SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN
NOMBRE DEL CURSO:
Práctica profesional
NOMBRE DEL MAESTRO:
Profr. Víctor Manuel Sandoval Ceja
NOMBRE DE LA ALUMNA:
López Estrada Elizabeth
GRUPO:
7°D
CÓMO EVALUAR PARA APRENDER
Es preciso que le demos la importancia que se debe, a la manera cómo evaluar para aprender, es
fundamental para el desarrollo formativo de los alumnos, nosotros como docentes en formación
y los que ya están laborando, tenemos muchas tareas, entre las que están conocer a los alumnos,
su entorno familiar, social y cultural, la influencia que esto ejerce sobre ellos, lo que ellos saben,
sus competencias, estilos y ritmos de aprendizaje, planificar para potenciar el aprendizaje,
dosificar, crear ambientes de aprendizaje, centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos
de aprendizaje, trabajar en colaboración para construir el aprendizaje, poner énfasis en el
desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados,
usar materiales educativos y recursos para favorecer el aprendizaje, favorecer la inclusión para
atender a la diversidad, incorporar temas de relevancia social, renovar el pactoentre el estudiante,
el docente, la familia y la escuela, reorientar el liderazgo, la tutoría y la asesoría académica a la
escuela, así como evaluar para aprender, entre otras más.
Desgraciadamente, se ha visto al profesor como el responsable directo de llevar a cabo la
evaluación,es él quien debe realizar valoracionesentodo momento, debe conocer el nivel de logro
alcanzado por cada uno de sus estudiantes, cuando en realidad no es así, pero si es muy cierto el
hecho de que es quien da seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones
en su práctica para que éstos logren los aprendizajes establecidos, para que los pupilos tengan un
aprendizaje integral.
La evaluación para el aprendizaje de los alumnos permite valorar el nivel de desempeño y el logro
de los aprendizajes esperados; además, identifica los apoyos necesarios para analizar las causas de
los aprendizajes no logrados y tomar decisiones de manera oportuna. Al mismo tiempo ésta, es un
proceso que nos permite saber dónde se encuentra cada uno, pues es donde se obtienen
evidencias, se elaboran juicios y se brinda retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los
alumnos a lo largo de su formación. Es necesario evaluar para transformar nuestra práctica.
La evaluación en el contexto del enfoque formativo requiere recolectar, sistematizar y analizar la
información obtenida de diversas fuentes, con el fin de mejorar el aprendizaje de los alumnos y la
intervención docente.
Las estrategias de enseñanza que se implementen deben orientarse a concretar el cambio y la
mejora de la propuesta didáctica; lo importante es que no se deje de observar y mejorar mi
desempeño y el aprendizaje de los alumnos.
Hay diferentesmanerasen las que puede llevarsea cabo la evaluación.Puede ser tanto cualitativa,
cuantitativa o mixta; donde la cualitativa es un poco más compleja de realizar; la cuantitativa
conlleva un número únicamente; mientras la mixta incluye ambas.
Asimismo, como profesores, podemos hacer uso de la evaluación diagnóstica, evaluación
formativa y evaluación sumativa, de las cuales obtenemos información relevante para tomar
diferentes decisiones sobre los procesos de aprendizaje.
Con la evaluación diagnóstica el docente genera datos sobre el nivel de dominio que alcanzaron
los alumnos en gradoso bloques precedentes, respecto de los nuevos aprendizajesque se propone
iniciar. Esta evaluación se lleva a cabo al empezar un curso o al comenzar un nuevo bloque o tema,
y difiere de la activación de conocimientos previos por la finalidad y la función que juega en el
proceso de aprendizaje. Con base en la información obtenida, es posible ajustar o reorganizar
nuestros planes de clase, elegir las estrategias didácticas más adecuadas y optimizar el proceso
enseñanza-aprendizaje.
Por otro lado, la práctica sistemática de estrategias de evaluación formativa permite dar
seguimiento a los procesos de aprendizaje de los alumnos en algunos momentos clave del trabajo
individual o grupal: permite identificar los logros y dificultades que presenta cada alumno durante
la movilización de saberes, y apreciar los caminos que siguen los procesos de aprendizaje de todos
y cada uno de los alumnos.
Las estrategias de evaluación sumativa reflejan el nivel del logro de cada alumno respecto de los
estándares establecidos para cada aprendizaje esperado. La información que aportan permite
ponderar y posicionar los desempeños individuales y colectivos, e integrar de forma acumulativa
el avance de cada alumno, desde el inicio de su aprendizaje hasta su conclusión. Se pueden aplicar
al término de una unidad temática, de un bloque o del curso.
La evaluación no puede depender de una sola técnica o instrumento, porque de esta forma se
estarían evaluando únicamente conocimientos, habilidades, actitudes o valores de manera
desintegrada. Si en la planificación de aula el docente selecciona diferentes aprendizajes
esperados, debe evaluar los aprendizajes logrados por medio de la técnica o el instrumento
adecuado. De esta manera, permitirá valorar el proceso de aprendizaje y traducirlo en nivel de
desempeño y/o referencia numérica cuando se requiera.
La evaluación con enfoque formativo debe permitir el desarrollo de las habilidades de reflexión,
observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas; para lograrlo,
es necesario implementar estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación.
Por otro lado, se pueden distinguir tres tipos de evaluación, como lo es la autoevaluación, la
coevaluación y la heteroevaluación. La primera de éstas se refiere a la valoración que cada uno
hace sobre sí; la segunda es cuando se evalúa entre pares, o entre iguales; en cambio, la tercera
va enfocada cuando el docente evalúa al alumno, por mencionar un ejemplo. Es por eso que,
dentro de mis planes de clase, intento tomar en cuenta cada una de ellas, mediante diversos
instrumentos que me permiten ir valorando cada uno de estos aspectos.
Las técnicas de evaluación son los procedimientos utilizados por el docente para obtener
información acerca del aprendizaje de los alumnos; cada técnica de evaluación se acompaña de
sus propios instrumentos, definidos como recursos estructurados diseñados para fines específicos.
Cabe señalar que no existe un instrumento mejor que otro, debido a que su pertinencia está en
función de la finalidad que se persigue; es decir, a quién evalúa y qué se quiere saber, por ejemplo,
qué sabe o cómo lo hace.
Algunas técnicas e instrumentos de evaluación que pueden usarse son: observación, desempeño
de los alumnos, análisis del desempeño, e interrogatorio. Entre los instrumentos que pueden
utilizarse para la obtención de evidencias son: rúbrica o matriz de verificación, listas de cotejo o
control, registro anecdótico o anecdotario, observación directa, producciones escritas y gráficas,
proyectos colectivos de búsqueda de información,identificaciónde problemáticas,formulaciónde
alternativas de solución, esquemas y mapas conceptuales, registros y cuadros de actitudes
observadas en los estudiantes en actividades colectivas, portafolios y carpetas de los trabajos, y
pruebas escritas u orales.
Sin embargo, la evaluación no termina al aplicar alguna técnica o instrumento, sino requiere llevar
acciones una vez conocidos los resultados. Por ejemplo, después de implementar una secuencia
didáctica y saber el nivel donde se encuentran cada uno de los educandos, es responsabilidad del
docente el brindar una retroalimentación a quienes más lo requieren.
Entre los instrumentos y técnicasque debe tomar en cuenta el docente para evaluar a sus alumnos
está el siguiente:
Dicho cuadro, es muy acertado y permite al docente darse cuenta que no hay solo un método,
técnica o instrumento para poder evaluar el aprendizaje de los alumnos.
La retroalimentación no debe ofrecer información de los errores o aciertos, sino de qué y cómo
mejorar, así como dialogar con los alumnos sobre ello; dicha información deberá ayudar al alumno
a comprender qué deficiencias presenta su trabajo o su desempeño. Para que las sugerencias se
concreten en cambios en el desempeño del alumno, debemos darle seguimiento constante, al
proponer una segunda revisión del trabajo, o bien diseñando un plan de mejora junto con el
alumno. Es así como considero que se logra una evaluación formativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaortizsequea
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
barrenocarla
 
Evaluacion mapas
Evaluacion mapasEvaluacion mapas
Evaluacion mapas
Pamela Arevalo
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.
PTA MEN Colombia
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaDiego Lopez Vaquera
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
JUANA MARIA RUIZ RAMIREZ
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2chapiringuix248728
 
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
Andrea Sánchez
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
barrenocarla
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
Irasema Ibarra
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1
Maickol Salazar
 
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarandregabriela
 
La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
Maribel Dominguez
 

La actualidad más candente (19)

TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativa
 
Evaluacion final
Evaluacion finalEvaluacion final
Evaluacion final
 
Evaluacion mapas
Evaluacion mapasEvaluacion mapas
Evaluacion mapas
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
 
El enfoque formativo
El enfoque formativoEl enfoque formativo
El enfoque formativo
 
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
 
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
 
Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1
 
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
 
La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
 

Destacado

Què es moodle y la web 2
Què   es  moodle   y  la  web 2Què   es  moodle   y  la  web 2
Què es moodle y la web 2jenny armijo
 
Què es moodle y la web 2
Què   es  moodle   y  la  web 2Què   es  moodle   y  la  web 2
Què es moodle y la web 2jenny armijo
 
Secuemc
SecuemcSecuemc
SecuemcENEF
 
Empresas BARRIS
Empresas BARRISEmpresas BARRIS
Empresas BARRIS
homerundeofe
 
Trabajo 3 instalacion_de_un_sistema_operativo
Trabajo 3 instalacion_de_un_sistema_operativoTrabajo 3 instalacion_de_un_sistema_operativo
Trabajo 3 instalacion_de_un_sistema_operativoraspi24
 
Elaboración de un descriptor
Elaboración de un descriptorElaboración de un descriptor
Elaboración de un descriptorzobis1611
 
Rutas por Sonora 2013 primaria alta
Rutas por Sonora 2013 primaria altaRutas por Sonora 2013 primaria alta
Rutas por Sonora 2013 primaria alta
colegioalerce
 
Guia de html
Guia de  htmlGuia de  html
Guia de html
mantenimientosecc022
 
Baudrillard jean-las-estrategias-fatales
Baudrillard jean-las-estrategias-fatalesBaudrillard jean-las-estrategias-fatales
Baudrillard jean-las-estrategias-fatalescaminador00
 
Resumen resultados generales censo 2010 5-5-2012
Resumen resultados generales censo 2010   5-5-2012Resumen resultados generales censo 2010   5-5-2012
Resumen resultados generales censo 2010 5-5-2012jojomido
 
Packaging reciclable
Packaging reciclablePackaging reciclable
Packaging reciclablecastanjavier
 
Pcjuegos 2
Pcjuegos 2Pcjuegos 2
Pcjuegos 2
Alelmax
 
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signedPlan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Las competencias en la enseñanza de la geografia
Las competencias en la enseñanza de la geografiaLas competencias en la enseñanza de la geografia
Las competencias en la enseñanza de la geografia
Sthefany Vega
 
Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02
Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02
Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02
Mónica Ortiz Ríos
 

Destacado (20)

Acuarelas granada
Acuarelas granadaAcuarelas granada
Acuarelas granada
 
Què es moodle y la web 2
Què   es  moodle   y  la  web 2Què   es  moodle   y  la  web 2
Què es moodle y la web 2
 
Juegos mas vendidos
Juegos  mas vendidosJuegos  mas vendidos
Juegos mas vendidos
 
Què es moodle y la web 2
Què   es  moodle   y  la  web 2Què   es  moodle   y  la  web 2
Què es moodle y la web 2
 
Secuemc
SecuemcSecuemc
Secuemc
 
Empresas BARRIS
Empresas BARRISEmpresas BARRIS
Empresas BARRIS
 
Trabajo 3 instalacion_de_un_sistema_operativo
Trabajo 3 instalacion_de_un_sistema_operativoTrabajo 3 instalacion_de_un_sistema_operativo
Trabajo 3 instalacion_de_un_sistema_operativo
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Elaboración de un descriptor
Elaboración de un descriptorElaboración de un descriptor
Elaboración de un descriptor
 
Rutas por Sonora 2013 primaria alta
Rutas por Sonora 2013 primaria altaRutas por Sonora 2013 primaria alta
Rutas por Sonora 2013 primaria alta
 
Guia de html
Guia de  htmlGuia de  html
Guia de html
 
Baudrillard jean-las-estrategias-fatales
Baudrillard jean-las-estrategias-fatalesBaudrillard jean-las-estrategias-fatales
Baudrillard jean-las-estrategias-fatales
 
Resumen resultados generales censo 2010 5-5-2012
Resumen resultados generales censo 2010   5-5-2012Resumen resultados generales censo 2010   5-5-2012
Resumen resultados generales censo 2010 5-5-2012
 
Packaging reciclable
Packaging reciclablePackaging reciclable
Packaging reciclable
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Pcjuegos 2
Pcjuegos 2Pcjuegos 2
Pcjuegos 2
 
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signedPlan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
Plan de clase n° 8 proceso estadistico-signed
 
Incubadora de alimentos ecolac
Incubadora de alimentos ecolacIncubadora de alimentos ecolac
Incubadora de alimentos ecolac
 
Las competencias en la enseñanza de la geografia
Las competencias en la enseñanza de la geografiaLas competencias en la enseñanza de la geografia
Las competencias en la enseñanza de la geografia
 
Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02
Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02
Emakundeguialenguajesanies 131210173426-phpapp02
 

Similar a cómo evaluar para aprender

Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
Andrea Sánchez
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
informaticacuitlahuac
 
Producto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprenderProducto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprender
jesusaronorozcosoto
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Itzel Valdes
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Como evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizajeComo evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizaje
Sthefany Vega
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesAdalberto
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Adalberto
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluación
Mabel Rangeel
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluación
Mabel Rangeel
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
Ana Paula Simbaña Alarcón
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iiimrc7
 
Evaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizajeEvaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizaje
ENEF
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Annette Barraza Corrales
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluaciónmaria_90
 
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
Alma Karely Félix Carrillo
 
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
jcac2
 

Similar a cómo evaluar para aprender (20)

Evaluar para Aprender
Evaluar para AprenderEvaluar para Aprender
Evaluar para Aprender
 
1 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf51253881 leccion-1-591dbf5125388
1 leccion-1-591dbf5125388
 
Producto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprenderProducto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 6 cómo evaluar para aprender
 
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizajeEvaluacion para potenciar el aprendizaje
Evaluacion para potenciar el aprendizaje
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdfEl Enfoque Formativo de la  Evaluacion en EBR  Ccesa007.pdf
El Enfoque Formativo de la Evaluacion en EBR Ccesa007.pdf
 
Como evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizajeComo evaluar para el aprendizaje
Como evaluar para el aprendizaje
 
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los AprendizajesMaestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
Maestria EvaluacióN De Los Aprendizajes
 
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
Maestriaevaluacindelosaprendizajes 091004205515-phpapp01
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluación
 
Texto de la evaluación
Texto de la evaluaciónTexto de la evaluación
Texto de la evaluación
 
Gestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacionGestión educativa tarea evaluacion
Gestión educativa tarea evaluacion
 
"El dilema de Silverio"
"El dilema de Silverio""El dilema de Silverio"
"El dilema de Silverio"
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iii
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iii
 
Evaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizajeEvaluar para potenciar el aprendizaje
Evaluar para potenciar el aprendizaje
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
8. Como evaluar desde el enfoque formativo.
 
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
 

Más de Elizabeth Lopez (20)

cronograma-de-acciones
cronograma-de-accionescronograma-de-acciones
cronograma-de-acciones
 
propuesta-de-la-experiencia
propuesta-de-la-experienciapropuesta-de-la-experiencia
propuesta-de-la-experiencia
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
 
306977534 planificaciones
306977534 planificaciones306977534 planificaciones
306977534 planificaciones
 
Todo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lecturaTodo el proyecto de lectura
Todo el proyecto de lectura
 
Resultados diag. 1 a
Resultados diag. 1 aResultados diag. 1 a
Resultados diag. 1 a
 
4 y 3
4 y 34 y 3
4 y 3
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
 
Informe cte
Informe cteInforme cte
Informe cte
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
.
..
.
 
Visión 1
Visión 1Visión 1
Visión 1
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presentación geografia
Presentación geografiaPresentación geografia
Presentación geografia
 
Informe personal
Informe personal Informe personal
Informe personal
 
Proyecto victor ceja
Proyecto victor cejaProyecto victor ceja
Proyecto victor ceja
 
Informe 18 a 29 de mayo
Informe 18 a 29 de mayoInforme 18 a 29 de mayo
Informe 18 a 29 de mayo
 
Planificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayoPlanificaciones 18 a 29 de mayo
Planificaciones 18 a 29 de mayo
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

cómo evaluar para aprender

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN NOMBRE DEL CURSO: Práctica profesional NOMBRE DEL MAESTRO: Profr. Víctor Manuel Sandoval Ceja NOMBRE DE LA ALUMNA: López Estrada Elizabeth GRUPO: 7°D
  • 2. CÓMO EVALUAR PARA APRENDER Es preciso que le demos la importancia que se debe, a la manera cómo evaluar para aprender, es fundamental para el desarrollo formativo de los alumnos, nosotros como docentes en formación y los que ya están laborando, tenemos muchas tareas, entre las que están conocer a los alumnos, su entorno familiar, social y cultural, la influencia que esto ejerce sobre ellos, lo que ellos saben, sus competencias, estilos y ritmos de aprendizaje, planificar para potenciar el aprendizaje, dosificar, crear ambientes de aprendizaje, centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje, trabajar en colaboración para construir el aprendizaje, poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados, usar materiales educativos y recursos para favorecer el aprendizaje, favorecer la inclusión para atender a la diversidad, incorporar temas de relevancia social, renovar el pactoentre el estudiante, el docente, la familia y la escuela, reorientar el liderazgo, la tutoría y la asesoría académica a la escuela, así como evaluar para aprender, entre otras más. Desgraciadamente, se ha visto al profesor como el responsable directo de llevar a cabo la evaluación,es él quien debe realizar valoracionesentodo momento, debe conocer el nivel de logro alcanzado por cada uno de sus estudiantes, cuando en realidad no es así, pero si es muy cierto el hecho de que es quien da seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su práctica para que éstos logren los aprendizajes establecidos, para que los pupilos tengan un aprendizaje integral. La evaluación para el aprendizaje de los alumnos permite valorar el nivel de desempeño y el logro de los aprendizajes esperados; además, identifica los apoyos necesarios para analizar las causas de los aprendizajes no logrados y tomar decisiones de manera oportuna. Al mismo tiempo ésta, es un proceso que nos permite saber dónde se encuentra cada uno, pues es donde se obtienen evidencias, se elaboran juicios y se brinda retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación. Es necesario evaluar para transformar nuestra práctica. La evaluación en el contexto del enfoque formativo requiere recolectar, sistematizar y analizar la información obtenida de diversas fuentes, con el fin de mejorar el aprendizaje de los alumnos y la intervención docente.
  • 3. Las estrategias de enseñanza que se implementen deben orientarse a concretar el cambio y la mejora de la propuesta didáctica; lo importante es que no se deje de observar y mejorar mi desempeño y el aprendizaje de los alumnos. Hay diferentesmanerasen las que puede llevarsea cabo la evaluación.Puede ser tanto cualitativa, cuantitativa o mixta; donde la cualitativa es un poco más compleja de realizar; la cuantitativa conlleva un número únicamente; mientras la mixta incluye ambas. Asimismo, como profesores, podemos hacer uso de la evaluación diagnóstica, evaluación formativa y evaluación sumativa, de las cuales obtenemos información relevante para tomar diferentes decisiones sobre los procesos de aprendizaje. Con la evaluación diagnóstica el docente genera datos sobre el nivel de dominio que alcanzaron los alumnos en gradoso bloques precedentes, respecto de los nuevos aprendizajesque se propone iniciar. Esta evaluación se lleva a cabo al empezar un curso o al comenzar un nuevo bloque o tema, y difiere de la activación de conocimientos previos por la finalidad y la función que juega en el proceso de aprendizaje. Con base en la información obtenida, es posible ajustar o reorganizar nuestros planes de clase, elegir las estrategias didácticas más adecuadas y optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, la práctica sistemática de estrategias de evaluación formativa permite dar seguimiento a los procesos de aprendizaje de los alumnos en algunos momentos clave del trabajo individual o grupal: permite identificar los logros y dificultades que presenta cada alumno durante la movilización de saberes, y apreciar los caminos que siguen los procesos de aprendizaje de todos y cada uno de los alumnos. Las estrategias de evaluación sumativa reflejan el nivel del logro de cada alumno respecto de los estándares establecidos para cada aprendizaje esperado. La información que aportan permite ponderar y posicionar los desempeños individuales y colectivos, e integrar de forma acumulativa el avance de cada alumno, desde el inicio de su aprendizaje hasta su conclusión. Se pueden aplicar al término de una unidad temática, de un bloque o del curso.
  • 4. La evaluación no puede depender de una sola técnica o instrumento, porque de esta forma se estarían evaluando únicamente conocimientos, habilidades, actitudes o valores de manera desintegrada. Si en la planificación de aula el docente selecciona diferentes aprendizajes esperados, debe evaluar los aprendizajes logrados por medio de la técnica o el instrumento adecuado. De esta manera, permitirá valorar el proceso de aprendizaje y traducirlo en nivel de desempeño y/o referencia numérica cuando se requiera. La evaluación con enfoque formativo debe permitir el desarrollo de las habilidades de reflexión, observación, análisis, el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas; para lograrlo, es necesario implementar estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Por otro lado, se pueden distinguir tres tipos de evaluación, como lo es la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. La primera de éstas se refiere a la valoración que cada uno hace sobre sí; la segunda es cuando se evalúa entre pares, o entre iguales; en cambio, la tercera va enfocada cuando el docente evalúa al alumno, por mencionar un ejemplo. Es por eso que, dentro de mis planes de clase, intento tomar en cuenta cada una de ellas, mediante diversos instrumentos que me permiten ir valorando cada uno de estos aspectos. Las técnicas de evaluación son los procedimientos utilizados por el docente para obtener información acerca del aprendizaje de los alumnos; cada técnica de evaluación se acompaña de sus propios instrumentos, definidos como recursos estructurados diseñados para fines específicos. Cabe señalar que no existe un instrumento mejor que otro, debido a que su pertinencia está en función de la finalidad que se persigue; es decir, a quién evalúa y qué se quiere saber, por ejemplo, qué sabe o cómo lo hace. Algunas técnicas e instrumentos de evaluación que pueden usarse son: observación, desempeño de los alumnos, análisis del desempeño, e interrogatorio. Entre los instrumentos que pueden utilizarse para la obtención de evidencias son: rúbrica o matriz de verificación, listas de cotejo o control, registro anecdótico o anecdotario, observación directa, producciones escritas y gráficas, proyectos colectivos de búsqueda de información,identificaciónde problemáticas,formulaciónde alternativas de solución, esquemas y mapas conceptuales, registros y cuadros de actitudes
  • 5. observadas en los estudiantes en actividades colectivas, portafolios y carpetas de los trabajos, y pruebas escritas u orales. Sin embargo, la evaluación no termina al aplicar alguna técnica o instrumento, sino requiere llevar acciones una vez conocidos los resultados. Por ejemplo, después de implementar una secuencia didáctica y saber el nivel donde se encuentran cada uno de los educandos, es responsabilidad del docente el brindar una retroalimentación a quienes más lo requieren. Entre los instrumentos y técnicasque debe tomar en cuenta el docente para evaluar a sus alumnos está el siguiente: Dicho cuadro, es muy acertado y permite al docente darse cuenta que no hay solo un método, técnica o instrumento para poder evaluar el aprendizaje de los alumnos. La retroalimentación no debe ofrecer información de los errores o aciertos, sino de qué y cómo mejorar, así como dialogar con los alumnos sobre ello; dicha información deberá ayudar al alumno a comprender qué deficiencias presenta su trabajo o su desempeño. Para que las sugerencias se concreten en cambios en el desempeño del alumno, debemos darle seguimiento constante, al proponer una segunda revisión del trabajo, o bien diseñando un plan de mejora junto con el alumno. Es así como considero que se logra una evaluación formativa.