SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación y 
tratamiento de la 
obesidad infantil
 La prevalencia de la obesidad infantil en los 
Estados Unidos ha aumentado en las últimas 
décadas. 
 El 25 a 30% de los niños son afectados . 
 Todos los niños obesos deben ser defendidos 
para factores de riesgo cardíaco como: 
 Posibles secuelas ortopédicas 
 Dermatológicas 
 Psiquiátricas.
 Mientras que los bebés más obesos no 
permanecerán así, están en mayor riesgo de 
convertirse en niños obesos. Estos niños son 
a su vez más probabilidad de convertirse en 
adolescentes obesos, que entonces están 
muy probables que siguen siendo obesos 
cuando sean adultos.
Importancia de la evaluación 
para la obesidad infantil 
1º 
• Mejor esperanza para prevenir 
la progresión de la 
enfermedad con sus 
morbilidades asociadas a la 
edad adulta 
2º 
• Como las causas genéticas y 
hormonales de la obesidad son 
raras, ellos autorizan la 
consideración en niños obesos
Evaluación y 
tratamiento 
de la 
obesidad 
infantil 
Fisiopatología 
un desequilibrio 
entre la energía 
de entrada y 
salida 
relativamente 
pequeña puede 
conducir al 
aumento de peso 
significativo. 
Un consumo 
excesivo de 
sólo 50 a 100 
calorías por día 
conducirá a un 
aumento de 
peso de 5 a 10 
libras más de 
un año. 
Evaluación 
Examen si es por 
causa endógena, 
evaluación de 
factores de riesgo 
cardíaco, problemas 
ortopédicos 
relacionados con el 
peso, desordenes de 
la piel y posibles 
secuelas 
psiquiátricas. 
Tratamien 
to 
Actividad 
física, 
modificación 
de conductas 
alimentarias, 
participación 
de la familia
Epidemiologia 
Cuando un 
niño obeso 
llega a seis 
años de 
edad, la 
probabilidad 
de que 
persistirá la 
obesidad 
supera el 
50%. 
De 70 a 80% 
de los 
adolescentes 
obesos 
permanecerá 
así como 
adultos. 
La presencia 
de obesidad 
en al menos 
uno de los 
padres 
aumenta el 
riesgo de 
persistencia 
en los niños 
en cada 
edad.
Evaluación 
 Sólo un pequeño porcentaje de la obesidad infantil se 
asocia con un defecto hormonal o genético, el resto ser 
idiopática en la naturaleza. 
 Los niños con un síndrome genético u hormonal son 
bajos de estatura, por el contrario, los niños con 
obesidad idiopática son más altos. 
 El hipotiroidismo frecuentemente se considera 
endógeno anormalidad en los niños obesos. Por sí 
mismo, rara vez causa aumento de peso masivo. 
 Hipercortisolismo pediátrica se caracteriza por retraso en 
el crecimiento lineal y generalizado aumento de peso. El 
paciente se evalua con una colección de cortisol orina 
de 24 horas o una prueba de dexametasona.
 Niveles de colesterol alto (más de 170 mg / dL 
[4.40 mmol / L]). 
 Presión arterial alta. 
 Hiperinsulinemia y diabetes mellitus 2. 
 Trastornos de la piel: sarpullido por calor, intertrigo, 
dermatitis monilial y acantosis nigricans . 
 Problemas psicológicos: depresión, baja autoestima, 
autoimagen negativa y la retirada de sus compañeros.
Tratamiento 
La mejor manera es la 
prevención 
La alimentación y 
retrasar la introducción 
de alimentos sólidos 
puede disminuir el 
riesgo de problemas de 
peso futuro 
Las comidas familiares 
sean mas saludables, y 
limitar el tiempo de ver 
televisión 
Realizar actividad física 
de 20 a 30 minutos 
aproximadamente 
Llevar una conducta 
alimentaria saludable, 
recibiendo asesorías 
nutricionales.
Participación familiar 
 Muchos estudios han demostrado una agregación 
familiar de factores de riesgo para la obesidad, y 
la familia proporciona el ambiente del niño mayor 
aprendizaje social.
Síntesis 
 La obesidad infantil ha aumentado en las ultimas décadas, los 
factores genéticos y hormonales son muy poco comunes, así que 
la mayoría de los casos de obesidad son a causa de los malos 
hábitos alimenticios que tiene el niño desde su infancia. A los 
niños obesos se deben evaluar para determinar si es un 
problema genético u hormonal. Revisar la presión cardiaca, 
niveles de colesterol, enfermedades en la piel, análisis de 
diabetes mellitus 2 e hiperinsulinema y sobre todo evaluar 
también sus problemas psicológicos ya que regularmente 
cuentan con baja autoestima, autoimagen negativa, depresión y 
rechazo de sus compañeros. El mejor remedio para tratar la 
obesidad es la prevención. Un tratamiento adecuado debe incluir 
el consumo de leche descremada después de los 2 años de edad, 
realizar las comidas familiares de manera saludable, realizar una 
actividad física de 20 a 30 minutos, limitar el tiempo al ver 
televisión, y lo mas importante es la participación familiar ya que 
así el niño se sentirá seguro y con el apoyo de su familia porque 
esto le servirá para tener un mayor aprendizaje social y así 
seguir el tratamiento adecuado contra la obesidad.
Bibliografía 
 http://www.aafp.org/
Universidad autónoma de Durango 
campus Zacatecas 
Itzel Guadalupe Acosta Betancourt 
Lic. Nutrición 
3ºsemestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
Nelly Arrobo Rodas
 
Obesidad Infantil.
Obesidad Infantil.Obesidad Infantil.
Obesidad Infantil.
tic1315
 
Prevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantilPrevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantil
Scole Creare - Alonso
 
Obesidad Infantil En MéXico
Obesidad Infantil En MéXicoObesidad Infantil En MéXico
Obesidad Infantil En MéXicomajogp
 
Presentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantilPresentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantilLeticia Diaz
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Saraí Yahvel Ctz
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Jorge Mirón Velázquez
 
sobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenilsobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenileparacuellos
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Jenny2273
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantildaniahm15
 
Obesidad infantil pediatria_2012_
Obesidad infantil pediatria_2012_Obesidad infantil pediatria_2012_
Obesidad infantil pediatria_2012_FrezzyPunk
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionMark Richards
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
dongrabadora
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantilyahina
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Andrea González Ramírez
 
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernándezObesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernándezOsic2013 Consumo
 

La actualidad más candente (20)

SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
 
Obesidad Infantil.
Obesidad Infantil.Obesidad Infantil.
Obesidad Infantil.
 
Prevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantilPrevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad Infantil En MéXico
Obesidad Infantil En MéXicoObesidad Infantil En MéXico
Obesidad Infantil En MéXico
 
Presentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantilPresentación de obesidad infantil
Presentación de obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
sobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenilsobrepeso infantojuvenil
sobrepeso infantojuvenil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Tratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantilTratamiento de la obesidad infantil
Tratamiento de la obesidad infantil
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
Obesidad infantil pediatria_2012_
Obesidad infantil pediatria_2012_Obesidad infantil pediatria_2012_
Obesidad infantil pediatria_2012_
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencion
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernándezObesidad infantil mª carmen solano fernández
Obesidad infantil mª carmen solano fernández
 

Similar a Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil

La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientosLa obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
karlanataly19
 
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
Fabricio Vásquez
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantildaniahm15
 
Presentación
Presentación Presentación
Obesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayoObesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayoDul Sc
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
tic1315
 
2019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-22019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-2
mafan82
 
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
agustin lugaro
 
sobre la obesidad
sobre la obesidadsobre la obesidad
sobre la obesidad
agustin lugaro
 
Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)fhucoesp
 
Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
dannaandrade
 
Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
dannaandrade
 
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICOOBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICOAlex Hdez
 
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Escritorio\Obesidad Infantil 0000020...
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Escritorio\Obesidad Infantil 0000020...C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Escritorio\Obesidad Infantil 0000020...
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Escritorio\Obesidad Infantil 0000020...
guesta6343e
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantilxelaleph
 
Trabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilTrabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilYalixha
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
Salma Lucia Rebolledo
 

Similar a Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil (20)

Informatica 5
Informatica 5Informatica 5
Informatica 5
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientosLa obesidad infantil en las personans de  mundo  y tratamientos
La obesidad infantil en las personans de mundo y tratamientos
 
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
 
La obesidad infantil
La obesidad infantilLa obesidad infantil
La obesidad infantil
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Obesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayoObesidad infantil ensayo
Obesidad infantil ensayo
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
 
2019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-22019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-2
 
Obesidad infantil
Obesidad infantil Obesidad infantil
Obesidad infantil
 
sobre la obesidad
sobre la obesidadsobre la obesidad
sobre la obesidad
 
Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
 
Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
 
Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)Obesidad infantil (1)
Obesidad infantil (1)
 
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICOOBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
 
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Escritorio\Obesidad Infantil 0000020...
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Escritorio\Obesidad Infantil 0000020...C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Escritorio\Obesidad Infantil 0000020...
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Escritorio\Obesidad Infantil 0000020...
 
Obesida dpreventiva
Obesida dpreventivaObesida dpreventiva
Obesida dpreventiva
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
 
Trabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilTrabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantil
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil

  • 1. Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil
  • 2.  La prevalencia de la obesidad infantil en los Estados Unidos ha aumentado en las últimas décadas.  El 25 a 30% de los niños son afectados .  Todos los niños obesos deben ser defendidos para factores de riesgo cardíaco como:  Posibles secuelas ortopédicas  Dermatológicas  Psiquiátricas.
  • 3.  Mientras que los bebés más obesos no permanecerán así, están en mayor riesgo de convertirse en niños obesos. Estos niños son a su vez más probabilidad de convertirse en adolescentes obesos, que entonces están muy probables que siguen siendo obesos cuando sean adultos.
  • 4. Importancia de la evaluación para la obesidad infantil 1º • Mejor esperanza para prevenir la progresión de la enfermedad con sus morbilidades asociadas a la edad adulta 2º • Como las causas genéticas y hormonales de la obesidad son raras, ellos autorizan la consideración en niños obesos
  • 5. Evaluación y tratamiento de la obesidad infantil Fisiopatología un desequilibrio entre la energía de entrada y salida relativamente pequeña puede conducir al aumento de peso significativo. Un consumo excesivo de sólo 50 a 100 calorías por día conducirá a un aumento de peso de 5 a 10 libras más de un año. Evaluación Examen si es por causa endógena, evaluación de factores de riesgo cardíaco, problemas ortopédicos relacionados con el peso, desordenes de la piel y posibles secuelas psiquiátricas. Tratamien to Actividad física, modificación de conductas alimentarias, participación de la familia
  • 6. Epidemiologia Cuando un niño obeso llega a seis años de edad, la probabilidad de que persistirá la obesidad supera el 50%. De 70 a 80% de los adolescentes obesos permanecerá así como adultos. La presencia de obesidad en al menos uno de los padres aumenta el riesgo de persistencia en los niños en cada edad.
  • 7. Evaluación  Sólo un pequeño porcentaje de la obesidad infantil se asocia con un defecto hormonal o genético, el resto ser idiopática en la naturaleza.  Los niños con un síndrome genético u hormonal son bajos de estatura, por el contrario, los niños con obesidad idiopática son más altos.  El hipotiroidismo frecuentemente se considera endógeno anormalidad en los niños obesos. Por sí mismo, rara vez causa aumento de peso masivo.  Hipercortisolismo pediátrica se caracteriza por retraso en el crecimiento lineal y generalizado aumento de peso. El paciente se evalua con una colección de cortisol orina de 24 horas o una prueba de dexametasona.
  • 8.  Niveles de colesterol alto (más de 170 mg / dL [4.40 mmol / L]).  Presión arterial alta.  Hiperinsulinemia y diabetes mellitus 2.  Trastornos de la piel: sarpullido por calor, intertrigo, dermatitis monilial y acantosis nigricans .  Problemas psicológicos: depresión, baja autoestima, autoimagen negativa y la retirada de sus compañeros.
  • 9. Tratamiento La mejor manera es la prevención La alimentación y retrasar la introducción de alimentos sólidos puede disminuir el riesgo de problemas de peso futuro Las comidas familiares sean mas saludables, y limitar el tiempo de ver televisión Realizar actividad física de 20 a 30 minutos aproximadamente Llevar una conducta alimentaria saludable, recibiendo asesorías nutricionales.
  • 10. Participación familiar  Muchos estudios han demostrado una agregación familiar de factores de riesgo para la obesidad, y la familia proporciona el ambiente del niño mayor aprendizaje social.
  • 11. Síntesis  La obesidad infantil ha aumentado en las ultimas décadas, los factores genéticos y hormonales son muy poco comunes, así que la mayoría de los casos de obesidad son a causa de los malos hábitos alimenticios que tiene el niño desde su infancia. A los niños obesos se deben evaluar para determinar si es un problema genético u hormonal. Revisar la presión cardiaca, niveles de colesterol, enfermedades en la piel, análisis de diabetes mellitus 2 e hiperinsulinema y sobre todo evaluar también sus problemas psicológicos ya que regularmente cuentan con baja autoestima, autoimagen negativa, depresión y rechazo de sus compañeros. El mejor remedio para tratar la obesidad es la prevención. Un tratamiento adecuado debe incluir el consumo de leche descremada después de los 2 años de edad, realizar las comidas familiares de manera saludable, realizar una actividad física de 20 a 30 minutos, limitar el tiempo al ver televisión, y lo mas importante es la participación familiar ya que así el niño se sentirá seguro y con el apoyo de su familia porque esto le servirá para tener un mayor aprendizaje social y así seguir el tratamiento adecuado contra la obesidad.
  • 13. Universidad autónoma de Durango campus Zacatecas Itzel Guadalupe Acosta Betancourt Lic. Nutrición 3ºsemestre