de
consciencia de un proceso.
 Sin toma de decisiones.
ePortfolios para construir conocimiento. Cuadernos de Pedagogía (2014),
442, J.Domènech-Casal, J.L. Fierro http://wp.me/p25seH-eD
Carpeta aprenentatge 2014-2015
Diari d'aula. En paper.
Entrevistes individuals (3 al trimestre) amb el professor.
Etapa 3: Carpeta de aprendizaje
Carpeta aprenentatge 2014-2015
Liderant el propi aprenentatge
No se pone números en las actividades.
La calificación trimestral sale de la revisión de los objetivos junto con el
alumno / a.
Libreta del profe con anotaciones.
Reporto y Valoro: Hemos hecho / He aprendido / Hemos evaluado
/ Me cuesta / No he entendido que / Pienso que / Me sale bien / No
me sale bien / Me siento satisfecho/a / frustrado/a / motivado/a /
Me bien / No me va bien. ..
Reflexiono y Analizo: Represento con un dibujo lo que he
aprendido / Hago esquema para aclararme las ideas / Eso que
hemos hecho tiene que ver con / Ya sabía algo de eso / Esto trabaja
el objetivo / No lo hago bien porque / Lo hago bien porque / Lo
fundamental es que ...
Tomo decisiones: Tengo que participar más / Preguntaré al
profesor eso que no entiendo / Como lo he hecho hoy me ha ido
bien / Haré de nuevo el ejercicio / Preguntaré a los compañeros /
Miraré en l libro / ...
Etapa 4: Forums de metaaprendizaje
Tipos de intervenciones:
tipo 1
Incompleto. Simple descripción de lo que se
ha hecho, sin aportar nada de propio o
personal. Reflexiones banales que no
justifican el que se mencionan los conceptos
o ideas.
tipo 2
Reflexiones sencillas, pero pertinentes.
Mención explícita de contenidos, elementos
clave, o experiencias y actividades de la
sesión. Alguno de los tres apartados Relato,
Conecto, Activo es flojo o inexistente.
tipo 3
Reflexiones pertinentes y elaboradas.
Cumple los tres apartados Relato, Conecto,
Activo, de manera sencilla. Aportación de
enlaces y referencias propias.
tipo 4
Reflexiones elaboradas. Cumple los tres
apartados Relato, Conecto, Activo, de
manera compleja. Ofrece referencias ricas
referentes o experiencias propias.
Aportación de enlaces, y materiales en
diferentes formatos (fotografías,
documentos, esquemas). Recoge / comenta
ideas de otros participantes.
Etapa 4: Forums de metaaprendizaje
Etapa 5: Guía de auto-evaluación
Reflexión cognitiva
Reflexión metacognitiva???
Los
exámenes
Evaluar memorización
(A1/B1)+[(C2*D$6)+E4]= 4,9
• Conceptual: entender y usar Modelos
Científicos para explicar fenómenos.
• Procedimental: Usar habilidades de
razonamiento científico para analizar y resolver
problemas científicamente.
• Epistémica: Entender y participar en dinámicas
sociales para construir y validar conocimiento
científico.
PISA 2015 Draft Science Framework
http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/Draft%20PISA 2015 Science Framework.pdf
EduWikiLab https://eduwikilab.wordpress.com/ | @eduwikilab
Dimensiones de la Competencia Científica
PISA?
• Preguntas cortas (1-2 para examen).
• Corrección rápida y fácil (tipo test).
• Dirigidas a Scientific Thinking Skills específicas.
Preguntas TSS
Partiendo de las preguntas PISA, nos propusimos
desarrollar nuestras propias preguntas, de diseño más
simple y dirigido:
Evaluar habilidades científicas. Indagación en los exámenes. ¿Una vía para cambiar la
práctica didáctica en el aula? Alambique, Didáctica de las Ciencias
Experimentales (2015), 79. Goytia, E., Besson, I., Gasco, J., Domènech, J.
https://wp.me/p25seH-iM
• Diseñar y comprender experimentos
Evaluar habilidades científicas. Indagación en los exámenes. ¿Una vía para cambiar la
práctica didáctica en el aula? Alambique, Didáctica de las Ciencias
Experimentales (2015), 79. Goytia, E., Besson, I., Gasco, J., Domènech, J.
https://wp.me/p25seH-iM
• Razonamento Deductivo: Hacer predicciones a
partir de un modelo
Evaluar habilidades científicas. Indagación en los exámenes. ¿Una vía para cambiar la
práctica didáctica en el aula? Alambique, Didáctica de las Ciencias
Experimentales (2015), 79. Goytia, E., Besson, I., Gasco, J., Domènech, J.
https://wp.me/p25seH-iM
¿Qué sucedió?
• Algunos alumnos no querían este tipo de
preguntas y reaccionaban enfadados y
frustrados ..
• A algunos alumnos les gustaban, y los
motivaban.
• Se generó discusión en el aula sobre las
Habilidades Científicas.
• Nos dimos cuenta que implementar estas
preguntas en el aula provocaba más
cambios en nuestra práctica.
Proyecto Co-Regim
De corregir los exámenes a Co-Regir los aprendizajes: hacia la mejora en la evaluación
(2014) Aula de Secundaria, 6, 10-15. J.Domènech-Casal. http://wp.me/p25seH-f8
+ Cuestionarios auto-corregibles
Proyecto Co-Regim
De corregir los exámenes a Co-Regir los aprendizajes: hacia la mejora en la evaluación
(2014) Aula de Secundaria, 6, 10-15. J.Domènech-Casal. http://wp.me/p25seH-f8
Proyecto Co-Regim
De corregir los exámenes a Co-Regir los aprendizajes: hacia la mejora en la evaluación
(2014) Aula de Secundaria, 6, 10-15. J.Domènech-Casal. http://wp.me/p25seH-f8
(A1/B1)+[(C2*D$6)+E4]= 4,9
Proyecto Ítems
Transformar la libreta de notas
• Reorganizar para registrar
según objetivos aprendizaje.
• Final de la evaluación,
comentario individual con
alumnos para consensuar
calificación trimestral.
(A1/B1)+[(C2*D$6)+E4]= 4,9
• Es "competencial", este
boletín?
• El aprendizaje no se acaba,
pero el curso sí: como
gestionamos este "punto y
seguido"?
• La normativa dice que se
pueden recuperar materias y
competencias. ¿Qué significa
"recuperar" y como lo hace?
• Puede un alumno aprobar las
competencias de una materia
y suspenderla? Y viceversa?
• Si evalúo competencia
matemática, donde "cuenta",
en Ciencias, o en
Matemáticas?
Proyecto Ítems
Transformar la libreta de notas
La evaluación entendida como un diálogo
Promover co-evaluación de los objetivos ...
empujar las notas a la periferia?
Apoyos y andamios
Apoyos: la evaluación es un diálogo
• cuestionarios
• KPSI
• rúbricas
• bases Orientación
• ejemplos
• prototipos
• conversaciones
• dinámicas cooperativas
• Referentes de aula
• Organizadores gráficos
• Modelaje
• Rutinas / destrezas de
pensamiento
• plantillas
• Dart
• Glosarios
• traductores automáticos
• Esquemas o mapas
conceptuales
• Iniciadores de frase o
conectores gramaticales
Apoyos y andamios
Plantilla póster
científico
Aprendizaje basado en proyectos,
trabajos prácticos y controversias: 28
propuestas y reflexiones para enseñar
Ciencias (2019). Octaedro: Barcelona.
Jordi Domènech Casal.
https://wp.me/p25seH-HD
Apoyos y andamios
Rutina de pensamiento
Ciència, Llengua i Discurs. 75 accions
lingüístiques per ensenyar a pensar
ciència. (En publicació). Jordi
Domènech-Casal.
https://wp.me/p25seH-Nd
Apoyos y andamios
Los andamios didácticos: oportunidades y amenazas: Análisis desde una experiencia
con exposiciones orales. Aula de Secundaria (2013), 3, 24-29. J.Domènech-Casal
http://wp.me/p25seH-dv
Propuesta de un marco para la secuenciación didáctica de Controversias Socio-Científicas.
Estudio con dos actividades alrededor de la genética. Revista Eureka sobre Enseñanza y
Divulgación de las Ciencias (2017) 14(3), 601–620. Jordi Domènech-Casal.
https://wp.me/p25seH-tP
Rúbricas para Feedback estandarizado
Rúbricas para Feedback estandarizado
Propuesta de un marco para la secuenciación didáctica de Controversias Socio-Científicas.
Estudio con dos actividades alrededor de la genética. Revista Eureka sobre Enseñanza y
Divulgación de las Ciencias (2017) 14(3), 601–620. Jordi Domènech-Casal.
https://wp.me/p25seH-tP
Bases de orientación y Listas de
comprobación
Ciència, Llengua i Discurs. 75 accions
lingüístiques per ensenyar a pensar
ciència. (En publicació). Jordi
Domènech-Casal.
https://wp.me/p25seH-Nd
Bases de orientación y Listas de
comprobación
Ciència, Llengua i Discurs. 75 accions
lingüístiques per ensenyar a pensar
ciència. (En publicació). Jordi
Domènech-Casal.
https://wp.me/p25seH-Nd
Auto y Coevaluación: KPSI
Ciència, Llengua i Discurs. 75 accions lingüístiques per ensenyar a pensar ciència. (En
publicació). Jordi Domènech-Casal. https://wp.me/p25seH-Nd
Auto y Coevaluación:
Rúbrica de un solo punto
Proyecto C3: indagación científica, lengua y contextos en la ESO. Aula de
Secundaria (2016), 19, 15-19. J.Domènech-Casal https://wp.me/p25seH-kX
Concepciones de alumnado de secundaria sobre energía. Una experiencia de
Aprendizaje Basado en Proyectos con globos aerostáticos. Enseñanza de las
Ciencias 36(2) (2018), 191-213. Jordi Domènech-Casal. https://wp.me/p25seH-yh
Seminar Track
Estrategias lingüísticas para el
tránsito a la competencia científica.
Hablar y escribir para pensar en el
aula de ciencias. Investigación en la
escuela (2019), 97, 50-68.
Domènech-Casal, J.
https://wp.me/p25seH-DU
Les bastides d’avaluació han de ser una construcció compartida.
Diagramas de Gantt
Mission to Stars: un Proyecto de Investigación alrededor de la astronomía, las
misiones espaciales y la investigación científica. Revista Eureka de Enseñanza y
Divulgación de las Ciencias, 14 (1), 98–114. Jordi Domènech-Casal, Neus Ruiz-
España. https://wp.me/p25seH-qL
Comunicar un itinerario
-De acción
-De aprendizaje
Protocolo T.Po.P.
La evaluación entendida como un punto
de avituallamiento (Laura Espasa & Clara Mestres)
Desandamiaje
Secuencias de apertura experimental y escritura de artículos en el laboratorio: un
itinerario de mejora de los trabajos prácticos en el laboratorio. Enseñanza de las
Ciencias (2013), 31 (3), 249-262. J. Domènech-Casal. https://wp.me/p25seH-f1
Evaluación para generar autonomía
Tablas de provisión
Ciència, Llengua i
Discurs. 75 accions
lingüístiques per
ensenyar a pensar
ciència. (En
publicació). Jordi
Domènech-Casal.
https://wp.me/p2
5seH-Nd
Evaluación en proyectos/ABP
Purposeful Acts
• Producto
• Experiencia estética
• Problema o pregunta
• Habilidad o conocimiento específico
El ABP y el propósito
““A project is a wholehearted purposeful
activity proceeding in a social
environment””
W.H. Kilpatrick, 1918
Contexto y modelo en el Aprendizaje Basado en Proyectos. Apuntes para el ámbito
científico. Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales, 98, 71-76. Jordi
Domènech-Casal. https://wp.me/p25seH-xa
NARRACIÓN
de los
OBJETIVOS
DEL
PROYECTO
NARRACIÓ
de los
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
“Construir un
huerto”
Estaciones
Germinación
Redes tróficas
Ciclos
Biogeoquímicos
Herramientas
Áreas y cálculo
complejo
¿Qué se evalúa en un powerpoint?
Los Objetivos del Proyecto Los Objetivos de Aprendizaje
Estrabismo avaluador
Se ha esforzado
Aprendizaje basado en
proyectos, trabajos prácticos
y controversias: 28 propuestas
y reflexiones para enseñar
Ciencias (2019). Octaedro:
Barcelona. Jordi Domènech
Casal. https://wp.me/p25seH-
HD
Los Objetivos del Proyecto Los Objetivos de Aprendizaje
Estrabismo avaluador
Se ha esforzado
“Hacer un barco
que flote.”
“Saber usar el modelo de
flotabilidad para explicar
fenómenos”
Aprendizaje basado en
proyectos, trabajos prácticos
y controversias: 28 propuestas
y reflexiones para enseñar
Ciencias (2019). Octaedro:
Barcelona. Jordi Domènech
Casal. https://wp.me/p25seH-
HD
XYZ -Stars i Solar System
Pathway: una experiència
museística de treball per
projectes sobre les
constel.lacions i el Sistema
Solar. Revista Ciències (2016),
31, 21-28. Xavier Domènech,
Isabel Llorente, Neus Ruiz,
Carles Serra, Maria
Ulldemolins, Antoni
Arrizabalaga, Jordi
Domènech-Casal.
https://wp.me/p25seH-pW
• Diálogo con prototipos
• Diferenciación colectivo-individual
• Diversidad de producciones
• Importancia de la justificación (el producto no es el
aprendizaje)
Packaging, S.L. Un proyecto STEAM sobre Volumen, Área y Diseño. Revista UNO de
Didáctica de las Matemáticas, 85, 53-59. (2019). Domènech-Casal, J.
https://wp.me/p25seH-DM
http://bit.ly/2bcG6R1
Proyecto IndComp: una experiencia hacia
la evaluación interdisciplinar por
competencias. Aula de Secundaria (2015)
11,20-24. Domènech, J., Casas, A.
https://wp.me/p25seH-iX
Aplicación para evaluación
interdisciplinar de ABP.
Assess ABP
• Proyecto IndComp: una experiencia hacia la evaluación interdisciplinar por competencias. Aula de
Secundaria (2015) 11,20-24. Domènech, J., Casas, A. https://wp.me/p25seH-iX
https://projecteindcomp.wordpress.com/2019/01/02/assess-abp-2-2-versio-
actualitzada-al-decret-davaluacio/
La dinámicas de evaluación
Programación y evaluación
Habilidades / razonamiento/competencia
Identificar y caracterizar los sistemas biológicos y geológicos desde la perspectiva de los
modelos, para comunicar y predecir ...
contenido
3er Bio Geo. Riesgos derivados de los procesos geológicos externos. Erosión, movimientos
de ladera. Inundaciones. La actividad humana como favorecedor de algunos de estos
procesos. Impacto, predicción y medidas de prevención.
objetivo
Saber interpretar un paisaje a partir de los procesos que la han originado y predecir los
riesgos geológicos asociados.
Habilidades
Razonamiento
Competencia
Contenidos y
conceptos
OBJETIVO
¿Objetivos o medios?
Ítems
Ho usarem
Ho
aprendran
Habilitats Cognitivo-lingüístiques i
tipologies textuals
 Descriure / Narrar
 Justificar/, Explicar
 Argumentar
✓
✓
Lèxic específic i elements
comunicatius culturals
 Termes de lèxic acadèmic o científic
Símbols o expressions específiques
 Marcs culturals
✓
Dinàmiques de conversa, anàlisi i
creació de textos?
 Formular preguntes.
 Diàleg o debat
 Lectura i interpretació de gràfics o
imatges
 Lectura crítica, Validació de fonts
 Avaluació de certesa
✓
✓
Microestructura i Destreses de
pensament
 Analitzar, Comparar, Induir ...
 Connectors gramaticals associats
✓
Gèneres discursius
 Gèneres textuals
 Litúrgies
✓
Modalitats
 Comunicació escrita/oral
 Textos multimodals ✓
instrumento
Pregunta de examen competencial.
criterio
1) si el alumno / a sabe o no ordenar por escrito una sucesión de imágenes y usar
los procesos geológicos para justificar y analizado geológicamente un paisaje
OBJETIVO Criterio
Algunos instrumentos
• Cuestionarios (asociar, completar, secuenciar ...)
• Preguntas de respuesta abierta donde se piden textos /
esquemas / dibujos o combinaciones
• Gráficas o textos para analizar / comentar / Justificar /
argumentar ...
• Producciones, textos (ensayos, informes de investigación,
...), simulaciones, justificaciones con maquetas ...
• presentaciones orales
• Observación de interacciones y conversaciones
Co y Auto-evaluación, alerta: algunos objetivos de aprendizaje complejos sólo es capaz de
auto-evaluarlos quien realmente domina el objetivo)
indicadores
1) Secuencia correctment las imágenes y asocia procesos.
2) Secuencia correctamente las imágenes y procesos y utiliza terminología científica
pertinente.
3) Además de lo anterior, hace predicciones y idenitifica riesgos.
OBJETIVO Criterio
Indicador 1
Indicador 2
Indicador 3
Objectiu Instrument Criteri i e indicadors
Identificar causes
de
problemàtiques
ambientals
Comentari de Text
d'una notícia de diari
Identificar per escrit causes d'una problemàtica
ambiental en una notícia de diari
1) No s'identifica ni diferència causes de
conseqüències.
2) Identifica i diferencia clarament causes de
conseqüències.
3) Identifica causes i les relaciona amb conceptes
clau del funcionament dels ecosistemes.
Modificar la
velocitat d'una
reacció química
Conversa en grup de 4
alumnes sobre
l'observació d'una
reacció química en
vídeo
Proposar maneres d'alterar la velocitat d'una
reacció química a partir de l'observació d'un vídeo.
1) Les propostes no estan orientades a alterar la
velocitat de la reacció química.
2) Proposa vies factibles per alterar la velocitat de
reacció.
3) Proposa vies per alterar la velocitat de reacció i
les justifica des d'un punt de vista químic.
Argumentar sobre
mesures respecte
a el canvi climàtic
Escriptura d'un assaig
Utilitzar models i dades científiques per argumentar
en un assaig de 15 línies.
1) El text no pretén convèncer ni esmenta dades o
models científics.
2) Esmenta dades o models científics sense usar-los
en l'argumentació.
3) Utilitza de manera productiva per convèncer
models i dades científiques.
Coherencia horizontal?
Objetivo: Interpretar geología
a partir de la Tectónica de
placas.
Indicador: sabe enunciar
mediante dibujos la teoría de
la tectónica de placas.
Acumulación en vertical
Porcentajes?
Qué significa un 7,2?
Quién tiene esa información?
FeedBack
Registr0
Calificación
¿Cuál es nuestro gráfico?
Conversación?
...
Libreta?
...
Contínua?
...
FeedBack
Registro
Calificación
¿Cuál es nuestro gráfico?
FeedBack Registro
Calificación
¿Cuál es nuestro gráfico?
FeedBack Registre
Qualificació
Evaluar para aprender y para calificar
• Lo que es sumativo o
formativo es el uso que se
hace de la información, no el
instrumento con el que se
obtiene.
• Una evaluación no es válida
per se, sino que lo que tiene
validez son las inferencias
que se hacen: un test con
mucha comprensión lectora,
sirve para evaluar
aritmética?
• Calificamos actitudes? O eso
es competencia transversal?
Post-Créditos
Se trata de un viaje de exploración
compartido:
Hay que compartir las
incertidumbres o los motivos de
las apuestas pedagógicas con los
alumnos.
Hacer partícipes y protagonistas.
Sólo se puede corregir quien se
equivoca, pero necesita ayuda para
hacerlo.
Normativizar en exceso los aspectos formales
impide la creatividad
(De los alumnos y de los profes)
Reflexión: el cambio en las herramientas
se retroalimenta con el cambio en las perspectivas y
expectativas sobre el aprendizaje
(Roles del alumno, roles del profesorado, objetivos de la
educación ...)
Acción: el cambio se produce en movimiento:
Nunca estará todo listo.
Algunas cosas importantes no se
parametrizan ni estandarizado
"No, la moneda no me ha caído
aquí. Pero es que aquí, tengo luz "
La innovación es abrasiva:
Si no hay contradicción o duda, no
es innovación.
Las Nuevas
Tecnologías
cambian el
panorama
Hay que consensuar y avanzar juntos:
"Se han perdido todos menos yo!"
Documentar, leer, escribir, discutir el proceso
Para tener un mapa.
Hacer el propio diario de aprendizaje.
Compartir herramientas con compañeros.
El cambio siempre choca con algo.
Metodología con evaluación, evaluación
con roles, roles con contexto ...
Propuestas para seguir pensando:
1) Mostrar la libreta de notas a los compañeros de equipo docente.
Discutir los cómos y los porqués de la manera de registrar y comunicar.
2) Identificar objetivos, e instrumentos (AssessABP) y soportes que usaría
en los siguientes proyectos:
3) Elaborar una entrada de portfolio de esta sesión:
1. Reporto: escribir dos cosas de lo que hemos oído que pensamos que
pueden ser de utilidad.
2. Analizo: identificar en qué creemos que pueden ser de utilidad. ¿En
qué contexto ... Para qué ...
3. Tomo decisiones: escribir algún cambio que se hará durante las
próximas dos semanas.
Fer una revista sobre Drogues Elaborar un Vídeo-Trailer Novel·la
Fer un documental sobre sostenibilitat Fer un congrés científic
Dissenyar una pròtesi Preparar una exposició astronòmica
Cultivar un hort Organitzar un acte esportiu
Preparar un musical Coordinar una donació de sang
Referencias
Referències
Exprimiendo el dossier. CAMform, una herramienta útil para la
gestión de los aprendizajes en la aula. Aula de Innovación
Educativa (2011), 201, 63-66. Jordi Domènech-Casal,
Marta Guillaumes, Julián Lobo http://wp.me/p25seH-1j
Panfleto contra el dossier. Pupitrelàndia [
http://blogcienciesnaturals.wordpress.com ] Domènech, J.
ePortfolios para construir conocimiento. Cuadernos de
Pedagogía (2014), 442, J.Domènech-Casal, J.L. Fierro
http://wp.me/p25seH-eD
Protocol TestingScienceSkills: una eina senzilla per a dissenyar
preguntes d’examen per a l’avaluació de les habilitats
científiques de l’alumnat. Revista Ciències (2015) 30, 20-28.
Elisa Goytia, Isabel Besson, Jordi Domènech-Casal.
http://wp.me/p25seH-l5
Evaluar habilidades científicas. Indagación en los exámenes.
¿Una vía para cambiar la práctica didáctica en el
aula? Alambique, Didáctica de las Ciencias
Experimentales (2015), 79. Goytia, E., Besson, I., Gasco, J.,
Domènech, J. https://wp.me/p25seH-iM
Aprendizaje basado en proyectos, trabajos prácticos y
controversias: 28 propuestas y reflexiones para enseñar
Ciencias (2019). Octaedro: Barcelona. Jordi Domènech
Casal. https://wp.me/p25seH-HD
Referències
De corregir los exámenes a Co-Regir los aprendizajes: hacia la
mejora en la evaluación (2014) Aula de Secundaria, 6,
10-15. J.Domènech-Casal. http://wp.me/p25seH-f8
Los andamios didácticos: oportunidades y amenazas: Análisis
desde una experiencia con exposiciones orales. Aula de
Secundaria (2013), 3, 24-29. J.Domènech-Casal
http://wp.me/p25seH-dv
Proyecto IndComp: una experiencia hacia la evaluación
interdisciplinar por competencias. Aula de Secundaria
(2015) 11, 20-24. Casas, A., Domènech-Casal, J.
http://wp.me/p25seH-iX
“Lo que no sabemos” y “lo que ya hacemos”: una exploración
intercentros para aprender a evaluar y enseñar por
competencias. Cuadernos de Pedagogía (2015) 461, 34-
39. Armengou, M.E., Castillo, J., Costa, M.M., Donat, D.,
Martí, L., Mediavilla, U.J., Pano, O., Sanz, J., Vázquez, M.,
Casas, A., Domènech-Casal, J. http://wp.me/p25seH-kZ
Ciència, Llengua i Discurs. 75 accions lingüístiques per ensenyar
a pensar ciència. (En publicació). Jordi Domènech-Casal.
https://wp.me/p25seH-Nd
La evaluación: Del dosier a la
conversación.
¿Qué quería decirnos realmente
Spielberg?
Jordi Domènech Casal
Institut Marta Estrada
@jdomenechca
https://jordidomenechportfolio.wordpress.com/
https://wp.me/p25seH-Ow

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación tecnológica gay ferreras
La educación tecnológica gay   ferrerasLa educación tecnológica gay   ferreras
La educación tecnológica gay ferrerasluislanciotti
 
Golden Jackpot and Polypot
Golden Jackpot and PolypotGolden Jackpot and Polypot
Golden Jackpot and Polypot
Carlos Morales Socorro
 
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de TeldeJornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
Carlos Morales Socorro
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
martaemn
 
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. dr
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. drResolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. dr
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. drkontenidos
 
Segundo maletín de apoyo (julio 2013) (2)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013) (2)Segundo maletín de apoyo (julio 2013) (2)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013) (2)Rosana Taveira
 
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)ctepay
 

La actualidad más candente (8)

La educación tecnológica gay ferreras
La educación tecnológica gay   ferrerasLa educación tecnológica gay   ferreras
La educación tecnológica gay ferreras
 
Golden Jackpot and Polypot
Golden Jackpot and PolypotGolden Jackpot and Polypot
Golden Jackpot and Polypot
 
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de TeldeJornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
Jornadas de Buenas Prácticas CEP de Telde
 
Sa1 la camiseta estelar
Sa1 la camiseta estelarSa1 la camiseta estelar
Sa1 la camiseta estelar
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. dr
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. drResolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. dr
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. dr
 
Segundo maletín de apoyo (julio 2013) (2)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013) (2)Segundo maletín de apoyo (julio 2013) (2)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013) (2)
 
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
 

Similar a Evaluación: un itinerario del dossier a la conversación

Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
FundacionTrilema
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacionneique
 
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
gonzalen
 
Enseñar ciencia con proyectos
Enseñar ciencia con proyectosEnseñar ciencia con proyectos
Enseñar ciencia con proyectos
Joaquín Sevilla
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
OscarIvn2
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Boris Esparza
 
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sesion metodologias DE LA EDUCACION .pptsesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sonia16noelia82
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL  NIVEL SUPERIORESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL  NIVEL SUPERIOR
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
HERQUIN
 
sesionmetodologias para educacion superior
sesionmetodologias para educacion superiorsesionmetodologias para educacion superior
sesionmetodologias para educacion superior
RasecSanmu1
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
DAEM FUTRONO
 
Aprendizaje con proyectos y su evaluación
Aprendizaje con proyectos y su evaluaciónAprendizaje con proyectos y su evaluación
Aprendizaje con proyectos y su evaluación
Joaquín Sevilla
 
Proyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de EspantínProyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de Espantín
Ana Basterra
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptxAprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Ejemplo de proyecto.docx
Ejemplo de proyecto.docxEjemplo de proyecto.docx
Ejemplo de proyecto.docx
LeidiCairo
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptxEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Boris Esparza
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Ainhoa Ezeiza
 
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBACesar Augusto
 

Similar a Evaluación: un itinerario del dossier a la conversación (20)

Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Encuentro4.tic
Encuentro4.ticEncuentro4.tic
Encuentro4.tic
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
Presentación investigación e innovación educativas Septiembre 2014
 
Enseñar ciencia con proyectos
Enseñar ciencia con proyectosEnseñar ciencia con proyectos
Enseñar ciencia con proyectos
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
 
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sesion metodologias DE LA EDUCACION .pptsesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL  NIVEL SUPERIORESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL  NIVEL SUPERIOR
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
 
sesionmetodologias para educacion superior
sesionmetodologias para educacion superiorsesionmetodologias para educacion superior
sesionmetodologias para educacion superior
 
sesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.pptsesionmetodologias.ppt
sesionmetodologias.ppt
 
Aprendizaje con proyectos y su evaluación
Aprendizaje con proyectos y su evaluaciónAprendizaje con proyectos y su evaluación
Aprendizaje con proyectos y su evaluación
 
Proyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de EspantínProyecto: El huerto de Espantín
Proyecto: El huerto de Espantín
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptxAprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
 
Ejemplo de proyecto.docx
Ejemplo de proyecto.docxEjemplo de proyecto.docx
Ejemplo de proyecto.docx
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptxEstrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .pptx
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
 
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 1. La Mediación Pedagógica II-MEBA
 

Más de jdomen44

Estudios de Caso como ABP para las Ciencias
Estudios de Caso como ABP para las CienciasEstudios de Caso como ABP para las Ciencias
Estudios de Caso como ABP para las Ciencias
jdomen44
 
“Hi havia una vegada…" El paper de les narracions en els processos de canvi.
“Hi havia una vegada…" El paper de les narracions en els processos de canvi.“Hi havia una vegada…" El paper de les narracions en els processos de canvi.
“Hi havia una vegada…" El paper de les narracions en els processos de canvi.
jdomen44
 
Dissenyar i aplicar projectes a Secundària. Tipus i estratègies
Dissenyar i aplicar projectes a Secundària. Tipus i estratègiesDissenyar i aplicar projectes a Secundària. Tipus i estratègies
Dissenyar i aplicar projectes a Secundària. Tipus i estratègies
jdomen44
 
Els Estudis de Cas com a activitat investigativa a l’aula de Ciències
Els Estudis de Cas com a activitat investigativa a l’aula de CiènciesEls Estudis de Cas com a activitat investigativa a l’aula de Ciències
Els Estudis de Cas com a activitat investigativa a l’aula de Ciències
jdomen44
 
Situacions d'Aprenentatge
Situacions d'AprenentatgeSituacions d'Aprenentatge
Situacions d'Aprenentatge
jdomen44
 
ConferenciaColoquiGranollers.pdf
ConferenciaColoquiGranollers.pdfConferenciaColoquiGranollers.pdf
ConferenciaColoquiGranollers.pdf
jdomen44
 
Llengua i Pensament per a ensenyar Ciències
Llengua i Pensament per a ensenyar CiènciesLlengua i Pensament per a ensenyar Ciències
Llengua i Pensament per a ensenyar Ciències
jdomen44
 
Lengua y Pensamiento para enseñar Ciencias
Lengua y Pensamiento para enseñar CienciasLengua y Pensamiento para enseñar Ciencias
Lengua y Pensamiento para enseñar Ciencias
jdomen44
 
ABP. Tipos, Diseño y logísticas de centro en secundaria.
ABP. Tipos, Diseño y logísticas de centro en secundaria.ABP. Tipos, Diseño y logísticas de centro en secundaria.
ABP. Tipos, Diseño y logísticas de centro en secundaria.
jdomen44
 
ABP la Pel·lícula i el Guió
ABP la Pel·lícula i el GuióABP la Pel·lícula i el Guió
ABP la Pel·lícula i el Guió
jdomen44
 
Mou la llengua, que el cervell et seguirà
Mou la llengua, que el cervell et seguiràMou la llengua, que el cervell et seguirà
Mou la llengua, que el cervell et seguirà
jdomen44
 
Disseny de Projectes ABP d'àrea i interdisciplinaris
Disseny de Projectes ABP d'àrea i interdisciplinarisDisseny de Projectes ABP d'àrea i interdisciplinaris
Disseny de Projectes ABP d'àrea i interdisciplinaris
jdomen44
 
Indagació i competència científica
Indagació i competència científicaIndagació i competència científica
Indagació i competència científica
jdomen44
 
Un itinerari d'avaluació (In progress)
Un itinerari d'avaluació (In progress)Un itinerari d'avaluació (In progress)
Un itinerari d'avaluació (In progress)
jdomen44
 
Aprenentatge Basat en Projectes per a STEM
Aprenentatge Basat en Projectes per a STEMAprenentatge Basat en Projectes per a STEM
Aprenentatge Basat en Projectes per a STEM
jdomen44
 
Ciències per a comprendre, decidir i actuar
Ciències per a comprendre, decidir i actuarCiències per a comprendre, decidir i actuar
Ciències per a comprendre, decidir i actuar
jdomen44
 
ABP. Tipus, Disseny, Avaluació i Organització de Centre
ABP. Tipus, Disseny, Avaluació i Organització de CentreABP. Tipus, Disseny, Avaluació i Organització de Centre
ABP. Tipus, Disseny, Avaluació i Organització de Centre
jdomen44
 
Pensant i aprenent amb mig motor. Litúrgies, Discurs i Episteme per a ensenya...
Pensant i aprenent amb mig motor. Litúrgies, Discurs i Episteme per a ensenya...Pensant i aprenent amb mig motor. Litúrgies, Discurs i Episteme per a ensenya...
Pensant i aprenent amb mig motor. Litúrgies, Discurs i Episteme per a ensenya...
jdomen44
 
Aprenentatge Basat en Projectes, Tipus i Disseny
Aprenentatge Basat en Projectes, Tipus i DissenyAprenentatge Basat en Projectes, Tipus i Disseny
Aprenentatge Basat en Projectes, Tipus i Disseny
jdomen44
 
Didactic profiles in PBL STEM Teaching-Learning Sequences
Didactic profiles in PBL STEM Teaching-Learning SequencesDidactic profiles in PBL STEM Teaching-Learning Sequences
Didactic profiles in PBL STEM Teaching-Learning Sequences
jdomen44
 

Más de jdomen44 (20)

Estudios de Caso como ABP para las Ciencias
Estudios de Caso como ABP para las CienciasEstudios de Caso como ABP para las Ciencias
Estudios de Caso como ABP para las Ciencias
 
“Hi havia una vegada…" El paper de les narracions en els processos de canvi.
“Hi havia una vegada…" El paper de les narracions en els processos de canvi.“Hi havia una vegada…" El paper de les narracions en els processos de canvi.
“Hi havia una vegada…" El paper de les narracions en els processos de canvi.
 
Dissenyar i aplicar projectes a Secundària. Tipus i estratègies
Dissenyar i aplicar projectes a Secundària. Tipus i estratègiesDissenyar i aplicar projectes a Secundària. Tipus i estratègies
Dissenyar i aplicar projectes a Secundària. Tipus i estratègies
 
Els Estudis de Cas com a activitat investigativa a l’aula de Ciències
Els Estudis de Cas com a activitat investigativa a l’aula de CiènciesEls Estudis de Cas com a activitat investigativa a l’aula de Ciències
Els Estudis de Cas com a activitat investigativa a l’aula de Ciències
 
Situacions d'Aprenentatge
Situacions d'AprenentatgeSituacions d'Aprenentatge
Situacions d'Aprenentatge
 
ConferenciaColoquiGranollers.pdf
ConferenciaColoquiGranollers.pdfConferenciaColoquiGranollers.pdf
ConferenciaColoquiGranollers.pdf
 
Llengua i Pensament per a ensenyar Ciències
Llengua i Pensament per a ensenyar CiènciesLlengua i Pensament per a ensenyar Ciències
Llengua i Pensament per a ensenyar Ciències
 
Lengua y Pensamiento para enseñar Ciencias
Lengua y Pensamiento para enseñar CienciasLengua y Pensamiento para enseñar Ciencias
Lengua y Pensamiento para enseñar Ciencias
 
ABP. Tipos, Diseño y logísticas de centro en secundaria.
ABP. Tipos, Diseño y logísticas de centro en secundaria.ABP. Tipos, Diseño y logísticas de centro en secundaria.
ABP. Tipos, Diseño y logísticas de centro en secundaria.
 
ABP la Pel·lícula i el Guió
ABP la Pel·lícula i el GuióABP la Pel·lícula i el Guió
ABP la Pel·lícula i el Guió
 
Mou la llengua, que el cervell et seguirà
Mou la llengua, que el cervell et seguiràMou la llengua, que el cervell et seguirà
Mou la llengua, que el cervell et seguirà
 
Disseny de Projectes ABP d'àrea i interdisciplinaris
Disseny de Projectes ABP d'àrea i interdisciplinarisDisseny de Projectes ABP d'àrea i interdisciplinaris
Disseny de Projectes ABP d'àrea i interdisciplinaris
 
Indagació i competència científica
Indagació i competència científicaIndagació i competència científica
Indagació i competència científica
 
Un itinerari d'avaluació (In progress)
Un itinerari d'avaluació (In progress)Un itinerari d'avaluació (In progress)
Un itinerari d'avaluació (In progress)
 
Aprenentatge Basat en Projectes per a STEM
Aprenentatge Basat en Projectes per a STEMAprenentatge Basat en Projectes per a STEM
Aprenentatge Basat en Projectes per a STEM
 
Ciències per a comprendre, decidir i actuar
Ciències per a comprendre, decidir i actuarCiències per a comprendre, decidir i actuar
Ciències per a comprendre, decidir i actuar
 
ABP. Tipus, Disseny, Avaluació i Organització de Centre
ABP. Tipus, Disseny, Avaluació i Organització de CentreABP. Tipus, Disseny, Avaluació i Organització de Centre
ABP. Tipus, Disseny, Avaluació i Organització de Centre
 
Pensant i aprenent amb mig motor. Litúrgies, Discurs i Episteme per a ensenya...
Pensant i aprenent amb mig motor. Litúrgies, Discurs i Episteme per a ensenya...Pensant i aprenent amb mig motor. Litúrgies, Discurs i Episteme per a ensenya...
Pensant i aprenent amb mig motor. Litúrgies, Discurs i Episteme per a ensenya...
 
Aprenentatge Basat en Projectes, Tipus i Disseny
Aprenentatge Basat en Projectes, Tipus i DissenyAprenentatge Basat en Projectes, Tipus i Disseny
Aprenentatge Basat en Projectes, Tipus i Disseny
 
Didactic profiles in PBL STEM Teaching-Learning Sequences
Didactic profiles in PBL STEM Teaching-Learning SequencesDidactic profiles in PBL STEM Teaching-Learning Sequences
Didactic profiles in PBL STEM Teaching-Learning Sequences
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Evaluación: un itinerario del dossier a la conversación

  • 1. La evaluación: Del dosier a la conversación. ¿Qué quería decirnos realmente Spielberg? Jordi Domènech Casal Institut Marta Estrada @jdomenechca https://jordidomenechportfolio.wordpress.com/
  • 2. Etapa 1: •Conceptos: Exámenes •Procedimientos: Dosier. •Actitud: Estar callado/a en clase. Los exámenes evalúan...memoria. El dosier...¿qué cxxxxxx evalúa el dossier? ¿Qué se evalúa sobre estar callado/a? Mirando la evaluación a los ojos
  • 3. Un itinerario de cambio en la evaluación... Los dosieres... Los exámenes... Los apoyos y dinámicas... La evaluación de actividades complejas y proyectos... La programación, la evaluación y boletines...
  • 4. Primar la presentación en lugar de competencias propias de la material Corregir a peso Invertir mucho tiempo comunicando muy poco Sin generar aprendizajes específicos Los dosiers
  • 6. El dosier 8 dosiers 30 alumnos 6.000 folios 30.000 folios 181 folis/dia lectiu 30 % “procedimientos” 25% de la ESO 256 dosiers
  • 7. Etapa 1: Mejorando el dosier: Ficha CAM Un dosier por unidad didáctica. Entregado el día del examen, completando:  El desarrollo de las actividades.  La consecución de objetivos.  La corrección en la presentación del dosier.  La adecuación de las actividades a los objetivos.  Una revisión de su preparación para el examen, firmada por la familia Exprimiendo el dossier. CAMform, una herramienta útil para la gestión de los aprendizajes en la aula. Aula de Innovación Educativa (2011), 201, 63-66. Jordi Domènech-Casal, Marta Guillaumes, Julián Lobo http://wp.me/p25seH-1j
  • 8. OK  Alumnado satisfecho con el uso de la ficha.  Mejora de los dosiers.  Herramienta para el diálogo pedagógico con alumnado y familias. No OK  Alumnos que identifican deficiencias y no actúan.  Formado cerrado a la expresión y reflexión propia y auténtica del alumnado.  Herramienta más de control que de aprendizaje. Etapa 1: Mejorando el dosier: Ficha CAM Exprimiendo el dossier. CAMform, una herramienta útil para la gestión de los aprendizajes en la aula. Aula de Innovación Educativa (2011), 201, 63-66. Jordi Domènech-Casal, Marta Guillaumes, Julián Lobo http://wp.me/p25seH-1j
  • 9. Ficha CAM Comunicación, Autoevaluación y Modelaje • Había que dedicar tantos esfuerzos a un formato (dossier) que no existe fuera del mundo académico? • Podía establecerse un diálogo más transparente entre el alumno y el conocimiento?
  • 10. Abandonar el dosier como herramienta de evaluación/ aprendizaje Buscar una alternativa que implicara más reflexión Panfleto contra el dossier http://blogcienciesnaturals.wordpress.co m/2013/04/24/pamfleto-contra-el- dossier/
  • 11. Etapa 2: e-Portfolios Construyendo conocimiento en comunidad ePortfolios para construir conocimiento. Cuadernos de Pedagogía (2014), 442, J.Domènech-Casal, J.L. Fierro http://wp.me/p25seH-eD
  • 12. ePortfolios para construir conocimiento. Cuadernos de Pedagogía (2014), 442, J.Domènech-Casal, J.L. Fierro http://wp.me/p25seH-eD
  • 13. OK  El alumnado ve y coevalúa producciones de los compañeros/as.  Seleccionan evidencias ajustadas a sus intereses y motivaciones.  Se evidencian dudas y errores antes del examen. No OK  Dificultad de seguir formato digital en el aula.  Sin evaluación de los objetivos perseguidos.  Sin reflexión periódica, falta de consciencia de un proceso.  Sin toma de decisiones. ePortfolios para construir conocimiento. Cuadernos de Pedagogía (2014), 442, J.Domènech-Casal, J.L. Fierro http://wp.me/p25seH-eD
  • 14. Carpeta aprenentatge 2014-2015 Diari d'aula. En paper. Entrevistes individuals (3 al trimestre) amb el professor. Etapa 3: Carpeta de aprendizaje
  • 15. Carpeta aprenentatge 2014-2015 Liderant el propi aprenentatge No se pone números en las actividades. La calificación trimestral sale de la revisión de los objetivos junto con el alumno / a. Libreta del profe con anotaciones. Reporto y Valoro: Hemos hecho / He aprendido / Hemos evaluado / Me cuesta / No he entendido que / Pienso que / Me sale bien / No me sale bien / Me siento satisfecho/a / frustrado/a / motivado/a / Me bien / No me va bien. .. Reflexiono y Analizo: Represento con un dibujo lo que he aprendido / Hago esquema para aclararme las ideas / Eso que hemos hecho tiene que ver con / Ya sabía algo de eso / Esto trabaja el objetivo / No lo hago bien porque / Lo hago bien porque / Lo fundamental es que ... Tomo decisiones: Tengo que participar más / Preguntaré al profesor eso que no entiendo / Como lo he hecho hoy me ha ido bien / Haré de nuevo el ejercicio / Preguntaré a los compañeros / Miraré en l libro / ...
  • 16. Etapa 4: Forums de metaaprendizaje
  • 17. Tipos de intervenciones: tipo 1 Incompleto. Simple descripción de lo que se ha hecho, sin aportar nada de propio o personal. Reflexiones banales que no justifican el que se mencionan los conceptos o ideas. tipo 2 Reflexiones sencillas, pero pertinentes. Mención explícita de contenidos, elementos clave, o experiencias y actividades de la sesión. Alguno de los tres apartados Relato, Conecto, Activo es flojo o inexistente. tipo 3 Reflexiones pertinentes y elaboradas. Cumple los tres apartados Relato, Conecto, Activo, de manera sencilla. Aportación de enlaces y referencias propias. tipo 4 Reflexiones elaboradas. Cumple los tres apartados Relato, Conecto, Activo, de manera compleja. Ofrece referencias ricas referentes o experiencias propias. Aportación de enlaces, y materiales en diferentes formatos (fotografías, documentos, esquemas). Recoge / comenta ideas de otros participantes. Etapa 4: Forums de metaaprendizaje
  • 18. Etapa 5: Guía de auto-evaluación Reflexión cognitiva Reflexión metacognitiva???
  • 20. • Conceptual: entender y usar Modelos Científicos para explicar fenómenos. • Procedimental: Usar habilidades de razonamiento científico para analizar y resolver problemas científicamente. • Epistémica: Entender y participar en dinámicas sociales para construir y validar conocimiento científico. PISA 2015 Draft Science Framework http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/Draft%20PISA 2015 Science Framework.pdf EduWikiLab https://eduwikilab.wordpress.com/ | @eduwikilab Dimensiones de la Competencia Científica
  • 21. PISA?
  • 22. • Preguntas cortas (1-2 para examen). • Corrección rápida y fácil (tipo test). • Dirigidas a Scientific Thinking Skills específicas. Preguntas TSS Partiendo de las preguntas PISA, nos propusimos desarrollar nuestras propias preguntas, de diseño más simple y dirigido: Evaluar habilidades científicas. Indagación en los exámenes. ¿Una vía para cambiar la práctica didáctica en el aula? Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales (2015), 79. Goytia, E., Besson, I., Gasco, J., Domènech, J. https://wp.me/p25seH-iM
  • 23. • Diseñar y comprender experimentos Evaluar habilidades científicas. Indagación en los exámenes. ¿Una vía para cambiar la práctica didáctica en el aula? Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales (2015), 79. Goytia, E., Besson, I., Gasco, J., Domènech, J. https://wp.me/p25seH-iM
  • 24. • Razonamento Deductivo: Hacer predicciones a partir de un modelo Evaluar habilidades científicas. Indagación en los exámenes. ¿Una vía para cambiar la práctica didáctica en el aula? Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales (2015), 79. Goytia, E., Besson, I., Gasco, J., Domènech, J. https://wp.me/p25seH-iM
  • 25. ¿Qué sucedió? • Algunos alumnos no querían este tipo de preguntas y reaccionaban enfadados y frustrados .. • A algunos alumnos les gustaban, y los motivaban. • Se generó discusión en el aula sobre las Habilidades Científicas. • Nos dimos cuenta que implementar estas preguntas en el aula provocaba más cambios en nuestra práctica.
  • 26. Proyecto Co-Regim De corregir los exámenes a Co-Regir los aprendizajes: hacia la mejora en la evaluación (2014) Aula de Secundaria, 6, 10-15. J.Domènech-Casal. http://wp.me/p25seH-f8
  • 27. + Cuestionarios auto-corregibles Proyecto Co-Regim De corregir los exámenes a Co-Regir los aprendizajes: hacia la mejora en la evaluación (2014) Aula de Secundaria, 6, 10-15. J.Domènech-Casal. http://wp.me/p25seH-f8
  • 28. Proyecto Co-Regim De corregir los exámenes a Co-Regir los aprendizajes: hacia la mejora en la evaluación (2014) Aula de Secundaria, 6, 10-15. J.Domènech-Casal. http://wp.me/p25seH-f8
  • 29. (A1/B1)+[(C2*D$6)+E4]= 4,9 Proyecto Ítems Transformar la libreta de notas • Reorganizar para registrar según objetivos aprendizaje. • Final de la evaluación, comentario individual con alumnos para consensuar calificación trimestral.
  • 30. (A1/B1)+[(C2*D$6)+E4]= 4,9 • Es "competencial", este boletín? • El aprendizaje no se acaba, pero el curso sí: como gestionamos este "punto y seguido"? • La normativa dice que se pueden recuperar materias y competencias. ¿Qué significa "recuperar" y como lo hace? • Puede un alumno aprobar las competencias de una materia y suspenderla? Y viceversa? • Si evalúo competencia matemática, donde "cuenta", en Ciencias, o en Matemáticas? Proyecto Ítems Transformar la libreta de notas
  • 31. La evaluación entendida como un diálogo
  • 32. Promover co-evaluación de los objetivos ... empujar las notas a la periferia?
  • 34. Apoyos: la evaluación es un diálogo • cuestionarios • KPSI • rúbricas • bases Orientación • ejemplos • prototipos • conversaciones • dinámicas cooperativas • Referentes de aula • Organizadores gráficos • Modelaje • Rutinas / destrezas de pensamiento • plantillas • Dart • Glosarios • traductores automáticos • Esquemas o mapas conceptuales • Iniciadores de frase o conectores gramaticales
  • 35. Apoyos y andamios Plantilla póster científico Aprendizaje basado en proyectos, trabajos prácticos y controversias: 28 propuestas y reflexiones para enseñar Ciencias (2019). Octaedro: Barcelona. Jordi Domènech Casal. https://wp.me/p25seH-HD
  • 36. Apoyos y andamios Rutina de pensamiento Ciència, Llengua i Discurs. 75 accions lingüístiques per ensenyar a pensar ciència. (En publicació). Jordi Domènech-Casal. https://wp.me/p25seH-Nd
  • 37. Apoyos y andamios Los andamios didácticos: oportunidades y amenazas: Análisis desde una experiencia con exposiciones orales. Aula de Secundaria (2013), 3, 24-29. J.Domènech-Casal http://wp.me/p25seH-dv
  • 38. Propuesta de un marco para la secuenciación didáctica de Controversias Socio-Científicas. Estudio con dos actividades alrededor de la genética. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (2017) 14(3), 601–620. Jordi Domènech-Casal. https://wp.me/p25seH-tP Rúbricas para Feedback estandarizado
  • 39. Rúbricas para Feedback estandarizado Propuesta de un marco para la secuenciación didáctica de Controversias Socio-Científicas. Estudio con dos actividades alrededor de la genética. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (2017) 14(3), 601–620. Jordi Domènech-Casal. https://wp.me/p25seH-tP
  • 40. Bases de orientación y Listas de comprobación Ciència, Llengua i Discurs. 75 accions lingüístiques per ensenyar a pensar ciència. (En publicació). Jordi Domènech-Casal. https://wp.me/p25seH-Nd
  • 41. Bases de orientación y Listas de comprobación Ciència, Llengua i Discurs. 75 accions lingüístiques per ensenyar a pensar ciència. (En publicació). Jordi Domènech-Casal. https://wp.me/p25seH-Nd
  • 42. Auto y Coevaluación: KPSI Ciència, Llengua i Discurs. 75 accions lingüístiques per ensenyar a pensar ciència. (En publicació). Jordi Domènech-Casal. https://wp.me/p25seH-Nd
  • 43. Auto y Coevaluación: Rúbrica de un solo punto Proyecto C3: indagación científica, lengua y contextos en la ESO. Aula de Secundaria (2016), 19, 15-19. J.Domènech-Casal https://wp.me/p25seH-kX
  • 44. Concepciones de alumnado de secundaria sobre energía. Una experiencia de Aprendizaje Basado en Proyectos con globos aerostáticos. Enseñanza de las Ciencias 36(2) (2018), 191-213. Jordi Domènech-Casal. https://wp.me/p25seH-yh
  • 45. Seminar Track Estrategias lingüísticas para el tránsito a la competencia científica. Hablar y escribir para pensar en el aula de ciencias. Investigación en la escuela (2019), 97, 50-68. Domènech-Casal, J. https://wp.me/p25seH-DU
  • 46. Les bastides d’avaluació han de ser una construcció compartida.
  • 47. Diagramas de Gantt Mission to Stars: un Proyecto de Investigación alrededor de la astronomía, las misiones espaciales y la investigación científica. Revista Eureka de Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14 (1), 98–114. Jordi Domènech-Casal, Neus Ruiz- España. https://wp.me/p25seH-qL
  • 48. Comunicar un itinerario -De acción -De aprendizaje
  • 50. La evaluación entendida como un punto de avituallamiento (Laura Espasa & Clara Mestres)
  • 51. Desandamiaje Secuencias de apertura experimental y escritura de artículos en el laboratorio: un itinerario de mejora de los trabajos prácticos en el laboratorio. Enseñanza de las Ciencias (2013), 31 (3), 249-262. J. Domènech-Casal. https://wp.me/p25seH-f1
  • 53. Tablas de provisión Ciència, Llengua i Discurs. 75 accions lingüístiques per ensenyar a pensar ciència. (En publicació). Jordi Domènech-Casal. https://wp.me/p2 5seH-Nd
  • 55. Purposeful Acts • Producto • Experiencia estética • Problema o pregunta • Habilidad o conocimiento específico El ABP y el propósito ““A project is a wholehearted purposeful activity proceeding in a social environment”” W.H. Kilpatrick, 1918
  • 56. Contexto y modelo en el Aprendizaje Basado en Proyectos. Apuntes para el ámbito científico. Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales, 98, 71-76. Jordi Domènech-Casal. https://wp.me/p25seH-xa NARRACIÓN de los OBJETIVOS DEL PROYECTO NARRACIÓ de los OBJETIVOS DE APRENDIZAJE “Construir un huerto” Estaciones Germinación Redes tróficas Ciclos Biogeoquímicos Herramientas Áreas y cálculo complejo
  • 57. ¿Qué se evalúa en un powerpoint?
  • 58. Los Objetivos del Proyecto Los Objetivos de Aprendizaje Estrabismo avaluador Se ha esforzado Aprendizaje basado en proyectos, trabajos prácticos y controversias: 28 propuestas y reflexiones para enseñar Ciencias (2019). Octaedro: Barcelona. Jordi Domènech Casal. https://wp.me/p25seH- HD
  • 59. Los Objetivos del Proyecto Los Objetivos de Aprendizaje Estrabismo avaluador Se ha esforzado “Hacer un barco que flote.” “Saber usar el modelo de flotabilidad para explicar fenómenos” Aprendizaje basado en proyectos, trabajos prácticos y controversias: 28 propuestas y reflexiones para enseñar Ciencias (2019). Octaedro: Barcelona. Jordi Domènech Casal. https://wp.me/p25seH- HD
  • 60. XYZ -Stars i Solar System Pathway: una experiència museística de treball per projectes sobre les constel.lacions i el Sistema Solar. Revista Ciències (2016), 31, 21-28. Xavier Domènech, Isabel Llorente, Neus Ruiz, Carles Serra, Maria Ulldemolins, Antoni Arrizabalaga, Jordi Domènech-Casal. https://wp.me/p25seH-pW
  • 61. • Diálogo con prototipos • Diferenciación colectivo-individual • Diversidad de producciones • Importancia de la justificación (el producto no es el aprendizaje) Packaging, S.L. Un proyecto STEAM sobre Volumen, Área y Diseño. Revista UNO de Didáctica de las Matemáticas, 85, 53-59. (2019). Domènech-Casal, J. https://wp.me/p25seH-DM
  • 62. http://bit.ly/2bcG6R1 Proyecto IndComp: una experiencia hacia la evaluación interdisciplinar por competencias. Aula de Secundaria (2015) 11,20-24. Domènech, J., Casas, A. https://wp.me/p25seH-iX Aplicación para evaluación interdisciplinar de ABP.
  • 63. Assess ABP • Proyecto IndComp: una experiencia hacia la evaluación interdisciplinar por competencias. Aula de Secundaria (2015) 11,20-24. Domènech, J., Casas, A. https://wp.me/p25seH-iX https://projecteindcomp.wordpress.com/2019/01/02/assess-abp-2-2-versio- actualitzada-al-decret-davaluacio/
  • 64. La dinámicas de evaluación
  • 66. Habilidades / razonamiento/competencia Identificar y caracterizar los sistemas biológicos y geológicos desde la perspectiva de los modelos, para comunicar y predecir ... contenido 3er Bio Geo. Riesgos derivados de los procesos geológicos externos. Erosión, movimientos de ladera. Inundaciones. La actividad humana como favorecedor de algunos de estos procesos. Impacto, predicción y medidas de prevención. objetivo Saber interpretar un paisaje a partir de los procesos que la han originado y predecir los riesgos geológicos asociados. Habilidades Razonamiento Competencia Contenidos y conceptos OBJETIVO
  • 67. ¿Objetivos o medios? Ítems Ho usarem Ho aprendran Habilitats Cognitivo-lingüístiques i tipologies textuals  Descriure / Narrar  Justificar/, Explicar  Argumentar ✓ ✓ Lèxic específic i elements comunicatius culturals  Termes de lèxic acadèmic o científic Símbols o expressions específiques  Marcs culturals ✓ Dinàmiques de conversa, anàlisi i creació de textos?  Formular preguntes.  Diàleg o debat  Lectura i interpretació de gràfics o imatges  Lectura crítica, Validació de fonts  Avaluació de certesa ✓ ✓ Microestructura i Destreses de pensament  Analitzar, Comparar, Induir ...  Connectors gramaticals associats ✓ Gèneres discursius  Gèneres textuals  Litúrgies ✓ Modalitats  Comunicació escrita/oral  Textos multimodals ✓
  • 68. instrumento Pregunta de examen competencial. criterio 1) si el alumno / a sabe o no ordenar por escrito una sucesión de imágenes y usar los procesos geológicos para justificar y analizado geológicamente un paisaje OBJETIVO Criterio
  • 69. Algunos instrumentos • Cuestionarios (asociar, completar, secuenciar ...) • Preguntas de respuesta abierta donde se piden textos / esquemas / dibujos o combinaciones • Gráficas o textos para analizar / comentar / Justificar / argumentar ... • Producciones, textos (ensayos, informes de investigación, ...), simulaciones, justificaciones con maquetas ... • presentaciones orales • Observación de interacciones y conversaciones Co y Auto-evaluación, alerta: algunos objetivos de aprendizaje complejos sólo es capaz de auto-evaluarlos quien realmente domina el objetivo)
  • 70. indicadores 1) Secuencia correctment las imágenes y asocia procesos. 2) Secuencia correctamente las imágenes y procesos y utiliza terminología científica pertinente. 3) Además de lo anterior, hace predicciones y idenitifica riesgos. OBJETIVO Criterio Indicador 1 Indicador 2 Indicador 3
  • 71. Objectiu Instrument Criteri i e indicadors Identificar causes de problemàtiques ambientals Comentari de Text d'una notícia de diari Identificar per escrit causes d'una problemàtica ambiental en una notícia de diari 1) No s'identifica ni diferència causes de conseqüències. 2) Identifica i diferencia clarament causes de conseqüències. 3) Identifica causes i les relaciona amb conceptes clau del funcionament dels ecosistemes. Modificar la velocitat d'una reacció química Conversa en grup de 4 alumnes sobre l'observació d'una reacció química en vídeo Proposar maneres d'alterar la velocitat d'una reacció química a partir de l'observació d'un vídeo. 1) Les propostes no estan orientades a alterar la velocitat de la reacció química. 2) Proposa vies factibles per alterar la velocitat de reacció. 3) Proposa vies per alterar la velocitat de reacció i les justifica des d'un punt de vista químic. Argumentar sobre mesures respecte a el canvi climàtic Escriptura d'un assaig Utilitzar models i dades científiques per argumentar en un assaig de 15 línies. 1) El text no pretén convèncer ni esmenta dades o models científics. 2) Esmenta dades o models científics sense usar-los en l'argumentació. 3) Utilitza de manera productiva per convèncer models i dades científiques.
  • 72. Coherencia horizontal? Objetivo: Interpretar geología a partir de la Tectónica de placas. Indicador: sabe enunciar mediante dibujos la teoría de la tectónica de placas. Acumulación en vertical Porcentajes? Qué significa un 7,2? Quién tiene esa información?
  • 73. FeedBack Registr0 Calificación ¿Cuál es nuestro gráfico? Conversación? ... Libreta? ... Contínua? ...
  • 77. Evaluar para aprender y para calificar • Lo que es sumativo o formativo es el uso que se hace de la información, no el instrumento con el que se obtiene. • Una evaluación no es válida per se, sino que lo que tiene validez son las inferencias que se hacen: un test con mucha comprensión lectora, sirve para evaluar aritmética? • Calificamos actitudes? O eso es competencia transversal?
  • 79. Se trata de un viaje de exploración compartido: Hay que compartir las incertidumbres o los motivos de las apuestas pedagógicas con los alumnos. Hacer partícipes y protagonistas. Sólo se puede corregir quien se equivoca, pero necesita ayuda para hacerlo.
  • 80. Normativizar en exceso los aspectos formales impide la creatividad (De los alumnos y de los profes)
  • 81. Reflexión: el cambio en las herramientas se retroalimenta con el cambio en las perspectivas y expectativas sobre el aprendizaje (Roles del alumno, roles del profesorado, objetivos de la educación ...)
  • 82. Acción: el cambio se produce en movimiento: Nunca estará todo listo.
  • 83. Algunas cosas importantes no se parametrizan ni estandarizado "No, la moneda no me ha caído aquí. Pero es que aquí, tengo luz "
  • 84. La innovación es abrasiva: Si no hay contradicción o duda, no es innovación.
  • 86. Hay que consensuar y avanzar juntos: "Se han perdido todos menos yo!"
  • 87. Documentar, leer, escribir, discutir el proceso Para tener un mapa. Hacer el propio diario de aprendizaje. Compartir herramientas con compañeros.
  • 88. El cambio siempre choca con algo. Metodología con evaluación, evaluación con roles, roles con contexto ...
  • 89. Propuestas para seguir pensando: 1) Mostrar la libreta de notas a los compañeros de equipo docente. Discutir los cómos y los porqués de la manera de registrar y comunicar. 2) Identificar objetivos, e instrumentos (AssessABP) y soportes que usaría en los siguientes proyectos: 3) Elaborar una entrada de portfolio de esta sesión: 1. Reporto: escribir dos cosas de lo que hemos oído que pensamos que pueden ser de utilidad. 2. Analizo: identificar en qué creemos que pueden ser de utilidad. ¿En qué contexto ... Para qué ... 3. Tomo decisiones: escribir algún cambio que se hará durante las próximas dos semanas. Fer una revista sobre Drogues Elaborar un Vídeo-Trailer Novel·la Fer un documental sobre sostenibilitat Fer un congrés científic Dissenyar una pròtesi Preparar una exposició astronòmica Cultivar un hort Organitzar un acte esportiu Preparar un musical Coordinar una donació de sang
  • 91. Referències Exprimiendo el dossier. CAMform, una herramienta útil para la gestión de los aprendizajes en la aula. Aula de Innovación Educativa (2011), 201, 63-66. Jordi Domènech-Casal, Marta Guillaumes, Julián Lobo http://wp.me/p25seH-1j Panfleto contra el dossier. Pupitrelàndia [ http://blogcienciesnaturals.wordpress.com ] Domènech, J. ePortfolios para construir conocimiento. Cuadernos de Pedagogía (2014), 442, J.Domènech-Casal, J.L. Fierro http://wp.me/p25seH-eD Protocol TestingScienceSkills: una eina senzilla per a dissenyar preguntes d’examen per a l’avaluació de les habilitats científiques de l’alumnat. Revista Ciències (2015) 30, 20-28. Elisa Goytia, Isabel Besson, Jordi Domènech-Casal. http://wp.me/p25seH-l5 Evaluar habilidades científicas. Indagación en los exámenes. ¿Una vía para cambiar la práctica didáctica en el aula? Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales (2015), 79. Goytia, E., Besson, I., Gasco, J., Domènech, J. https://wp.me/p25seH-iM Aprendizaje basado en proyectos, trabajos prácticos y controversias: 28 propuestas y reflexiones para enseñar Ciencias (2019). Octaedro: Barcelona. Jordi Domènech Casal. https://wp.me/p25seH-HD
  • 92. Referències De corregir los exámenes a Co-Regir los aprendizajes: hacia la mejora en la evaluación (2014) Aula de Secundaria, 6, 10-15. J.Domènech-Casal. http://wp.me/p25seH-f8 Los andamios didácticos: oportunidades y amenazas: Análisis desde una experiencia con exposiciones orales. Aula de Secundaria (2013), 3, 24-29. J.Domènech-Casal http://wp.me/p25seH-dv Proyecto IndComp: una experiencia hacia la evaluación interdisciplinar por competencias. Aula de Secundaria (2015) 11, 20-24. Casas, A., Domènech-Casal, J. http://wp.me/p25seH-iX “Lo que no sabemos” y “lo que ya hacemos”: una exploración intercentros para aprender a evaluar y enseñar por competencias. Cuadernos de Pedagogía (2015) 461, 34- 39. Armengou, M.E., Castillo, J., Costa, M.M., Donat, D., Martí, L., Mediavilla, U.J., Pano, O., Sanz, J., Vázquez, M., Casas, A., Domènech-Casal, J. http://wp.me/p25seH-kZ Ciència, Llengua i Discurs. 75 accions lingüístiques per ensenyar a pensar ciència. (En publicació). Jordi Domènech-Casal. https://wp.me/p25seH-Nd
  • 93. La evaluación: Del dosier a la conversación. ¿Qué quería decirnos realmente Spielberg? Jordi Domènech Casal Institut Marta Estrada @jdomenechca https://jordidomenechportfolio.wordpress.com/ https://wp.me/p25seH-Ow