SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Yetzy Beatriz Guerra
•Algunas definiciones de evaluación
•Evaluación en el CNEB
•Evaluación formativa de las competencias en el aula
•Procesos de la Evaluación
•Enfoque en el que se sustenta la evaluación de los aprendizajes
•¿Qué se evalúa?
•Propósitos de la evaluación formativa
•Evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias
•¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias?
•Retroalimentación
•Ejemplo de preguntas relacionadas con Evaluación y Retroalimentación
"La etapa del proceso educativo que
tiene como finalidad comprobar, de
manera sistemática, en que medida se
han logrado los objetivos propuestos con
antelación. Entendiendo a la educación
como un proceso sistemático, destinado
a lograr cambios duraderos y positivos
en la conducta de los sujetos, integrados
a la misma, en base a objetivos definidos
en forma concreta, precisa, social e
individualmente aceptables." (P. D.
Laforucade)
"Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio
de valor, a partir de un conjunto de informaciones
sobre la evolución o los resultados de un alumno, con
el fin de tomar una decisión. " (B. Maccario)
Evaluar hace referencia a cualquier proceso por
medio del que alguna o varias características de un
alumno, de un grupo de estudiantes, de un ambiente
educativo, de objetivos educativos, de materiales,
profesores, programas, etc. , reciben la atención del
que evalúa, se analizan y se valoran sus características
y condiciones en función de unos criterios o puntos
de referencia, para emitir un juicio que sea relevante
para la educación. Gimeno Sacristán, 1992)
Pasó de ser una práctica centrada
en la enseñanza, que calificaba lo
correcto y lo incorrecto, y que se
situaba únicamente al final del
proceso
Hoy es vista como una práctica
centrada en el aprendizaje del
estudiante, que lo retroalimenta
oportunamente con respecto a
sus progresos durante todo el
proceso de enseñanza y
aprendizaje
Currículo Nacional de la Educación
Básica
Evaluación de los aprendizajes el
enfoque formativo.
Es un proceso sistemático en el
que se recoge y valora
información relevante acerca del
nivel de desarrollo de las
competencias en cada estudiante,
con el fin de contribuir
oportunamente a mejorar su
aprendizaje.
Aprendizaje del Estudiante
Posibilita acciones
para el progreso
del aprendizaje
Retroalimenta
Diagnostica
Al estudiante y a los
Procesos pedagógicos
Proceso permanente
Formativo
Integral
Continuo
Avances
Dificultades
Logros
Criterios
Niveles de logro
Técnicas
Instrumentos
Comunicación / Reflexión
EBR
EBE
EBA
Enfoque Formativo
Valorar el
desempeño de los
estudiantes al
integrar y
combinar diversas
capacidades.
Identificar el nivel
actual en el que se
encuentran los
estudiantes
respecto de las
competencias con
el fin de ayudarlos
a avanzar hacia
niveles más altos.
Crear
oportunidades
continuas para
que el estudiante
demuestre
diversas
capacidades que
integran una
competencia y no
solamente
distinguir entre
los que aprueban
y no aprueban.
Las Competencias
Capacidades
Constituyen criterios
precisos y comunes para
comunicar no solo si se
ha alcanzado el
estándar, sino para
señalar cuán lejos o
cerca está cada
estudiante de
alcanzarlo.
A nivel de estudiante
• Lograr su autonomía
• Desarrollen la
Metacognición
• Aumentar la confianza
• Que aprendan a
comunicarse
A nivel de docente
• Atender la diversidad de
estudiantes
• Evitar la deserción o la
exclusión
• Retroalimentar los
aprendizajes
• Utilizar variedad de
métodos y formas de
enseñar
Evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias
1.- Comprender la
competencia por evaluar
2.-Analizar el estándar de
aprendizaje del ciclo
3.-Seleccionar o diseñar
situaciones significativas
4.-Utilizar criterios de
evaluación para construir
instrumentos
5.-Comunicar a los
estudiantes en qué van a
ser evaluados y los
criterios de evaluación
6.-Valorar el desempeño
actual de cada estudiante
a partir del análisis de
evidencias
7.-Retroalimentar a los
estudiantes para
ayudarlos a avanzar hacia
el nivel esperado y ajustar
la enseñanza a las
necesidades identificadas
1.- Comprender la competencia
por evaluar
• Significado
• Capacidades que la componen
• Progresión
2.- Analizar el estándar de
aprendizaje del ciclo
• Leer el nivel del estándar
esperado y compararlo con la
descripción del nivel anterior
y posterior
3.- Seleccionar o diseñar
situaciones significativas
• Generar conocimiento
explicativo de un fenómeno
• Las situaciones deben
despertar el interés de los
estudiantes
• Recrear escenarios futuros,
crear un nuevo objeto
• Permitir que los estudiantes
pongan en juego o apliquen
una serie de capacidades
• Recoger las evidencias a
través de técnicas o
instrumentos
¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las
competencias?
4.-Utilizar criterios de
evaluación para construir
instrumentos
• Se construyen instrumentos
de evaluación de
competencias
• criterios están en relación a
las capacidades de las
competencias.
• Se requieren instrumentos de
evaluación que hagan visible
la combinación de las
capacidades al afrontar un
desafío y que estas se
precisen y describan en
niveles de logro.
5.-Comunicar a los estudiantes
en qué van a ser evaluados y
los criterios de evaluación
• Informar a los estudiantes
desde el inicio del proceso
• En qué competencias serán
evaluados
• Cuál es el nivel esperado
• Criterios de Evaluación
6.-Valorar el desempeño actual
de cada estudiante a partir del
análisis de evidencias
• Describir lo que es capaz de
saber hacer
• Saberes pone en juego
• Las relaciones que establece
• Aciertos y los errores
• Comparar el nivel actual con
el esperado
7.- Retroalimentar a
los estudiantes para
ayudarlos a avanzar
hacia el nivel
esperado y ajustar
la enseñanza a las
necesidades
identificadas
Recoge
información de
los procesos que
se encuentran en
desarrollo
Permite mejorar
los procesos a
evaluar debido a
que se
desarrollan
simultáneamente
RETROALIMENTACIÓN
INICIAL
Experiencias previas
¿Qué fortalezas posee para iniciar
el aprendizaje?
Decisiones de apoyo y
oportunidades
PROCESO – FORMATIVA
Fuente de aprendizaje
Evaluación para el desarrollo de
las competencias
FINAL
Calificación
¿Cómo certifica el estudiante
su aprendizaje?, ¿qué
aprendizajes se lograron?
¿qué queda por construir?
“Evaluación para el Desarrollo de Competencias” Jara – del Valle
Retroalimentación
Información comunicada al estudiante con la
finalidad de dar a conocer el avance en su proceso
de aprendizaje y de las mejoras a realizar.
Proceso dialógico, instancia en la que el docente y el estudiante reciben
información del proceso de enseñanza aprendizaje.
(Shute, 2008)
Permite que se aprenda
La retroalimentación, sea oral o escrita, debe entregarse en el momento
oportuno, contener comentarios específicos y reflexiones, e incluir
sugerencias que le ayuden al estudiante a comprender el error y tener
claro cómo superarlo para poder mejorar su desempeño.
Retroalimentación
La retroalimentación
permite a los docentes
 Ajustar sus estrategias de enseñanza.
 Diseñar nuevas situaciones
significativas.
 Replantear sus estrategias.
 Corregir su metodología.
 Replantear la manera de relacionarse
con sus estudiantes.
 Saber qué debe enfatizar y cómo.
Actividades:
• Atender las necesidades de aprendizaje identificadas
• Brindar oportunidades diferenciadas a los estudiantes
• Desarrollar la capacidad de autoevaluar el propio
desempeño.
Durante la sesión de aprendizaje, Alberto, docente del cuarto grado de primaria, expone sobre la
clasificación de los seres vivos, explicando a sus estudiantes cómo y por qué se clasifican de
diferente manera. Luego, les pide que realicen un organizador gráfico con la información
recabada, sin dar espacio para evidenciar si entendieron o no el tema. Uno de los estudiantes
levanta la mano y dice: “Todos los animales que viven en el agua son peces”. El docente responde:
“¡No has entendido lo que he explicado! Eso te pasa por no estar atento”. Es evidente que de
acuerdo al enfoque de la evaluación por competencias, Alberto:
a. No ha tomado en cuenta los saberes previos del estudiante desaprovechándolos como
oportunidad para dar una retroalimentación.
b. Ha desaprovechado la oportunidad de dar una retroalimentación más profunda sobre el tema a
partir de las intervenciones de los estudiantes.
c. Ofrece escasas oportunidades de participación a los estudiantes, de modo que la sesión está
centrada en el protagonismo del docente y no en el protagonismo de los estudiantes.
d. Ayuda a que los estudiantes entiendan el sentido de lo que se aprende, estableciendo relación
con los temas de actualidad, sus vidas o intereses.
Si tras la sesión sobre la “respiración de animales y plantas”, el docente evalúa si los
estudiantes son capaces de relacionar el tipo de respiración con la especie a la que
corresponde, para ello, recoge los cuadros elaborados por los estudiantes que les
solicitó para tal fin. Además, El docente evalúa si los estudiantes son capaces de
identificar una estoma y describirlo, para ello, recoge la guía de laboratorio de cada
estudiante usada al observar la epidermis de una hoja con el microscopio. En la
situación descrita, la práctica pedagógica del docente nos indica lo siguiente:
A. Se han desarrollado estrategias para la metacognición en cada uno de los
estudiantes
B. Faltó planificar estrategias adecuadas para promover la indagación científica
C. El docente hace uso de la evaluación sumativa y certificadora con miras a obtener
calificativos objetivos
D. Se puso en práctica la evaluación formativa o de proceso al recoger los trabajos de
los estudiantes.
Francisco es un maestro que brinda oportuna información a sus estudiantes acerca de la
calidad de sus desempeños para que realice las correcciones necesarias con el objeto de
mejorar sus competencias o también, para que se den cuenta de sus aciertos como una
forma de estimularlo para hacer las cosas cada vez mejor. De ello que, comprueba
permanentemente los avances del aprendizaje en sus estudiantes, puesto que
promueve constantemente la reflexión sobre lo que se va aprendiendo y lo que le falta
por aprender, asegurando adecuados mecanismos de devolución. Es una forma de
aumentar su motivación intrínseca para aprender y/o trabajar con mayor eficiencia y
mejorar sus aprendizajes. Estos enunciados significan que se aplica:
a. Estrategias metacognitivas y cognitivas para aprender
b. Mediación en el aprendizaje
c. Retroalimentación en la enseñanza aprendizaje
d. Motivación intrínseca del estudiante.
En la sesión de Persona, Familia y Relaciones Humanas, la docente conversa con los
estudiantes acerca de los Derechos Humanos, cuando uno de ellos levanta la mano y
dice: “Los Derechos Humanos se elaboraron durante la Revolución Francesa”. La
docente, consciente del error, le responde que en realidad los Derechos Humanos
surgieron luego de la Segunda Guerra Mundial y continua con la clase. Es evidente que
de acuerdo al enfoque de la evaluación por competencias, la docente:
a. No ha tomado en cuenta los saberes previos del estudiante desaprovechándolos
como oportunidad para dar una retroalimentación
b. Ha desaprovechado la oportunidad de dar una retroalimentación más profunda
sobre el tema a partir del manejo constructivo del error.
c. Ha desaprovecha la oportunidad de dar andamiajes, diagnosticando la zona de
desarrollo próximo en sus estudiantes
d. En ningún momento se cerciora de que el estudiante haya comprendido el tema
Éxitos y Bendiciones..!

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación y retroalimentación.pdf

Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑOOrientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
marcial953606938
 
Orientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativa
Yovana Huayapa
 
Diversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativoDiversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativo
gabymerceo
 
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantil
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantilEvaluación del aprovechamiento académico estudiantil
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantil
hectornavedoaponte
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Annette Barraza Corrales
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Linda Aguiluz Mariona
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimiento
Eneida Yasmín
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimiento
Eneida Yasmín
 
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptxGIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
DiegoRuizRios
 
cómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprendercómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprender
Elizabeth Lopez
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Hermila A
 
Evaluación Formativa, Parte 1
Evaluación Formativa, Parte 1Evaluación Formativa, Parte 1
Evaluación Formativa, Parte 1
Jesús Bedoya Peralta
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
sofiamendoza85
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
RenatoFlrez
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
MatiasToribioVera
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
FreddyCoral5
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
Rodrigoz11
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HOYOSCHAVEZRodrigoEn
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
ZulemyGaray
 

Similar a Evaluación y retroalimentación.pdf (20)

Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑOOrientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
 
Orientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativa
 
Diversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativoDiversos criterios del proceso evaluativo
Diversos criterios del proceso evaluativo
 
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantil
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantilEvaluación del aprovechamiento académico estudiantil
Evaluación del aprovechamiento académico estudiantil
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimiento
 
Evaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimientoEvaluación cualitativa del rendimiento
Evaluación cualitativa del rendimiento
 
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptxGIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
 
cómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprendercómo evaluar para aprender
cómo evaluar para aprender
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Evaluación Formativa, Parte 1
Evaluación Formativa, Parte 1Evaluación Formativa, Parte 1
Evaluación Formativa, Parte 1
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdfHERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Evaluación y retroalimentación.pdf

  • 2. •Algunas definiciones de evaluación •Evaluación en el CNEB •Evaluación formativa de las competencias en el aula •Procesos de la Evaluación •Enfoque en el que se sustenta la evaluación de los aprendizajes •¿Qué se evalúa? •Propósitos de la evaluación formativa •Evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias •¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias? •Retroalimentación •Ejemplo de preguntas relacionadas con Evaluación y Retroalimentación
  • 3. "La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables." (P. D. Laforucade) "Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión. " (B. Maccario) Evaluar hace referencia a cualquier proceso por medio del que alguna o varias características de un alumno, de un grupo de estudiantes, de un ambiente educativo, de objetivos educativos, de materiales, profesores, programas, etc. , reciben la atención del que evalúa, se analizan y se valoran sus características y condiciones en función de unos criterios o puntos de referencia, para emitir un juicio que sea relevante para la educación. Gimeno Sacristán, 1992)
  • 4. Pasó de ser una práctica centrada en la enseñanza, que calificaba lo correcto y lo incorrecto, y que se situaba únicamente al final del proceso Hoy es vista como una práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, que lo retroalimenta oportunamente con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje Currículo Nacional de la Educación Básica Evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. Es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje.
  • 5. Aprendizaje del Estudiante Posibilita acciones para el progreso del aprendizaje Retroalimenta Diagnostica
  • 6. Al estudiante y a los Procesos pedagógicos Proceso permanente Formativo Integral Continuo Avances Dificultades Logros Criterios Niveles de logro Técnicas Instrumentos Comunicación / Reflexión EBR EBE EBA
  • 7. Enfoque Formativo Valorar el desempeño de los estudiantes al integrar y combinar diversas capacidades. Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos. Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre diversas capacidades que integran una competencia y no solamente distinguir entre los que aprueban y no aprueban.
  • 8. Las Competencias Capacidades Constituyen criterios precisos y comunes para comunicar no solo si se ha alcanzado el estándar, sino para señalar cuán lejos o cerca está cada estudiante de alcanzarlo.
  • 9. A nivel de estudiante • Lograr su autonomía • Desarrollen la Metacognición • Aumentar la confianza • Que aprendan a comunicarse A nivel de docente • Atender la diversidad de estudiantes • Evitar la deserción o la exclusión • Retroalimentar los aprendizajes • Utilizar variedad de métodos y formas de enseñar
  • 10. Evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias 1.- Comprender la competencia por evaluar 2.-Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo 3.-Seleccionar o diseñar situaciones significativas 4.-Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos 5.-Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de evaluación 6.-Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias 7.-Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas
  • 11. 1.- Comprender la competencia por evaluar • Significado • Capacidades que la componen • Progresión 2.- Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo • Leer el nivel del estándar esperado y compararlo con la descripción del nivel anterior y posterior 3.- Seleccionar o diseñar situaciones significativas • Generar conocimiento explicativo de un fenómeno • Las situaciones deben despertar el interés de los estudiantes • Recrear escenarios futuros, crear un nuevo objeto • Permitir que los estudiantes pongan en juego o apliquen una serie de capacidades • Recoger las evidencias a través de técnicas o instrumentos ¿Cómo se evalúa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las competencias?
  • 12. 4.-Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos • Se construyen instrumentos de evaluación de competencias • criterios están en relación a las capacidades de las competencias. • Se requieren instrumentos de evaluación que hagan visible la combinación de las capacidades al afrontar un desafío y que estas se precisen y describan en niveles de logro. 5.-Comunicar a los estudiantes en qué van a ser evaluados y los criterios de evaluación • Informar a los estudiantes desde el inicio del proceso • En qué competencias serán evaluados • Cuál es el nivel esperado • Criterios de Evaluación 6.-Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias • Describir lo que es capaz de saber hacer • Saberes pone en juego • Las relaciones que establece • Aciertos y los errores • Comparar el nivel actual con el esperado
  • 13. 7.- Retroalimentar a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el nivel esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas Recoge información de los procesos que se encuentran en desarrollo Permite mejorar los procesos a evaluar debido a que se desarrollan simultáneamente RETROALIMENTACIÓN
  • 14. INICIAL Experiencias previas ¿Qué fortalezas posee para iniciar el aprendizaje? Decisiones de apoyo y oportunidades PROCESO – FORMATIVA Fuente de aprendizaje Evaluación para el desarrollo de las competencias FINAL Calificación ¿Cómo certifica el estudiante su aprendizaje?, ¿qué aprendizajes se lograron? ¿qué queda por construir? “Evaluación para el Desarrollo de Competencias” Jara – del Valle
  • 15. Retroalimentación Información comunicada al estudiante con la finalidad de dar a conocer el avance en su proceso de aprendizaje y de las mejoras a realizar. Proceso dialógico, instancia en la que el docente y el estudiante reciben información del proceso de enseñanza aprendizaje. (Shute, 2008)
  • 16. Permite que se aprenda La retroalimentación, sea oral o escrita, debe entregarse en el momento oportuno, contener comentarios específicos y reflexiones, e incluir sugerencias que le ayuden al estudiante a comprender el error y tener claro cómo superarlo para poder mejorar su desempeño. Retroalimentación
  • 17. La retroalimentación permite a los docentes  Ajustar sus estrategias de enseñanza.  Diseñar nuevas situaciones significativas.  Replantear sus estrategias.  Corregir su metodología.  Replantear la manera de relacionarse con sus estudiantes.  Saber qué debe enfatizar y cómo. Actividades: • Atender las necesidades de aprendizaje identificadas • Brindar oportunidades diferenciadas a los estudiantes • Desarrollar la capacidad de autoevaluar el propio desempeño.
  • 18. Durante la sesión de aprendizaje, Alberto, docente del cuarto grado de primaria, expone sobre la clasificación de los seres vivos, explicando a sus estudiantes cómo y por qué se clasifican de diferente manera. Luego, les pide que realicen un organizador gráfico con la información recabada, sin dar espacio para evidenciar si entendieron o no el tema. Uno de los estudiantes levanta la mano y dice: “Todos los animales que viven en el agua son peces”. El docente responde: “¡No has entendido lo que he explicado! Eso te pasa por no estar atento”. Es evidente que de acuerdo al enfoque de la evaluación por competencias, Alberto: a. No ha tomado en cuenta los saberes previos del estudiante desaprovechándolos como oportunidad para dar una retroalimentación. b. Ha desaprovechado la oportunidad de dar una retroalimentación más profunda sobre el tema a partir de las intervenciones de los estudiantes. c. Ofrece escasas oportunidades de participación a los estudiantes, de modo que la sesión está centrada en el protagonismo del docente y no en el protagonismo de los estudiantes. d. Ayuda a que los estudiantes entiendan el sentido de lo que se aprende, estableciendo relación con los temas de actualidad, sus vidas o intereses.
  • 19. Si tras la sesión sobre la “respiración de animales y plantas”, el docente evalúa si los estudiantes son capaces de relacionar el tipo de respiración con la especie a la que corresponde, para ello, recoge los cuadros elaborados por los estudiantes que les solicitó para tal fin. Además, El docente evalúa si los estudiantes son capaces de identificar una estoma y describirlo, para ello, recoge la guía de laboratorio de cada estudiante usada al observar la epidermis de una hoja con el microscopio. En la situación descrita, la práctica pedagógica del docente nos indica lo siguiente: A. Se han desarrollado estrategias para la metacognición en cada uno de los estudiantes B. Faltó planificar estrategias adecuadas para promover la indagación científica C. El docente hace uso de la evaluación sumativa y certificadora con miras a obtener calificativos objetivos D. Se puso en práctica la evaluación formativa o de proceso al recoger los trabajos de los estudiantes.
  • 20. Francisco es un maestro que brinda oportuna información a sus estudiantes acerca de la calidad de sus desempeños para que realice las correcciones necesarias con el objeto de mejorar sus competencias o también, para que se den cuenta de sus aciertos como una forma de estimularlo para hacer las cosas cada vez mejor. De ello que, comprueba permanentemente los avances del aprendizaje en sus estudiantes, puesto que promueve constantemente la reflexión sobre lo que se va aprendiendo y lo que le falta por aprender, asegurando adecuados mecanismos de devolución. Es una forma de aumentar su motivación intrínseca para aprender y/o trabajar con mayor eficiencia y mejorar sus aprendizajes. Estos enunciados significan que se aplica: a. Estrategias metacognitivas y cognitivas para aprender b. Mediación en el aprendizaje c. Retroalimentación en la enseñanza aprendizaje d. Motivación intrínseca del estudiante.
  • 21. En la sesión de Persona, Familia y Relaciones Humanas, la docente conversa con los estudiantes acerca de los Derechos Humanos, cuando uno de ellos levanta la mano y dice: “Los Derechos Humanos se elaboraron durante la Revolución Francesa”. La docente, consciente del error, le responde que en realidad los Derechos Humanos surgieron luego de la Segunda Guerra Mundial y continua con la clase. Es evidente que de acuerdo al enfoque de la evaluación por competencias, la docente: a. No ha tomado en cuenta los saberes previos del estudiante desaprovechándolos como oportunidad para dar una retroalimentación b. Ha desaprovechado la oportunidad de dar una retroalimentación más profunda sobre el tema a partir del manejo constructivo del error. c. Ha desaprovecha la oportunidad de dar andamiajes, diagnosticando la zona de desarrollo próximo en sus estudiantes d. En ningún momento se cerciora de que el estudiante haya comprendido el tema