SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de investigación de
Religiones comparadas
Bases para el trabajo de investigación
Indicaciones Generales:
• Objetivo: Identificar elementos presentes en diversas religiones desde una
mirada fenomenológica e histórica de la religión.
• Duración 2 semanas // Entrega del trabajo definitivo: 3ro B Jueves 03 de
Septiembre; 3ro A: Sábado 05 de Septiembre. Ambos plazos vencen a las 12
del día.
• Día de la primera exposición: 23 y 25 de septiembre respectivamente.
¿Qué hay que hacer?
• Crear un Power Point que muestre los elementos propuestos por la
fenomenología vistos estas semanas, en distintas religiones.
• Debe considerar un máximo de 12 diapositivas y un mínimo de 6. Y podrán
ser presentadas en clases, dependiendo de su evaluación.
• La presentación debe cumplir con parámetros de forma y fondo para ser
bien calificada.
• Se les asignará una religión por grupo y tendrán solamente tendrán una
semana para completar el trabajo.
Reglas para calificar:
• Cada presentación será evaluada según pauta que se entregará durante la clase.
• Serán seleccionados los tres primeros lugares en puntaje para presentar la semana
que sigue, ellos obtendrán su nota por presentación su trabajo proyectado y, de
aceptar la invitación a presentar, el grupo obtendrá un 7.0 como calificación en su
evaluación de desempeño.
• Aquellos trabajos grupos que no se presenten obtendrán la nota que les
corresponda en su PPT y deberán esperar su evaluación de desempeño al final de las
presentaciones, donde serán evaluados en su participación.
En resumen
• Obtendrán su nota por el trabajo
en PPT –según pauta –
• Obtendrán un 7.0 como
calificación de desempeño si
aceptan presentar y lo hacen.
• Obtendrán su nota por el trabajo
en PPT –según pauta –
• Obtendrán su nota por
participación en clases dependiendo
de su aporte y trabajo durante las
sesiones.
Grupos seleccionados para
presentar.
Grupo no seleccionado para
presentar
Partes de la PPT
• La presentación deberá contener:
1. Presentación de la religión: nombre, lugar de origen, extensión
en el mundo, otros datos de interés.
2. Mito fundante: principal hecho que da vida a la fe de esa
religión.
3. Relato simbólico: libros o relatos que den cuenta de la fe esa
religión. (qué contenga alguna hierofanía donde se exprese la
relación con el “todo”)
4. Perspectiva ética: elementos valóricos que se encuentran
contenidos en el relato simbólico.
5. Rito y celebraciones: Principal rito que recuerda el tiempo
sagrado y fiestas típicas.
6. Conclusiones generales del grupo para el estudio realizado.
7. Bibliografía y sitios consultados
Apreciaciones generales
• Se recomienda que la PPT esté en colores sencillos que hagan buen
contraste.
• La información desplegada no debe ser recargada de texto. Si hay mucha
información para una diapositiva, traducirlo a algún esquema o dibujo que de
cuenta de ello.
• Agregar imágenes ayuda a la comprensión y suavización de los textos.
Religiones propuestas para la indagación
1.- Religión católica
ortodoxa
4.- Religión Hinduista
(Hinduismo)
7.- Testigos de Jehová
2.- Religión Evangélica 5.- Religión Islámica
(Islam)
8.- Religión Anglicana
3.- Religión Budista
(budismo)
6.- Religión Judaica
(Judaísmo)
9.- Movimiento de los
Santos de los Últimos
Días.
Pauta de evaluación de las ppt
Criterio - Desempeño NL
0p
ML
1p
SL
2p
CL
3p
1.-La presentación cumple con los plazos establecidos para entrega
2.-La presentación cumple con la extensión dispuesta para la clase
3.-La presentación cumple con los criterios de color y texto para su comprensión
4.-La presentación cumple con una ortografía y un registro culto formal dentro de ella.
5.-La presentación entrega información acorde al tema estudiado, indicando las fuentes.
6.-Las fuentes consultadas son de carácter informado, es decir tienen respaldo para la investigación
7.-Se presentan todos los elementos pedidos de manera estructurada.
8.- Presenta la religión desde una perspectiva antropológica, indicando valores y costumbres de forma
respetuosa
9.- Relaciona los elementos entre si por intermedio de la misma presentación (relación relato y
perspectiva Valórica; relación mito y rito, entre otros)
10.- Incluye imágenes y/o esquemas que hagan ilustrativa su presentación
11.- Se desarrolla una conclusión que entregue las enseñanzas que dejó este trabajo para el grupo, además
de una perspectiva personal al respecto.
12.- Incluye un bibliografía que resuma todo lo consultado para la realización del trabajo
13.- Denota investigación para la realización del trabajo (no cita de la primera fuente que encuentra, sino
que investiga la probidad de la misma)
Pauta de evaluación de la participación en las
presentaciones.
Criterio Si 1
pt
No 0
pt
El o la estudiante muestra respeto en todo momento por la presentación de sus compañeros (no
conversa ni se para durante el proceso de presentación)
El o la estudiante denota preocupación por el contenido tomando registro de lo que se habla en clases.
El o la estudiante genera preguntas, de forma oral o escrita, para las presentaciones de sus compañeros.
El o la estudiante llega a la hora adecuada a la presentación; o en su defecto entra silenciosamente para no
interrumpir.
El o la estudiante denota información del tema de las religiones en sus aportes o preguntas
El o la estudiante levanta la mano cuando quiere hablar y espera que se le asigne su turno
El o la estudiante espera su turno para hablar, y no interrumpe a los demás con sus ganas de intervenir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
Juan Lobato Valdespino
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
Qué es una monografía
Qué es una monografíaQué es una monografía
Qué es una monografía
3354
 
Tesis ii unidad ii información científico técnica
Tesis ii unidad ii información científico técnicaTesis ii unidad ii información científico técnica
Tesis ii unidad ii información científico técnica
Jorge Muñiz
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
Salustiana Rodriguez
 
Monografías IB
Monografías IBMonografías IB
Monografías IB
Fiorela65
 
Pasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíAPasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíA
Efrain Flores Rivera
 
jmo 2018 ESTADO DEL ARTE
jmo 2018 ESTADO DEL ARTEjmo 2018 ESTADO DEL ARTE
jmo 2018 ESTADO DEL ARTE
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 
Propuesta De InvestigacióN
Propuesta De InvestigacióNPropuesta De InvestigacióN
Propuesta De InvestigacióN
lcolon
 
Portafolio de euler
Portafolio de eulerPortafolio de euler
Portafolio de euler
Richar Par
 
Trabajo final de comunicacion oral y escrita
Trabajo final de comunicacion oral y escritaTrabajo final de comunicacion oral y escrita
Trabajo final de comunicacion oral y escrita
jesusgregoriomoncada
 
Introduccion a la_filosofia (4)
Introduccion a la_filosofia (4)Introduccion a la_filosofia (4)
Introduccion a la_filosofia (4)
victoriasotolear
 
Monografia IB
Monografia IBMonografia IB
Monografia IB
Lupe Llangari
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Andres Castro
 
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Abel Suing
 
Biografía
BiografíaBiografía

La actualidad más candente (17)

Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
Qué es una monografía
Qué es una monografíaQué es una monografía
Qué es una monografía
 
Tesis ii unidad ii información científico técnica
Tesis ii unidad ii información científico técnicaTesis ii unidad ii información científico técnica
Tesis ii unidad ii información científico técnica
 
La Monografia
La MonografiaLa Monografia
La Monografia
 
Monografías IB
Monografías IBMonografías IB
Monografías IB
 
Pasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíAPasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíA
 
jmo 2018 ESTADO DEL ARTE
jmo 2018 ESTADO DEL ARTEjmo 2018 ESTADO DEL ARTE
jmo 2018 ESTADO DEL ARTE
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
 
Propuesta De InvestigacióN
Propuesta De InvestigacióNPropuesta De InvestigacióN
Propuesta De InvestigacióN
 
Portafolio de euler
Portafolio de eulerPortafolio de euler
Portafolio de euler
 
Trabajo final de comunicacion oral y escrita
Trabajo final de comunicacion oral y escritaTrabajo final de comunicacion oral y escrita
Trabajo final de comunicacion oral y escrita
 
Introduccion a la_filosofia (4)
Introduccion a la_filosofia (4)Introduccion a la_filosofia (4)
Introduccion a la_filosofia (4)
 
Monografia IB
Monografia IBMonografia IB
Monografia IB
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general �
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 

Destacado

Nota 1 de antropo 3ro
Nota 1 de antropo 3roNota 1 de antropo 3ro
Nota 1 de antropo 3ro
ProfeClaudioY
 
nota 1 3ro medio filosofia
nota 1 3ro medio filosofianota 1 3ro medio filosofia
nota 1 3ro medio filosofia
ProfeClaudioY
 
Bases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida finalBases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida final
ProfeClaudioY
 
Trabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapaTrabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapa
ProfeClaudioY
 
Religiones comparadas
Religiones comparadasReligiones comparadas
Religiones comparadas
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Bases e instrucciones para trabajo 2do medio
Bases e instrucciones para trabajo 2do medioBases e instrucciones para trabajo 2do medio
Bases e instrucciones para trabajo 2do medio
ProfeClaudioY
 
nota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medionota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medio
ProfeClaudioY
 
Bases PERSONAJES para ppt 1ro medio
Bases PERSONAJES para ppt 1ro medioBases PERSONAJES para ppt 1ro medio
Bases PERSONAJES para ppt 1ro medio
ProfeClaudioY
 
nota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medionota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medio
ProfeClaudioY
 
nota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medionota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medio
ProfeClaudioY
 
nota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medionota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medio
ProfeClaudioY
 
nota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medionota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medio
ProfeClaudioY
 
Guía obs antrpo antropologia-1romedio-1er semestre
Guía obs antrpo   antropologia-1romedio-1er semestreGuía obs antrpo   antropologia-1romedio-1er semestre
Guía obs antrpo antropologia-1romedio-1er semestre
ProfeClaudioY
 
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docxAutoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
ProfeClaudioY
 
Otras teorías de la personalidad
Otras teorías de la personalidadOtras teorías de la personalidad
Otras teorías de la personalidad
ProfeClaudioY
 
3ro medio antropo guía1 steve jobs (2)
3ro medio antropo guía1 steve jobs (2)3ro medio antropo guía1 steve jobs (2)
3ro medio antropo guía1 steve jobs (2)
ProfeClaudioY
 
Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708
ProfeClaudioY
 
Guia indagativa filosofia - 3ro medio comun - 1mer semestre
Guia indagativa   filosofia - 3ro medio comun - 1mer semestreGuia indagativa   filosofia - 3ro medio comun - 1mer semestre
Guia indagativa filosofia - 3ro medio comun - 1mer semestre
ProfeClaudioY
 
Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804
ProfeClaudioY
 
Guía afiche preg existencial antropología-2do medio-1semestre
Guía afiche preg existencial antropología-2do medio-1semestreGuía afiche preg existencial antropología-2do medio-1semestre
Guía afiche preg existencial antropología-2do medio-1semestre
ProfeClaudioY
 

Destacado (20)

Nota 1 de antropo 3ro
Nota 1 de antropo 3roNota 1 de antropo 3ro
Nota 1 de antropo 3ro
 
nota 1 3ro medio filosofia
nota 1 3ro medio filosofianota 1 3ro medio filosofia
nota 1 3ro medio filosofia
 
Bases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida finalBases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida final
 
Trabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapaTrabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapa
 
Religiones comparadas
Religiones comparadasReligiones comparadas
Religiones comparadas
 
Bases e instrucciones para trabajo 2do medio
Bases e instrucciones para trabajo 2do medioBases e instrucciones para trabajo 2do medio
Bases e instrucciones para trabajo 2do medio
 
nota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medionota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medio
 
Bases PERSONAJES para ppt 1ro medio
Bases PERSONAJES para ppt 1ro medioBases PERSONAJES para ppt 1ro medio
Bases PERSONAJES para ppt 1ro medio
 
nota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medionota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medio
 
nota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medionota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medio
 
nota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medionota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medio
 
nota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medionota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medio
 
Guía obs antrpo antropologia-1romedio-1er semestre
Guía obs antrpo   antropologia-1romedio-1er semestreGuía obs antrpo   antropologia-1romedio-1er semestre
Guía obs antrpo antropologia-1romedio-1er semestre
 
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docxAutoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
 
Otras teorías de la personalidad
Otras teorías de la personalidadOtras teorías de la personalidad
Otras teorías de la personalidad
 
3ro medio antropo guía1 steve jobs (2)
3ro medio antropo guía1 steve jobs (2)3ro medio antropo guía1 steve jobs (2)
3ro medio antropo guía1 steve jobs (2)
 
Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708
 
Guia indagativa filosofia - 3ro medio comun - 1mer semestre
Guia indagativa   filosofia - 3ro medio comun - 1mer semestreGuia indagativa   filosofia - 3ro medio comun - 1mer semestre
Guia indagativa filosofia - 3ro medio comun - 1mer semestre
 
Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804
 
Guía afiche preg existencial antropología-2do medio-1semestre
Guía afiche preg existencial antropología-2do medio-1semestreGuía afiche preg existencial antropología-2do medio-1semestre
Guía afiche preg existencial antropología-2do medio-1semestre
 

Similar a Bases religiones comparadas

Rubrica Portafolio
Rubrica PortafolioRubrica Portafolio
Rubrica Portafolio
cristinatesti
 
Investigacion teologica leccion3
Investigacion teologica leccion3Investigacion teologica leccion3
Investigacion teologica leccion3
Jose Otero
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
Lorena Jimenez
 
Definición y estructura de textos académicos
Definición y estructura de textos académicosDefinición y estructura de textos académicos
Definición y estructura de textos académicos
Dalui Monasterio
 
Explicaciones generales de las tareas
Explicaciones generales de las tareasExplicaciones generales de las tareas
Explicaciones generales de las tareas
Lorena Jimenez
 
ACTIVIDADES PARA NIVELES DE DESEMPEÑOS DEL AREA DE RELIGIÓN -2024 (1).docx
ACTIVIDADES PARA NIVELES DE DESEMPEÑOS DEL AREA DE RELIGIÓN -2024 (1).docxACTIVIDADES PARA NIVELES DE DESEMPEÑOS DEL AREA DE RELIGIÓN -2024 (1).docx
ACTIVIDADES PARA NIVELES DE DESEMPEÑOS DEL AREA DE RELIGIÓN -2024 (1).docx
jesusjeronimosaavedr
 
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESIS
MONOGRAFÍA  PERFIL DE TESISMONOGRAFÍA  PERFIL DE TESIS
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESIS
ssuser5a2efb
 
Rubrica portafolios (2014)
Rubrica portafolios (2014)Rubrica portafolios (2014)
Rubrica portafolios (2014)
Cristian Martin Lemus
 
FORMACION INVESTIGACION S04_s1+-+Clase+.pdf
FORMACION INVESTIGACION S04_s1+-+Clase+.pdfFORMACION INVESTIGACION S04_s1+-+Clase+.pdf
FORMACION INVESTIGACION S04_s1+-+Clase+.pdf
nurix_15
 
4° medio desafio x 3
4° medio desafio x 34° medio desafio x 3
4° medio desafio x 3
Jose Avendaño
 
PLANIFICADOR 11 AL 13 ABRIL 2022.docx
PLANIFICADOR 11 AL 13 ABRIL 2022.docxPLANIFICADOR 11 AL 13 ABRIL 2022.docx
PLANIFICADOR 11 AL 13 ABRIL 2022.docx
EDUARDO757770
 
Rodriguez castellanos alma_act2
Rodriguez castellanos alma_act2Rodriguez castellanos alma_act2
Rodriguez castellanos alma_act2
Alma Rodríguez Castellanos
 
03 DIVISIONES DE LA CIENCIA TEOLÓGICA.pptx
03 DIVISIONES DE LA CIENCIA TEOLÓGICA.pptx03 DIVISIONES DE LA CIENCIA TEOLÓGICA.pptx
03 DIVISIONES DE LA CIENCIA TEOLÓGICA.pptx
acsarayapumamiguelan
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
evelyngarcia
 
Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
University of Puerto Rico
 
Monografías
MonografíasMonografías
Monografías
Pablo Cuadra
 
Ejercicio evidencias
Ejercicio evidenciasEjercicio evidencias
Ejercicio evidencias
Alondra Rojas
 
2 p semana 11 y 12 (filosofia y política)
2 p semana 11 y 12 (filosofia y política)2 p semana 11 y 12 (filosofia y política)
2 p semana 11 y 12 (filosofia y política)
Walther Espinal
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académico
Cande González
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]
Jairo Amado
 

Similar a Bases religiones comparadas (20)

Rubrica Portafolio
Rubrica PortafolioRubrica Portafolio
Rubrica Portafolio
 
Investigacion teologica leccion3
Investigacion teologica leccion3Investigacion teologica leccion3
Investigacion teologica leccion3
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
 
Definición y estructura de textos académicos
Definición y estructura de textos académicosDefinición y estructura de textos académicos
Definición y estructura de textos académicos
 
Explicaciones generales de las tareas
Explicaciones generales de las tareasExplicaciones generales de las tareas
Explicaciones generales de las tareas
 
ACTIVIDADES PARA NIVELES DE DESEMPEÑOS DEL AREA DE RELIGIÓN -2024 (1).docx
ACTIVIDADES PARA NIVELES DE DESEMPEÑOS DEL AREA DE RELIGIÓN -2024 (1).docxACTIVIDADES PARA NIVELES DE DESEMPEÑOS DEL AREA DE RELIGIÓN -2024 (1).docx
ACTIVIDADES PARA NIVELES DE DESEMPEÑOS DEL AREA DE RELIGIÓN -2024 (1).docx
 
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESIS
MONOGRAFÍA  PERFIL DE TESISMONOGRAFÍA  PERFIL DE TESIS
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESIS
 
Rubrica portafolios (2014)
Rubrica portafolios (2014)Rubrica portafolios (2014)
Rubrica portafolios (2014)
 
FORMACION INVESTIGACION S04_s1+-+Clase+.pdf
FORMACION INVESTIGACION S04_s1+-+Clase+.pdfFORMACION INVESTIGACION S04_s1+-+Clase+.pdf
FORMACION INVESTIGACION S04_s1+-+Clase+.pdf
 
4° medio desafio x 3
4° medio desafio x 34° medio desafio x 3
4° medio desafio x 3
 
PLANIFICADOR 11 AL 13 ABRIL 2022.docx
PLANIFICADOR 11 AL 13 ABRIL 2022.docxPLANIFICADOR 11 AL 13 ABRIL 2022.docx
PLANIFICADOR 11 AL 13 ABRIL 2022.docx
 
Rodriguez castellanos alma_act2
Rodriguez castellanos alma_act2Rodriguez castellanos alma_act2
Rodriguez castellanos alma_act2
 
03 DIVISIONES DE LA CIENCIA TEOLÓGICA.pptx
03 DIVISIONES DE LA CIENCIA TEOLÓGICA.pptx03 DIVISIONES DE LA CIENCIA TEOLÓGICA.pptx
03 DIVISIONES DE LA CIENCIA TEOLÓGICA.pptx
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
 
Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
 
Monografías
MonografíasMonografías
Monografías
 
Ejercicio evidencias
Ejercicio evidenciasEjercicio evidencias
Ejercicio evidencias
 
2 p semana 11 y 12 (filosofia y política)
2 p semana 11 y 12 (filosofia y política)2 p semana 11 y 12 (filosofia y política)
2 p semana 11 y 12 (filosofia y política)
 
Cómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académicoCómo hacer un trabajo académico
Cómo hacer un trabajo académico
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]
 

Más de ProfeClaudioY

BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018
ProfeClaudioY
 
Libro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niñosLibro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niños
ProfeClaudioY
 
Guía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debateGuía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debate
ProfeClaudioY
 
Guia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4toGuia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4to
ProfeClaudioY
 
Manuel de Filosofía
Manuel de FilosofíaManuel de Filosofía
Manuel de Filosofía
ProfeClaudioY
 
Personajes2017
Personajes2017Personajes2017
Personajes2017
ProfeClaudioY
 
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestreTrabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
ProfeClaudioY
 
Dialéctica y criticismo
Dialéctica y criticismoDialéctica y criticismo
Dialéctica y criticismo
ProfeClaudioY
 
Libro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpNLibro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpN
ProfeClaudioY
 
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medioRúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
ProfeClaudioY
 
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
ProfeClaudioY
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
ProfeClaudioY
 
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rvGuía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
ProfeClaudioY
 
Impresiones del coloquio
Impresiones del coloquioImpresiones del coloquio
Impresiones del coloquio
ProfeClaudioY
 
Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015
ProfeClaudioY
 

Más de ProfeClaudioY (15)

BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018
 
Libro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niñosLibro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niños
 
Guía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debateGuía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debate
 
Guia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4toGuia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4to
 
Manuel de Filosofía
Manuel de FilosofíaManuel de Filosofía
Manuel de Filosofía
 
Personajes2017
Personajes2017Personajes2017
Personajes2017
 
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestreTrabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
 
Dialéctica y criticismo
Dialéctica y criticismoDialéctica y criticismo
Dialéctica y criticismo
 
Libro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpNLibro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpN
 
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medioRúbrica trabajo final antropología 1ro medio
Rúbrica trabajo final antropología 1ro medio
 
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
 
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rvGuía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
 
Impresiones del coloquio
Impresiones del coloquioImpresiones del coloquio
Impresiones del coloquio
 
Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015
 

Último

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 

Último (20)

PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 

Bases religiones comparadas

  • 1. Trabajo de investigación de Religiones comparadas Bases para el trabajo de investigación
  • 2. Indicaciones Generales: • Objetivo: Identificar elementos presentes en diversas religiones desde una mirada fenomenológica e histórica de la religión. • Duración 2 semanas // Entrega del trabajo definitivo: 3ro B Jueves 03 de Septiembre; 3ro A: Sábado 05 de Septiembre. Ambos plazos vencen a las 12 del día. • Día de la primera exposición: 23 y 25 de septiembre respectivamente.
  • 3. ¿Qué hay que hacer? • Crear un Power Point que muestre los elementos propuestos por la fenomenología vistos estas semanas, en distintas religiones. • Debe considerar un máximo de 12 diapositivas y un mínimo de 6. Y podrán ser presentadas en clases, dependiendo de su evaluación. • La presentación debe cumplir con parámetros de forma y fondo para ser bien calificada. • Se les asignará una religión por grupo y tendrán solamente tendrán una semana para completar el trabajo.
  • 4. Reglas para calificar: • Cada presentación será evaluada según pauta que se entregará durante la clase. • Serán seleccionados los tres primeros lugares en puntaje para presentar la semana que sigue, ellos obtendrán su nota por presentación su trabajo proyectado y, de aceptar la invitación a presentar, el grupo obtendrá un 7.0 como calificación en su evaluación de desempeño. • Aquellos trabajos grupos que no se presenten obtendrán la nota que les corresponda en su PPT y deberán esperar su evaluación de desempeño al final de las presentaciones, donde serán evaluados en su participación.
  • 5. En resumen • Obtendrán su nota por el trabajo en PPT –según pauta – • Obtendrán un 7.0 como calificación de desempeño si aceptan presentar y lo hacen. • Obtendrán su nota por el trabajo en PPT –según pauta – • Obtendrán su nota por participación en clases dependiendo de su aporte y trabajo durante las sesiones. Grupos seleccionados para presentar. Grupo no seleccionado para presentar
  • 6. Partes de la PPT • La presentación deberá contener: 1. Presentación de la religión: nombre, lugar de origen, extensión en el mundo, otros datos de interés. 2. Mito fundante: principal hecho que da vida a la fe de esa religión. 3. Relato simbólico: libros o relatos que den cuenta de la fe esa religión. (qué contenga alguna hierofanía donde se exprese la relación con el “todo”) 4. Perspectiva ética: elementos valóricos que se encuentran contenidos en el relato simbólico. 5. Rito y celebraciones: Principal rito que recuerda el tiempo sagrado y fiestas típicas. 6. Conclusiones generales del grupo para el estudio realizado. 7. Bibliografía y sitios consultados
  • 7. Apreciaciones generales • Se recomienda que la PPT esté en colores sencillos que hagan buen contraste. • La información desplegada no debe ser recargada de texto. Si hay mucha información para una diapositiva, traducirlo a algún esquema o dibujo que de cuenta de ello. • Agregar imágenes ayuda a la comprensión y suavización de los textos.
  • 8. Religiones propuestas para la indagación 1.- Religión católica ortodoxa 4.- Religión Hinduista (Hinduismo) 7.- Testigos de Jehová 2.- Religión Evangélica 5.- Religión Islámica (Islam) 8.- Religión Anglicana 3.- Religión Budista (budismo) 6.- Religión Judaica (Judaísmo) 9.- Movimiento de los Santos de los Últimos Días.
  • 9. Pauta de evaluación de las ppt Criterio - Desempeño NL 0p ML 1p SL 2p CL 3p 1.-La presentación cumple con los plazos establecidos para entrega 2.-La presentación cumple con la extensión dispuesta para la clase 3.-La presentación cumple con los criterios de color y texto para su comprensión 4.-La presentación cumple con una ortografía y un registro culto formal dentro de ella. 5.-La presentación entrega información acorde al tema estudiado, indicando las fuentes. 6.-Las fuentes consultadas son de carácter informado, es decir tienen respaldo para la investigación 7.-Se presentan todos los elementos pedidos de manera estructurada. 8.- Presenta la religión desde una perspectiva antropológica, indicando valores y costumbres de forma respetuosa 9.- Relaciona los elementos entre si por intermedio de la misma presentación (relación relato y perspectiva Valórica; relación mito y rito, entre otros) 10.- Incluye imágenes y/o esquemas que hagan ilustrativa su presentación 11.- Se desarrolla una conclusión que entregue las enseñanzas que dejó este trabajo para el grupo, además de una perspectiva personal al respecto. 12.- Incluye un bibliografía que resuma todo lo consultado para la realización del trabajo 13.- Denota investigación para la realización del trabajo (no cita de la primera fuente que encuentra, sino que investiga la probidad de la misma)
  • 10. Pauta de evaluación de la participación en las presentaciones. Criterio Si 1 pt No 0 pt El o la estudiante muestra respeto en todo momento por la presentación de sus compañeros (no conversa ni se para durante el proceso de presentación) El o la estudiante denota preocupación por el contenido tomando registro de lo que se habla en clases. El o la estudiante genera preguntas, de forma oral o escrita, para las presentaciones de sus compañeros. El o la estudiante llega a la hora adecuada a la presentación; o en su defecto entra silenciosamente para no interrumpir. El o la estudiante denota información del tema de las religiones en sus aportes o preguntas El o la estudiante levanta la mano cuando quiere hablar y espera que se le asigne su turno El o la estudiante espera su turno para hablar, y no interrumpe a los demás con sus ganas de intervenir