SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Psicología Fase Básica Evaluación Problémica e Integrada   La evaluación es uno de los procesos fundamentales en el acto educativo, con ella la triada Docente - Estudiante – Conocimiento se ve estimulada y potenciada; pero sobre todo la evaluación permitirá la observación crítica del proceso, en tanto estudiantes y docentes podrán valorar dialógicamente los indicadores de logro alcanzados y los niveles de acercamiento a las competencias formuladas en las fases de formación.
[object Object]
[object Object]
[object Object],PREGUNTA DE FASE
Evaluación Problémica e Integrada  para Primero, segundo y tercer  Semestre Componentes que se articulan:     Primer semestre Segundo semestre Tercer semestre Introducción a la psicobiología Neuroanatomía Fund. Hist. y Epist. del psicoanálisis Teoría general de la investigación y Taller de observación y fundamentación matemática Investigación Psicológica y estadística II Lógica Fund. Hist. y Epist. de la psicología cognitiva Fund. Hist. y Epist. de los sistemas psicológicos I Fund. Hist. y Epist. de los sistemas psicológicos II Fund. Hist. y Epist. de la psicología comportamental Introducción a las ciencias sociales Antropología Sociología Expresión oral y escrita Formación ciudadana Desarrollo Humano Electiva fase básica
Problema articulador para primer semestre Los estudiantes de  primer semestre construirán  un escrito conceptual a partir de un tema de interés grupal que posibilite la articulación con la noción de  Sujeto Humano , basado en las discusiones en el aula desarrolladas a partir de los contenidos programáticos de los distintos componentes.
Problema articulador para  segundo semestre Los estudiantes de  segundo semestre construirán  un escrito conceptual a partir de un tema de interés grupal que posibilite la articulación con la noción  del Sujeto  Humano desde la ciencia , con base en las discusiones en el aula desarrolladas a partir de los contenidos programáticos de los componentes
Problema articulador para tercer semestre Los estudiantes de tercer  semestre construirán un  escrito conceptual que de cuenta  de  las nociones de sujeto humano, realidad, ciencia y método que permitan comprender las aprehensiones teóricas de los sistemas psicológicos , con base en las discusiones en el aula y articulado con un ámbito de interés particular
Modelo de Trabajo ESTUDIANTE DOCENTE MONITOR Acompañamiento y Evaluación Acompañamiento entre pares Lineamientos conceptuales TRABAJO PROBLEMICO
Lógica de construcción y fechas de Asesoría del trabajo Integrado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fechas de sustentación para primero, segundo y tercero  Primer  semestre Segundo semestre Tercer semestre 1 de Diciembre (8 a 12 ) 30 de noviembre (8 a 12) 1 de Diciembre (3 a 6  PM) 30 de noviembre 3:00 p.m.
Criterios de Evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Metodología para la realización de los problemas ,[object Object],[object Object]
Metodología para la realización de los problemas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo  tema ,[object Object],Desde  lo antropológico Desde  lo socio - cultural Nociones de sujeto provistas por la idea de mito distintas manifestaciones del mito según la cultura y el contexto donde emerja. Influencia del mito en el comportamiento humano Desde  lo  psicológico
Ejemplo Problema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Formato para la realización de Asesorías   UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DEL RISARALDA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACION PROGRAMA DE PSICOLOGIA TITULO DE LA PROPUESTA:           Nombres: Código:                     Este formato pretende hacer un seguimiento por parte del docente a la elaboración problémica de los estudiantes, advertir el proceso, el trabajo y la producción  durante el semestre. Éste deberá ser entregado a  los docentes por parte de los estudiantes en cada una de las asesorías dispuestas. De igual modo, el formato es el mismo para cada uno de los docentes, por tanto deberá ser devuelto al estudiante terminada la asesoría, con las observaciones precisas para que ellos puedan entregarlo al resto de profesores.  El formato diligenciado deberá reposar siempre en la dirección del programa de Psicología para ser consultado por estudiantes y profesores.
1. Encuentros del grupo para el desarrollo del trabajo final  Asesoría No. 1___ 2___ 3____  Asistentes encuentro No. 1  Fecha:_______________ Ausentes                 Asistentes encuentro No. 2  Fecha:_______________ Ausentes                 Asistentes encuentro No. 3  Fecha:_______________ Ausentes                 Asistentes encuentro No. 4  Fecha:_______________ Ausentes                
2. Enuncie los aspectos concluyentes de cada reunión de trabajo:  Aspectos Concluyentes Encuentro No. 1                   Aspectos Concluyentes Encuentro No. 2                   Aspectos Concluyentes Encuentro No. 3                   Aspectos Concluyentes Encuentro No. 4                  
3. Observaciones por profesor:   Fundamentos Históricos y Epistemológicos de los Sistemas Psicológicos II           Lingüística         Aproximación a la Investigación Psicol y Taller de Estadistica I         Neuroanatomía         Lógica               Formación Ciudadana        

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de-participacion word
Cuadro de-participacion  wordCuadro de-participacion  word
Cuadro de-participacion word
luis henrry gusqui cayo
 
Relatoria hilos conductores
Relatoria hilos conductoresRelatoria hilos conductores
Relatoria hilos conductores
Aidita1c
 
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
natytolo1
 
Criteris selectivitat i model pau
Criteris selectivitat  i model pauCriteris selectivitat  i model pau
Criteris selectivitat i model pau
Juan Escrivá Enguix
 

La actualidad más candente (6)

Cuadro de-participacion word
Cuadro de-participacion  wordCuadro de-participacion  word
Cuadro de-participacion word
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Relatoria hilos conductores
Relatoria hilos conductoresRelatoria hilos conductores
Relatoria hilos conductores
 
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018Diagnóstico  Psicopedagógico I  2018
Diagnóstico Psicopedagógico I 2018
 
Criteris selectivitat i model pau
Criteris selectivitat  i model pauCriteris selectivitat  i model pau
Criteris selectivitat i model pau
 
intro
introintro
intro
 

Similar a Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)

Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011Gerald Mark
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
hoyuky
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
hoyuky
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
aguila9611
 
Proyecto de catedra cognitiva 2015
Proyecto de catedra cognitiva 2015Proyecto de catedra cognitiva 2015
Proyecto de catedra cognitiva 2015
MatiasRafaelTucci
 
modulo_psicometria.pdf
modulo_psicometria.pdfmodulo_psicometria.pdf
modulo_psicometria.pdf
ClauJaramillo1
 
Asesoría 3.pptx
Asesoría 3.pptxAsesoría 3.pptx
Asesoría 3.pptx
diana288852
 
Plan de clase bajo el enfoque competencias
Plan de clase bajo el enfoque competenciasPlan de clase bajo el enfoque competencias
Plan de clase bajo el enfoque competencias
Lic Mauricio Magno
 
SiProfe-Didactica-del-pensamiento-critico.pdf
SiProfe-Didactica-del-pensamiento-critico.pdfSiProfe-Didactica-del-pensamiento-critico.pdf
SiProfe-Didactica-del-pensamiento-critico.pdf
EdithZevallosCabrera1
 
SiProfe-Didactica-del-pensamiento-critico.pdf
SiProfe-Didactica-del-pensamiento-critico.pdfSiProfe-Didactica-del-pensamiento-critico.pdf
SiProfe-Didactica-del-pensamiento-critico.pdf
EdithZevallosCabrera1
 
Estudio Cualitativo
Estudio CualitativoEstudio Cualitativo
Estudio Cualitativogueste64502
 
Silabo psicologia del aprendizaje 2013
Silabo psicologia del aprendizaje 2013Silabo psicologia del aprendizaje 2013
Silabo psicologia del aprendizaje 2013Alvaro Sigcho
 
Pensamiento-critico didáctica
Pensamiento-critico didácticaPensamiento-critico didáctica
Pensamiento-critico didáctica
Jandry Cox
 
2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics
Leon Lenis
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bSandra Contreras
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
Proyecto espacio psp nee 2012
Proyecto espacio psp nee 2012Proyecto espacio psp nee 2012
Proyecto espacio psp nee 2012
Héctor Rubén Vega
 
Presentacion propuesta
Presentacion propuestaPresentacion propuesta
Presentacion propuestaLina Urrutia
 
Psicologia y desarrollo_profesional
Psicologia y desarrollo_profesionalPsicologia y desarrollo_profesional
Psicologia y desarrollo_profesional
emmaanueeeel
 

Similar a Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii) (20)

Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
Presentación unidad 1curso de evaluación 2011
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Proyecto de catedra cognitiva 2015
Proyecto de catedra cognitiva 2015Proyecto de catedra cognitiva 2015
Proyecto de catedra cognitiva 2015
 
modulo_psicometria.pdf
modulo_psicometria.pdfmodulo_psicometria.pdf
modulo_psicometria.pdf
 
Asesoría 3.pptx
Asesoría 3.pptxAsesoría 3.pptx
Asesoría 3.pptx
 
Plan de clase bajo el enfoque competencias
Plan de clase bajo el enfoque competenciasPlan de clase bajo el enfoque competencias
Plan de clase bajo el enfoque competencias
 
SiProfe-Didactica-del-pensamiento-critico.pdf
SiProfe-Didactica-del-pensamiento-critico.pdfSiProfe-Didactica-del-pensamiento-critico.pdf
SiProfe-Didactica-del-pensamiento-critico.pdf
 
SiProfe-Didactica-del-pensamiento-critico.pdf
SiProfe-Didactica-del-pensamiento-critico.pdfSiProfe-Didactica-del-pensamiento-critico.pdf
SiProfe-Didactica-del-pensamiento-critico.pdf
 
Estudio Cualitativo
Estudio CualitativoEstudio Cualitativo
Estudio Cualitativo
 
Silabo psicologia del aprendizaje 2013
Silabo psicologia del aprendizaje 2013Silabo psicologia del aprendizaje 2013
Silabo psicologia del aprendizaje 2013
 
Pensamiento-critico didáctica
Pensamiento-critico didácticaPensamiento-critico didáctica
Pensamiento-critico didáctica
 
2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics2015 plan de aula sociales tics
2015 plan de aula sociales tics
 
Programa de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014bPrograma de teorías y corrientes i 2014b
Programa de teorías y corrientes i 2014b
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
 
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_PERSONALIDAD.pdf
 
Proyecto espacio psp nee 2012
Proyecto espacio psp nee 2012Proyecto espacio psp nee 2012
Proyecto espacio psp nee 2012
 
Presentacion propuesta
Presentacion propuestaPresentacion propuesta
Presentacion propuesta
 
Psicologia y desarrollo_profesional
Psicologia y desarrollo_profesionalPsicologia y desarrollo_profesional
Psicologia y desarrollo_profesional
 

Más de parestrepog

Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc ivparestrepog
 
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)parestrepog
 
Para Reflexionar
Para ReflexionarPara Reflexionar
Para Reflexionar
parestrepog
 
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del TerapeutaLa FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeutaparestrepog
 
Battelle
BattelleBattelle
Battelle
parestrepog
 
Presentación Psi Infancia UCPR
Presentación Psi Infancia UCPRPresentación Psi Infancia UCPR
Presentación Psi Infancia UCPR
parestrepog
 

Más de parestrepog (9)

Caso WISC IV
Caso WISC IVCaso WISC IV
Caso WISC IV
 
DFH
DFHDFH
DFH
 
Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc iv
 
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
Reflexiones Iniciales Sobre FilosofíA Y PsicologíA (Milesios)
 
DTVP-2
DTVP-2DTVP-2
DTVP-2
 
Para Reflexionar
Para ReflexionarPara Reflexionar
Para Reflexionar
 
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del TerapeutaLa FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
La FormacióN Y El Estilo Del Terapeuta
 
Battelle
BattelleBattelle
Battelle
 
Presentación Psi Infancia UCPR
Presentación Psi Infancia UCPRPresentación Psi Infancia UCPR
Presentación Psi Infancia UCPR
 

Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)

  • 1. Programa de Psicología Fase Básica Evaluación Problémica e Integrada La evaluación es uno de los procesos fundamentales en el acto educativo, con ella la triada Docente - Estudiante – Conocimiento se ve estimulada y potenciada; pero sobre todo la evaluación permitirá la observación crítica del proceso, en tanto estudiantes y docentes podrán valorar dialógicamente los indicadores de logro alcanzados y los niveles de acercamiento a las competencias formuladas en las fases de formación.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Evaluación Problémica e Integrada para Primero, segundo y tercer Semestre Componentes que se articulan: Primer semestre Segundo semestre Tercer semestre Introducción a la psicobiología Neuroanatomía Fund. Hist. y Epist. del psicoanálisis Teoría general de la investigación y Taller de observación y fundamentación matemática Investigación Psicológica y estadística II Lógica Fund. Hist. y Epist. de la psicología cognitiva Fund. Hist. y Epist. de los sistemas psicológicos I Fund. Hist. y Epist. de los sistemas psicológicos II Fund. Hist. y Epist. de la psicología comportamental Introducción a las ciencias sociales Antropología Sociología Expresión oral y escrita Formación ciudadana Desarrollo Humano Electiva fase básica
  • 6. Problema articulador para primer semestre Los estudiantes de primer semestre construirán un escrito conceptual a partir de un tema de interés grupal que posibilite la articulación con la noción de Sujeto Humano , basado en las discusiones en el aula desarrolladas a partir de los contenidos programáticos de los distintos componentes.
  • 7. Problema articulador para segundo semestre Los estudiantes de segundo semestre construirán un escrito conceptual a partir de un tema de interés grupal que posibilite la articulación con la noción del Sujeto Humano desde la ciencia , con base en las discusiones en el aula desarrolladas a partir de los contenidos programáticos de los componentes
  • 8. Problema articulador para tercer semestre Los estudiantes de tercer semestre construirán un escrito conceptual que de cuenta de las nociones de sujeto humano, realidad, ciencia y método que permitan comprender las aprehensiones teóricas de los sistemas psicológicos , con base en las discusiones en el aula y articulado con un ámbito de interés particular
  • 9. Modelo de Trabajo ESTUDIANTE DOCENTE MONITOR Acompañamiento y Evaluación Acompañamiento entre pares Lineamientos conceptuales TRABAJO PROBLEMICO
  • 10.
  • 11. Fechas de sustentación para primero, segundo y tercero Primer semestre Segundo semestre Tercer semestre 1 de Diciembre (8 a 12 ) 30 de noviembre (8 a 12) 1 de Diciembre (3 a 6 PM) 30 de noviembre 3:00 p.m.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Formato para la realización de Asesorías   UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DEL RISARALDA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACION PROGRAMA DE PSICOLOGIA TITULO DE LA PROPUESTA:           Nombres: Código:                     Este formato pretende hacer un seguimiento por parte del docente a la elaboración problémica de los estudiantes, advertir el proceso, el trabajo y la producción durante el semestre. Éste deberá ser entregado a los docentes por parte de los estudiantes en cada una de las asesorías dispuestas. De igual modo, el formato es el mismo para cada uno de los docentes, por tanto deberá ser devuelto al estudiante terminada la asesoría, con las observaciones precisas para que ellos puedan entregarlo al resto de profesores. El formato diligenciado deberá reposar siempre en la dirección del programa de Psicología para ser consultado por estudiantes y profesores.
  • 18. 1. Encuentros del grupo para el desarrollo del trabajo final Asesoría No. 1___ 2___ 3____ Asistentes encuentro No. 1 Fecha:_______________ Ausentes                 Asistentes encuentro No. 2 Fecha:_______________ Ausentes                 Asistentes encuentro No. 3 Fecha:_______________ Ausentes                 Asistentes encuentro No. 4 Fecha:_______________ Ausentes                
  • 19. 2. Enuncie los aspectos concluyentes de cada reunión de trabajo: Aspectos Concluyentes Encuentro No. 1                   Aspectos Concluyentes Encuentro No. 2                   Aspectos Concluyentes Encuentro No. 3                   Aspectos Concluyentes Encuentro No. 4                  
  • 20. 3. Observaciones por profesor:   Fundamentos Históricos y Epistemológicos de los Sistemas Psicológicos II           Lingüística         Aproximación a la Investigación Psicol y Taller de Estadistica I         Neuroanatomía         Lógica               Formación Ciudadana